Aprendizaje basado en proyectos (ABP): influencia del ABP en la creatividad de los estudiantes
Este estudio examina el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) mediante una revisión documental con enfoque metodológico cualitativo. La investigación se centra en la recopilación y análisis de artículos, libros y estudios previos sobre ABP, proporcionando una visión comprehensiva de sus beneficios,...
- Autores:
-
Pearson Guzmán, Jenifer Paola
Julio Contreras, Claudia Ximena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22616
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22616
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Tesis - maestría en ciencias de la educación
Aprendizaje basado en proyectos
Ambientes de aprendizajes
Pensamiento crítico
Habilidades críticas en estudiantes
Aprendizaje basado en proyectos
Influencia
Estudiantes
Creatividad
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este estudio examina el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) mediante una revisión documental con enfoque metodológico cualitativo. La investigación se centra en la recopilación y análisis de artículos, libros y estudios previos sobre ABP, proporcionando una visión comprehensiva de sus beneficios, desafíos y mejores prácticas. El objetivo principal es identificar cómo el ABP contribuye al desarrollo de habilidades críticas en los estudiantes, como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la colaboración. Los resultados indican que el ABP promueve un aprendizaje más profundo y significativo, además de fomentar la motivación y el compromiso estudiantil. Sin embargo, también se destacan desafíos como la necesidad de formación docente y la integración curricular. A través de la revisión documental, se observó que los contextos educativos que adoptan ABP requieren un cambio en la metodología tradicional, implicando a docentes y estudiantes en un proceso de aprendizaje activo y participativo. Este estudio concluye que, a pesar de las dificultades, el ABP es una metodología efectiva que puede transformar la educación si se implementa adecuadamente. Los hallazgos proporcionan una base sólida para futuras investigaciones y aplicaciones prácticas en entornos educativos diversos. Además, se sugiere que futuras investigaciones exploren las estrategias para superar los desafíos identificados y mejorar la implementación del ABP en diferentes contextos educativos. Se recomienda también evaluar el impacto a largo plazo del ABP en el desempeño académico y profesional de los estudiantes, así como en su capacidad para adaptarse a entornos de trabajo colaborativos y dinámicos. |
---|