Diseño e implementación de un sistema de Geoconsulta open source web GIS para la gestión de los recursos forestales. Caso: Yolombo - Antioquia - Colombia
Los bosques plantados y la reforestación son estrategias esenciales para combatir la deforestación, restaurar el paisaje y promover el desarrollo rural. La gestión eficiente de estos recursos requiere información precisa y actualizada. Las tecnologías de información geográfica (SIG) de código abiert...
- Autores:
-
Betancur Molina, Julián Andrés
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21176
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/21176
- Palabra clave:
- 910 - Geografía y viajes
Árboles
Riesgo
Deforestación
Paisaje
Plantaciones forestales
Deforestation
Landscape
Forest plantations
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Los bosques plantados y la reforestación son estrategias esenciales para combatir la deforestación, restaurar el paisaje y promover el desarrollo rural. La gestión eficiente de estos recursos requiere información precisa y actualizada. Las tecnologías de información geográfica (SIG) de código abierto son herramientas poderosas para la gestión de plantaciones forestales y reforestación, permitiendo mapear, monitorear y analizar amenazas, como plagas, enfermedades e incendios forestales. Este proyecto tiene como objetivo diseñar e implementar un visor web gratuito de geoconsulta utilizando tecnología web GIS de código abierto para la gestión integral de plantaciones forestales. El sistema permite acceder a información actualizada, visualizar mapas, gráficos y estadísticas sobre la cobertura de las plantaciones, especies forestales y otros indicadores relevantes. Además, sirve como herramienta para la planificación y toma de decisiones en la gestión sostenible de las plantaciones forestales. La metodología del proyecto se estructura en tres ejes fundamentales: la caracterización del modelo y definición de requerimientos, el diseño de un visor web intuitivo, y la implementación y pruebas del sistema. El sistema final proporciona una plataforma funcional y fácil de usar para la gestión eficiente de los recursos forestales, con capacidades como visualización de capas, mapas de calor interactivos y un dashboard informativo. |
---|