Prácticas pedagógicas: un proceso formativo para los estudiantes de Licenciatura en educación infantil en la Universidad de San Buenaventura Medellín y tres instituciones educativas de la ciudad de Armenia, Quindío

El presente trabajo se centra en la unidad de análisis, derivados de proyectos que describen las prácticas pedagógicas profesionalizantes, concibiendo esta investigación con un tipo de estudio clasificado como investigación documental, las cuales permean la concepción y características que podrían c...

Full description

Autores:
Cano Gómez, Sarita
Pérez Álvarez, Valentina
Villa Betancur, Luz Ángela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13081
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13081
Palabra clave:
370 - Educación
Educador
Servicio Educativo
Educación Infantil
Práctica pedagógica
Conceptualización
Licenciatura
Educación infantil
Pedagogical practice
Conceptualization
Bachelor's degree
Early childhood
Education
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente trabajo se centra en la unidad de análisis, derivados de proyectos que describen las prácticas pedagógicas profesionalizantes, concibiendo esta investigación con un tipo de estudio clasificado como investigación documental, las cuales permean la concepción y características que podrían consolidarse en las tres universidades de Armenia, Quindío, tales como La Universidad del Quindío, La Universidad de Santo Tomás, La Universidad de San Buenaventura de Medellín, y la Escuela Normal Superior; Además, Este informe se elabora a partir de una investigación también propia de la universidad de San Buenaventura de Medellín denominada “Las prácticas pedagógicas profesionalizantes en la formación de maestros, en educación infantil, segunda fase”. Así, que partiendo del tipo de estudio, investigación documental, los resultados permitieron avanzar en cuanto a las características de las prácticas pedagógicas de los otros campos educativos, en los cuales nos amplía la vista a un concepto sobre modalidades y procesos que emplean las otras universidades para transformar a los futuros licenciados en educación infantil, de manera que el presente trabajo permitió, dar a conocer la valiosa importancia que se le puede otorgar, no solo a la intensidad horaria, sino a la aptitud y actitud que demandan cada una de las futuras profesionales, y es así, como surge la necesidad de que futuras investigaciones se apliquen recursos a personal administrativo, estudiantil y demás, con el fin de conocer la satisfacción con su proceso de formalización dentro del plantel educativo y su centro de práctica, como parte esencial de su aptitud frente la responsabilidad y el deseo de pertenecer al gremio de los licenciados en educación.