Las iniciativas juveniles, una apuesta por la transformación social: La fenomenología de los colectivos juveniles en la comuna 3 (Manrique) del distrito de Medellín.

Las iniciativas juveniles que se desarrollan en la Comuna 3 (Manrique) del distrito de Medellín, dejan ver la fenomenología de los colectivos juveniles dada las realidades contextuales en las que viven: pobreza, marginalidad, inacceso a la educación, consumo de drogas, microtráfico y estigmatización...

Full description

Autores:
Duque Celada, Manuela
González Díaz, Saray
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13727
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13727
Palabra clave:
370 - Educación
Capacidad legal
Incapacidad laboral
Iniciativa
Subjetivación
Agenciamiento
Capacidades
Iniciativas juveniles
Jóvenes
Subjectivation
agenciamiento
Capacities
Youth initiatives
Youth
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Las iniciativas juveniles que se desarrollan en la Comuna 3 (Manrique) del distrito de Medellín, dejan ver la fenomenología de los colectivos juveniles dada las realidades contextuales en las que viven: pobreza, marginalidad, inacceso a la educación, consumo de drogas, microtráfico y estigmatización. Por eso, la pregunta problematizadora va orientada hacia el papel activo de los jóvenes, así: ¿Qué lugar ocupa la subjetivación de los jóvenes para agenciar sus capacidades en el desarrollo de iniciativas juveniles que apuestan por transformaciones sociales? Los relatos de experiencias de los jóvenes que lideran y son gestores de comunidad en los colectivos juveniles que hacen parte del consorcio de organizaciones socioculturales y comunitarias Talita Cumi; así como las fotos narrativas de las actividades que desarrollan y del espacio que ellos se han tomado, conquistado y recuperado dejan ver las complejidad del contexto, la subjetividad que han forjado y la manera de agenciar sus capacidad sociales para lograr verdaderas transformaciones en su comunidad para resignificar su historia e idear nuevas formas de vida porque se reconocen con suficientes potencialidades para ello; sin embargo permanecen reclamantes de reconocimiento y el apoyo que merecen y necesitan por parte de la sociedad en general y de los entes territoriales respectivos.