Reivindicación paterna : a propósito del libro la invención de la soledad de Paul Auster

La cuestión del padre y la pregunta sobre ¿qué implica para un hombre asumir la paternidad? Atraviesa el punto nodal de la teoría psicoanalítica y no acaba de actualizarse. Este articulo tiene como objetivo analizar el asunto de la pluralización de los Nombres-Del-Padre, según las últimas teorizacio...

Full description

Autores:
Sinisterra Flórez, Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/10870
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/10870
Palabra clave:
Paternidad (psicología)
Relaciones padre-hijo
Padres e hijos
Padres e hijos - Educación
Participación de los padres
300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones
Paternidad
Psicoanálisis
Literatura
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_9bf025d200b1fbe919b9bd38dd9eee8b
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/10870
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Reivindicación paterna : a propósito del libro la invención de la soledad de Paul Auster
title Reivindicación paterna : a propósito del libro la invención de la soledad de Paul Auster
spellingShingle Reivindicación paterna : a propósito del libro la invención de la soledad de Paul Auster
Paternidad (psicología)
Relaciones padre-hijo
Padres e hijos
Padres e hijos - Educación
Participación de los padres
300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones
Paternidad
Psicoanálisis
Literatura
title_short Reivindicación paterna : a propósito del libro la invención de la soledad de Paul Auster
title_full Reivindicación paterna : a propósito del libro la invención de la soledad de Paul Auster
title_fullStr Reivindicación paterna : a propósito del libro la invención de la soledad de Paul Auster
title_full_unstemmed Reivindicación paterna : a propósito del libro la invención de la soledad de Paul Auster
title_sort Reivindicación paterna : a propósito del libro la invención de la soledad de Paul Auster
dc.creator.fl_str_mv Sinisterra Flórez, Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Jiménez Urrego, Angela María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sinisterra Flórez, Andrea
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Paternidad (psicología)
Relaciones padre-hijo
Padres e hijos
Padres e hijos - Educación
Participación de los padres
topic Paternidad (psicología)
Relaciones padre-hijo
Padres e hijos
Padres e hijos - Educación
Participación de los padres
300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones
Paternidad
Psicoanálisis
Literatura
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Paternidad
Psicoanálisis
Literatura
description La cuestión del padre y la pregunta sobre ¿qué implica para un hombre asumir la paternidad? Atraviesa el punto nodal de la teoría psicoanalítica y no acaba de actualizarse. Este articulo tiene como objetivo analizar el asunto de la pluralización de los Nombres-Del-Padre, según las últimas teorizaciones de Lacan, las cuales promueven que la función paterna obedece a una intervención excepcional, que no pertenece exclusivamente al tesoro del Otro, sino que está soportada con su síntoma e implica una invención del lado del sujeto, que le permita un anudamiento y una posibilidad de existencia subjetiva. Para este desarrollo, se utilizó la novela “La Invención de la Soledad” de Paul Auster a modo de ilustración de la teoría sobre la invención sintomática como suplencia. En las letras de Auster, sube a la superficie una forma de reivindicación paterna como una versión del Nombre-del-Padre y en ese trasegar de sus palabras, descubre a ese padre velado y oscuro, volviéndose imperiosa la necesidad de salvarlo de las tinieblas, restablecerlo y ficcionarlo, como una posible salida a la encrucijada de lo real. Este análisis recoge cuatro apartados: 1. Muerte y liberación de las letras, 2. Un hombre invisible: una demanda desoída, 3. Encuentro con la memoria: Transmisión y Parentesco y 4. De la oscuridad al acto creativo: Reivindicación Paterna.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-12T15:01:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-12T15:01:16Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Sinisterra. (2020). Reivindicación Paterna: a propósito del libro La Invención de la Soledad de Paul Auster (Trabajo de grado Especialización en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Cali
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/10870
identifier_str_mv Sinisterra. (2020). Reivindicación Paterna: a propósito del libro La Invención de la Soledad de Paul Auster (Trabajo de grado Especialización en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Cali
url https://hdl.handle.net/10819/10870
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Andre, S. (2000). “La escritura comienza donde el psicoanálisis termina”. En Acheronta Revista de Psicoanálisis y Cultura.
Askofaré, S. y Sauret, M.J. (2004). “La question du pere et symptome”. En L’évolution psichiatrique. Vol. 69. No. 2. Traducción de Sylvia De Castro Korgi. 2006. (no revisada por los autores)
Auster, P. (2006). La Invención de la Soledad. Barcelona, España: Editorial Anagrama
Brousse, M. H. (2000), “Más allá del Edipo: El psicoanálisis las nuevas formas de malestar en la cultura” en Los cuatro discursos y el Otro de la modernidad. Cali, Colombia: Editorial Letra.
Freud, S. (1907). “El poeta y los sueños diurnos” en Obras Completas Tomo II. Madrid, España: Biblioteca Nueva (1981).
Freud, S. (1909). “Analisis de la fobia de un niño de cinco años (caso Juanito)” en Obras Completas Tomo II. Madrid, España: Biblioteca Nueva (1981).
Freud, S. (1910). “Un recuerdo infantil de Leonardo De Vince” en Obras Completas Tomo II. Madrid, España: Biblioteca Nueva (1981).
Freud, S. (1912). “El delirio y los sueños en la Gradiva de W. Jensen” en Obras Completas Tomo II. Madrid, España: Biblioteca Nueva (1981).
Freud, S. (1915). “Duelo y Melancolía” en Obras Completas Tomo II. Madrid, España: Biblioteca Nueva (1981).
Freud, S. (1919). “Lo Siniestro” en Obras Completas Tomo III. Madrid, España: Biblioteca Nueva (1981).
Freud, S. (1924). “El Block Maravilloso” en Obras Completas Tomo III. Madrid, España: Biblioteca Nueva (1981).
Goldenberg, M. (2006 año V), La clínica y los nombres del padre, nombre, metáfora y suplencia en Virtualia Revista Digital de la EOL Nro. 15. Recuperado de: http://www.revistavirtualia.com/articulos/528/miscelaneas/la-clinica-y-los-nombres-del-padre
Iunger, V. (1991). El Padre Real. Conferencia en las Jornadas El Padre en la Clínica Lacaniana. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: htpp://www.efba.org/efbaonline/.iunger-04.htm
Lacan, J. (1957). "El Mito Individual del Neurótico" en Intervenciones y Textos. Buenos Aires, Argentina: Editorial Manantial.
Lacan, J. (1957). "Del complejo de castración" en Seminario 4 La Relación de objeto. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Paidós (2010)
Lacan, J. (1957). “Las bragas de la madre y la carencia del padre” en Seminario 4 La relación de Objeto. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Paidós (2010).
Lacan, J. (1958). "De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis” en Escritos II. Bogotá, Colombia: Editorial Siglo XXI (1985).
Lacan, J. (1970). “Del Mito a la Estructura” en Seminario XVII El Reverso del Psicoanálisis. Barcelona, España: Editorial Paidós (1992).
Lebrun, J. P. (2003). Un mundo sin Límites. Madrid, España: Ediciones del Serbal.
Legendre, P. (1985). “Fabricación Jurídica de los padres”, cap. III en L’inestimable objet de la transmisión. Paris, Francia: Ediciones Fayard. Traducción de María Cristina Tenorio.
Levin, I. S. (1999). Modos de la Letra en Reunión Latinoamericana de Psicoanálisis. Rosario, Argentina. Recuperado de http://www.efba.org/efbaonline/levin-02.htm
Parseval, D. y Hurstel, F. (1996) “La paternidad a la francesa” en Les Temps Modernes, Nro. 482. Paris, Francia. Articulo traducido por María Cristina Tenorio.
Rey, C. (2017). Literatura y Psicoanálisis en Periferias 20.0 11 Oct 11. Recuperado de: http://www.periferias.org/literatura-y-psicoanalisis/
Solano, E. (1993). “La familia, los padres y los niños” en Clínica Psicoanalítica con niños en la enseñanza de Jacques Lacan, Medellín, Colombia: CEPAN.
This, B. (1982) El Padre Acto de Nacimiento. Barcelona, España: Ediciones Paidos.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 30 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Sedes::Cali::Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Sedes::Cali::Facultad de Ciencias Humanas y Sociales::Especialización en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Cali
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e7873056-4fb6-40c2-b3b7-5f3f93c7bb95/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4b0f6239-0ef5-4580-bc67-64bd84b8011e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ac310350-a439-4050-b4c9-fd08cbfa7895/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2b5fd0e3-58d7-4bbf-b6ce-118b247f5efe/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dc0772bc-f8b2-4907-9838-fde08d022f4d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6846a973e95edd579959c5f913b991dc
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
2e03ff3dd346cb21c32679229c5801a4
5de530f0754a5def19c9305faaab6889
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099276646219776
spelling Comunidad Científica y AcadémicaJiménez Urrego, Angela Maríavirtual::108-1Sinisterra Flórez, Andreabfc57e87-3efc-4aa0-b93f-f261f190fbe3-12023-01-12T15:01:16Z2023-01-12T15:01:16Z2020La cuestión del padre y la pregunta sobre ¿qué implica para un hombre asumir la paternidad? Atraviesa el punto nodal de la teoría psicoanalítica y no acaba de actualizarse. Este articulo tiene como objetivo analizar el asunto de la pluralización de los Nombres-Del-Padre, según las últimas teorizaciones de Lacan, las cuales promueven que la función paterna obedece a una intervención excepcional, que no pertenece exclusivamente al tesoro del Otro, sino que está soportada con su síntoma e implica una invención del lado del sujeto, que le permita un anudamiento y una posibilidad de existencia subjetiva. Para este desarrollo, se utilizó la novela “La Invención de la Soledad” de Paul Auster a modo de ilustración de la teoría sobre la invención sintomática como suplencia. En las letras de Auster, sube a la superficie una forma de reivindicación paterna como una versión del Nombre-del-Padre y en ese trasegar de sus palabras, descubre a ese padre velado y oscuro, volviéndose imperiosa la necesidad de salvarlo de las tinieblas, restablecerlo y ficcionarlo, como una posible salida a la encrucijada de lo real. Este análisis recoge cuatro apartados: 1. Muerte y liberación de las letras, 2. Un hombre invisible: una demanda desoída, 3. Encuentro con la memoria: Transmisión y Parentesco y 4. De la oscuridad al acto creativo: Reivindicación Paterna.The issue of the father and what assuming paternity implies for a man goes beyond the nodal point of psychoanalytic theory and never ceases updating. This article intends to analyze the pluralization of the Names of the Father, according to Lacan’s later theorizations, which propose that the paternal function obeys an exceptional intervention and doesn’t belong exclusively to the treasure of the Other, but is rather supported with its symptom and implies an intervention from the subject, which will allow it helplessly and the possibility of subjective existence. For this development, Paul Aster’s “The Invention of Solitude” illustrates the theory of symptomatic invention as substitution. In Auster’s words, a paternal revindication rises to the surface as a version of the Name of the Father and in that transference of his words, discovers that veiled and dark father, making the need of saving him from that darkness imperious, reestablish and make him fictitious, as a possible escape from the crossroad of reality. This analysis takes four parts: 1. Death and liberation of literature, 2. An invisible man: an unheard demand, 3. Encounter with memory: Transmission and kinship and 4. From darkness to the creative act: Paternal Revindication.EspecializaciónSedes::Cali::Facultad de Ciencias Humanas y Sociales::Especialista en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica30 páginasapplication/pdfSinisterra. (2020). Reivindicación Paterna: a propósito del libro La Invención de la Soledad de Paul Auster (Trabajo de grado Especialización en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Calihttps://hdl.handle.net/10819/10870spaUniversidad de San BuenaventuraCaliSedes::Cali::Facultad de Ciencias Humanas y SocialesCaliSedes::Cali::Facultad de Ciencias Humanas y Sociales::Especialización en Psicología Clínica con Orientación PsicoanalíticaAndre, S. (2000). “La escritura comienza donde el psicoanálisis termina”. En Acheronta Revista de Psicoanálisis y Cultura.Askofaré, S. y Sauret, M.J. (2004). “La question du pere et symptome”. En L’évolution psichiatrique. Vol. 69. No. 2. Traducción de Sylvia De Castro Korgi. 2006. (no revisada por los autores)Auster, P. (2006). La Invención de la Soledad. Barcelona, España: Editorial AnagramaBrousse, M. H. (2000), “Más allá del Edipo: El psicoanálisis las nuevas formas de malestar en la cultura” en Los cuatro discursos y el Otro de la modernidad. Cali, Colombia: Editorial Letra.Freud, S. (1907). “El poeta y los sueños diurnos” en Obras Completas Tomo II. Madrid, España: Biblioteca Nueva (1981).Freud, S. (1909). “Analisis de la fobia de un niño de cinco años (caso Juanito)” en Obras Completas Tomo II. Madrid, España: Biblioteca Nueva (1981).Freud, S. (1910). “Un recuerdo infantil de Leonardo De Vince” en Obras Completas Tomo II. Madrid, España: Biblioteca Nueva (1981).Freud, S. (1912). “El delirio y los sueños en la Gradiva de W. Jensen” en Obras Completas Tomo II. Madrid, España: Biblioteca Nueva (1981).Freud, S. (1915). “Duelo y Melancolía” en Obras Completas Tomo II. Madrid, España: Biblioteca Nueva (1981).Freud, S. (1919). “Lo Siniestro” en Obras Completas Tomo III. Madrid, España: Biblioteca Nueva (1981).Freud, S. (1924). “El Block Maravilloso” en Obras Completas Tomo III. Madrid, España: Biblioteca Nueva (1981).Goldenberg, M. (2006 año V), La clínica y los nombres del padre, nombre, metáfora y suplencia en Virtualia Revista Digital de la EOL Nro. 15. Recuperado de: http://www.revistavirtualia.com/articulos/528/miscelaneas/la-clinica-y-los-nombres-del-padreIunger, V. (1991). El Padre Real. Conferencia en las Jornadas El Padre en la Clínica Lacaniana. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: htpp://www.efba.org/efbaonline/.iunger-04.htmLacan, J. (1957). "El Mito Individual del Neurótico" en Intervenciones y Textos. Buenos Aires, Argentina: Editorial Manantial.Lacan, J. (1957). "Del complejo de castración" en Seminario 4 La Relación de objeto. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Paidós (2010)Lacan, J. (1957). “Las bragas de la madre y la carencia del padre” en Seminario 4 La relación de Objeto. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Paidós (2010).Lacan, J. (1958). "De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis” en Escritos II. Bogotá, Colombia: Editorial Siglo XXI (1985).Lacan, J. (1970). “Del Mito a la Estructura” en Seminario XVII El Reverso del Psicoanálisis. Barcelona, España: Editorial Paidós (1992).Lebrun, J. P. (2003). Un mundo sin Límites. Madrid, España: Ediciones del Serbal.Legendre, P. (1985). “Fabricación Jurídica de los padres”, cap. III en L’inestimable objet de la transmisión. Paris, Francia: Ediciones Fayard. Traducción de María Cristina Tenorio.Levin, I. S. (1999). Modos de la Letra en Reunión Latinoamericana de Psicoanálisis. Rosario, Argentina. Recuperado de http://www.efba.org/efbaonline/levin-02.htmParseval, D. y Hurstel, F. (1996) “La paternidad a la francesa” en Les Temps Modernes, Nro. 482. Paris, Francia. Articulo traducido por María Cristina Tenorio.Rey, C. (2017). Literatura y Psicoanálisis en Periferias 20.0 11 Oct 11. Recuperado de: http://www.periferias.org/literatura-y-psicoanalisis/Solano, E. (1993). “La familia, los padres y los niños” en Clínica Psicoanalítica con niños en la enseñanza de Jacques Lacan, Medellín, Colombia: CEPAN.This, B. (1982) El Padre Acto de Nacimiento. Barcelona, España: Ediciones Paidos.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CaliBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraPaternidad (psicología)Relaciones padre-hijoPadres e hijosPadres e hijos - EducaciónParticipación de los padres300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e institucionesPaternidadPsicoanálisisLiteraturaReivindicación paterna : a propósito del libro la invención de la soledad de Paul AusterTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000242764virtual::108-1https://scholar.google.com/citations?user=heTgyTcAAAAJ&hl=esvirtual::108-10000-0002-0100-6741virtual::108-1c76869cb-fd01-4e40-a46a-74b8c06efca3virtual::108-1c76869cb-fd01-4e40-a46a-74b8c06efca3virtual::108-1ORIGINAL1-Reivindicacion_Paterna_Sinisterra_2020.pdf1-Reivindicacion_Paterna_Sinisterra_2020.pdfapplication/pdf511203https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e7873056-4fb6-40c2-b3b7-5f3f93c7bb95/download6846a973e95edd579959c5f913b991dcMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4b0f6239-0ef5-4580-bc67-64bd84b8011e/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ac310350-a439-4050-b4c9-fd08cbfa7895/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXT1-Reivindicacion_Paterna_Sinisterra_2020.pdf.txt1-Reivindicacion_Paterna_Sinisterra_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain68640https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2b5fd0e3-58d7-4bbf-b6ce-118b247f5efe/download2e03ff3dd346cb21c32679229c5801a4MD54THUMBNAIL1-Reivindicacion_Paterna_Sinisterra_2020.pdf.jpg1-Reivindicacion_Paterna_Sinisterra_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7122https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dc0772bc-f8b2-4907-9838-fde08d022f4d/download5de530f0754a5def19c9305faaab6889MD5510819/10870oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/108702023-02-24 12:18:15.18http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==