Propuesta de estandarización en los procesos de cerrado, moldeo y empaque, para la producción de calcetines en la Compañía Eurocorsett

The present proposal is based on the general analysis of the company Eurocorsett and more spe-cifically on the closing, molding and packaging sub processes which belong to the production process. In which a general study of the processes was carried out, which is composed of a char-acterization of t...

Full description

Autores:
Pabón Álvarez, Gerson Adolfo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6341
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/6341
Palabra clave:
Proceso
Lean
Estandarización
Sistema de producción
Process
Standardization
Rocess
Production system
Control de la producción
Optimización de procesos
Evaluación de procesos
Planificación de la producción
Calidad de la producción
Procesos de manufactura
Normalización
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_9ad667af68128729e9610bdd6cc86f21
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6341
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de estandarización en los procesos de cerrado, moldeo y empaque, para la producción de calcetines en la Compañía Eurocorsett
title Propuesta de estandarización en los procesos de cerrado, moldeo y empaque, para la producción de calcetines en la Compañía Eurocorsett
spellingShingle Propuesta de estandarización en los procesos de cerrado, moldeo y empaque, para la producción de calcetines en la Compañía Eurocorsett
Proceso
Lean
Estandarización
Sistema de producción
Process
Standardization
Rocess
Production system
Control de la producción
Optimización de procesos
Evaluación de procesos
Planificación de la producción
Calidad de la producción
Procesos de manufactura
Normalización
title_short Propuesta de estandarización en los procesos de cerrado, moldeo y empaque, para la producción de calcetines en la Compañía Eurocorsett
title_full Propuesta de estandarización en los procesos de cerrado, moldeo y empaque, para la producción de calcetines en la Compañía Eurocorsett
title_fullStr Propuesta de estandarización en los procesos de cerrado, moldeo y empaque, para la producción de calcetines en la Compañía Eurocorsett
title_full_unstemmed Propuesta de estandarización en los procesos de cerrado, moldeo y empaque, para la producción de calcetines en la Compañía Eurocorsett
title_sort Propuesta de estandarización en los procesos de cerrado, moldeo y empaque, para la producción de calcetines en la Compañía Eurocorsett
dc.creator.fl_str_mv Pabón Álvarez, Gerson Adolfo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Espinosa, Jonathan
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pabón Álvarez, Gerson Adolfo
dc.subject.spa.fl_str_mv Proceso
Lean
Estandarización
Sistema de producción
Process
Standardization
Rocess
Production system
topic Proceso
Lean
Estandarización
Sistema de producción
Process
Standardization
Rocess
Production system
Control de la producción
Optimización de procesos
Evaluación de procesos
Planificación de la producción
Calidad de la producción
Procesos de manufactura
Normalización
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Control de la producción
Optimización de procesos
Evaluación de procesos
Planificación de la producción
Calidad de la producción
Procesos de manufactura
Normalización
description The present proposal is based on the general analysis of the company Eurocorsett and more spe-cifically on the closing, molding and packaging sub processes which belong to the production process. In which a general study of the processes was carried out, which is composed of a char-acterization of the processes, by means of which a process background can be known, as well as a process diagnosis, which is composed of several Tools of production and quality. These are dia-grams, interviews, observation of processes among other tools that allow us to identify problems and possible causes in the processes. Subsequently a proposal for standardization is made for the processes prior to which is the main objective of this research. This proposal will be launched and will see a pilot test and an evaluation of it, to measure effectiveness within the company. The methodology used in the work is investigative, in which a qualitative and quantitative ap-proach is used, which considers interviews, observation of the processes, bibliographical sources of previous studies on standardization and other tools that They will allow us to identify the problems, their causes and the most important that are solutions for them. For this way of being able to fulfill the main objective of this proposal. Based on the results obtained in the research, a proposal of the standardization is made, which begins with the survey of the processes, the maps of the processes, the flowcharts and a small manual of the processes where the method is established for Carry out processes. The expected result in this work is that the company standardizes these processes and that this sea is the starting point to standardize all the processes of the company in a documented way adopt-ing a systemic approach of its processes that the permit monitors, controls and improve your pro-cesses every day. Achieving in this way the power approached every day to the achievement of the objective of the company that is the position of a competitive way in the national market and that is recognized by its organization and the quality of its products.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-16T23:55:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-16T23:55:07Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2018-10-16
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv [1] G. A. Pabón Álvarez, “Propuesta de estandarización en los procesos de cerrado, moldeo y empaque, para la empresa de calcetines y ropa interior en la Compañía Eurocorsett”, Trabajo de grado Ingeniería Industrial, Universidad de San Buenaventura Medellín, Facultad de Ingenierías, 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/6341
identifier_str_mv [1] G. A. Pabón Álvarez, “Propuesta de estandarización en los procesos de cerrado, moldeo y empaque, para la empresa de calcetines y ropa interior en la Compañía Eurocorsett”, Trabajo de grado Ingeniería Industrial, Universidad de San Buenaventura Medellín, Facultad de Ingenierías, 2017
url http://hdl.handle.net/10819/6341
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 108 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ingenierias
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv [1] E-informa Colombia, “Eurocorsett S.A.S,” 2018. [Online]. Recuperado de: http://bit.ly/2prRWuZ.
[2] B. D. Tejada de Lopez, Administracion de servicios de alimentacion : calidad, nutricion, productividad y beneficios. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2007.
[3] R. Carro and D. A. González, “El sistema de producción y operaciones,” 2012. [Online]. Recuperado de: http://bit.ly/2pnMkSB.
[4] Organización Internacional de Normalización, “ISO 9000:2015. Sistema de gestión de la calidad - fundamentos y vocabulario,” 2015. [Online]. Recuperado de: https://goo.gl/4APJvc. [Accessed: 10-Apr-2018].
[5] R. Fernandez Garcia, La mejora de la productividad en la pequena y mediana empresa. Alicante: Editoria Club Universitario, 2013.
[6] H. Rodríguez Avalos, J. F. De la Cruz Castro, and J. M. De la Cruz Castro, “Desarrollo de temas administración de la producción,” México, 2017.
[7] M. Rodríguez Martínez, El mé todo MR : maximización de resultados para la pequeña empresa de servicios. 2005.
[8] L. C. Zamundo Piñeros and J. C. Hernández, “Aplicación de herramientas estadísticas para mejorar la calidad del proceso de mezcla de empaques de caucho para tubería en la empresa eterna s.a,” (Trabajo de grado) Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Bogotá, 2004.
[9] M. Suárez Barraza, El kaizen : la filosofía de mejora continua e innovación incremental detrás de la administración por calidad total. México: Panorama, 2007.
[10] R. Boyer and M. Freyssenet, Los modelos productivos. Madrid: Editorial Fundamentos, 2003.
[11] M. Rajadell Carreras and J. L. Sánchez García, Lean manufacturing : la evidencia de una necesidad. Madrid: Díaz de Santos, 2010.
[12] B. Carreira, Lean manufacturing that works : powerful tools for dramatically reducing waste and maximizing profits. New York : AMACOM, 2005.
[13] Área Tecnología, “Diagrama de flujo,” 2018. [Online]. Recuperado de: http://bit.ly/2MS8DsI.
[14] A. Jaramillo Restrepo and S. A. López López, “Propuesta de mejoramiento de procesos productivos para empresas metalmecanicas caso: Productos Confort S.A.,” (Trabajo de grado) Escuela de Ingeniería de Antioquia, Facultad de Ingeniería, Envigado, 2012.
[15] D. E. García Valbuena, “Propuesta de mejoramiento del proceso de perfeccionamiento de (Trabajo de grado) Pontificia Universidad Javeriana, 2009.
[16] V. Zakovich, E. Zimmermann, D. Navarro, F. Puertaz, N. M. Rivero, and M. Alegre, “Taylorismo, Fordismo y Toyotismo,” 2012. [Online]. Recuperado de: http://bit.ly/2pqWO3v
[17] J. Fernández Díez de los Ríos, Optimización de la cadena logística. Manual teórico. Madrid, 2014.
[18] J. Fortuny-Santos, L. Cuatrecasas Arbós, O. Cuatrecasas-Castellsaques, and J. OlivellaNadal, “Metodología de implantación de la gestión Lean en plantas industriales,” Universia Bus. Rev., no. 20, pp. 28–41, 2008.
[19] L. Rivera Cadavid, “Justificación conceptual de un modelo de implementación de Lean manufacturing,” Heurística, vol. 15, pp. 91–106, 2012
[20] G. N. Acosta Hernandez, “Beneficios de un Mantenimiento Lean (ligero, escaso) para una organización y contribución del ejército en aviación,” (Trabajo de grado) Universidad Militar Nueva Granada, Faculad de Ciencias Económicas, Bogotá, 2013.
[21] H. Cantú Delgado, Desarrollo de una cultura de calidad. México: McGraw-Hill, 1997.
[22] International Organization for Standardization, ISO 9001:2000. Sistema de Gestión de Calidad. Requisitos. Ginebra: Autor, 2000.
[23] P. C. Castiblanco Ariza, “Estandarización de los procesos productivos de miel de abejas en el sector agrícola del municipio de Mosquera,” (Trabajo de grado) Universidad Libre, Facultad de Ingeniería, Bogotá, 2013.
[24] J. C. Contreras Bernal and M. A. Zapata Manrique, “Propuesta de diseño del proceso de recibo de mercancías en el centro de acopio y distribución caja de compensación familiar,” (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ingenieria, Bogotá, 2014.
[25] S. D. Hassan Quintero and A. J. Moreno Robayo, “Estandarización del proceso de producción de piel deshidratada de cerdo (Pellet) en la empresa productos Porky’s,” (Trabajo de grado). Universidad de la Salle, Facultad de Ingenieria de Alimentos, Bogotá, 2007.
[26] N. S. Roa Guevara and K. Sánchez Ortiz, “Propuesta de diseño de la cadena de suministros del modelo de negocio inclusivo, para mejorar la competitividad y crecimiento económico en el sector de confecciones de Bolonia en la localidad de Usme en Bogotá D.C.,” Facultad de Ingeniería, 2014.
[27] E. M. Valencia Velandia, “Diseño de un plan de mejora enfocado al área de llenado de la compañía XYZ mediante la aplicación de herramientas Lean manufacturing,” (Trabajo de grado) Universidad Icesi, Facultad de Ingeniería, Santiago de Cali, 2014.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito) CD-4910t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fc32d096-ef64-4a8b-99a1-140ccd5a8f9c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3ec4102e-44ec-4ba1-9130-6750d30fe1a1/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1d1c4f7e-fe9e-4802-b740-9cb0356388f7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2c92867a-b05b-4675-a2df-a29b9c9c0568/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3e0b1b6bfd20dfb838890c990d3c427b
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
60394e741e83e4752d59c232471cf631
cd1588eb9a67b1b0202aa00f309b2e85
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099216947642368
spelling Comunidad Científica y AcadémicaEspinosa, Jonathan4cb19f0f-4deb-41b7-ad0c-b9aac1c1c19b-1Pabón Álvarez, Gerson Adolfo7712dfec-2db6-4865-9028-6b2df40f0d8c-12018-10-16T23:55:07Z2018-10-16T23:55:07Z20182018-10-16The present proposal is based on the general analysis of the company Eurocorsett and more spe-cifically on the closing, molding and packaging sub processes which belong to the production process. In which a general study of the processes was carried out, which is composed of a char-acterization of the processes, by means of which a process background can be known, as well as a process diagnosis, which is composed of several Tools of production and quality. These are dia-grams, interviews, observation of processes among other tools that allow us to identify problems and possible causes in the processes. Subsequently a proposal for standardization is made for the processes prior to which is the main objective of this research. This proposal will be launched and will see a pilot test and an evaluation of it, to measure effectiveness within the company. The methodology used in the work is investigative, in which a qualitative and quantitative ap-proach is used, which considers interviews, observation of the processes, bibliographical sources of previous studies on standardization and other tools that They will allow us to identify the problems, their causes and the most important that are solutions for them. For this way of being able to fulfill the main objective of this proposal. Based on the results obtained in the research, a proposal of the standardization is made, which begins with the survey of the processes, the maps of the processes, the flowcharts and a small manual of the processes where the method is established for Carry out processes. The expected result in this work is that the company standardizes these processes and that this sea is the starting point to standardize all the processes of the company in a documented way adopt-ing a systemic approach of its processes that the permit monitors, controls and improve your pro-cesses every day. Achieving in this way the power approached every day to the achievement of the objective of the company that is the position of a competitive way in the national market and that is recognized by its organization and the quality of its products.La presente propuesta está basada en el análisis general de la empresa Eurocorsett y específica-mente en los subprocesos de cierre, moldeo y empaque los cuales pertenecen al proceso de pro-ducción. Para ello se realizó una caracterización de procesos que permite conocer y diagnosticar, esta utiliza varias herramientas de producción y calidad, como son diagramas, entrevistas, obser-vación de los procesos entre otras herramientas que ayudan a identificar problemas y sus causas. Después de esto se contempló una propuesta de estandarización para los procesos mencionados anteriormente, dicha propuesta se ejecuta mediante una prueba piloto y seguido de esto realiza una evaluación de esta, para medir su eficacia dentro de la empresa. La metodología utilizada en este trabajo es de tipo investigativo, utiliza un enfoque cualitativo y cuantitativo que tiene en cuenta entrevistas, observación de los procesos, fuentes bibliográficas de estudios realizados anteriormente sobre estandarización y demás herramientas que permitan iden-tificar los problemas, sus causas y lo más importante sus soluciones. Para de esta forma poder cumplir con el objetivo principal de esta propuesta. Sobre la base de los resultados obtenidos en esta investigación se realiza una propuesta de estan-darización la cual empieza por el levantamiento de los procesos, mapas de procesos, flujogramas y un pequeño manual donde se establece el método para llevar a cabo este proceso. El resultado esperado es que la empresa rediseñe procesos y que este sea el punto de partida para estandarizar todas sus actividades de una manera documentada adoptando un enfoque sistémico que le permi-te monitorear, controlar y mejorar cada día más. Acercándose así al logro del objetivo de la em-presa que es posicionarse de una manera competitiva en el mercado nacional y que se le reconozca por su organización y la calidad de sus productospdf108 páginasRecurso en lineaapplication/pdf[1] G. A. Pabón Álvarez, “Propuesta de estandarización en los procesos de cerrado, moldeo y empaque, para la empresa de calcetines y ropa interior en la Compañía Eurocorsett”, Trabajo de grado Ingeniería Industrial, Universidad de San Buenaventura Medellín, Facultad de Ingenierías, 2017http://hdl.handle.net/10819/6341spaIngenieriasIngeniería IndustrialMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2[1] E-informa Colombia, “Eurocorsett S.A.S,” 2018. [Online]. Recuperado de: http://bit.ly/2prRWuZ.[2] B. D. Tejada de Lopez, Administracion de servicios de alimentacion : calidad, nutricion, productividad y beneficios. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2007.[3] R. Carro and D. A. González, “El sistema de producción y operaciones,” 2012. [Online]. Recuperado de: http://bit.ly/2pnMkSB.[4] Organización Internacional de Normalización, “ISO 9000:2015. Sistema de gestión de la calidad - fundamentos y vocabulario,” 2015. [Online]. Recuperado de: https://goo.gl/4APJvc. [Accessed: 10-Apr-2018].[5] R. Fernandez Garcia, La mejora de la productividad en la pequena y mediana empresa. Alicante: Editoria Club Universitario, 2013.[6] H. Rodríguez Avalos, J. F. De la Cruz Castro, and J. M. De la Cruz Castro, “Desarrollo de temas administración de la producción,” México, 2017.[7] M. Rodríguez Martínez, El mé todo MR : maximización de resultados para la pequeña empresa de servicios. 2005.[8] L. C. Zamundo Piñeros and J. C. Hernández, “Aplicación de herramientas estadísticas para mejorar la calidad del proceso de mezcla de empaques de caucho para tubería en la empresa eterna s.a,” (Trabajo de grado) Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Bogotá, 2004.[9] M. Suárez Barraza, El kaizen : la filosofía de mejora continua e innovación incremental detrás de la administración por calidad total. México: Panorama, 2007.[10] R. Boyer and M. Freyssenet, Los modelos productivos. Madrid: Editorial Fundamentos, 2003.[11] M. Rajadell Carreras and J. L. Sánchez García, Lean manufacturing : la evidencia de una necesidad. Madrid: Díaz de Santos, 2010.[12] B. Carreira, Lean manufacturing that works : powerful tools for dramatically reducing waste and maximizing profits. New York : AMACOM, 2005.[13] Área Tecnología, “Diagrama de flujo,” 2018. [Online]. Recuperado de: http://bit.ly/2MS8DsI.[14] A. Jaramillo Restrepo and S. A. López López, “Propuesta de mejoramiento de procesos productivos para empresas metalmecanicas caso: Productos Confort S.A.,” (Trabajo de grado) Escuela de Ingeniería de Antioquia, Facultad de Ingeniería, Envigado, 2012.[15] D. E. García Valbuena, “Propuesta de mejoramiento del proceso de perfeccionamiento de (Trabajo de grado) Pontificia Universidad Javeriana, 2009.[16] V. Zakovich, E. Zimmermann, D. Navarro, F. Puertaz, N. M. Rivero, and M. Alegre, “Taylorismo, Fordismo y Toyotismo,” 2012. [Online]. Recuperado de: http://bit.ly/2pqWO3v[17] J. Fernández Díez de los Ríos, Optimización de la cadena logística. Manual teórico. Madrid, 2014.[18] J. Fortuny-Santos, L. Cuatrecasas Arbós, O. Cuatrecasas-Castellsaques, and J. OlivellaNadal, “Metodología de implantación de la gestión Lean en plantas industriales,” Universia Bus. Rev., no. 20, pp. 28–41, 2008.[19] L. Rivera Cadavid, “Justificación conceptual de un modelo de implementación de Lean manufacturing,” Heurística, vol. 15, pp. 91–106, 2012[20] G. N. Acosta Hernandez, “Beneficios de un Mantenimiento Lean (ligero, escaso) para una organización y contribución del ejército en aviación,” (Trabajo de grado) Universidad Militar Nueva Granada, Faculad de Ciencias Económicas, Bogotá, 2013.[21] H. Cantú Delgado, Desarrollo de una cultura de calidad. México: McGraw-Hill, 1997.[22] International Organization for Standardization, ISO 9001:2000. Sistema de Gestión de Calidad. Requisitos. Ginebra: Autor, 2000.[23] P. C. Castiblanco Ariza, “Estandarización de los procesos productivos de miel de abejas en el sector agrícola del municipio de Mosquera,” (Trabajo de grado) Universidad Libre, Facultad de Ingeniería, Bogotá, 2013.[24] J. C. Contreras Bernal and M. A. Zapata Manrique, “Propuesta de diseño del proceso de recibo de mercancías en el centro de acopio y distribución caja de compensación familiar,” (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ingenieria, Bogotá, 2014.[25] S. D. Hassan Quintero and A. J. Moreno Robayo, “Estandarización del proceso de producción de piel deshidratada de cerdo (Pellet) en la empresa productos Porky’s,” (Trabajo de grado). Universidad de la Salle, Facultad de Ingenieria de Alimentos, Bogotá, 2007.[26] N. S. Roa Guevara and K. Sánchez Ortiz, “Propuesta de diseño de la cadena de suministros del modelo de negocio inclusivo, para mejorar la competitividad y crecimiento económico en el sector de confecciones de Bolonia en la localidad de Usme en Bogotá D.C.,” Facultad de Ingeniería, 2014.[27] E. M. Valencia Velandia, “Diseño de un plan de mejora enfocado al área de llenado de la compañía XYZ mediante la aplicación de herramientas Lean manufacturing,” (Trabajo de grado) Universidad Icesi, Facultad de Ingeniería, Santiago de Cali, 2014.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito) CD-4910tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraProcesoLeanEstandarizaciónSistema de producciónProcessStandardizationRocessProduction systemControl de la producciónOptimización de procesosEvaluación de procesosPlanificación de la producciónCalidad de la producciónProcesos de manufacturaNormalizaciónIngeniero IndustrialPropuesta de estandarización en los procesos de cerrado, moldeo y empaque, para la producción de calcetines en la Compañía EurocorsettTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALPropuesta_Estandarizacion_Procesos_Pabon_2018.pdfPropuesta_Estandarizacion_Procesos_Pabon_2018.pdfapplication/pdf2998165https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fc32d096-ef64-4a8b-99a1-140ccd5a8f9c/download3e0b1b6bfd20dfb838890c990d3c427bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3ec4102e-44ec-4ba1-9130-6750d30fe1a1/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTPropuesta_Estandarizacion_Procesos_Pabon_2018.pdf.txtPropuesta_Estandarizacion_Procesos_Pabon_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain164694https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1d1c4f7e-fe9e-4802-b740-9cb0356388f7/download60394e741e83e4752d59c232471cf631MD53THUMBNAILPropuesta_Estandarizacion_Procesos_Pabon_2018.pdf.jpgPropuesta_Estandarizacion_Procesos_Pabon_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5979https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2c92867a-b05b-4675-a2df-a29b9c9c0568/downloadcd1588eb9a67b1b0202aa00f309b2e85MD5410819/6341oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/63412023-02-24 11:31:37.838http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==