Automatización del cálculo de la amenaza por movimientos en masa a través de métodos determinísticos que involucren el modelo de lluvia-escorrentía, para la realización de estudios a escalas detalladas en Colombia. Caso de estudio: Municipio de Envigado

La zonificación de amenaza por movimientos en masa a través de métodos determinísticos es exigida por la normativa colombiana para la elaboración de estudios básicos en suelos urbanos y detallados en suelos urbanos, de expansión urbano y suburbanos, con escalas de trabajo superiores a 1:5.000. El Se...

Full description

Autores:
Vahos Agudelo, Laura Sabina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11893
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11893
Palabra clave:
620 - Ingeniería y operaciones afines
Metodologoa
Gestion
Movimientos en masa
Factor de seguridad
Plug-in
Sistemas de información geográfica.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_9ba49451fb64039c90595fddfc2604fc
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11893
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Automatización del cálculo de la amenaza por movimientos en masa a través de métodos determinísticos que involucren el modelo de lluvia-escorrentía, para la realización de estudios a escalas detalladas en Colombia. Caso de estudio: Municipio de Envigado
title Automatización del cálculo de la amenaza por movimientos en masa a través de métodos determinísticos que involucren el modelo de lluvia-escorrentía, para la realización de estudios a escalas detalladas en Colombia. Caso de estudio: Municipio de Envigado
spellingShingle Automatización del cálculo de la amenaza por movimientos en masa a través de métodos determinísticos que involucren el modelo de lluvia-escorrentía, para la realización de estudios a escalas detalladas en Colombia. Caso de estudio: Municipio de Envigado
620 - Ingeniería y operaciones afines
Metodologoa
Gestion
Movimientos en masa
Factor de seguridad
Plug-in
Sistemas de información geográfica.
title_short Automatización del cálculo de la amenaza por movimientos en masa a través de métodos determinísticos que involucren el modelo de lluvia-escorrentía, para la realización de estudios a escalas detalladas en Colombia. Caso de estudio: Municipio de Envigado
title_full Automatización del cálculo de la amenaza por movimientos en masa a través de métodos determinísticos que involucren el modelo de lluvia-escorrentía, para la realización de estudios a escalas detalladas en Colombia. Caso de estudio: Municipio de Envigado
title_fullStr Automatización del cálculo de la amenaza por movimientos en masa a través de métodos determinísticos que involucren el modelo de lluvia-escorrentía, para la realización de estudios a escalas detalladas en Colombia. Caso de estudio: Municipio de Envigado
title_full_unstemmed Automatización del cálculo de la amenaza por movimientos en masa a través de métodos determinísticos que involucren el modelo de lluvia-escorrentía, para la realización de estudios a escalas detalladas en Colombia. Caso de estudio: Municipio de Envigado
title_sort Automatización del cálculo de la amenaza por movimientos en masa a través de métodos determinísticos que involucren el modelo de lluvia-escorrentía, para la realización de estudios a escalas detalladas en Colombia. Caso de estudio: Municipio de Envigado
dc.creator.fl_str_mv Vahos Agudelo, Laura Sabina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castro Castro, Carlos Arturo
Castro Castro, Carlos Arturo
Cortés Fuentes, Carlos Arturo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vahos Agudelo, Laura Sabina
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Geoinformática Aplicada (Medellín)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 620 - Ingeniería y operaciones afines
topic 620 - Ingeniería y operaciones afines
Metodologoa
Gestion
Movimientos en masa
Factor de seguridad
Plug-in
Sistemas de información geográfica.
dc.subject.other.none.fl_str_mv Metodologoa
Gestion
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Movimientos en masa
Factor de seguridad
Plug-in
Sistemas de información geográfica.
description La zonificación de amenaza por movimientos en masa a través de métodos determinísticos es exigida por la normativa colombiana para la elaboración de estudios básicos en suelos urbanos y detallados en suelos urbanos, de expansión urbano y suburbanos, con escalas de trabajo superiores a 1:5.000. El Servicio Geológico Colombiano desarrolló en el año 2016 una guía metodológica en la cual se presenta una ecuación que permite modelar la ocurrencia de deslizamiento en taludes cubiertos por regolitos. El modelamiento es a través del método de talud infinito en el cual se involucran como factores detonantes escenarios únicos de lluvia y su nivel freático asociado y la aceleración sísmica, para así inferir el grado de amenaza en términos del factor de seguridad (FS) obtenido. El proceso de obtención de este factor de seguridad puede ser automatizado a través de una herramienta geoinformática o plug-in desarrollado en el software ArcGIS. Mediante esta herramienta, los usuarios pueden seleccionar diferentes opciones de entrada de las variables que serán analizadas para determinada zona de estudio y posteriormente elaborar el mapa para la zonificación de amenaza por movimientos en masa a través del raster reclasificado que se obtiene como resultado. La verificación del funcionamiento de la herramienta se realizó con datos obtenidos en una unidad de análisis localizada en la vereda Pantanillo, municipio de Envigado, Antioquia. Los resultados obtenidos aplicando la herramienta geoinformática a este caso de estudio son consistentes con los factores de seguridad caracterizados a través de otros métodos determinísticos
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-11T18:48:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-11T18:48:46Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv L. Vahos Agudelo et al., “Automatización del cálculo de la amenaza por movimientos en masa a través de métodos determinísticos que involucren el modelo de lluvia-escorrentía, para la realización de estudios a escalas detalladas en Colombia. Caso de estudio: Municipio de Envigado.”, ​Trabajo de grado especialización​, ​Especialización en Sistemas de Información Geográfica​, Universidad de San Buenaventura ​Medellín (Antioquia)​, ​2022​
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11893
identifier_str_mv L. Vahos Agudelo et al., “Automatización del cálculo de la amenaza por movimientos en masa a través de métodos determinísticos que involucren el modelo de lluvia-escorrentía, para la realización de estudios a escalas detalladas en Colombia. Caso de estudio: Municipio de Envigado.”, ​Trabajo de grado especialización​, ​Especialización en Sistemas de Información Geográfica​, Universidad de San Buenaventura ​Medellín (Antioquia)​, ​2022​
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11893
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 70 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Sistemas de Información Geográfica
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6528t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f83ce5d1-d4f7-4770-88da-7ef14dfe4b2b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/84bd801f-3d44-4948-bf64-2ddff91d1ffb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dfda4e1f-4421-4a3e-9ed6-bd14644c9de4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5d76311b-283f-4299-ba60-39c4f91f1ecf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 111c8e512a055731ee6dc86ef68f6445
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
af5a7684a225f362676340b9b90ee52f
225d082678a569bdfb3caacf13bb7a50
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099252240613376
spelling Castro Castro, Carlos Arturo7143425a-2b98-4d57-9715-16e71a66e535-1Castro Castro, Carlos Arturovirtual::2286-1Cortés Fuentes, Carlos Arturovirtual::3038-1Vahos Agudelo, Laura Sabina3a9308cb-4ae8-400a-b0f1-b869eb40dfab-1Grupo de Investigación Geoinformática Aplicada (Medellín)2023-07-11T18:48:46Z2023-07-11T18:48:46Z2022La zonificación de amenaza por movimientos en masa a través de métodos determinísticos es exigida por la normativa colombiana para la elaboración de estudios básicos en suelos urbanos y detallados en suelos urbanos, de expansión urbano y suburbanos, con escalas de trabajo superiores a 1:5.000. El Servicio Geológico Colombiano desarrolló en el año 2016 una guía metodológica en la cual se presenta una ecuación que permite modelar la ocurrencia de deslizamiento en taludes cubiertos por regolitos. El modelamiento es a través del método de talud infinito en el cual se involucran como factores detonantes escenarios únicos de lluvia y su nivel freático asociado y la aceleración sísmica, para así inferir el grado de amenaza en términos del factor de seguridad (FS) obtenido. El proceso de obtención de este factor de seguridad puede ser automatizado a través de una herramienta geoinformática o plug-in desarrollado en el software ArcGIS. Mediante esta herramienta, los usuarios pueden seleccionar diferentes opciones de entrada de las variables que serán analizadas para determinada zona de estudio y posteriormente elaborar el mapa para la zonificación de amenaza por movimientos en masa a través del raster reclasificado que se obtiene como resultado. La verificación del funcionamiento de la herramienta se realizó con datos obtenidos en una unidad de análisis localizada en la vereda Pantanillo, municipio de Envigado, Antioquia. Los resultados obtenidos aplicando la herramienta geoinformática a este caso de estudio son consistentes con los factores de seguridad caracterizados a través de otros métodos determinísticosThe landslides hazard analysis through deterministic methods is required by Colombian regulations for the preparation of basic studies on urban land and detailed studies on urban land, urban expansion, and suburban land, when working with scales higher than 1:5.000. In 2016, the Colombian Geological Service developed a methodological guide in which an equation is presented that allows modeling the occurrence of landslides on slopes covered by regoliths. The modeling is through the infinite slope model. In this model, unique rainfall scenarios, as well as their associated water table and seismic acceleration, are involved as triggering factors to infer the landslides hazard in terms of the safety factor (SF) obtained. The process of obtaining this SF can be automated through a geoinformatics tool or plug-in developed in the ArcGIS software. By implementing this tool, users can select different input options of the variables that will be analyzed for a specific study area and then retrieve a map for the landslides hazard through the reclassified raster that is obtained as a result. The verification of the tool functionality was carried out with data obtained in a specific study area located in the Pantanillo village, municipality of Envigado, Antioquia. The results obtained by applying this geoinformatics tool to this case study are consistent with the FS characterized through other deterministic methods. Thus, highlighting the potential of geoinformatics tools for the objective analysis of landslide hazards.EspecializaciónEspecialista en Sistemas de Información GeográficaSedes::Medellín70 páginasapplication/pdfL. Vahos Agudelo et al., “Automatización del cálculo de la amenaza por movimientos en masa a través de métodos determinísticos que involucren el modelo de lluvia-escorrentía, para la realización de estudios a escalas detalladas en Colombia. Caso de estudio: Municipio de Envigado.”, ​Trabajo de grado especialización​, ​Especialización en Sistemas de Información Geográfica​, Universidad de San Buenaventura ​Medellín (Antioquia)​, ​2022​instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11893spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de IngenieríaMedellínEspecialización en Sistemas de Información Geográficainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6528t620 - Ingeniería y operaciones afinesMetodologoaGestionMovimientos en masaFactor de seguridadPlug-inSistemas de información geográfica.Automatización del cálculo de la amenaza por movimientos en masa a través de métodos determinísticos que involucren el modelo de lluvia-escorrentía, para la realización de estudios a escalas detalladas en Colombia. Caso de estudio: Municipio de EnvigadoTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000203203virtual::2286-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001179357virtual::3038-1https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=sZzUEtAAAAAJvirtual::2286-10009-0004-5930-0101virtual::3038-153d1ec7b-5021-46cd-96a0-918e69b448a7virtual::2286-1ad313841-bef9-40b9-a99e-e22ae56146c1virtual::3038-153d1ec7b-5021-46cd-96a0-918e69b448a7virtual::2286-1ad313841-bef9-40b9-a99e-e22ae56146c1virtual::3038-1ORIGINALAutomatizacion_Amenaza_Movimientos_Vahos_2022.pdfAutomatizacion_Amenaza_Movimientos_Vahos_2022.pdfapplication/pdf3075400https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f83ce5d1-d4f7-4770-88da-7ef14dfe4b2b/download111c8e512a055731ee6dc86ef68f6445MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/84bd801f-3d44-4948-bf64-2ddff91d1ffb/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTAutomatizacion_Amenaza_Movimientos_Vahos_2022.pdf.txtAutomatizacion_Amenaza_Movimientos_Vahos_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain102759https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dfda4e1f-4421-4a3e-9ed6-bd14644c9de4/downloadaf5a7684a225f362676340b9b90ee52fMD53THUMBNAILAutomatizacion_Amenaza_Movimientos_Vahos_2022.pdf.jpgAutomatizacion_Amenaza_Movimientos_Vahos_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7541https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5d76311b-283f-4299-ba60-39c4f91f1ecf/download225d082678a569bdfb3caacf13bb7a50MD5410819/11893oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/118932025-01-15 14:55:49.359https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==