Evaluación de la sostenibilidad ambiental del agroecosistema del banano en el Urabá Antioqueño a partir de la estimación de los impactos ambientales ocasionado en el desarrollo productivo
Este trabajo evalúa el agroecosistema productivo del banano en el Urabá Antioqueño, con el objetivo de identificar prácticas que favorezcan la sostenibilidad en todas las etapas del proceso productivo. Para ello, se empleó una metodología que combina enfoques cuantitativos y cualitativos, utilizando...
- Autores:
-
Tabares Díaz, Dineyi
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23792
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23792
- Palabra clave:
- 000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::005 - Programación, programas, datos de computación
Agroecosistemas
Trabajadores
Condiciones laborales
Sostenibilidad
Agrosistema
Urabá Antioqueño
Impactos ambientales
Desarrollo Productivo
Urabá Antioqueño
Sustainability
Agrosystem
Environmental impacts
Productive development
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este trabajo evalúa el agroecosistema productivo del banano en el Urabá Antioqueño, con el objetivo de identificar prácticas que favorezcan la sostenibilidad en todas las etapas del proceso productivo. Para ello, se empleó una metodología que combina enfoques cuantitativos y cualitativos, utilizando técnicas como observación directa, entrevistas, análisis de documentos y muestreo de campo. Los resultados revelaron la diversidad de cultivos y prácticas agrícolas relacionadas con el manejo de suelos, uso de agua y energía, gestión de residuos y conservación de la biodiversidad. Se concluyó que la implementación de prácticas sostenibles es crucial para garantizar la sostenibilidad a largo plazo, destacando la importancia del manejo adecuado de recursos hídricos y suelos, el uso de tecnologías limpias y la mejora de las condiciones laborales en los trabajadores. Se presentan recomendaciones orientadas a mejorar la sostenibilidad, abordando aspectos como la gestión de residuos, la minimización de impactos ambientales y la promoción de prácticas comerciales justas. Este estudio proporciona una evaluación integral del agroecosistema del banano en la región y ofrece pautas para fomentar prácticas agrícolas sostenibles en el sector banano. |
---|