Propuesta de direccionamiento estratégico para una empresa del sector metalmecánico Ferremallas Cali S.A.S. ubicada en la ciudad de Cali
The present research work focuses on the identification and analysis of the background to its market share of the engineering sector in the city of Cali, whereas even when it has gained or lost ground. The above represents the starting point for the design of a proposed plan of strategic direction t...
- Autores:
-
Muñoz Ramos, Dary Vanessa
Peña Londoño, Maryury
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5518
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/5518
- Palabra clave:
- Direccionamiento
Mallas
Metalmecánico
Estrategia
Sector
DOFA
Plan de acción
Addressing
Meshes
Metalworking
Strategy
SWOT
Plan of action
Planeación estratégica
Mejoramiento de procesos
Industria metalmecánica
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_9c2176e145fbd3f85569c01c84b967ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5518 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de direccionamiento estratégico para una empresa del sector metalmecánico Ferremallas Cali S.A.S. ubicada en la ciudad de Cali |
title |
Propuesta de direccionamiento estratégico para una empresa del sector metalmecánico Ferremallas Cali S.A.S. ubicada en la ciudad de Cali |
spellingShingle |
Propuesta de direccionamiento estratégico para una empresa del sector metalmecánico Ferremallas Cali S.A.S. ubicada en la ciudad de Cali Direccionamiento Mallas Metalmecánico Estrategia Sector DOFA Plan de acción Addressing Meshes Metalworking Strategy SWOT Plan of action Planeación estratégica Mejoramiento de procesos Industria metalmecánica |
title_short |
Propuesta de direccionamiento estratégico para una empresa del sector metalmecánico Ferremallas Cali S.A.S. ubicada en la ciudad de Cali |
title_full |
Propuesta de direccionamiento estratégico para una empresa del sector metalmecánico Ferremallas Cali S.A.S. ubicada en la ciudad de Cali |
title_fullStr |
Propuesta de direccionamiento estratégico para una empresa del sector metalmecánico Ferremallas Cali S.A.S. ubicada en la ciudad de Cali |
title_full_unstemmed |
Propuesta de direccionamiento estratégico para una empresa del sector metalmecánico Ferremallas Cali S.A.S. ubicada en la ciudad de Cali |
title_sort |
Propuesta de direccionamiento estratégico para una empresa del sector metalmecánico Ferremallas Cali S.A.S. ubicada en la ciudad de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Ramos, Dary Vanessa Peña Londoño, Maryury |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Velasco Blanco, Álvaro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Muñoz Ramos, Dary Vanessa Peña Londoño, Maryury |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Direccionamiento Mallas Metalmecánico Estrategia Sector DOFA Plan de acción Addressing Meshes Metalworking Strategy SWOT Plan of action |
topic |
Direccionamiento Mallas Metalmecánico Estrategia Sector DOFA Plan de acción Addressing Meshes Metalworking Strategy SWOT Plan of action Planeación estratégica Mejoramiento de procesos Industria metalmecánica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Planeación estratégica Mejoramiento de procesos Industria metalmecánica |
description |
The present research work focuses on the identification and analysis of the background to its market share of the engineering sector in the city of Cali, whereas even when it has gained or lost ground. The above represents the starting point for the design of a proposed plan of strategic direction that will allow not only the continuous improvement, but align the mission, vision and goals with the goals of the organization. In the present work, verbal and physical contact with employees, suppliers, clients and senior management, with the purpose of knowing the horizon of the Organization, from working conditions to progress in the strengthening of the company was taken into account. Methodologically, the work was developed in qualitative, applying models of documentary research, and Porter's 5 forces analysis SWOT, which was achieved to have a more detailed overview of the sector and the company. Finally, there is a proposal for implementation of a plan of action by business unit; each with its respective dimension and strategy, focused on strengthening and alignment with the goals of the Organization. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-18T21:02:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-18T21:02:04Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2018-01-18 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/published |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/5518 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/5518 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
68 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Administrativas, Económicas y Contables |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Administración de Negocios |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Aguilera C., A. (2010). Direccionamiento estratégico y crecimiento empresarial. Algunas reflexiones en torno a su relación. Revista científica Pensamiento y Gestión N° 28. Ansoff, I. H. (1997). La dirección estratégica en la práctica empresarial. México: Pearson. Beltrán, G. (2009). ¿Qué se entiende por direccionamiento estratégico? Gustavo Beltrán. Consultoría estratégica y coaching de negocios. Recuperado el 3 de agosto de 2014, de http://gustavobeltran.com/%C2%BFque-se-entiende-por-direccionamiento-estrategico/ Beltrán M., L. N. (2011). Cadenas industriales competitivas en Colombia, sectores madera y muebles, metalmecánica y aparatos electrónicos. Cuaderno de investigación. Universidad EAN. p. 24. BPR Benchmark. Base de Datos (2014). Reporte Sectorial Sector Metalmecánico. David, F. R. (1994). La Gerencia Estratégica. Colombia: Legis. Dess, G. G. & Lumpkin, G. T. (2003). Dirección estratégica. Creando ventajas competitivas. Madrid, España: McGraw-Hill Interamericana. Giraldo O., J. (2008). Gerencia estratégica. Blog Julián Darío Giraldo Ocampo. Recuperado de https://juliangiraldo.wordpress.com/gerencia/gerenciaestrategica/ Hamel, G. & Prahalad C. K. (1990). El propósito estratégico. En: Harvard Business Review. Idom Consulting (2013). Plan de Negocio para el sector siderúrgico, metalmecánico y astillero en Colombia. Programa de transformación productiva sectores de clase mundial. p.17. Kotler, P. & Armstrong, G. (Eds.). (2003). Fundamentos de Marketing. 6 ed. México: Prentice Hall, p. 20. Lambin, J.J. (2003). Marketing estratégico. 3 ed. Madrid: Mc Graw Hill. Ladino, N. & Prieto, G. (2013). Una política de competitividad industrial para Colombia. Fescol. López A. N. (2005). Identificación de estrategias de mercados meta de los sectores metalmecánico, textil-confecciones de la ciudad de Manizales. Tesis de magíster en Administración. Universidad Nacional de Colombia. Mendes de P., G. (2012). Cadena metalmecánica en América Latina: importancia económica, oportunidades y amenazas. Asociación Latinoamericana de Acero (ALACERO). p 7. Mintzberg, H. (1997). El proceso estratégico. Conceptos, contextos y casos. México: Pearson Education. Naranjo M. & Burgos S. (2010). Boletín Mensual de Análisis Sectorial de MIPYMES No. 1. FLACSO (Facultad latinoamericana de ciencias sociales) - MIPRO (Centro de Investigaciones Económicas y de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa). Peluffo, J. C. (2012). La cadena de la industria siderúrgica y metalmecánica No resiste más “Libre” Comercio. Recalca. p. 4. Recuperado de http://www.recalca.org.co/la-cadena-de-la-industria-siderurgica-y-metalmecanica-no-resiste-mas-libre-comercio/ Porter, M. E. (1980). Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors. New York: The FreePress. Lesmes P., J. M.; Ramírez P., A. C. & Suárez C., J. (2010). La cadena de valor siderúrgica y metalmecánica en Colombia. En la primera década del siglo XXI. Colombia: ANDI-Cámara Fedemetal, Ilafa. Se cae la inversión extranjera (2014). Dinero.com. Recuperado el 29 de abril de 2014, de http://www.dinero.com/economia/articulo/caida-inversion-extranjera/195360. Sector de la construcción, gran protagonista del aumento del PIB en Colombia. (2014, 17 de septiembre). El País.com.co/Colprensa. Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/economia-colombiana-crecio-43-segundo-trimestre. Serna G., H. (1995). Planeación y Gestión Estratégica. Colombia: Legis. Velosa-García, J. D. E. (2011). Aproximación de modelo metodológico sobre capacidad tecnológica para las pymes del sector metalmecánico colombiano. Tesis de investigación presentada como requisito parcial para optar al título de magíster en Ingeniería - Materiales y Procesos de Manufactura. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Trabajo de Grado, T658.5 M971p |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fda16826-b40b-4520-91d4-0c57161705af/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0943d8cc-8a6d-4357-aebb-b92b65e6d06b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6e130c7d-6069-43fb-9c3e-3aa417b6a50a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/259e78de-2897-47c2-8119-cbababbac756/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d0b6eda88338ebaa57776cbe00763108 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 35ec57bca94b02b1775f73f631d8e015 c8446c9e5f5e3f6b4ff1092328a145aa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099282834915328 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaVelasco Blanco, Álvarod0cd818d-5a5b-4822-be57-9ad4782c397c-1Muñoz Ramos, Dary Vanessa6e61adbe-f030-404f-bcb6-0bdd8d3e2aea-1Peña Londoño, Maryury5c6a4053-7117-4bec-92e2-aa71664402f7-12018-01-18T21:02:04Z2018-01-18T21:02:04Z20152018-01-18The present research work focuses on the identification and analysis of the background to its market share of the engineering sector in the city of Cali, whereas even when it has gained or lost ground. The above represents the starting point for the design of a proposed plan of strategic direction that will allow not only the continuous improvement, but align the mission, vision and goals with the goals of the organization. In the present work, verbal and physical contact with employees, suppliers, clients and senior management, with the purpose of knowing the horizon of the Organization, from working conditions to progress in the strengthening of the company was taken into account. Methodologically, the work was developed in qualitative, applying models of documentary research, and Porter's 5 forces analysis SWOT, which was achieved to have a more detailed overview of the sector and the company. Finally, there is a proposal for implementation of a plan of action by business unit; each with its respective dimension and strategy, focused on strengthening and alignment with the goals of the Organization.El presente trabajo de investigación se centra en la identificación y análisis de los antecedentes de su participación en el mercado del sector Metalmecánico en la ciudad de Cali, considerando incluso cuando ha ganado o perdido terreno. Lo anterior representa el punto de partida para el diseño de una propuesta de plan de direccionamiento estratégico que permita no solo el mejoramiento continuo, sino alinear la misión, la visión y los objetivos con las metas de la organización. En el presente trabajo se tuvo en cuenta el contacto verbal y físico con colaboradores, proveedores, clientes y alta gerencia, con el propósito de conocer el horizonte de la organización, desde las condiciones laborales hasta los avances en el fortalecimiento de la compañía. Metodológicamente, el trabajo se desarrolló de manera cualitativa, aplicando modelos de investigación documental, como las 5 fuerzas de Porter y el análisis DOFA, con los cuales se logró tener un panorama más detallado del sector y de la empresa. Finalmente, se presenta una propuesta de ejecución de un plan de acción por unidad de negocio; cada una con su respectiva dimensión y estrategia, enfocada al fortalecimiento y alineamiento con las metas de la organización.Universidad de San Buenaventura - Calipdf68 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/5518spaUniversidad de San BuenaventuraCiencias Administrativas, Económicas y ContablesEspecialización en Administración de NegociosCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguilera C., A. (2010). Direccionamiento estratégico y crecimiento empresarial. Algunas reflexiones en torno a su relación. Revista científica Pensamiento y Gestión N° 28. Ansoff, I. H. (1997). La dirección estratégica en la práctica empresarial. México: Pearson. Beltrán, G. (2009). ¿Qué se entiende por direccionamiento estratégico? Gustavo Beltrán. Consultoría estratégica y coaching de negocios. Recuperado el 3 de agosto de 2014, de http://gustavobeltran.com/%C2%BFque-se-entiende-por-direccionamiento-estrategico/ Beltrán M., L. N. (2011). Cadenas industriales competitivas en Colombia, sectores madera y muebles, metalmecánica y aparatos electrónicos. Cuaderno de investigación. Universidad EAN. p. 24. BPR Benchmark. Base de Datos (2014). Reporte Sectorial Sector Metalmecánico. David, F. R. (1994). La Gerencia Estratégica. Colombia: Legis. Dess, G. G. & Lumpkin, G. T. (2003). Dirección estratégica. Creando ventajas competitivas. Madrid, España: McGraw-Hill Interamericana. Giraldo O., J. (2008). Gerencia estratégica. Blog Julián Darío Giraldo Ocampo. Recuperado de https://juliangiraldo.wordpress.com/gerencia/gerenciaestrategica/ Hamel, G. & Prahalad C. K. (1990). El propósito estratégico. En: Harvard Business Review. Idom Consulting (2013). Plan de Negocio para el sector siderúrgico, metalmecánico y astillero en Colombia. Programa de transformación productiva sectores de clase mundial. p.17. Kotler, P. & Armstrong, G. (Eds.). (2003). Fundamentos de Marketing. 6 ed. México: Prentice Hall, p. 20. Lambin, J.J. (2003). Marketing estratégico. 3 ed. Madrid: Mc Graw Hill. Ladino, N. & Prieto, G. (2013). Una política de competitividad industrial para Colombia. Fescol. López A. N. (2005). Identificación de estrategias de mercados meta de los sectores metalmecánico, textil-confecciones de la ciudad de Manizales. Tesis de magíster en Administración. Universidad Nacional de Colombia. Mendes de P., G. (2012). Cadena metalmecánica en América Latina: importancia económica, oportunidades y amenazas. Asociación Latinoamericana de Acero (ALACERO). p 7. Mintzberg, H. (1997). El proceso estratégico. Conceptos, contextos y casos. México: Pearson Education. Naranjo M. & Burgos S. (2010). Boletín Mensual de Análisis Sectorial de MIPYMES No. 1. FLACSO (Facultad latinoamericana de ciencias sociales) - MIPRO (Centro de Investigaciones Económicas y de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa). Peluffo, J. C. (2012). La cadena de la industria siderúrgica y metalmecánica No resiste más “Libre” Comercio. Recalca. p. 4. Recuperado de http://www.recalca.org.co/la-cadena-de-la-industria-siderurgica-y-metalmecanica-no-resiste-mas-libre-comercio/ Porter, M. E. (1980). Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors. New York: The FreePress. Lesmes P., J. M.; Ramírez P., A. C. & Suárez C., J. (2010). La cadena de valor siderúrgica y metalmecánica en Colombia. En la primera década del siglo XXI. Colombia: ANDI-Cámara Fedemetal, Ilafa. Se cae la inversión extranjera (2014). Dinero.com. Recuperado el 29 de abril de 2014, de http://www.dinero.com/economia/articulo/caida-inversion-extranjera/195360. Sector de la construcción, gran protagonista del aumento del PIB en Colombia. (2014, 17 de septiembre). El País.com.co/Colprensa. Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/economia-colombiana-crecio-43-segundo-trimestre. Serna G., H. (1995). Planeación y Gestión Estratégica. Colombia: Legis. Velosa-García, J. D. E. (2011). Aproximación de modelo metodológico sobre capacidad tecnológica para las pymes del sector metalmecánico colombiano. Tesis de investigación presentada como requisito parcial para optar al título de magíster en Ingeniería - Materiales y Procesos de Manufactura. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá,Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T658.5 M971pBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraDireccionamientoMallasMetalmecánicoEstrategiaSectorDOFAPlan de acciónAddressingMeshesMetalworkingStrategySWOTPlan of actionPlaneación estratégicaMejoramiento de procesosIndustria metalmecánicaEspecialista en Administración de NegociosPropuesta de direccionamiento estratégico para una empresa del sector metalmecánico Ferremallas Cali S.A.S. ubicada en la ciudad de CaliTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALPropuesta_direccionamiento_estrategico_muñoz_2015.pdfPropuesta_direccionamiento_estrategico_muñoz_2015.pdfapplication/pdf1339250https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fda16826-b40b-4520-91d4-0c57161705af/downloadd0b6eda88338ebaa57776cbe00763108MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0943d8cc-8a6d-4357-aebb-b92b65e6d06b/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTPropuesta_direccionamiento_estrategico_muñoz_2015.pdf.txtPropuesta_direccionamiento_estrategico_muñoz_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain111102https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6e130c7d-6069-43fb-9c3e-3aa417b6a50a/download35ec57bca94b02b1775f73f631d8e015MD53THUMBNAILPropuesta_direccionamiento_estrategico_muñoz_2015.pdf.jpgPropuesta_direccionamiento_estrategico_muñoz_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6617https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/259e78de-2897-47c2-8119-cbababbac756/downloadc8446c9e5f5e3f6b4ff1092328a145aaMD5410819/5518oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/55182023-02-22 15:34:55.079http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |