Agua y territorio en la Bogotá humana

El presente texto sobre gobernanza del agua tiene como punto de partida la investigación sobre el tema, desarrollada en el año 2013 en el marco de la convocatoria interna de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, número 007 de 2013, la cual tuvo como objetivo analizar la implementación de...

Full description

Autores:
Servio Alberto, Caicedo Córdoba
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11370
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11370
Palabra clave:
330 - Economía
Política ambiental – Investigaciones – Bogotá (Colombia)
Abastecimiento de agua -- Aspectos socioeconómicos – Bogotá (Colombia)
Control ambiental – Bogotá (Colombia)
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente texto sobre gobernanza del agua tiene como punto de partida la investigación sobre el tema, desarrollada en el año 2013 en el marco de la convocatoria interna de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, número 007 de 2013, la cual tuvo como objetivo analizar la implementación de la gobernanza del agua en Bogotá. La selección del tema se debe a la importancia de la gestión del agua con la participación de diversos actores resultado de la necesidad de acordar unos límites y criterios de gestión del agua en el territorio, en consideración a que Bogotá se encuentra en un territorio escaso en agua en comparación al aumento de las demandas por cuenta del crecimiento poblacional, urbano e industrial. Sumado a lo anterior, la proyección del agua en la región hídrica de Bogotá es a periodos críticos de escasez, con momentos de inundación, tal como se expresa en el reciente Estudio Nacional del Agua adelantado por el IDEAM (2015), por cuenta, no solo de la destrucción de los ecosistemas de agua, sino de su vulnerabilidad frente a la variabilidad y cambio climático.