Comprensiones de un grupo de maestros en torno al aprendizaje socioemocional

Esta investigación se centra en indagar sobre el aprendizaje socioemocional, un constructo que es relativamente nuevo y que en las últimas tres décadas ha despertado un auge investigativo, por lo cual el objetivo de la investigación se inscribe en indagar las comprensiones de los maestros en formaci...

Full description

Autores:
Medina Mosquera, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11743
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11743
Palabra clave:
150 - Psicología::153 - Procesos mentales conscientes e inteligencia
Procesos cognitivos
Autoestima
Aprendizaje socioemocional
Aplicación
Comprensiones
Maestros en formación
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Description
Summary:Esta investigación se centra en indagar sobre el aprendizaje socioemocional, un constructo que es relativamente nuevo y que en las últimas tres décadas ha despertado un auge investigativo, por lo cual el objetivo de la investigación se inscribe en indagar las comprensiones de los maestros en formación desde las narraciones propias acerca de como lo aplican en su ejercicio práctico; es un estudio cualitativo de tipo narrativo, el cual contó con una población de cinco docentes en formación de la Universidad de San Buenaventura Cali, a los cuales se les aplicaron entrevistas semiestructuradas. Se encontró habilidades socioemocionales son unas competencias importantes para el ejercicio práctico de las docentes en formación, puesto que incentiva a desarrollar un pensamiento que tiene en consideración amplios sistemas como los son las instituciones, la familia, la comunidad los cuales refiere CASEL (2020) direccionan el aprendizaje, las experiencias y el desarrollo. También se halló que estas competencias desarrolladas facilitan centrarse objetivamente en crear un entorno seguro y saludable tanto para los niños como para el docente al igual que refiere Schonert-Reichl (2017) en su estudio.