Estándares internacionales de derechos humanos en materia de verdad y su cumplimiento en Colombia: análisis de la ley 1424 de 2010

Autores:
Navas Jojoa, Leonardo
Quiñonez, Jorge Manuel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4983
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4983
Palabra clave:
Verdad
Estándares internacionales
Derechos humanos
Satisfacción
Reparación
Impunidad
Reformas constitucionales
Justicia transicional - Colombia
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Justicia restaurativa
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_9ae090a6c02b80fea7f46ce68193cf3d
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4983
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estándares internacionales de derechos humanos en materia de verdad y su cumplimiento en Colombia: análisis de la ley 1424 de 2010
title Estándares internacionales de derechos humanos en materia de verdad y su cumplimiento en Colombia: análisis de la ley 1424 de 2010
spellingShingle Estándares internacionales de derechos humanos en materia de verdad y su cumplimiento en Colombia: análisis de la ley 1424 de 2010
Verdad
Estándares internacionales
Derechos humanos
Satisfacción
Reparación
Impunidad
Reformas constitucionales
Justicia transicional - Colombia
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Justicia restaurativa
title_short Estándares internacionales de derechos humanos en materia de verdad y su cumplimiento en Colombia: análisis de la ley 1424 de 2010
title_full Estándares internacionales de derechos humanos en materia de verdad y su cumplimiento en Colombia: análisis de la ley 1424 de 2010
title_fullStr Estándares internacionales de derechos humanos en materia de verdad y su cumplimiento en Colombia: análisis de la ley 1424 de 2010
title_full_unstemmed Estándares internacionales de derechos humanos en materia de verdad y su cumplimiento en Colombia: análisis de la ley 1424 de 2010
title_sort Estándares internacionales de derechos humanos en materia de verdad y su cumplimiento en Colombia: análisis de la ley 1424 de 2010
dc.creator.fl_str_mv Navas Jojoa, Leonardo
Quiñonez, Jorge Manuel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rúa Delgado, Carlos Felipe
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Navas Jojoa, Leonardo
Quiñonez, Jorge Manuel
dc.subject.spa.fl_str_mv Verdad
Estándares internacionales
Derechos humanos
Satisfacción
Reparación
Impunidad
topic Verdad
Estándares internacionales
Derechos humanos
Satisfacción
Reparación
Impunidad
Reformas constitucionales
Justicia transicional - Colombia
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Justicia restaurativa
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Reformas constitucionales
Justicia transicional - Colombia
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Justicia restaurativa
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-10T21:12:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-10T21:12:02Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-11-02
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/4983
url http://hdl.handle.net/10819/4983
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 24 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Ambos, K. (2014). Justicia de transición y constitución. Editorial Temis, 2014.296 páginas. Recuperado el 30 de agosto de 2015 desde http://www.kas.de/wf/doc/kas_37903-1522-4-30.pdf?140916212113 Becerra, C. (s.f). Estándares internacionales en materia del derecho a la reparación integral. Balance de su aplicación frente a las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA). Centro Nacional de Memoria Histórica. (2014). Yo aporto a la verdad. Acuerdos de contribución a la verdad y la memoria histórica. Informe No.1 Dirección de Acuerdos de la verdad. CICR (1977). Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales, 1977. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/protocoloi.htm#6 CICR (1949). Los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949. Ginebra Comisión Colombiana de Juristas. (2007). Principios internacionales sobre impunidad y reparaciones. Compilación de documentos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Recuperado de http://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/principios_sobre_impuni dad_y_reparaciones.pdf Congreso de la República de Colombia. (2010). Ley 1424 de 2010. Por la cual se dictan disposiciones de justicia transicional que garanticen verdad, justicia y reparación a las víctimas de desmovilizados de grupos organizados al margen de la ley, se conceden beneficios jurídicos y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República de Colombia. (2005). Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Frühling, M. (2003). Ponencias del Director: Reflexiones sobre los Principios Concernientes al Derecho a la Verdad, a la Justicia y a la Reparación. Recuperado de http://www.hchr.org.co/migracion/index.php/informacionpublica/pronunciamientos/ponencias-del-director/340-reflexiones-sobre-losprincipios-concernientes-al-derecho-a-la-verdad-a-la-justicia-y-a-la-reparacion Gómez, R. (2011). La praxis como el lugar de la «verdad» Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu, vol. LIII, núm. 155, enero-junio, 2011, pp. 145-181. Universidad de San Buenaventura Bogotá, Colombia. Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos. (2011). La Ley 1424 de 2010: La verdad histórica, justicia y reparación. Universidad Militar Nueva Granada. Kant, I. (1998). Critica de la razón pura, Crambridge University Press. Crambidge. Méndez, J (2006). Derecho a la verdad frente a las graves violaciones a los derechos humanos. Recuperado de https://www.wcl.american.edu/hracademy/Clase1LecturaOpcional1-Mendez.pdf.pdf Naciones Unidas (2005). Principios y Directrices Básicos sobre El Derecho de las Víctimas a Interponer Recursos Y Obtener Reparaciones. Nueva York. Recuperado de http://www.derechos.org/nizkor/espana/doc/reparacion.html#22. La satisfacción Naciones Unidas (2004). Estudio de Orentlicher 2004. Estudio independiente, con inclusión de recomendaciones sobre las mejores prácticas para ayudar a los Estados a reforzar su capacidad nacional con miras a combatir todos los aspectos de la impunidad, elaborado por la Profesora Diane Orentlicher y presentado a la Comisión de Derechos Humanos por el Secretario General en cumplimiento de la resolución 2003/72. Nueva York. Naciones Unidas (2000). Directrices de Bassiouni de 2000. El derecho de restitución, indemnización y rehabilitación de las víctimas de violaciones graves de los derechos humanos y las libertades fundamentales, Informe final del Relator Especial, Sr. M. Cherif Bassiouni, presentado en virtud de la resolución 1999/33 de la Comisión. Nueva York. Naciones Unidas (1999). Directrices de Bassiouni de 1999. E/CN.4/1999/65 Informe del Sr. M. Cherif Bassiouni, experto independiente sobre el derecho de restitución, indemnización y rehabilitación de las víctimas de violaciones graves de los derechos humanos y las libertades fundamentales, presentado de conformidad con la resolución 1998/43 de la Comisión de Derechos Humanos. Nueva York Naciones Unidas (1997). Directrices Van Boven de 1997. Revisión de los Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario a obtener reparación. Doc. ONU E/CN.4/1997/.Nueva York. Naciones Unidas (1996). Directrices Van Boven de 1996. La administración de justicia y los derechos humanos. Serie revisada de principios y directrices sobre el derecho de las víctimas de violaciones graves a los derechos humanos y al derecho humanitario a obtener reparación, preparada por el Sr. Theo van Boven de conformidad con la decisión 1995/117 de la. E/CN.4/Sub.2/1996/17 24 de mayo de 1996. Nueva York Naciones Unidas (1996). La administración de la justicia y los derechos humanos de los detenidos. La cuestión de la impunidad de los autores de violaciones de los derechos humanos (civiles y políticos). Informe final elaborado y revisado por M. Joinet en aplicación de la decisión 1996/119 de la Subcomisión. Recuperado de http://www.derechos.org/nizkor/doc/joinete.html#Principio%201%20%20El%20derecho%20inalienable%20a%20la%20verdad. Naciones Unidas (1993). Estudio relativo al derecho de restitución, indemnización y rehabilitación a las víctimas de violaciones flagrantes de los derechos humanos y las libertades fundamentales, Informe definitivo presentado por el Sr. Theo van Boven, Relator Especial. Naqvi, Y (2006). El derecho a la verdad en el derecho internacional: ¿realidad o ficción?. Revista Internacional de la Cruz Roja No. 862. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/irrc_862_naqvi.pdf Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración –ODDR. (2012). Ley 1424 de 2010: antecedentes, contexto y aplicación en el ámbito de la Justicia Transicional en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Redress Trust (2006). Implementando los derechos de las víctimas: manual sobre los principios y directrices básicos sobre el derecho a un recurso y a una reparación. Recuperado de http://www.redress.org/downloads/publications/HandbookonBasicPrinciples%20Sp anish%206-6-2006.pdf Rúa, C.F. (2015). Los momentos de la justicia transicional en Colombia. Revista de Derecho. Universidad del Norte. Talledo, V. (s.f.). El derecho a la verdad. Algo más. Recuperado de http://www.derechos.net/esp/algomas/talledo.html Teittel, R. (2003). Genealogía de la Justicia Transicional. Harvard Human Rights Journal, Vol. 16, Spring 2003, Cambridge, MA, pp. 69-94. Villegas, B. (2015). Impacto de la “ley de los desmovilizados” Ley 1424 de 2010, respecto al derecho de la víctima a la Verdad. Universidad Militar Nueva Granada. Zalaquet, J. (1992). The Mathew O. Tobriner Memorial Lecture; balancing ethical imperatives and political constraints: The dilemma of new democracies confronting past human rights violations». Revista Hastings Law Journal, Vol. 43, pp 14251438.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Trabajo de Grado, T341.73 N322e
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4417dacb-6ff5-49ec-94a0-69cf8e7bf0a1/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6eda30b2-9858-4d07-aa2d-a13bdd88794c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2fb9cc41-ea45-4d08-920b-d910f69d94de/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/377ed443-66aa-4cc4-b5fa-851b615b3b76/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 24713ca450a5d13a0abd28a73c7d0158
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
e7fc98676303b6c1055c9449364e4c05
bc75d6e079c37d7ae19020bfc7d25990
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099285884174336
spelling Comunidad Científica y AcadémicaRúa Delgado, Carlos Felipe4e466345-e57c-43f1-b0bb-f7e231408dd3-1Navas Jojoa, Leonardo8b972e2b-28d9-4bef-8d2a-bc171b806da0-1Quiñonez, Jorge Manuelff838c17-13b7-4e4d-bfe1-2c970a72cbbb-12017-11-10T21:12:02Z2017-11-10T21:12:02Z20162017-11-02pdf24 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/4983spaUniversidad de San BuenaventuraDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ambos, K. (2014). Justicia de transición y constitución. Editorial Temis, 2014.296 páginas. Recuperado el 30 de agosto de 2015 desde http://www.kas.de/wf/doc/kas_37903-1522-4-30.pdf?140916212113 Becerra, C. (s.f). Estándares internacionales en materia del derecho a la reparación integral. Balance de su aplicación frente a las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA). Centro Nacional de Memoria Histórica. (2014). Yo aporto a la verdad. Acuerdos de contribución a la verdad y la memoria histórica. Informe No.1 Dirección de Acuerdos de la verdad. CICR (1977). Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales, 1977. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/protocoloi.htm#6 CICR (1949). Los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949. Ginebra Comisión Colombiana de Juristas. (2007). Principios internacionales sobre impunidad y reparaciones. Compilación de documentos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Recuperado de http://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/principios_sobre_impuni dad_y_reparaciones.pdf Congreso de la República de Colombia. (2010). Ley 1424 de 2010. Por la cual se dictan disposiciones de justicia transicional que garanticen verdad, justicia y reparación a las víctimas de desmovilizados de grupos organizados al margen de la ley, se conceden beneficios jurídicos y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República de Colombia. (2005). Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Frühling, M. (2003). Ponencias del Director: Reflexiones sobre los Principios Concernientes al Derecho a la Verdad, a la Justicia y a la Reparación. Recuperado de http://www.hchr.org.co/migracion/index.php/informacionpublica/pronunciamientos/ponencias-del-director/340-reflexiones-sobre-losprincipios-concernientes-al-derecho-a-la-verdad-a-la-justicia-y-a-la-reparacion Gómez, R. (2011). La praxis como el lugar de la «verdad» Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu, vol. LIII, núm. 155, enero-junio, 2011, pp. 145-181. Universidad de San Buenaventura Bogotá, Colombia. Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos. (2011). La Ley 1424 de 2010: La verdad histórica, justicia y reparación. Universidad Militar Nueva Granada. Kant, I. (1998). Critica de la razón pura, Crambridge University Press. Crambidge. Méndez, J (2006). Derecho a la verdad frente a las graves violaciones a los derechos humanos. Recuperado de https://www.wcl.american.edu/hracademy/Clase1LecturaOpcional1-Mendez.pdf.pdf Naciones Unidas (2005). Principios y Directrices Básicos sobre El Derecho de las Víctimas a Interponer Recursos Y Obtener Reparaciones. Nueva York. Recuperado de http://www.derechos.org/nizkor/espana/doc/reparacion.html#22. La satisfacción Naciones Unidas (2004). Estudio de Orentlicher 2004. Estudio independiente, con inclusión de recomendaciones sobre las mejores prácticas para ayudar a los Estados a reforzar su capacidad nacional con miras a combatir todos los aspectos de la impunidad, elaborado por la Profesora Diane Orentlicher y presentado a la Comisión de Derechos Humanos por el Secretario General en cumplimiento de la resolución 2003/72. Nueva York. Naciones Unidas (2000). Directrices de Bassiouni de 2000. El derecho de restitución, indemnización y rehabilitación de las víctimas de violaciones graves de los derechos humanos y las libertades fundamentales, Informe final del Relator Especial, Sr. M. Cherif Bassiouni, presentado en virtud de la resolución 1999/33 de la Comisión. Nueva York. Naciones Unidas (1999). Directrices de Bassiouni de 1999. E/CN.4/1999/65 Informe del Sr. M. Cherif Bassiouni, experto independiente sobre el derecho de restitución, indemnización y rehabilitación de las víctimas de violaciones graves de los derechos humanos y las libertades fundamentales, presentado de conformidad con la resolución 1998/43 de la Comisión de Derechos Humanos. Nueva York Naciones Unidas (1997). Directrices Van Boven de 1997. Revisión de los Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario a obtener reparación. Doc. ONU E/CN.4/1997/.Nueva York. Naciones Unidas (1996). Directrices Van Boven de 1996. La administración de justicia y los derechos humanos. Serie revisada de principios y directrices sobre el derecho de las víctimas de violaciones graves a los derechos humanos y al derecho humanitario a obtener reparación, preparada por el Sr. Theo van Boven de conformidad con la decisión 1995/117 de la. E/CN.4/Sub.2/1996/17 24 de mayo de 1996. Nueva York Naciones Unidas (1996). La administración de la justicia y los derechos humanos de los detenidos. La cuestión de la impunidad de los autores de violaciones de los derechos humanos (civiles y políticos). Informe final elaborado y revisado por M. Joinet en aplicación de la decisión 1996/119 de la Subcomisión. Recuperado de http://www.derechos.org/nizkor/doc/joinete.html#Principio%201%20%20El%20derecho%20inalienable%20a%20la%20verdad. Naciones Unidas (1993). Estudio relativo al derecho de restitución, indemnización y rehabilitación a las víctimas de violaciones flagrantes de los derechos humanos y las libertades fundamentales, Informe definitivo presentado por el Sr. Theo van Boven, Relator Especial. Naqvi, Y (2006). El derecho a la verdad en el derecho internacional: ¿realidad o ficción?. Revista Internacional de la Cruz Roja No. 862. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/irrc_862_naqvi.pdf Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración –ODDR. (2012). Ley 1424 de 2010: antecedentes, contexto y aplicación en el ámbito de la Justicia Transicional en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Redress Trust (2006). Implementando los derechos de las víctimas: manual sobre los principios y directrices básicos sobre el derecho a un recurso y a una reparación. Recuperado de http://www.redress.org/downloads/publications/HandbookonBasicPrinciples%20Sp anish%206-6-2006.pdf Rúa, C.F. (2015). Los momentos de la justicia transicional en Colombia. Revista de Derecho. Universidad del Norte. Talledo, V. (s.f.). El derecho a la verdad. Algo más. Recuperado de http://www.derechos.net/esp/algomas/talledo.html Teittel, R. (2003). Genealogía de la Justicia Transicional. Harvard Human Rights Journal, Vol. 16, Spring 2003, Cambridge, MA, pp. 69-94. Villegas, B. (2015). Impacto de la “ley de los desmovilizados” Ley 1424 de 2010, respecto al derecho de la víctima a la Verdad. Universidad Militar Nueva Granada. Zalaquet, J. (1992). The Mathew O. Tobriner Memorial Lecture; balancing ethical imperatives and political constraints: The dilemma of new democracies confronting past human rights violations». Revista Hastings Law Journal, Vol. 43, pp 14251438.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T341.73 N322eBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraVerdadEstándares internacionalesDerechos humanosSatisfacciónReparaciónImpunidadReformas constitucionalesJusticia transicional - ColombiaCorte Interamericana de Derechos HumanosJusticia restaurativaAbogadoEstándares internacionales de derechos humanos en materia de verdad y su cumplimiento en Colombia: análisis de la ley 1424 de 2010Trabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALEstadares_Internacionales_Navas_2016.pdfEstadares_Internacionales_Navas_2016.pdfapplication/pdf387506https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4417dacb-6ff5-49ec-94a0-69cf8e7bf0a1/download24713ca450a5d13a0abd28a73c7d0158MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6eda30b2-9858-4d07-aa2d-a13bdd88794c/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTEstadares_Internacionales_Navas_2016.pdf.txtEstadares_Internacionales_Navas_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain47501https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2fb9cc41-ea45-4d08-920b-d910f69d94de/downloade7fc98676303b6c1055c9449364e4c05MD53THUMBNAILEstadares_Internacionales_Navas_2016.pdf.jpgEstadares_Internacionales_Navas_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7462https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/377ed443-66aa-4cc4-b5fa-851b615b3b76/downloadbc75d6e079c37d7ae19020bfc7d25990MD5410819/4983oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/49832025-05-15 16:59:37.017http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==