Automatización del cálculo de la amenaza por movimientos en masa a través de métodos determinísticos que involucren el modelo de lluvia-escorrentía, para la realización de estudios a escalas detalladas en Colombia. Caso de estudio: Municipio de Envigado
La zonificación de amenaza por movimientos en masa a través de métodos determinísticos es exigida por la normativa colombiana para la elaboración de estudios básicos en suelos urbanos y detallados en suelos urbanos, de expansión urbano y suburbanos, con escalas de trabajo superiores a 1:5.000. El Se...
- Autores:
-
Vahos Agudelo, Laura Sabina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11893
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11893
- Palabra clave:
- 620 - Ingeniería y operaciones afines
Metodologoa
Gestion
Movimientos en masa
Factor de seguridad
Plug-in
Sistemas de información geográfica.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La zonificación de amenaza por movimientos en masa a través de métodos determinísticos es exigida por la normativa colombiana para la elaboración de estudios básicos en suelos urbanos y detallados en suelos urbanos, de expansión urbano y suburbanos, con escalas de trabajo superiores a 1:5.000. El Servicio Geológico Colombiano desarrolló en el año 2016 una guía metodológica en la cual se presenta una ecuación que permite modelar la ocurrencia de deslizamiento en taludes cubiertos por regolitos. El modelamiento es a través del método de talud infinito en el cual se involucran como factores detonantes escenarios únicos de lluvia y su nivel freático asociado y la aceleración sísmica, para así inferir el grado de amenaza en términos del factor de seguridad (FS) obtenido. El proceso de obtención de este factor de seguridad puede ser automatizado a través de una herramienta geoinformática o plug-in desarrollado en el software ArcGIS. Mediante esta herramienta, los usuarios pueden seleccionar diferentes opciones de entrada de las variables que serán analizadas para determinada zona de estudio y posteriormente elaborar el mapa para la zonificación de amenaza por movimientos en masa a través del raster reclasificado que se obtiene como resultado. La verificación del funcionamiento de la herramienta se realizó con datos obtenidos en una unidad de análisis localizada en la vereda Pantanillo, municipio de Envigado, Antioquia. Los resultados obtenidos aplicando la herramienta geoinformática a este caso de estudio son consistentes con los factores de seguridad caracterizados a través de otros métodos determinísticos |
---|