La práctica deportiva y los valores sociales en un grupo de jóvenes de 13 años de un club de fútbol en la ciudad de Cali

Throughout the years, sport has always been present in different societies, presenting itself as a cultural tool whose use has varied, based on the cultural framework in context and the values appreciated by the collective. Therefore, the following is a research in which this subject is addressed to...

Full description

Autores:
Torres Ortiz, Juan David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7556
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/7556
Palabra clave:
Práctica deportiva
Valores sociales
Cooperación
Colaboración
Psicología del deporte
Sports practice
Social values
Youth
Cooperation
Collaboration
Sports psychology
Deportes - Aspectos psicológicos
Socialización - Aspectos psicológicos
Psicología del deporte
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_9d9cf3695bdcb1f471208d319e3eaed7
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7556
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La práctica deportiva y los valores sociales en un grupo de jóvenes de 13 años de un club de fútbol en la ciudad de Cali
title La práctica deportiva y los valores sociales en un grupo de jóvenes de 13 años de un club de fútbol en la ciudad de Cali
spellingShingle La práctica deportiva y los valores sociales en un grupo de jóvenes de 13 años de un club de fútbol en la ciudad de Cali
Práctica deportiva
Valores sociales
Cooperación
Colaboración
Psicología del deporte
Sports practice
Social values
Youth
Cooperation
Collaboration
Sports psychology
Deportes - Aspectos psicológicos
Socialización - Aspectos psicológicos
Psicología del deporte
title_short La práctica deportiva y los valores sociales en un grupo de jóvenes de 13 años de un club de fútbol en la ciudad de Cali
title_full La práctica deportiva y los valores sociales en un grupo de jóvenes de 13 años de un club de fútbol en la ciudad de Cali
title_fullStr La práctica deportiva y los valores sociales en un grupo de jóvenes de 13 años de un club de fútbol en la ciudad de Cali
title_full_unstemmed La práctica deportiva y los valores sociales en un grupo de jóvenes de 13 años de un club de fútbol en la ciudad de Cali
title_sort La práctica deportiva y los valores sociales en un grupo de jóvenes de 13 años de un club de fútbol en la ciudad de Cali
dc.creator.fl_str_mv Torres Ortiz, Juan David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arévalo Lozano, Mariana Alejandra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Torres Ortiz, Juan David
dc.subject.spa.fl_str_mv Práctica deportiva
Valores sociales
Cooperación
Colaboración
Psicología del deporte
Sports practice
Social values
Youth
Cooperation
Collaboration
Sports psychology
topic Práctica deportiva
Valores sociales
Cooperación
Colaboración
Psicología del deporte
Sports practice
Social values
Youth
Cooperation
Collaboration
Sports psychology
Deportes - Aspectos psicológicos
Socialización - Aspectos psicológicos
Psicología del deporte
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Deportes - Aspectos psicológicos
Socialización - Aspectos psicológicos
Psicología del deporte
description Throughout the years, sport has always been present in different societies, presenting itself as a cultural tool whose use has varied, based on the cultural framework in context and the values appreciated by the collective. Therefore, the following is a research in which this subject is addressed to know today, the role of sports practice in processes of socialization and identification in the construction of personality in a group of young people of 13 years, who are part of a recognized soccer club in the city of Cali. For this, an empirical research of qualitative cut is carried out with a descriptive-interpretative scope around the social values finding that from the sports model of the club and the direction of the coaches that take this model and take it to the sports practices, processes of socialization and individualization occur that, thanks to collaborative and cooperative work, promote the development of the athlete not only in technical, tactical or physical instruction but also in social values such as respect, tolerance, solidarity, among others, that result being essential for group cohesion and the achievement of team objectives.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T14:49:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T14:49:59Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2019-10-03
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Torres Ortiz, J.D. (2019). La práctica deportiva y los valores sociales en un grupo de jóvenes de 13 años de un club de fútbol en la ciudad de Cali. (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Cali
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/7556
identifier_str_mv Torres Ortiz, J.D. (2019). La práctica deportiva y los valores sociales en un grupo de jóvenes de 13 años de un club de fútbol en la ciudad de Cali. (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Cali
url http://hdl.handle.net/10819/7556
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 34 páginas: ilustraciones
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Acosta, Edgar Raúl. (2012). Iniciación y formación deportiva; una reflexión siempre oportuna. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 15(Suppl. 1), 57-65. Retrieved March 05, 2017, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-42262012000300008&lng=en&tlng=es. Cantón, E., & Sánchez-Gombau, M. C. (2007). Deporte y calidad de vida: motivos y actitudes en una muestra de jóvenes valencianos. Revista de psicología del deporte, 6(2). Capretti, S. (2011). La cultura en juego: el deporte en la sociedad moderna y post-moderna. Trabajo y sociedad, (16), 231-250. Cruz, J., & Boixadós, M. (2007). Existe un deporte educativo: papel de las competiciones deportivas en el proceso de socialización del niño. Revista de Psicología del deporte, 5(2). Dávila, A. (2000). La nación bajo un uniforme: futbol e identidad nacional en Colombia, los orígenes 1985-1987. Ponencia presentada en el 2do. Encuentro del Grupo de Trabajo: Deporte y Sociedad. Escobar, J., & Bonilla-Jiménez, F. I. (2009). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 9(1), 51-67. Evangelio, Carlos, González-Víllora, Sixto, Serra-Olivares, Jaime, & Pastor-Vicedo, Juan C. (2016). El Modelo de Educación Deportiva en España: una revisión del estado de la cuestión y prospectiva. Cuadernos de Psicología del Deporte, 16(1), 307-324. Recuperado en 05 de marzo de 2017, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-84232016000100029&lng=es&tlng=es... Flores Moreno, R., & Diego Zamora Salas, J. (2009). La educación física y el deporte como medios para adquirir y desarrollar valores en el nivel de primaria. Educación (03797082), 33(1), 133-143. Garcia Lopez, L. M., Gutiérrez Díaz del Campo, D., González Víllora, S., & Valero Valenzuela, A. (2012). Cambios en la empatía, la asertividad y las relaciones sociales por la aplicación del modelo de instrucción educación deportiva. Revista de Psicología del Deporte, 21(2), 0321-330. González, L. (2016). El deporte como medio de socialización en el colegio republicano de santa librada de Cali Gutiérrez del Pozo, D. (2011). Psicología, educación en valores y deporte. Revista De Psicología De La Educación, 6199-210. Informe especial, (2014, 19 de Abril). Fútbol en Colombia: pasión e identidad. Semana. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/futbol-en-colombia-pasion-identidad/384019-3 Lamoneda Prieto, J., Huertas Delgado, F.J., Córdoba Caro, L.G., & García Preciado, A.V. (2015). Desarrollo de los componentes sociales de la deportividad en futbolistas alevines. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(2), 113-124. https://dx.doi.org/10.4321/S1578-84232015000200013 Layard, R., & Dunn, J. (2011). Una buena infancia. En busca de valores en una edad competitiva (pp. 83-96). Madrid: Alianza. López Frías, F. J. (2012). La relación entre valores propios y externos en el deporte: El caso de la justicia. Estudios Filosóficos, 61(177), 313-326. Lozano Treviño, D. F., Almaguer Rocha, A., & Rodríguez Burgos, K. E. (2015). La Promoción de los Valores Sociales por las Organizaciones de Producción Cinematográficas para Crear Comunidades de Paz en México. Revista Daena (International Journal Of Good Conscience), 10(1), 19-50. Madrid López, P. D., Prieto-Ayuso, A., Samalot-Rivera, A., & Madrona, P. G. (2016). Evaluación de una propuesta extraescolar de conductas apropiadas en educación física y deportiva. Retos: Nuevas Perspectivas De Educación Física, Deporte Y Recreación, 3036-42. Monjas Aguado, R., Ponce Garzarán, A., & Gea Fernández, J. M. (2015). La transmisión de valores a través del deporte. Deporte escolar y deporte federado: relaciones, puentes y posibles trasferencias. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, (28), 276-284. Muñoz, A. P., de Los Fayos, E. J. G., & Chirivella, E. C. (2014). Estudio de conductas pro sociales y antisociales. Comparación entre jóvenes y adolescentes que practican y no practican deporte. Información psicológica, (99), 64-78. Ortega, G., Franco, J., Giménez, J., & Jiménez, P. (2012). La Tarjeta Blanca de la Fundación Real Madrid. Una propuesta educativa a través de la competición. Cuadernos De Psicología Del Deporte, 12(S1), 37-40. Ortega, Gema, Jiménez, Ana Concepción, Giménez, Javier, Jiménez, Pedro, & Franco, Jorge. (2012). Utilización de cuadernos didácticos para educar en valores: un reto en las Escuelas de Baloncesto de la Fundación Real Madrid. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(Supl. 1), 41-44. Recuperado en 05 de marzo de 2017, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-84232012000300010&lng=es&tlng=es. Paredes Ortiz, J. (2002). El deporte como juego. Un análisis cultural. Doctorado. Universidad de Alicante. Quitián, D. L. (29 de mayo de 2014) Deporte y modernidad: caso Colombia. Del deporte en sociedad a la deportivización de la sociedad. El tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14053275 Rodríguez, J. R., Robles, M. T. A., & Fuentes, F. J. G. (2005). El tratamiento del deporte en relación con la promoción de valores durante la ESO. In Educar a través del deporte (pp. 99-126). Servicio de Publicaciones. Rogoff, B., & Lacasa, P. (1993). Aprendices del pensamiento: el desarrollo cognitivo en el contexto social. Paidós Ibérica, Romero, S. (2001). Valores y deporte. Edusport. Proyecto educativo del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Recuperado de: < http://recursos. Cnice. Mec. Es/edfisica. Ruiz F. J. (2015): “Historia del deporte: del mundo antiguo a la edad moderna”, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, n. 27 (enero-febrero 2015). En línea: http://www.eumed.net/rev/cccss/2015/01/deporte.html Ruiz Omeñaca, J. V., Ponce de León, A., Sanz, E., & Valdemoros, M. Á. (2015). La educación en valores desde el deporte: investigación sobre la aplicación de un programa integral en deportes de equipo. Retos: Nuevas Perspectivas De Educación Física, Deporte Y Recreación, (28), 270-275. Sanmartín, M. G. (2004). El valor del deporte en la educación integral del ser humano. Revista de educación, 335, 105-126. Sanmartín, M. G., Deval, V. C., Luján, J. F. G., & Abella, C. P. (2010). Objetivos y manifestación de valores sociales y personales en el deporte juvenil según deportistas, padres, entrenadores y gestores*/Objectives and Manifestations of Social and Personal Values in Youth Sport according to Athletes, Parents, Coaches and Managers. Apunts. Educació Física i Esports, (101), 57. Vygotsky, L. (2012). El papel del juego en el desarrollo del niño. En Cole, M., John-Steiner, V., Scribner, S., & Souberman, E (Ed.s), Desarrollo de los procesos psicológicos superiores (p.141-158). Barcelona: Austral
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Trabajo de Grado, T153.8 T94796p
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/25afb5dc-016b-4db4-9281-5f22357e6e96/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b361488a-5d88-45c4-889c-e7d5eeb788fc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/705d7c0f-2565-4d75-a71b-9ad65188def8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/afc256b7-cb9b-4655-b2a9-f8677ffbdf11/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4db35e79ed50a10b6f42f1775df7be38
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
004857fec65a0d80e14da267f71df817
43ac1c6da6d5ecb77cdb21662ac93f06
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099228615147520
spelling Comunidad Científica y AcadémicaArévalo Lozano, Mariana Alejandra39f04bcf-df6b-4da3-9d96-8eb375b3424b-1Torres Ortiz, Juan Davidf67aa79e-b67e-410e-9c82-d0797b1bb5e9-12019-10-18T14:49:59Z2019-10-18T14:49:59Z20192019-10-03Throughout the years, sport has always been present in different societies, presenting itself as a cultural tool whose use has varied, based on the cultural framework in context and the values appreciated by the collective. Therefore, the following is a research in which this subject is addressed to know today, the role of sports practice in processes of socialization and identification in the construction of personality in a group of young people of 13 years, who are part of a recognized soccer club in the city of Cali. For this, an empirical research of qualitative cut is carried out with a descriptive-interpretative scope around the social values finding that from the sports model of the club and the direction of the coaches that take this model and take it to the sports practices, processes of socialization and individualization occur that, thanks to collaborative and cooperative work, promote the development of the athlete not only in technical, tactical or physical instruction but also in social values such as respect, tolerance, solidarity, among others, that result being essential for group cohesion and the achievement of team objectives.A lo largo de los años, el deporte siempre ha estado presente en las diferentes sociedades presentándose como una herramienta cultural cuyo uso ha variado, a partir del marco cultural en contexto y los valores apreciados por el colectivo. Por lo tanto, a continuación se presenta una investigación en la que se aborda dicha temática para conocer hoy por hoy, el papel de la práctica deportiva en procesos de socialización e identificación en la construcción de la personalidad en un grupo de jóvenes de 13 años, quienes hacen parte de un club de futbol reconocido de la ciudad de Cali. Para ello, se realiza una investigación empírica de corte cualitativo con un alcance descriptivo-interpretativo en torno a los valores sociales encontrando que a partir del modelo deportivo del club y el direccionamiento de los entrenadores que toman dicho modelo y lo llevan a las prácticas deportivas, ocurren procesos de socialización e individualización que, gracias al trabajo colaborativo y cooperativo, promueven el desarrollo del deportista no solo en la instrucción técnica, táctica o física sino también en valores sociales tales como el respeto, la tolerancia, solidaridad, entre otros, que resultan siendo indispensables para la cohesión grupal y la consecución de objetivos del equipo.pdf34 páginas: ilustracionesRecurso en lineaapplication/pdfTorres Ortiz, J.D. (2019). La práctica deportiva y los valores sociales en un grupo de jóvenes de 13 años de un club de fútbol en la ciudad de Cali. (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Calihttp://hdl.handle.net/10819/7556spaUniversidad de San BuenaventuraPsicologíaPsicologíaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta, Edgar Raúl. (2012). Iniciación y formación deportiva; una reflexión siempre oportuna. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 15(Suppl. 1), 57-65. Retrieved March 05, 2017, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-42262012000300008&lng=en&tlng=es. Cantón, E., & Sánchez-Gombau, M. C. (2007). Deporte y calidad de vida: motivos y actitudes en una muestra de jóvenes valencianos. Revista de psicología del deporte, 6(2). Capretti, S. (2011). La cultura en juego: el deporte en la sociedad moderna y post-moderna. Trabajo y sociedad, (16), 231-250. Cruz, J., & Boixadós, M. (2007). Existe un deporte educativo: papel de las competiciones deportivas en el proceso de socialización del niño. Revista de Psicología del deporte, 5(2). Dávila, A. (2000). La nación bajo un uniforme: futbol e identidad nacional en Colombia, los orígenes 1985-1987. Ponencia presentada en el 2do. Encuentro del Grupo de Trabajo: Deporte y Sociedad. Escobar, J., & Bonilla-Jiménez, F. I. (2009). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 9(1), 51-67. Evangelio, Carlos, González-Víllora, Sixto, Serra-Olivares, Jaime, & Pastor-Vicedo, Juan C. (2016). El Modelo de Educación Deportiva en España: una revisión del estado de la cuestión y prospectiva. Cuadernos de Psicología del Deporte, 16(1), 307-324. Recuperado en 05 de marzo de 2017, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-84232016000100029&lng=es&tlng=es... Flores Moreno, R., & Diego Zamora Salas, J. (2009). La educación física y el deporte como medios para adquirir y desarrollar valores en el nivel de primaria. Educación (03797082), 33(1), 133-143. Garcia Lopez, L. M., Gutiérrez Díaz del Campo, D., González Víllora, S., & Valero Valenzuela, A. (2012). Cambios en la empatía, la asertividad y las relaciones sociales por la aplicación del modelo de instrucción educación deportiva. Revista de Psicología del Deporte, 21(2), 0321-330. González, L. (2016). El deporte como medio de socialización en el colegio republicano de santa librada de Cali Gutiérrez del Pozo, D. (2011). Psicología, educación en valores y deporte. Revista De Psicología De La Educación, 6199-210. Informe especial, (2014, 19 de Abril). Fútbol en Colombia: pasión e identidad. Semana. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/futbol-en-colombia-pasion-identidad/384019-3 Lamoneda Prieto, J., Huertas Delgado, F.J., Córdoba Caro, L.G., & García Preciado, A.V. (2015). Desarrollo de los componentes sociales de la deportividad en futbolistas alevines. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(2), 113-124. https://dx.doi.org/10.4321/S1578-84232015000200013 Layard, R., & Dunn, J. (2011). Una buena infancia. En busca de valores en una edad competitiva (pp. 83-96). Madrid: Alianza. López Frías, F. J. (2012). La relación entre valores propios y externos en el deporte: El caso de la justicia. Estudios Filosóficos, 61(177), 313-326. Lozano Treviño, D. F., Almaguer Rocha, A., & Rodríguez Burgos, K. E. (2015). La Promoción de los Valores Sociales por las Organizaciones de Producción Cinematográficas para Crear Comunidades de Paz en México. Revista Daena (International Journal Of Good Conscience), 10(1), 19-50. Madrid López, P. D., Prieto-Ayuso, A., Samalot-Rivera, A., & Madrona, P. G. (2016). Evaluación de una propuesta extraescolar de conductas apropiadas en educación física y deportiva. Retos: Nuevas Perspectivas De Educación Física, Deporte Y Recreación, 3036-42. Monjas Aguado, R., Ponce Garzarán, A., & Gea Fernández, J. M. (2015). La transmisión de valores a través del deporte. Deporte escolar y deporte federado: relaciones, puentes y posibles trasferencias. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, (28), 276-284. Muñoz, A. P., de Los Fayos, E. J. G., & Chirivella, E. C. (2014). Estudio de conductas pro sociales y antisociales. Comparación entre jóvenes y adolescentes que practican y no practican deporte. Información psicológica, (99), 64-78. Ortega, G., Franco, J., Giménez, J., & Jiménez, P. (2012). La Tarjeta Blanca de la Fundación Real Madrid. Una propuesta educativa a través de la competición. Cuadernos De Psicología Del Deporte, 12(S1), 37-40. Ortega, Gema, Jiménez, Ana Concepción, Giménez, Javier, Jiménez, Pedro, & Franco, Jorge. (2012). Utilización de cuadernos didácticos para educar en valores: un reto en las Escuelas de Baloncesto de la Fundación Real Madrid. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(Supl. 1), 41-44. Recuperado en 05 de marzo de 2017, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-84232012000300010&lng=es&tlng=es. Paredes Ortiz, J. (2002). El deporte como juego. Un análisis cultural. Doctorado. Universidad de Alicante. Quitián, D. L. (29 de mayo de 2014) Deporte y modernidad: caso Colombia. Del deporte en sociedad a la deportivización de la sociedad. El tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14053275 Rodríguez, J. R., Robles, M. T. A., & Fuentes, F. J. G. (2005). El tratamiento del deporte en relación con la promoción de valores durante la ESO. In Educar a través del deporte (pp. 99-126). Servicio de Publicaciones. Rogoff, B., & Lacasa, P. (1993). Aprendices del pensamiento: el desarrollo cognitivo en el contexto social. Paidós Ibérica, Romero, S. (2001). Valores y deporte. Edusport. Proyecto educativo del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Recuperado de: < http://recursos. Cnice. Mec. Es/edfisica. Ruiz F. J. (2015): “Historia del deporte: del mundo antiguo a la edad moderna”, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, n. 27 (enero-febrero 2015). En línea: http://www.eumed.net/rev/cccss/2015/01/deporte.html Ruiz Omeñaca, J. V., Ponce de León, A., Sanz, E., & Valdemoros, M. Á. (2015). La educación en valores desde el deporte: investigación sobre la aplicación de un programa integral en deportes de equipo. Retos: Nuevas Perspectivas De Educación Física, Deporte Y Recreación, (28), 270-275. Sanmartín, M. G. (2004). El valor del deporte en la educación integral del ser humano. Revista de educación, 335, 105-126. Sanmartín, M. G., Deval, V. C., Luján, J. F. G., & Abella, C. P. (2010). Objetivos y manifestación de valores sociales y personales en el deporte juvenil según deportistas, padres, entrenadores y gestores*/Objectives and Manifestations of Social and Personal Values in Youth Sport according to Athletes, Parents, Coaches and Managers. Apunts. Educació Física i Esports, (101), 57. Vygotsky, L. (2012). El papel del juego en el desarrollo del niño. En Cole, M., John-Steiner, V., Scribner, S., & Souberman, E (Ed.s), Desarrollo de los procesos psicológicos superiores (p.141-158). Barcelona: AustralUniversidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T153.8 T94796pBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraPráctica deportivaValores socialesCooperaciónColaboraciónPsicología del deporteSports practiceSocial valuesYouthCooperationCollaborationSports psychologyDeportes - Aspectos psicológicosSocialización - Aspectos psicológicosPsicología del deportePsicólogoLa práctica deportiva y los valores sociales en un grupo de jóvenes de 13 años de un club de fútbol en la ciudad de CaliTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALPapel_practica_deportiva_Torres_2019.pdfPapel_practica_deportiva_Torres_2019.pdfapplication/pdf439837https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/25afb5dc-016b-4db4-9281-5f22357e6e96/download4db35e79ed50a10b6f42f1775df7be38MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b361488a-5d88-45c4-889c-e7d5eeb788fc/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTPapel_practica_deportiva_Torres_2019.pdf.txtPapel_practica_deportiva_Torres_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain102363https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/705d7c0f-2565-4d75-a71b-9ad65188def8/download004857fec65a0d80e14da267f71df817MD53THUMBNAILPapel_practica_deportiva_Torres_2019.pdf.jpgPapel_practica_deportiva_Torres_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5861https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/afc256b7-cb9b-4655-b2a9-f8677ffbdf11/download43ac1c6da6d5ecb77cdb21662ac93f06MD5410819/7556oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/75562023-02-24 12:18:13.496http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==