Diseño evaluativo de procesos de desalinización de aguas subterráneas, con propósitos de consumo humano en la Ranchería San Martín de Puloui en el departamento de la Guajira

Este proyecto se centra en la comunidad de San Martín de Puloui, en Manaure y sus 128 personas, donde en alianza con la corporación TEPIAPA, se buscan alternativas y posibles mejoras en los procesos de potabilización del agua. El propósito de este proyecto es realizar el diseño de un sistema que se...

Full description

Autores:
Narváez De La Rosa, Elena Carolina
Vargas Chico, Melissa Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12592
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12592
Palabra clave:
660 - Ingeniería química
Tesis - maestría en ingeniería de procesos
Tratamiento del agua – San Martín de Puloui, Manaure (La Guajira)
Suelo salino – San Martín de Puloui, Manaure (La Guajira)
Aguas subterráneas - San Martín de Puloui, Manaure (La Guajira)
Potabilización del agua - San Martín de Puloui, Manaure (La Guajira)
Calidad del agua
Tratamiento del agua
Desalinización
Suelo salino
Water supply
Water treatment
Desalination
Saline soil
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_9a7f1c4d3d064e5d8096b9e24a6c22c9
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12592
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño evaluativo de procesos de desalinización de aguas subterráneas, con propósitos de consumo humano en la Ranchería San Martín de Puloui en el departamento de la Guajira
title Diseño evaluativo de procesos de desalinización de aguas subterráneas, con propósitos de consumo humano en la Ranchería San Martín de Puloui en el departamento de la Guajira
spellingShingle Diseño evaluativo de procesos de desalinización de aguas subterráneas, con propósitos de consumo humano en la Ranchería San Martín de Puloui en el departamento de la Guajira
660 - Ingeniería química
Tesis - maestría en ingeniería de procesos
Tratamiento del agua – San Martín de Puloui, Manaure (La Guajira)
Suelo salino – San Martín de Puloui, Manaure (La Guajira)
Aguas subterráneas - San Martín de Puloui, Manaure (La Guajira)
Potabilización del agua - San Martín de Puloui, Manaure (La Guajira)
Calidad del agua
Tratamiento del agua
Desalinización
Suelo salino
Water supply
Water treatment
Desalination
Saline soil
title_short Diseño evaluativo de procesos de desalinización de aguas subterráneas, con propósitos de consumo humano en la Ranchería San Martín de Puloui en el departamento de la Guajira
title_full Diseño evaluativo de procesos de desalinización de aguas subterráneas, con propósitos de consumo humano en la Ranchería San Martín de Puloui en el departamento de la Guajira
title_fullStr Diseño evaluativo de procesos de desalinización de aguas subterráneas, con propósitos de consumo humano en la Ranchería San Martín de Puloui en el departamento de la Guajira
title_full_unstemmed Diseño evaluativo de procesos de desalinización de aguas subterráneas, con propósitos de consumo humano en la Ranchería San Martín de Puloui en el departamento de la Guajira
title_sort Diseño evaluativo de procesos de desalinización de aguas subterráneas, con propósitos de consumo humano en la Ranchería San Martín de Puloui en el departamento de la Guajira
dc.creator.fl_str_mv Narváez De La Rosa, Elena Carolina
Vargas Chico, Melissa Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez Prada, Sonia Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Narváez De La Rosa, Elena Carolina
Vargas Chico, Melissa Andrea
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Ciencias de las Ingenierías (GICI) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 660 - Ingeniería química
topic 660 - Ingeniería química
Tesis - maestría en ingeniería de procesos
Tratamiento del agua – San Martín de Puloui, Manaure (La Guajira)
Suelo salino – San Martín de Puloui, Manaure (La Guajira)
Aguas subterráneas - San Martín de Puloui, Manaure (La Guajira)
Potabilización del agua - San Martín de Puloui, Manaure (La Guajira)
Calidad del agua
Tratamiento del agua
Desalinización
Suelo salino
Water supply
Water treatment
Desalination
Saline soil
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - maestría en ingeniería de procesos
Tratamiento del agua – San Martín de Puloui, Manaure (La Guajira)
Suelo salino – San Martín de Puloui, Manaure (La Guajira)
Aguas subterráneas - San Martín de Puloui, Manaure (La Guajira)
Potabilización del agua - San Martín de Puloui, Manaure (La Guajira)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Calidad del agua
Tratamiento del agua
Desalinización
Suelo salino
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Water supply
Water treatment
Desalination
Saline soil
description Este proyecto se centra en la comunidad de San Martín de Puloui, en Manaure y sus 128 personas, donde en alianza con la corporación TEPIAPA, se buscan alternativas y posibles mejoras en los procesos de potabilización del agua. El propósito de este proyecto es realizar el diseño de un sistema que se ajuste a las necesidades y condiciones de la zona y la población, es decir que proporcione 50 m3/día de agua potable a la comunidad seleccionada. Tras analizar las condiciones actuales de suministro y almacenamiento de agua de esta población, se propone un diseño compuesto por 4 etapas que incluyen filtración primaria, filtración secundaria, osmosis inversa y la desinfección. Como método principal de tratamiento se escogió osmosis inversa ya que permite obtener agua con una concentración TDS de 52.47 mg/L y entre otras ventajas elimina variedad de bacterias y patógenos como Cryptosporidium y Echerichia coli. Según las simulaciones en Toray Design 2.0 Open Source de la membrada seleccionada (TM720D 400), este método de tratamiento garantiza los requerimientos de agua en cuanto a composición y volumen (50 m3/día). Se plantea el dimensionamiento de una tecnología de osmosis inversa con recirculación parcial de agua concentrada de rechazo (55.5%) aumentando la capacidad de producción y reduciendo las tasas de desperdicio del proceso. Finalmente se plantea una desinfección con cloro con concentraciones entre 0.3 y 2 mg/L, para mantener la inocuidad de agua durante su almacenamiento y posterior abastecimiento. Los costos asociados al CAPEX de la planta dimensionada han sido referencias de proyectos similares en Estados Unidos, los cuales muestran un rango de precio de CAPEX de entre $250 y $500 USD por cada m3 de capacidad de tratamiento.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-17T20:47:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-17T20:47:44Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-06-26
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Narváez De La Rosa, E. C. & Vargas Chico, M. A. (2023). Diseño evaluativo de procesos de desalinización de aguas subterráneas, con propósitos de consumo humano en la ranchería San Martín de Puloui en el departamento de La Guajira. [Trabajo de grado de Maestría en Ingeniería de Procesos]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12592
identifier_str_mv Narváez De La Rosa, E. C. & Vargas Chico, M. A. (2023). Diseño evaluativo de procesos de desalinización de aguas subterráneas, con propósitos de consumo humano en la ranchería San Martín de Puloui en el departamento de La Guajira. [Trabajo de grado de Maestría en Ingeniería de Procesos]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12592
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv A. Romero. Informe socioeconómico del departamento de La Guajira 2017 cámara de comercio de la Guajira. 2018. [Online]. Available https://www.camaraguajira.org/publicaciones/informes/estudio-economico-de-la-guajira2017.pdf
FAO. Los efectos de Alerta y Acción Temprana. Roma Italia. FAO. 2021.
A. Cirelli, A. V. Volpedo, El agua en Iberoamérica; De la escasez a la desertificación. CYTED XVII, Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el desarrollo. Aprovechamiento y gestión de recursos hídricos. 2002.
Van der gun, jack Groundwater and Global Change: Trends, Opportunities and Challenges, Paris. UNESCO. 2012.
Connor R. Water for A Sustainable World. UNESCO Paris (2015) ISBN: 978-92-3-100080-5 (set), 978-92-3-100071-3, 978-92-3-100099-7 (ePub)
Richey A. S. “Quantifying renewable groundwater stress with GRACE” AGU vol 51. No7. p. 5217-5238. 2015.
Griffin, G., Arenas cambiantes: los desiertos del mundo corren peligro. UICN Conservación Mundial, 2:3-4. 2000.
Nava G, Manual de Instrucciones para la Toma, Preservación y Transporte de Muestras de Agua de Consumo Humano para Análisis de Laboratorio. Instituto nacional de salud. 2011. [Online] Available https://www.ins.gov.co/sivicap/Documentacin%20SIVICAP/2011%20Manual%20toma%20de%20muestras%20agua.pdf.
Jiménez Cisneros, B., & Galizia Tundisi, J. Diagnóstico del agua. En las Américas. Red interamericana de academias de ciencias. Foro consultivo científico y tecnológico, ac. marzo, 2012. [Online] Available: https://www.agua.org.mx/wpcontent/uploads/2012/03/Libro_Diagnostico_del_Agua_en_la s_Americas.pdf.
IDEAM. Estudio Nacional del Agua 2018. marzo, 2019. [Online] Available: https://www.andi.com.co/Uploads/ENA_2018-comprimido.pdf
Arcila, H. R., & Peralta, J. J. Agentes naturales como alternativa para el tratamiento del agua. Revista Facultad de Ciencias Básicas, vol 11. No 2, pp136-153. 2015.
Marenco, J. Banco Interamericano de Desarrollo. agosto 2020. [Online] Available en: https://www.iadb.org/es/mejorandovidas/como-esta-america-latina-en-terminos-de-saneamiento
Cashman, A.” La seguridad del abastecimiento de agua en el Caribe”. Banco Interamericano de Desarrollo, EE. UU, Doc. marzo 2013.
Pineda Arellano C. A. Desalinización de agua para aplicaciones de potabilización mediante el desarrollo de tecnología solar sustentable. Tesis de Maestria. Optomecatronica. CIO Aguascalientes ags. 2018.
Comisión Nacional del Agua: Estadísticas del agua en México, 2011. Agua en el Mundo. Disponible en: http://www.conagua.gob.mx/conagua07/contenido/documentos/sina/capitulo_8.pdf
Apuntes de hidráulica de aguas subterráneas y su aprovechamiento. Ingeniería Civil. Universidad de Chile. Otoño 2004
Belino, Norberto O. "Aguas subterráneas. Conocimiento y explotación. Tesis de Especialización Instituto de Ingeniería Sanitaria. Facultad de Ingeniería. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires arg 2012
Estrela, T., Metodología y Recomendaciones para la Evaluación de Recursos Hídricos. Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, Gabinete de Formación y Documentación, Madrid, España.1992
Guevara E. y Carta, H. Hidrología. Una introducción a la Ciencia Hidrológica Aplicada. GUECA EDICIONES. Valencia, Venezuela, 1991
Heras, R. Recursos Hídricos Síntesis Metodología y Normas. Edita Cooperativa de Publicaciones del colegio de Ingenieros de Caminos, canales y puertos. Almagro, Madrid. 1983
Molinero, J. Clase de Hidrogeología: Tipos de Acuíferos. Maestría de las Américas en Ingeniería del Agua. Facultad de Ingenieria Universidad de Santiago de Compostela. España 2005
Observación General No. 15. El derecho al agua. Comité de Naciones Unidas de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Noviembre de 2002.
El agua en el suelo. Departamento de Geologia, Universidad De Salamanca. Geología de la Universidad de Salamanca (España). 2013-2014
Combatt E. M. Estimación de la salinidad en aguas freáticas del área de influencia de la desembocadura del río Sinú-Córdoba, Colombia. Córdoba. Colombia 2015
A. Maganti, V. Gnasneswar desalination of deep groundwater for freshwater supplies department of civil and enviromental engineerring, missisippi state university. Diseño Evaluativo De Procesos de Desalinización de Aguas Subterráneas, Con Propósitos de Consumo Humano en la Ranchería San Martín de Puloui en el Municipio de La Guajira 81
H. Fuentes, R. Huertas. Diseño de planta desalinizadora de agua de pozo, por medio de ósmosis inversa, usando energía fotovoltaica, en la comunidad de POROMANA municipio de Manaure, Tesis de Grado facultad de ingeniería mecánica, electrónica y biomedical Riohacha, Universidad Antonio Nariño Colombia, 2020.
Taloba, Ahmed I. “An Artificial Neural Network Mechanism for Optimizing the water Treatment Process And Desalination Process”, Alexandria Engineering Journal,Volume 61, Pages 9287 - 9295, December 2022.
S. Ahmada, P. Permono, N. Siti, “An overview of osmosis study in living cells and its implication in forwarding osmosis for water treatment aplicación “Sulaeman, Biointerface Research In Chemistry, Volume 13, 2023.
M. Cuesta, “Diseño de redes de agua integrando desalinización y recolección de aguas lluvias para suministro de agua potable: caso estudio” Tesis de Maestría Facultad de Ingeniería UDC Cartagena de indias D.T Y C. 2020.
Bach, M. Ubillus, “Diseño de un proceso para la desalinización de agua salobre subterránea empleando tecnología de ósmosis inversa’’ Tesis de Pregrado Facultad Ingeniería Química Universidad nacional del callo facultad de ingeniería química escuela profesional de ingeniería química callao – Peru. 2011.
D. Kang, H. Cho, J. Lin, J. Kim, S. Cho, Y. Yoo, “Novel Process Design of Desalination Wastewater Recovery for CO2 and SOx Utilization”, Chemical Engineering Journal Vol 433, 2022.
Abdelmadjid, B. Gianluigi, M. elaid, M. Mohammed, Z. Adel Spatial “analysis and mapping of the groundwater quality index for drinking and irrigation purpose in the alluvial aquifers of upper and middle chelis basin (north-west Algeria)” Water, Sciencie and technology: Water Supply Volume 22, 2022.
A. Meisel Roca, “La Guajira y el mito de las regalías redentoras”, Revista BanRep, vol. 80, n.º 955, pp. 31–76, mayo 2007.
M. Chacón, Análisis físico y químico de la calidad del agua, ediciones USTA, Universidad Santo Tomas, 2016.
IGAC, La Guajira, Aspectos Geográficos, IGAC, Bogotá, 1986, p. 24
Ossa V. Peregrino, “La Guajira”, Boletín de la sociedad geográfica de Colombia, No 4, Volumen 10, Cuarto trimestre 1952.
Raymond Crist, Por los países de América Tropical, Edición 1, Bogota Universidad Nacional, Bogotá, 1987, p. 194.
Martínez A. G. 11 noviembre 2018. Hidrografía Departamento de La Guajira [Online] Available: https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/la guajira/hidrografia.html
GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA, La Guajira, División política administrativa. 2019.
Martínez A. G. 11 noviembre 2018. Clima Del Departamento de La Guajira [Online] Available: https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/la-guajira/clima.html
Galvis Luis A, “¿Qué determina la productividad agrícola departamental en Colombia?”, en Adolfo Meisel Roca, editor, Regiones, ciudades y crecimiento económico en Colombia, Colección de Economía Regional, Banco de la República, Bogotá, 2002, p. 160.
Alwyn H. Renjifo J. M. Bosques de niebla de Colombia, Segunda edición, Bogotá, Banco de Occidente y Cali, 1991, p. 60
Hernández J, Rueda V, Sánchez H, en Jorge Hernández, Desiertos: zonas áridas y semiáridas en Colombia, Primera edición, Bogotá Banco de Occidente, 1995, p. 118.
Martínez A. G. 11 noviembre 2018 Población Departamento de La Guajira [Online] Available: https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/la-guajira/poblacion.html.
TEPIAPA, Proyectos Tepiapa, 2021. [Online] Available: https://www.tepiapa.org/proyectos.
MINVIVIENDA, Guajira Azul con obras y resultados: 15 proyectos terminados y 14 más en ejecución, 19 febrero 2021, [Online] Available. https://www.minvivienda.gov.co/sala-de prensa/guajira-azul-con-obras-y-resultados-15-proyectos-terminados-y-14-mas-en-ejecucion
N. Kresic, A. Franchi, Groundwater Resources: Sustainability, Management, and Restoration, 1st Edition, ISBN: 9780071492737, 2009, The McGraw-Hill Companies, Inc,Cap 6.
Jac van der Gun, Chapter 24 - Groundwater resources sustainability, Global Groundwater,Elsevier, 2021, Pages 331-345, ISBN 9780128181720.
Mehdi Yazdian, Gholamreza Rakhshandehroo, Mohammad Reza Nikoo, Mehrdad Ghorbani Mooselu, Amir H. Gandomi, Tooraj Honar, Groundwater sustainability: Developing a non cooperative optimal management scenario in shared groundwater resources under water bankruptcy conditions, Journal of Environmental Management, Volume 292, 2021, 112807, SSN 0301-4797,
Mehdi Rahmani, Seyed Habib Musavi Jahromi, Hossein Hassanpour Darvishi, SD-DSS model of sustainable groundwater resources management using the water-food-energy security Nexus in Alborz Province, Ain Shams Engineering Journal, Volume 14, Issue 1, 2023, 101812, Mehdi Rahmani, Seyed Habib Musavi Jahromi, Hossein Hassanpour Darvishi,
Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2022.
Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, 2022, Planificación del Recurso Hídrico, Aguas Subterráneas y Acuíferos. [Online] Available. https://www.minambiente.gov.co/gestion integral-del-recurso-hidrico/aguas-subterraneas-y-acuiferos/.
V. Pérez-Moreno, G. Pedraza-Aboytes, H. Rodríguez-Miranda, M. Fortanell-Trejo, Calidad del agua de mar en playa blanca guerrero, Centro de Estudios Académicos sobre Contaminación Ambiental, Facultad de Química, Universidad Autónoma de Querétaro, México.
E. Baruth, Water Treatment Plant Design – AWWA, 4 edition, McGRAW-HILL.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 84 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Ingeniería de Procesos
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c62a0d73-3462-4e8a-a31d-d2719d6d488c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b1b85968-aed3-442c-a922-25fc3e7fae92/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2168ae87-6b13-47e8-8c18-954d0c399017/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/864d040f-2be1-404b-a601-fc95ee1e1cf0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/87d1e302-36e8-4ad8-b747-0859bfa795ae/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d8f044cc-325d-4009-96a6-22960dfb3d5a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/76d33540-3f09-40f3-bfb1-ea5e6246e0eb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e6f6f12c-f673-4ccd-9818-b56ade9bd291/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f39d9c57ff06c18f45ff3e10ecb9ef8d
cc9a17a26bc855219cfff2a63df93018
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
eed26e905627c0f2dbfe02cdd519e7bb
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
aebf6168874672e6d4f5921fc6557d02
0b28ab3c70ccaa7c1b38f4c3ce03ac1a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099210186424320
spelling Gómez Prada, Sonia Liliana0f97f7f9-27cc-48b1-b960-acfd743925d0Narváez De La Rosa, Elena Carolinafff8c78d-ce2e-493a-b7b7-46c78f776a48-1Vargas Chico, Melissa Andrea3b88bdc4-9376-477f-a674-37c4c207c641-1Grupo de Investigación Ciencias de las Ingenierías (GICI) (Cartagena)2023-10-17T20:47:44Z2023-10-17T20:47:44Z2023-06-26Este proyecto se centra en la comunidad de San Martín de Puloui, en Manaure y sus 128 personas, donde en alianza con la corporación TEPIAPA, se buscan alternativas y posibles mejoras en los procesos de potabilización del agua. El propósito de este proyecto es realizar el diseño de un sistema que se ajuste a las necesidades y condiciones de la zona y la población, es decir que proporcione 50 m3/día de agua potable a la comunidad seleccionada. Tras analizar las condiciones actuales de suministro y almacenamiento de agua de esta población, se propone un diseño compuesto por 4 etapas que incluyen filtración primaria, filtración secundaria, osmosis inversa y la desinfección. Como método principal de tratamiento se escogió osmosis inversa ya que permite obtener agua con una concentración TDS de 52.47 mg/L y entre otras ventajas elimina variedad de bacterias y patógenos como Cryptosporidium y Echerichia coli. Según las simulaciones en Toray Design 2.0 Open Source de la membrada seleccionada (TM720D 400), este método de tratamiento garantiza los requerimientos de agua en cuanto a composición y volumen (50 m3/día). Se plantea el dimensionamiento de una tecnología de osmosis inversa con recirculación parcial de agua concentrada de rechazo (55.5%) aumentando la capacidad de producción y reduciendo las tasas de desperdicio del proceso. Finalmente se plantea una desinfección con cloro con concentraciones entre 0.3 y 2 mg/L, para mantener la inocuidad de agua durante su almacenamiento y posterior abastecimiento. Los costos asociados al CAPEX de la planta dimensionada han sido referencias de proyectos similares en Estados Unidos, los cuales muestran un rango de precio de CAPEX de entre $250 y $500 USD por cada m3 de capacidad de tratamiento.Abstract Among the many deficiencies that afflict the Wayuu population of the middle Guajira, the lack of drinking water is one of the most urgent. This project focuses on the community of San Martín de Puloui, in Manaure and its 128 people, where in alliance with the TEPIAPA corporation, alternatives and possible improvements are sought in the water purification processes. The purpose of this project is to carry out the design of a system that adjusts to the needs and conditions of the area and the population, that is, it provides 50 m3/day of drinking water to the San Martín de Puloui ranch. After analyzing the current conditions of water supply and storage of this population, a design consisting of 4 stages is proposed, including primary filtration, secondary filtration, reverse osmosis and disinfection. Reverse osmosis was chosen as the main method of treatment since it allows obtaining water with a TDS concentration of 52.47 mg/L and, among other advantages, eliminates a variety of bacteria and pathogens such as Cryptosporidium and Escherichia coli that can cause diseases. According to the simulations and calculations of the selected membrane (TM720D-400), this treatment method allows to guarantee the water requirements in terms of composition and volume (50 m3/day). It is proposed to implement reverse osmosis technology with partial recirculation of concentrated reject water (55.5%) to increase production capacity and reduce waste rates from the process. Finally, a disinfection with chlorine with concentrations between 0.3 and 2 mg/L is proposed, to maintain the safety of water during its storage and subsequent supply. We want to evaluate the best alternative to take advantage of the water from natural wells, pores and fissures in underground rocks and thus deliver drinking water to the community of San Martin de Puloui.MaestríaMagíster en Ingeniería de ProcesosSedes::Cartagena::Línea de investigación ingeniería de procesos (Cartagena)84 páginasapplication/pdfNarváez De La Rosa, E. C. & Vargas Chico, M. A. (2023). Diseño evaluativo de procesos de desalinización de aguas subterráneas, con propósitos de consumo humano en la ranchería San Martín de Puloui en el departamento de La Guajira. [Trabajo de grado de Maestría en Ingeniería de Procesos]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12592spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de IngenieríaCartagenaMaestría en Ingeniería de ProcesosA. Romero. Informe socioeconómico del departamento de La Guajira 2017 cámara de comercio de la Guajira. 2018. [Online]. Available https://www.camaraguajira.org/publicaciones/informes/estudio-economico-de-la-guajira2017.pdfFAO. Los efectos de Alerta y Acción Temprana. Roma Italia. FAO. 2021.A. Cirelli, A. V. Volpedo, El agua en Iberoamérica; De la escasez a la desertificación. CYTED XVII, Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el desarrollo. Aprovechamiento y gestión de recursos hídricos. 2002.Van der gun, jack Groundwater and Global Change: Trends, Opportunities and Challenges, Paris. UNESCO. 2012.Connor R. Water for A Sustainable World. UNESCO Paris (2015) ISBN: 978-92-3-100080-5 (set), 978-92-3-100071-3, 978-92-3-100099-7 (ePub)Richey A. S. “Quantifying renewable groundwater stress with GRACE” AGU vol 51. No7. p. 5217-5238. 2015.Griffin, G., Arenas cambiantes: los desiertos del mundo corren peligro. UICN Conservación Mundial, 2:3-4. 2000.Nava G, Manual de Instrucciones para la Toma, Preservación y Transporte de Muestras de Agua de Consumo Humano para Análisis de Laboratorio. Instituto nacional de salud. 2011. [Online] Available https://www.ins.gov.co/sivicap/Documentacin%20SIVICAP/2011%20Manual%20toma%20de%20muestras%20agua.pdf.Jiménez Cisneros, B., & Galizia Tundisi, J. Diagnóstico del agua. En las Américas. Red interamericana de academias de ciencias. Foro consultivo científico y tecnológico, ac. marzo, 2012. [Online] Available: https://www.agua.org.mx/wpcontent/uploads/2012/03/Libro_Diagnostico_del_Agua_en_la s_Americas.pdf.IDEAM. Estudio Nacional del Agua 2018. marzo, 2019. [Online] Available: https://www.andi.com.co/Uploads/ENA_2018-comprimido.pdfArcila, H. R., & Peralta, J. J. Agentes naturales como alternativa para el tratamiento del agua. Revista Facultad de Ciencias Básicas, vol 11. No 2, pp136-153. 2015.Marenco, J. Banco Interamericano de Desarrollo. agosto 2020. [Online] Available en: https://www.iadb.org/es/mejorandovidas/como-esta-america-latina-en-terminos-de-saneamientoCashman, A.” La seguridad del abastecimiento de agua en el Caribe”. Banco Interamericano de Desarrollo, EE. UU, Doc. marzo 2013.Pineda Arellano C. A. Desalinización de agua para aplicaciones de potabilización mediante el desarrollo de tecnología solar sustentable. Tesis de Maestria. Optomecatronica. CIO Aguascalientes ags. 2018.Comisión Nacional del Agua: Estadísticas del agua en México, 2011. Agua en el Mundo. Disponible en: http://www.conagua.gob.mx/conagua07/contenido/documentos/sina/capitulo_8.pdfApuntes de hidráulica de aguas subterráneas y su aprovechamiento. Ingeniería Civil. Universidad de Chile. Otoño 2004Belino, Norberto O. "Aguas subterráneas. Conocimiento y explotación. Tesis de Especialización Instituto de Ingeniería Sanitaria. Facultad de Ingeniería. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires arg 2012Estrela, T., Metodología y Recomendaciones para la Evaluación de Recursos Hídricos. Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, Gabinete de Formación y Documentación, Madrid, España.1992Guevara E. y Carta, H. Hidrología. Una introducción a la Ciencia Hidrológica Aplicada. GUECA EDICIONES. Valencia, Venezuela, 1991Heras, R. Recursos Hídricos Síntesis Metodología y Normas. Edita Cooperativa de Publicaciones del colegio de Ingenieros de Caminos, canales y puertos. Almagro, Madrid. 1983Molinero, J. Clase de Hidrogeología: Tipos de Acuíferos. Maestría de las Américas en Ingeniería del Agua. Facultad de Ingenieria Universidad de Santiago de Compostela. España 2005Observación General No. 15. El derecho al agua. Comité de Naciones Unidas de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Noviembre de 2002.El agua en el suelo. Departamento de Geologia, Universidad De Salamanca. Geología de la Universidad de Salamanca (España). 2013-2014Combatt E. M. Estimación de la salinidad en aguas freáticas del área de influencia de la desembocadura del río Sinú-Córdoba, Colombia. Córdoba. Colombia 2015A. Maganti, V. Gnasneswar desalination of deep groundwater for freshwater supplies department of civil and enviromental engineerring, missisippi state university. Diseño Evaluativo De Procesos de Desalinización de Aguas Subterráneas, Con Propósitos de Consumo Humano en la Ranchería San Martín de Puloui en el Municipio de La Guajira 81H. Fuentes, R. Huertas. Diseño de planta desalinizadora de agua de pozo, por medio de ósmosis inversa, usando energía fotovoltaica, en la comunidad de POROMANA municipio de Manaure, Tesis de Grado facultad de ingeniería mecánica, electrónica y biomedical Riohacha, Universidad Antonio Nariño Colombia, 2020.Taloba, Ahmed I. “An Artificial Neural Network Mechanism for Optimizing the water Treatment Process And Desalination Process”, Alexandria Engineering Journal,Volume 61, Pages 9287 - 9295, December 2022.S. Ahmada, P. Permono, N. Siti, “An overview of osmosis study in living cells and its implication in forwarding osmosis for water treatment aplicación “Sulaeman, Biointerface Research In Chemistry, Volume 13, 2023.M. Cuesta, “Diseño de redes de agua integrando desalinización y recolección de aguas lluvias para suministro de agua potable: caso estudio” Tesis de Maestría Facultad de Ingeniería UDC Cartagena de indias D.T Y C. 2020.Bach, M. Ubillus, “Diseño de un proceso para la desalinización de agua salobre subterránea empleando tecnología de ósmosis inversa’’ Tesis de Pregrado Facultad Ingeniería Química Universidad nacional del callo facultad de ingeniería química escuela profesional de ingeniería química callao – Peru. 2011.D. Kang, H. Cho, J. Lin, J. Kim, S. Cho, Y. Yoo, “Novel Process Design of Desalination Wastewater Recovery for CO2 and SOx Utilization”, Chemical Engineering Journal Vol 433, 2022.Abdelmadjid, B. Gianluigi, M. elaid, M. Mohammed, Z. Adel Spatial “analysis and mapping of the groundwater quality index for drinking and irrigation purpose in the alluvial aquifers of upper and middle chelis basin (north-west Algeria)” Water, Sciencie and technology: Water Supply Volume 22, 2022.A. Meisel Roca, “La Guajira y el mito de las regalías redentoras”, Revista BanRep, vol. 80, n.º 955, pp. 31–76, mayo 2007.M. Chacón, Análisis físico y químico de la calidad del agua, ediciones USTA, Universidad Santo Tomas, 2016.IGAC, La Guajira, Aspectos Geográficos, IGAC, Bogotá, 1986, p. 24Ossa V. Peregrino, “La Guajira”, Boletín de la sociedad geográfica de Colombia, No 4, Volumen 10, Cuarto trimestre 1952.Raymond Crist, Por los países de América Tropical, Edición 1, Bogota Universidad Nacional, Bogotá, 1987, p. 194.Martínez A. G. 11 noviembre 2018. Hidrografía Departamento de La Guajira [Online] Available: https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/la guajira/hidrografia.htmlGOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA, La Guajira, División política administrativa. 2019.Martínez A. G. 11 noviembre 2018. Clima Del Departamento de La Guajira [Online] Available: https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/la-guajira/clima.htmlGalvis Luis A, “¿Qué determina la productividad agrícola departamental en Colombia?”, en Adolfo Meisel Roca, editor, Regiones, ciudades y crecimiento económico en Colombia, Colección de Economía Regional, Banco de la República, Bogotá, 2002, p. 160.Alwyn H. Renjifo J. M. Bosques de niebla de Colombia, Segunda edición, Bogotá, Banco de Occidente y Cali, 1991, p. 60Hernández J, Rueda V, Sánchez H, en Jorge Hernández, Desiertos: zonas áridas y semiáridas en Colombia, Primera edición, Bogotá Banco de Occidente, 1995, p. 118.Martínez A. G. 11 noviembre 2018 Población Departamento de La Guajira [Online] Available: https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/la-guajira/poblacion.html.TEPIAPA, Proyectos Tepiapa, 2021. [Online] Available: https://www.tepiapa.org/proyectos.MINVIVIENDA, Guajira Azul con obras y resultados: 15 proyectos terminados y 14 más en ejecución, 19 febrero 2021, [Online] Available. https://www.minvivienda.gov.co/sala-de prensa/guajira-azul-con-obras-y-resultados-15-proyectos-terminados-y-14-mas-en-ejecucionN. Kresic, A. Franchi, Groundwater Resources: Sustainability, Management, and Restoration, 1st Edition, ISBN: 9780071492737, 2009, The McGraw-Hill Companies, Inc,Cap 6.Jac van der Gun, Chapter 24 - Groundwater resources sustainability, Global Groundwater,Elsevier, 2021, Pages 331-345, ISBN 9780128181720.Mehdi Yazdian, Gholamreza Rakhshandehroo, Mohammad Reza Nikoo, Mehrdad Ghorbani Mooselu, Amir H. Gandomi, Tooraj Honar, Groundwater sustainability: Developing a non cooperative optimal management scenario in shared groundwater resources under water bankruptcy conditions, Journal of Environmental Management, Volume 292, 2021, 112807, SSN 0301-4797,Mehdi Rahmani, Seyed Habib Musavi Jahromi, Hossein Hassanpour Darvishi, SD-DSS model of sustainable groundwater resources management using the water-food-energy security Nexus in Alborz Province, Ain Shams Engineering Journal, Volume 14, Issue 1, 2023, 101812, Mehdi Rahmani, Seyed Habib Musavi Jahromi, Hossein Hassanpour Darvishi,Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2022.Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, 2022, Planificación del Recurso Hídrico, Aguas Subterráneas y Acuíferos. [Online] Available. https://www.minambiente.gov.co/gestion integral-del-recurso-hidrico/aguas-subterraneas-y-acuiferos/.V. Pérez-Moreno, G. Pedraza-Aboytes, H. Rodríguez-Miranda, M. Fortanell-Trejo, Calidad del agua de mar en playa blanca guerrero, Centro de Estudios Académicos sobre Contaminación Ambiental, Facultad de Química, Universidad Autónoma de Querétaro, México.E. Baruth, Water Treatment Plant Design – AWWA, 4 edition, McGRAW-HILL.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/660 - Ingeniería químicaTesis - maestría en ingeniería de procesosTratamiento del agua – San Martín de Puloui, Manaure (La Guajira)Suelo salino – San Martín de Puloui, Manaure (La Guajira)Aguas subterráneas - San Martín de Puloui, Manaure (La Guajira)Potabilización del agua - San Martín de Puloui, Manaure (La Guajira)Calidad del aguaTratamiento del aguaDesalinizaciónSuelo salinoWater supplyWater treatmentDesalinationSaline soilDiseño evaluativo de procesos de desalinización de aguas subterráneas, con propósitos de consumo humano en la Ranchería San Martín de Puloui en el departamento de la GuajiraTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALDISEOE~1.PDFDISEOE~1.PDFapplication/pdf1888641https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c62a0d73-3462-4e8a-a31d-d2719d6d488c/downloadf39d9c57ff06c18f45ff3e10ecb9ef8dMD51FORMAT~1.PDFFORMAT~1.PDFapplication/pdf1150711https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b1b85968-aed3-442c-a922-25fc3e7fae92/downloadcc9a17a26bc855219cfff2a63df93018MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2168ae87-6b13-47e8-8c18-954d0c399017/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/864d040f-2be1-404b-a601-fc95ee1e1cf0/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTDISEOE~1.PDF.txtDISEOE~1.PDF.txtExtracted texttext/plain102731https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/87d1e302-36e8-4ad8-b747-0859bfa795ae/downloadeed26e905627c0f2dbfe02cdd519e7bbMD55FORMAT~1.PDF.txtFORMAT~1.PDF.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d8f044cc-325d-4009-96a6-22960dfb3d5a/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILDISEOE~1.PDF.jpgDISEOE~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7567https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/76d33540-3f09-40f3-bfb1-ea5e6246e0eb/downloadaebf6168874672e6d4f5921fc6557d02MD56FORMAT~1.PDF.jpgFORMAT~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14522https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e6f6f12c-f673-4ccd-9818-b56ade9bd291/download0b28ab3c70ccaa7c1b38f4c3ce03ac1aMD5810819/12592oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/125922024-08-30 15:09:17.971http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K