Aporte de los maestros para abordar la tristeza en los niños en diferentes contextos socioeducativos

Este estudio aborda la problemática de la tristeza en niños en distintos entornos socioeducativos en Colombia. El objetivo principal de la investigación es analizar cómo se manifiesta esta emoción en niños en situación de calle y aquellos que están escolarizados en diferentes niveles educativos. Se...

Full description

Autores:
Henao Gaviria, Catherine Andrea
Trujillo Valencia, Johanna Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13274
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13274
Palabra clave:
370 - Educación::372 - Educación primaria
Niños
Vida
Intervención
Tristeza en niños
Desarrollo emocional
Contextos socioeducativos
Colombia
Intervención
Bienestar emocional
Situación de calle
Sistema educativo
Emociones
Inteligencia emocional
Intervención docente
Inclusión
Sadness in children
Emotional development
Socio-educational contexts
Colombia
Intervention
Emotional well-being
Street situation
Educational system
Emotions
Emotional intelligence
Teacher intervention
Inclusion
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este estudio aborda la problemática de la tristeza en niños en distintos entornos socioeducativos en Colombia. El objetivo principal de la investigación es analizar cómo se manifiesta esta emoción en niños en situación de calle y aquellos que están escolarizados en diferentes niveles educativos. Se busca identificar las causas subyacentes, las posibles consecuencias y proponer estrategias de intervención efectivas. La tristeza en los niños se presenta de manera compleja, manifestándose a través de diversos signos que van desde el llanto y cambios en el comportamiento hasta síntomas de ansiedad y depresión. La gestión inadecuada de esta emoción puede tener impactos negativos en el desarrollo emocional, social y académico de los niños, afectando su bienestar a lo largo de su vida. La investigación destaca la escasez de datos estadísticos sobre la tristeza en niños en Colombia, resaltando la importancia de abordar esta problemática. Se mencionan causas comunes, como problemas familiares, dificultades escolares, falta de apoyo emocional y exposición a situaciones traumáticas. Además, se vincula la tristeza en niños con problemas mentales, abandono escolar y consumo de sustancias. Se enfatiza la importancia del desarrollo de habilidades sociales y capacidades de afrontamiento para prevenir problemas de salud mental en niños y adolescentes. El trabajo de grado resalta la necesidad de comprender y abordar la tristeza en niños en Colombia, proponiendo estrategias de intervención para promover su bienestar emocional y desarrollo integral