Diseño evaluativo de procesos de desalinización de aguas subterráneas, con propósitos de consumo humano en la Ranchería San Martín de Puloui en el departamento de la Guajira

Este proyecto se centra en la comunidad de San Martín de Puloui, en Manaure y sus 128 personas, donde en alianza con la corporación TEPIAPA, se buscan alternativas y posibles mejoras en los procesos de potabilización del agua. El propósito de este proyecto es realizar el diseño de un sistema que se...

Full description

Autores:
Narváez De La Rosa, Elena Carolina
Vargas Chico, Melissa Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12592
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12592
Palabra clave:
660 - Ingeniería química
Tesis - maestría en ingeniería de procesos
Tratamiento del agua – San Martín de Puloui, Manaure (La Guajira)
Suelo salino – San Martín de Puloui, Manaure (La Guajira)
Aguas subterráneas - San Martín de Puloui, Manaure (La Guajira)
Potabilización del agua - San Martín de Puloui, Manaure (La Guajira)
Calidad del agua
Tratamiento del agua
Desalinización
Suelo salino
Water supply
Water treatment
Desalination
Saline soil
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este proyecto se centra en la comunidad de San Martín de Puloui, en Manaure y sus 128 personas, donde en alianza con la corporación TEPIAPA, se buscan alternativas y posibles mejoras en los procesos de potabilización del agua. El propósito de este proyecto es realizar el diseño de un sistema que se ajuste a las necesidades y condiciones de la zona y la población, es decir que proporcione 50 m3/día de agua potable a la comunidad seleccionada. Tras analizar las condiciones actuales de suministro y almacenamiento de agua de esta población, se propone un diseño compuesto por 4 etapas que incluyen filtración primaria, filtración secundaria, osmosis inversa y la desinfección. Como método principal de tratamiento se escogió osmosis inversa ya que permite obtener agua con una concentración TDS de 52.47 mg/L y entre otras ventajas elimina variedad de bacterias y patógenos como Cryptosporidium y Echerichia coli. Según las simulaciones en Toray Design 2.0 Open Source de la membrada seleccionada (TM720D 400), este método de tratamiento garantiza los requerimientos de agua en cuanto a composición y volumen (50 m3/día). Se plantea el dimensionamiento de una tecnología de osmosis inversa con recirculación parcial de agua concentrada de rechazo (55.5%) aumentando la capacidad de producción y reduciendo las tasas de desperdicio del proceso. Finalmente se plantea una desinfección con cloro con concentraciones entre 0.3 y 2 mg/L, para mantener la inocuidad de agua durante su almacenamiento y posterior abastecimiento. Los costos asociados al CAPEX de la planta dimensionada han sido referencias de proyectos similares en Estados Unidos, los cuales muestran un rango de precio de CAPEX de entre $250 y $500 USD por cada m3 de capacidad de tratamiento.