La cooperación internacional para el desarrollo en transición de la eficacia de la ayuda al contexto mundial de la post-ayuda
El análisis del devenir histórico de la cooperación internacional para el desarrollo (CID) permite entrever una suerte de tendencias que parecen delimitar etapas de crisis, transición y auge. Desde esta perspectiva y según lo propuesto por Schulz (2010), Mawdsley, Savage y Kim (2014) y Appe (2017)el...
- Autores:
-
Apodaca Rodríguez, Raquel
Cerda Dueñas, Carlos
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22193
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22193
https://doi.org/10.21500/23825014.4631
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El análisis del devenir histórico de la cooperación internacional para el desarrollo (CID) permite entrever una suerte de tendencias que parecen delimitar etapas de crisis, transición y auge. Desde esta perspectiva y según lo propuesto por Schulz (2010), Mawdsley, Savage y Kim (2014) y Appe (2017)el contexto mundial de la post-ayuda, al ser un periodo precedido por momentos de crisis y dar indicios de conllevar un replanteamiento de la CID podría ser interpretado como su fase de transición. Por ello este artículo, a través de la modalidad de investigación documental y el método deductivo, propone un análisis de la transición observada por la CID desde el arranque del debate de la eficacia de la ayuda hasta el surgimiento del contexto mundial de la post-ayuda en aras de caracterizar el giro en su esencia y narrativa. |
---|