Las iniciativas juveniles, una apuesta por la transformación social: La fenomenología de los colectivos juveniles en la comuna 3 (Manrique) del distrito de Medellín.
Las iniciativas juveniles que se desarrollan en la Comuna 3 (Manrique) del distrito de Medellín, dejan ver la fenomenología de los colectivos juveniles dada las realidades contextuales en las que viven: pobreza, marginalidad, inacceso a la educación, consumo de drogas, microtráfico y estigmatización...
- Autores:
-
Duque Celada, Manuela
González Díaz, Saray
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13727
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13727
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Capacidad legal
Incapacidad laboral
Iniciativa
Subjetivación
Agenciamiento
Capacidades
Iniciativas juveniles
Jóvenes
Subjectivation
agenciamiento
Capacities
Youth initiatives
Youth
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_9a4befac066da2f82f2bd87bacafe135 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13727 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las iniciativas juveniles, una apuesta por la transformación social: La fenomenología de los colectivos juveniles en la comuna 3 (Manrique) del distrito de Medellín. |
title |
Las iniciativas juveniles, una apuesta por la transformación social: La fenomenología de los colectivos juveniles en la comuna 3 (Manrique) del distrito de Medellín. |
spellingShingle |
Las iniciativas juveniles, una apuesta por la transformación social: La fenomenología de los colectivos juveniles en la comuna 3 (Manrique) del distrito de Medellín. 370 - Educación Capacidad legal Incapacidad laboral Iniciativa Subjetivación Agenciamiento Capacidades Iniciativas juveniles Jóvenes Subjectivation agenciamiento Capacities Youth initiatives Youth |
title_short |
Las iniciativas juveniles, una apuesta por la transformación social: La fenomenología de los colectivos juveniles en la comuna 3 (Manrique) del distrito de Medellín. |
title_full |
Las iniciativas juveniles, una apuesta por la transformación social: La fenomenología de los colectivos juveniles en la comuna 3 (Manrique) del distrito de Medellín. |
title_fullStr |
Las iniciativas juveniles, una apuesta por la transformación social: La fenomenología de los colectivos juveniles en la comuna 3 (Manrique) del distrito de Medellín. |
title_full_unstemmed |
Las iniciativas juveniles, una apuesta por la transformación social: La fenomenología de los colectivos juveniles en la comuna 3 (Manrique) del distrito de Medellín. |
title_sort |
Las iniciativas juveniles, una apuesta por la transformación social: La fenomenología de los colectivos juveniles en la comuna 3 (Manrique) del distrito de Medellín. |
dc.creator.fl_str_mv |
Duque Celada, Manuela González Díaz, Saray |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Linares Plazas, Luz Bibiana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Duque Celada, Manuela González Díaz, Saray |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Capacidad legal Incapacidad laboral Iniciativa Subjetivación Agenciamiento Capacidades Iniciativas juveniles Jóvenes Subjectivation agenciamiento Capacities Youth initiatives Youth |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Capacidad legal Incapacidad laboral Iniciativa |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Subjetivación Agenciamiento Capacidades Iniciativas juveniles Jóvenes |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Subjectivation agenciamiento Capacities Youth initiatives Youth |
description |
Las iniciativas juveniles que se desarrollan en la Comuna 3 (Manrique) del distrito de Medellín, dejan ver la fenomenología de los colectivos juveniles dada las realidades contextuales en las que viven: pobreza, marginalidad, inacceso a la educación, consumo de drogas, microtráfico y estigmatización. Por eso, la pregunta problematizadora va orientada hacia el papel activo de los jóvenes, así: ¿Qué lugar ocupa la subjetivación de los jóvenes para agenciar sus capacidades en el desarrollo de iniciativas juveniles que apuestan por transformaciones sociales? Los relatos de experiencias de los jóvenes que lideran y son gestores de comunidad en los colectivos juveniles que hacen parte del consorcio de organizaciones socioculturales y comunitarias Talita Cumi; así como las fotos narrativas de las actividades que desarrollan y del espacio que ellos se han tomado, conquistado y recuperado dejan ver las complejidad del contexto, la subjetividad que han forjado y la manera de agenciar sus capacidad sociales para lograr verdaderas transformaciones en su comunidad para resignificar su historia e idear nuevas formas de vida porque se reconocen con suficientes potencialidades para ello; sin embargo permanecen reclamantes de reconocimiento y el apoyo que merecen y necesitan por parte de la sociedad en general y de los entes territoriales respectivos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T15:53:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T15:53:11Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Duque Celada, M., & González Díaz, S. (2024). Las iniciativas juveniles, una apuesta por la transformación social: la fenomenología de los colectivos juveniles en la comuna 3 (Manrique) del distrito de Medellín [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13727 |
identifier_str_mv |
Duque Celada, M., & González Díaz, S. (2024). Las iniciativas juveniles, una apuesta por la transformación social: la fenomenología de los colectivos juveniles en la comuna 3 (Manrique) del distrito de Medellín [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13727 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
115 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Aponte Muñoz, A. C., Dueñas Manrique, M., & Parra Valencia, L. (2018). Jóvenes, grupo y arte: las personas jóvenes y el arte re-unidos. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 16(2), 1-13. Ayala Mora, E. (2022). Educación para la democracia (Vol. 5). Quito: Editorial Democrática Ballesteros Albarracin, N. Y., Sanchez Espitia, K. J., & Quintero Mejia, M. (2019). Pedagogía para la paz territorial: geopolitica de las emociones en tramas narrativas de maestros y maestras. Bogota: UD Editorial. Bandura, A. (2001). Social cognitive theory: An agentic perspective. (Vol. 1). Nueva York: Editorial Prentice Hall Betancor Nuez, G., & Diez, R. (2019). Presentación del debate: Las consecuencias de los movimientos sociales: Capacidad de agencia y organización social, razones para un debate. Revista Española de Sociología, 28(1), 135-143. doi:https://doi.org/10.22325/fes/res.2018.52 Blanco Arboleda, D. (2021). Mundos de vida entre los jóvenes de Medellín. Medellin: Universidad de Antioquia, Fondo Editorial FCSH de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Bonilla, L. (2005). Métodos de investigación cualitativa (Vol. 1). Bogotá: Editorial Cualitativa Borrayo Rodríguez, C. L., Delgado Melgarejo, B., & Valdez Zepeda, A. (2019). Cultura emprendedora en jóvenes universitarios de Guadalajara, México. Revista de Ciencias Sociales, XXV(3), 72-87. Colombia, C. N. (2009). Informe sobre la participación juvenil en la sociedad colombiana (Vol. 1). Bogotá: Editorial Juventud Activa. Cordero Ramos, N., Nieto Morales, C., & Vázquez Fernández, M. F. (2018). Colectivos en situación de vulnerabilidad. Personas con necesidades de oportunidades. Descendiendo a la práctica de la intervención profesional. Madrid: Dykinson. De Sousa, L., & Avritzer, L. (2004). Dinámicas sociales: Perspectivas contemporáneas (Vol. 2). Barcelona: Editorial Imagina. Domínguez Mejía, M. (2018). Territorios colectivos: proceso de formación del Estado en el Pacífico colombiano (1993-2009) (Vol. 1). Bogotá: Editorial Territorial. Dominguez Mejia, M. I. (2017). Territorios colectivos: Proceso de formación del Estado en el Pacífico colombiano (1993-2009). Medellin: Universidad de Antioquia. Franco Pedraza, D. (2021). Por arte de barrio. Los jóvenes voluntarios de la ‘Y’ y sus acciones colectivas en la Comuna 13 de Medellín. E-docUR, 10, 61-96 Freire, P. (2005). Pedagogia del oprimido. Mexico: Siglo XXI Frigerio, G., & Diker, G. (2010). Educación y oportunidades: Un enfoque integral (Vol. Vol. 2). Buenos Aires: Editorial Educación Giovine, M. A., & Barri, J. (2023). La agencia en la sociología de Pierre Bourdieu y Anthony Giddens. Estudios Sociológicos De El Colegio De México, 42, 1-18. doi:https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2404 Gonzalez Aguirre, P. (2021). El concepto de capacidad de agencia en Giddens y su relación con el Desarrollo Social. Ixaya. Revista Universitaria de Desarrollo Social, 11(20), 1-50 Hincapié García, A., Muñoz Gaviria, D. A., Ospina Cruz, C., & Runge Peña, A. K. (2018). El campo disciplinar y profesional de la pedagogía en Colombia. Rionegro: Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente JensenArnett, J. (2015). Emerging adulthood: The winding road from the late teens through the twenties. Oxford University Press. Manrique Ospina, C. A., & Quintana Porras, L. (2016). ¿Cómo se forma un sujeto político? Prácticas estéticas y acciones colectivas. Universidad de los Andes, Departamento de Filosofia. Manrique, C., & Quintana, L. (2018). ¿Cómo se forma un sujeto político?: prácticas estéticas y acciones colectivas (Vol. 1). Bogotá: Editorial ABC. Meirieu, P. (2019). Pedagogía: el deber de resistir (Vol. 1). Buenos Aires: Editorial Paidós. Meirieu, P. (2020). pedagogía: el deber de resistir. Azogues: UNAE. Mora Pacheco, P. F., Aguirre Quezada, J. C., Álava Atiencie, N., & Cordero López, J. F. (2019). Jóvenes universitarios y su apuesta al emprendimiento social. Revista Economía y Política, XV(30), 1-18. Orozco Barba, H. (2018). Utopías de la ciudad: la construcción del sentido urbano desde los colectivos (Vol. 1). Ciudad de México: Editorial Urbanismo Contemporáneo. Orozco Barba, H. (s.f.). Utopías de la ciudad: la construcción del sentido urbano desde los colectivos . Ortiz de Santos, R., Santamaría Cárdaba, N., & Torrego, L. (2018). La Democracia en Educación y los Movimientos deRenovación Pedagógica: Evaluación de PrácticasEducativas Democráticas. Riejs, 7(1), 198-213. Quintero Mejía, M., Sánchez Espitia, K. J., & Ballesteros Albarracín, N. Y. (2022). Pedagogía para la paz territorial (Vol. 3). Bogotá: Editorial Amanecer. Reyes Morela, A. (2008). El enfoque de las capacidades, la agenciacognitiva y los recursos morales. Revista de pensament i analisi, 8, 153-172. Roldan Tanioni, A. (2021). Procesos de subjetivación (Foucault): el caso de Don Quijote de la Mancha. Redalyc, 26(92), 128-137 Roldan Tonioni, A. (2021). Exploraciones en la psicología moderna (Vol. 2). Barcelona: Editorial Psicoanalítica. Rovira Rubio, R. A., & Montoya Castaño, M. A. (2020). Acción colectiva juvenil rural: resistencia y re-existencia en tiempos de posacuerdo (Riosucio, Colombia). Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 19(1), 1-27 Sánchez Corrales, N. (2022). Experiencias juveniles y territorios de paz (Vol. 1). Bogotá: Editorial Paz y Convivencia Shopenhauer, A. (2022). El mundo como voluntad y representación I. Trotta. Stichweh, R. (2001). La unidad de la ciencia: Fundamentos y diferencias (Vol. Vol. 1). Berlin: Editorial Científica Tejada Zabaleta, A. (2005). Agenciación humana en la teoría cognitivo social. Dialnet, 1(6). Tejada Zabaleta, A. (2005). Agenciación humana en la teoría cognitivo social: Definición y posibilidades de aplicación. Revista de Psicología Social, 45-58. Vargas, A. (2018). Los límites y las consecuencias reales del discurso jurídico de la autonomía privada de la voluntad en el individuo. (Vol. 2). Madrid: Editorial Jurídica. Vázquez Fernández, M. J., Cordero Ramos, N., & Nieto Morales, C. (2018). Colectivos en situación de vulnerabilidad: personas con necesidades de oportunidades (Vol. 1). Madrid: Editorial Educación y Sociedad. |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellin (Campus): TG-7381t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/593a25f3-6f27-4612-86f7-d82927aba187/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ba41546e-200f-4d8c-9939-3d3d1f081e8c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/299f14d5-07b8-4107-bd82-1caba761f5ab/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0f117b14-620b-410b-b42f-cefc62ecec07/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2d62327e-abe9-4ad3-98da-352c6e709efa/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cb2f3b4e-aa0c-47c1-9a16-5b29e23a18ad/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0e5c5b63-3c64-4912-a3bb-9921b8e0bdd4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/46d5300b-2636-4cdb-bf85-767d476b5326/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa2eb670b57a9747c63fb6bbe6406608 896eb88f453dac57fccebe74ee17c5c3 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 a54ed8495f6b4455d0840603a48d9124 5a3d8e820a40b03c15ccf2275320cdee f863b26ea02062805a1d67c4e977ae84 a66ecfde8d62b171c9963895d21c19c6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099271467302912 |
spelling |
Linares Plazas, Luz Bibiana2f94b27d-e2dc-4186-a6e3-a5e515dff033-1Duque Celada, Manuela885c0b0e-78f5-43be-a348-94047f80f4b6-1González Díaz, Saray16767c1c-aa15-48f1-9204-78bee589ccaf-12024-06-13T15:53:11Z2024-06-13T15:53:11Z2024Las iniciativas juveniles que se desarrollan en la Comuna 3 (Manrique) del distrito de Medellín, dejan ver la fenomenología de los colectivos juveniles dada las realidades contextuales en las que viven: pobreza, marginalidad, inacceso a la educación, consumo de drogas, microtráfico y estigmatización. Por eso, la pregunta problematizadora va orientada hacia el papel activo de los jóvenes, así: ¿Qué lugar ocupa la subjetivación de los jóvenes para agenciar sus capacidades en el desarrollo de iniciativas juveniles que apuestan por transformaciones sociales? Los relatos de experiencias de los jóvenes que lideran y son gestores de comunidad en los colectivos juveniles que hacen parte del consorcio de organizaciones socioculturales y comunitarias Talita Cumi; así como las fotos narrativas de las actividades que desarrollan y del espacio que ellos se han tomado, conquistado y recuperado dejan ver las complejidad del contexto, la subjetividad que han forjado y la manera de agenciar sus capacidad sociales para lograr verdaderas transformaciones en su comunidad para resignificar su historia e idear nuevas formas de vida porque se reconocen con suficientes potencialidades para ello; sin embargo permanecen reclamantes de reconocimiento y el apoyo que merecen y necesitan por parte de la sociedad en general y de los entes territoriales respectivos.The youth initiatives that are developed in Comuna 3 (Manrique) of the district of Medellin, show the phenomenology of youth collectives given the contextual realities in which they live: poverty, marginality, inaccessible to education, drug use, micro-trafficking and stigmatization. For this reason, the problematizing question is oriented towards the active role of young people, as follows: What place does the subjectivation of young people occupy in order to focus their capacities in the development of youth initiatives that bet on social transformations? The stories of experiences of young people who lead and are community managers in the youth collectives that are part of the consortium of socio-cultural and community organizations Talita Cumi; as well as the narrative photos of the activities they develop and the space they have taken, conquered and recovered reveal the complexity of the context, the subjectivity they have forged and the way in which their social capacity to achieve real transformations in their community to resignify their history and to devise new ways of life because they are recognized with sufficient potential for this; However, they remain claimants for the recognition and support they deserve and need from society in general and the respective territorial authorities.PregradoLicenciado en Educación Infantil115 páginasapplication/pdfDuque Celada, M., & González Díaz, S. (2024). Las iniciativas juveniles, una apuesta por la transformación social: la fenomenología de los colectivos juveniles en la comuna 3 (Manrique) del distrito de Medellín [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellínhttps://hdl.handle.net/10819/13727spaMedellínFacultad de EducaciónMedellínLicenciatura en Educación Infantilinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Aponte Muñoz, A. C., Dueñas Manrique, M., & Parra Valencia, L. (2018). Jóvenes, grupo y arte: las personas jóvenes y el arte re-unidos. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 16(2), 1-13.Ayala Mora, E. (2022). Educación para la democracia (Vol. 5). Quito: Editorial DemocráticaBallesteros Albarracin, N. Y., Sanchez Espitia, K. J., & Quintero Mejia, M. (2019). Pedagogía para la paz territorial: geopolitica de las emociones en tramas narrativas de maestros y maestras. Bogota: UD Editorial.Bandura, A. (2001). Social cognitive theory: An agentic perspective. (Vol. 1). Nueva York: Editorial Prentice HallBetancor Nuez, G., & Diez, R. (2019). Presentación del debate: Las consecuencias de los movimientos sociales: Capacidad de agencia y organización social, razones para un debate. Revista Española de Sociología, 28(1), 135-143. doi:https://doi.org/10.22325/fes/res.2018.52Blanco Arboleda, D. (2021). Mundos de vida entre los jóvenes de Medellín. Medellin: Universidad de Antioquia, Fondo Editorial FCSH de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.Bonilla, L. (2005). Métodos de investigación cualitativa (Vol. 1). Bogotá: Editorial CualitativaBorrayo Rodríguez, C. L., Delgado Melgarejo, B., & Valdez Zepeda, A. (2019). Cultura emprendedora en jóvenes universitarios de Guadalajara, México. Revista de Ciencias Sociales, XXV(3), 72-87.Colombia, C. N. (2009). Informe sobre la participación juvenil en la sociedad colombiana (Vol. 1). Bogotá: Editorial Juventud Activa.Cordero Ramos, N., Nieto Morales, C., & Vázquez Fernández, M. F. (2018). Colectivos en situación de vulnerabilidad. Personas con necesidades de oportunidades. Descendiendo a la práctica de la intervención profesional. Madrid: Dykinson.De Sousa, L., & Avritzer, L. (2004). Dinámicas sociales: Perspectivas contemporáneas (Vol. 2). Barcelona: Editorial Imagina.Domínguez Mejía, M. (2018). Territorios colectivos: proceso de formación del Estado en el Pacífico colombiano (1993-2009) (Vol. 1). Bogotá: Editorial Territorial.Dominguez Mejia, M. I. (2017). Territorios colectivos: Proceso de formación del Estado en el Pacífico colombiano (1993-2009). Medellin: Universidad de Antioquia.Franco Pedraza, D. (2021). Por arte de barrio. Los jóvenes voluntarios de la ‘Y’ y sus acciones colectivas en la Comuna 13 de Medellín. E-docUR, 10, 61-96Freire, P. (2005). Pedagogia del oprimido. Mexico: Siglo XXIFrigerio, G., & Diker, G. (2010). Educación y oportunidades: Un enfoque integral (Vol. Vol. 2). Buenos Aires: Editorial EducaciónGiovine, M. A., & Barri, J. (2023). La agencia en la sociología de Pierre Bourdieu y Anthony Giddens. Estudios Sociológicos De El Colegio De México, 42, 1-18. doi:https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2404Gonzalez Aguirre, P. (2021). El concepto de capacidad de agencia en Giddens y su relación con el Desarrollo Social. Ixaya. Revista Universitaria de Desarrollo Social, 11(20), 1-50Hincapié García, A., Muñoz Gaviria, D. A., Ospina Cruz, C., & Runge Peña, A. K. (2018). El campo disciplinar y profesional de la pedagogía en Colombia. Rionegro: Fondo Editorial Universidad Católica de OrienteJensenArnett, J. (2015). Emerging adulthood: The winding road from the late teens through the twenties. Oxford University Press.Manrique Ospina, C. A., & Quintana Porras, L. (2016). ¿Cómo se forma un sujeto político? Prácticas estéticas y acciones colectivas. Universidad de los Andes, Departamento de Filosofia.Manrique, C., & Quintana, L. (2018). ¿Cómo se forma un sujeto político?: prácticas estéticas y acciones colectivas (Vol. 1). Bogotá: Editorial ABC.Meirieu, P. (2019). Pedagogía: el deber de resistir (Vol. 1). Buenos Aires: Editorial Paidós.Meirieu, P. (2020). pedagogía: el deber de resistir. Azogues: UNAE.Mora Pacheco, P. F., Aguirre Quezada, J. C., Álava Atiencie, N., & Cordero López, J. F. (2019). Jóvenes universitarios y su apuesta al emprendimiento social. Revista Economía y Política, XV(30), 1-18.Orozco Barba, H. (2018). Utopías de la ciudad: la construcción del sentido urbano desde los colectivos (Vol. 1). Ciudad de México: Editorial Urbanismo Contemporáneo.Orozco Barba, H. (s.f.). Utopías de la ciudad: la construcción del sentido urbano desde los colectivos .Ortiz de Santos, R., Santamaría Cárdaba, N., & Torrego, L. (2018). La Democracia en Educación y los Movimientos deRenovación Pedagógica: Evaluación de PrácticasEducativas Democráticas. Riejs, 7(1), 198-213.Quintero Mejía, M., Sánchez Espitia, K. J., & Ballesteros Albarracín, N. Y. (2022). Pedagogía para la paz territorial (Vol. 3). Bogotá: Editorial Amanecer.Reyes Morela, A. (2008). El enfoque de las capacidades, la agenciacognitiva y los recursos morales. Revista de pensament i analisi, 8, 153-172.Roldan Tanioni, A. (2021). Procesos de subjetivación (Foucault): el caso de Don Quijote de la Mancha. Redalyc, 26(92), 128-137Roldan Tonioni, A. (2021). Exploraciones en la psicología moderna (Vol. 2). Barcelona: Editorial Psicoanalítica.Rovira Rubio, R. A., & Montoya Castaño, M. A. (2020). Acción colectiva juvenil rural: resistencia y re-existencia en tiempos de posacuerdo (Riosucio, Colombia). Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 19(1), 1-27Sánchez Corrales, N. (2022). Experiencias juveniles y territorios de paz (Vol. 1). Bogotá: Editorial Paz y ConvivenciaShopenhauer, A. (2022). El mundo como voluntad y representación I. Trotta.Stichweh, R. (2001). La unidad de la ciencia: Fundamentos y diferencias (Vol. Vol. 1). Berlin: Editorial CientíficaTejada Zabaleta, A. (2005). Agenciación humana en la teoría cognitivo social. Dialnet, 1(6).Tejada Zabaleta, A. (2005). Agenciación humana en la teoría cognitivo social: Definición y posibilidades de aplicación. Revista de Psicología Social, 45-58.Vargas, A. (2018). Los límites y las consecuencias reales del discurso jurídico de la autonomía privada de la voluntad en el individuo. (Vol. 2). Madrid: Editorial Jurídica.Vázquez Fernández, M. J., Cordero Ramos, N., & Nieto Morales, C. (2018). Colectivos en situación de vulnerabilidad: personas con necesidades de oportunidades (Vol. 1). Madrid: Editorial Educación y Sociedad.Biblioteca USB Medellin (Campus): TG-7381t370 - EducaciónCapacidad legalIncapacidad laboralIniciativaSubjetivaciónAgenciamientoCapacidadesIniciativas juvenilesJóvenesSubjectivationagenciamientoCapacitiesYouth initiativesYouthLas iniciativas juveniles, una apuesta por la transformación social: La fenomenología de los colectivos juveniles en la comuna 3 (Manrique) del distrito de Medellín.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationORIGINALFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol diligenciado.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol diligenciado.pdfapplication/pdf230183https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/593a25f3-6f27-4612-86f7-d82927aba187/downloadfa2eb670b57a9747c63fb6bbe6406608MD51Iniciativas_Juveniles_Transformación_Duque_2024.pdfIniciativas_Juveniles_Transformación_Duque_2024.pdfapplication/pdf2588519https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ba41546e-200f-4d8c-9939-3d3d1f081e8c/download896eb88f453dac57fccebe74ee17c5c3MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/299f14d5-07b8-4107-bd82-1caba761f5ab/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0f117b14-620b-410b-b42f-cefc62ecec07/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol diligenciado.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol diligenciado.pdf.txtExtracted texttext/plain7402https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2d62327e-abe9-4ad3-98da-352c6e709efa/downloada54ed8495f6b4455d0840603a48d9124MD55Iniciativas_Juveniles_Transformación_Duque_2024.pdf.txtIniciativas_Juveniles_Transformación_Duque_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101691https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cb2f3b4e-aa0c-47c1-9a16-5b29e23a18ad/download5a3d8e820a40b03c15ccf2275320cdeeMD57THUMBNAILFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol diligenciado.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol diligenciado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16013https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0e5c5b63-3c64-4912-a3bb-9921b8e0bdd4/downloadf863b26ea02062805a1d67c4e977ae84MD56Iniciativas_Juveniles_Transformación_Duque_2024.pdf.jpgIniciativas_Juveniles_Transformación_Duque_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6993https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/46d5300b-2636-4cdb-bf85-767d476b5326/downloada66ecfde8d62b171c9963895d21c19c6MD5810819/13727oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/137272025-05-15 15:29:20.16http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |