Retraimiento poblacional en educación superior: ingreso, mortalidad académica y deserción
En los distintos artículos que componen este libro se abordan diversas problemáticas asociadas a la educación superior, entre ellas: a) La preocupación por el decaimiento de la demanda de las ingenierías como opción de profesionalización entre los jóvenes. b) La alta deserción universitaria. c) Las...
- Autores:
-
Martínez Ipuz, Johan Aydee
Flórez, Karen
García, Harold
Gómez, Víctor Manuel
González Jiménez, Dulfay Astrid
Bravo Castillo, Mario
Cuervo, Fernando
Walker Forero, Caroline
Gandini Price, Armando
Cardona Abrego, Maristela
Garzón Rayo, Orfa
Costala, Georgia
Miranda, Norbella
Andrade, María Isabel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4485
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/4485
- Palabra clave:
- Deserción universitaria - Colombia
Estudiantes universitarios - Colombia
Rendimiento académico bajo
Rendimiento académico bajo
Estudiantes universitarios - Colombia
Deserción universitaria - Colombia
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_99dcfe88453b6f12b5dc1db8917c9df7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4485 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Retraimiento poblacional en educación superior: ingreso, mortalidad académica y deserción |
title |
Retraimiento poblacional en educación superior: ingreso, mortalidad académica y deserción |
spellingShingle |
Retraimiento poblacional en educación superior: ingreso, mortalidad académica y deserción Deserción universitaria - Colombia Estudiantes universitarios - Colombia Rendimiento académico bajo Rendimiento académico bajo Estudiantes universitarios - Colombia Deserción universitaria - Colombia |
title_short |
Retraimiento poblacional en educación superior: ingreso, mortalidad académica y deserción |
title_full |
Retraimiento poblacional en educación superior: ingreso, mortalidad académica y deserción |
title_fullStr |
Retraimiento poblacional en educación superior: ingreso, mortalidad académica y deserción |
title_full_unstemmed |
Retraimiento poblacional en educación superior: ingreso, mortalidad académica y deserción |
title_sort |
Retraimiento poblacional en educación superior: ingreso, mortalidad académica y deserción |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Ipuz, Johan Aydee Flórez, Karen García, Harold Gómez, Víctor Manuel González Jiménez, Dulfay Astrid Bravo Castillo, Mario Cuervo, Fernando Walker Forero, Caroline Gandini Price, Armando Cardona Abrego, Maristela Garzón Rayo, Orfa Costala, Georgia Miranda, Norbella Andrade, María Isabel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Ipuz, Johan Aydee Flórez, Karen García, Harold Gómez, Víctor Manuel González Jiménez, Dulfay Astrid Bravo Castillo, Mario Cuervo, Fernando Walker Forero, Caroline Gandini Price, Armando Cardona Abrego, Maristela Garzón Rayo, Orfa Costala, Georgia Miranda, Norbella Andrade, María Isabel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Deserción universitaria - Colombia Estudiantes universitarios - Colombia Rendimiento académico bajo |
topic |
Deserción universitaria - Colombia Estudiantes universitarios - Colombia Rendimiento académico bajo Rendimiento académico bajo Estudiantes universitarios - Colombia Deserción universitaria - Colombia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Rendimiento académico bajo Estudiantes universitarios - Colombia Deserción universitaria - Colombia |
description |
En los distintos artículos que componen este libro se abordan diversas problemáticas asociadas a la educación superior, entre ellas: a) La preocupación por el decaimiento de la demanda de las ingenierías como opción de profesionalización entre los jóvenes. b) La alta deserción universitaria. c) Las representaciones sociales y valoraciones del rendimiento académico. El texto hace un recorrido por diferentes problemáticas en el contexto de la educación superior, muestra algunos de los marcos analíticos de abordaje y acude a la investigación empírica sobre las temáticas a considerar. Estos dos componentes permiten exponer de forma clara los tópicos que se ha propuesto a analizar, dejando como conclusión que la escasa investigación sobre la educación superior y los factores asociados a la equidad social, perpetúan la planeación y gestión educativa basada en instituciones, rumores y conveniencias económicas inmediatas y no en miradas de mediano y largo plazo, para favorecer la superación de la pobreza y el aumento de oportunidades en un país inequitativo y de desigual capital cultural. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-02T20:01:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-02T20:01:50Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-09-29 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/published |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-958-8436-16-6 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/4485 |
identifier_str_mv |
978-958-8436-16-6 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/4485 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
248 páginas. |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
La Educación Superior en la Década. Resumen estadístico. 1990-1999. Darío Clavijo et. al. ICFES. En: www.mineducación.gov.co/1621/articles_85665_ archivo_pdfA2.pdf ABELL, Derek., HAMMNOND John. Planeación estratégica de Mercado. Editorial Cecsa, México, 1990. ALTBACH, P. and P. Mc Gille Peterson, “21st Century: Global Challenges and Nationa Response”. Institute of International Education and Boston College Center for International Higher Education, 1999, en http://www.iie.org/PDFs/ Publications/report29.pdf American Council of Education, “Shifting Ground: Autonomy, Accountability and Privatization in Higher Education”,2004 en http://www.acenet.edu/ bookstore/pdf/ 2004_shifting_ ground.pdf ARGYRIS. Chris, Barreras Interpersonales para la adopción de decisiones, La Toma de Decisiones, Harvard Business Review, 2002, Bilbao, Ediciones Deusto, páginas 65 a 106. BOURDIEU. P. La distinción. Criterio y Bases Sociales del Gusto. Ed. Taurus. 1998. Retraimiento poblacional en Educación Superior: ingreso, mortalidad académica y deserción MEN. Boletín Informativo No. 6. Educación Superior. Proyecto Revolución Educativa. BRUNER. J.J. Nuevas demandas y sus consecuencias para la educación superior en América Latina. Políticas Públicas, Demandas Sociales y Gestión del Conocimiento. Santiago de Chile: CINDA. 2004. BRUNNER, José Joaquín. MERCADOS UNIVERSITARIOS: Ideas, Instrumentaciones y Seis Tesisenconclusión. http://mt.educarchile.cl/ MT/jjbrunner/archives/libros/MERCUNI_DEF/LA%20UNIVERSIDAD%20 FRENTE%20AL%20MERCADO_DEF.html. CAÑON, J.C. Estándares de Calidad, sus efectos en las aulas. Ed. Universidad Nacional. Bogotá. 2003. GODET. M. De la anticipación a la acción: manual de prospectiva y estrategia. Editorial Marcombo. Barcelona.1993. GOMEZ. V.M. y otros. El puente está quebrado Aportes para la reconstrucción de la educación media en Colombia. Ed. Unibiblos. Universidad Nacional de Colombia. 2009. GONZALEZ. D.A. y Otros. La evaluación de la calidad de la educación superior. Representaciones y efectos académicos. Ed. Bonaventuriana-ICFES. CaliColombia. 2007. HAMMOND, John S. KEENEY Ralp L. Y RAIFFA, Howard, Las trampas ocultas en la adopción de decisiones. La Toma de Decisiones. Harvard Business Review. Ediciones Deusto. Bilbao. 2002. KAHNEMAN y TVERSKY Psicología de las preferencias. En: Investigación y Ciencia. Publicación N°160. Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas. FCE. UBA. MAGEE, J. Árboles de decisión para la formulación de decisiones. En GROFF y MUTH Modelos de decisión. Buenos Aires. El Ateneo. 1974. MEN. Revolución Educativa. Colombia Aprende. Boletín Informativo No. 6. Enero- Marzo del 2006. RODRIGUEZ, Roberto, “La Universidad latinoamericana y el siglo XXI: algunos retos estructurales” http://168.96.200.17/ar/libros/torres/gomez.pdf Martínez J. y Cardona M. propuesta de investigación “Análisis de las causas de deserción y configuración de propuestas de acción para enfrentarlas”. Presentado a la Convocatoria Nacional 001 de la Universidad de San Buenaventura - Cali. Proyecto evaluado y aprobado por Amparo Vélez Ramírez. 2009. Deserción Estudiantil: prioridad en la agenda. Boletín Informativo #7. Ministerio de Educación Nacional. 2006. Retraimiento poblacional en Educación Superior: ingreso, mortalidad académica y deserción Moons, Mónica en “La Deserción Universitaria: Caracterización del problema e implicaciones estructurales e institucionales. El Caso de la Universidad Nacional de La Salta” Cuadernos de Humanidades, N° 8, 1996. Tinto Vincent. “Definir la deserción: una cuestión de perspectiva”. Edit. JosseyBass. Inc. Publisher. (Traducción de Carlos María Allende). 2002. Diario el País. 21 de junio de 2006. Santiago de Cali. Pág. D5. http//eltiempo.pe/blog/?p=47 www.dinero.com/noticias-universidades/mantiene-desercionuniversitaria/56873.aspx Estudio de la Universidad Pedagógica Nacional. “La deserción estudiantil: reto investigativo y estratégico asumido de forma integral por la UPN”.2004. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, USB, 378.164 R438 |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0e3281f6-e020-4b84-a634-478c58f4babf/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6b10e56e-1914-4e16-9fa7-149442b1b4f0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5cd8ba6c-635e-4e19-b4a9-504e5242db6b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/783e00d6-48a1-47bd-b237-c92299b606d4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ddbf5b53e22740af726555d3e7f99ed 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 588260dadf225ea75b7300fbe55a173f e3af9eb7ff0959d116dee15758125994 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099256624709632 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaMartínez Ipuz, Johan Aydeeeb6dcbc2-2c71-412f-9e13-8f729da49349-1Flórez, Karen8ec34dc4-e94a-42ea-9f97-3452da4f8d7a-1García, Harold1a9da540-9475-452d-ab87-bc2a0e339ecc-1Gómez, Víctor Manuelac7776b5-0106-4dc3-8e63-751dbe27cb71-1González Jiménez, Dulfay Astrid05ea4bcf-9f14-475d-822f-a4fb1cc91436-1Bravo Castillo, Mario240d44b0-c5d1-41c4-a0a3-21cbfb1fb65e-1Cuervo, Fernando3a36478a-c115-421a-bfee-2d64f7ef32d2-1Walker Forero, Caroline2c422995-e406-497d-95fc-2bff82781915-1Gandini Price, Armando81614371-8382-4bb4-a167-aa3796ccbdad-1Cardona Abrego, Maristela0b8fffc4-a4e9-47ee-923f-b93a63be1029-1Garzón Rayo, Orfaa0ca79be-e721-41b8-8b5b-9282177f09d2-1Costala, Georgia8c42a72d-3d2f-4325-accf-f0408dcbb1c7-1Miranda, Norbellad0c85d1d-e1ad-4799-8a2a-ef93c90eedd5-1Andrade, María Isabel7aa3d131-ac68-49a8-9953-ebcfa9d13c39-12017-10-02T20:01:50Z2017-10-02T20:01:50Z2009-122017-09-29En los distintos artículos que componen este libro se abordan diversas problemáticas asociadas a la educación superior, entre ellas: a) La preocupación por el decaimiento de la demanda de las ingenierías como opción de profesionalización entre los jóvenes. b) La alta deserción universitaria. c) Las representaciones sociales y valoraciones del rendimiento académico. El texto hace un recorrido por diferentes problemáticas en el contexto de la educación superior, muestra algunos de los marcos analíticos de abordaje y acude a la investigación empírica sobre las temáticas a considerar. Estos dos componentes permiten exponer de forma clara los tópicos que se ha propuesto a analizar, dejando como conclusión que la escasa investigación sobre la educación superior y los factores asociados a la equidad social, perpetúan la planeación y gestión educativa basada en instituciones, rumores y conveniencias económicas inmediatas y no en miradas de mediano y largo plazo, para favorecer la superación de la pobreza y el aumento de oportunidades en un país inequitativo y de desigual capital cultural.Universidad de San Buenaventura - Calipdf248 páginas.Recurso en lineaapplication/pdf978-958-8436-16-6http://hdl.handle.net/10819/4485spaUniversidad de San BuenaventuraEducaciónCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2La Educación Superior en la Década. Resumen estadístico. 1990-1999. Darío Clavijo et. al. ICFES. En: www.mineducación.gov.co/1621/articles_85665_ archivo_pdfA2.pdf ABELL, Derek., HAMMNOND John. Planeación estratégica de Mercado. Editorial Cecsa, México, 1990. ALTBACH, P. and P. Mc Gille Peterson, “21st Century: Global Challenges and Nationa Response”. Institute of International Education and Boston College Center for International Higher Education, 1999, en http://www.iie.org/PDFs/ Publications/report29.pdf American Council of Education, “Shifting Ground: Autonomy, Accountability and Privatization in Higher Education”,2004 en http://www.acenet.edu/ bookstore/pdf/ 2004_shifting_ ground.pdf ARGYRIS. Chris, Barreras Interpersonales para la adopción de decisiones, La Toma de Decisiones, Harvard Business Review, 2002, Bilbao, Ediciones Deusto, páginas 65 a 106. BOURDIEU. P. La distinción. Criterio y Bases Sociales del Gusto. Ed. Taurus. 1998. Retraimiento poblacional en Educación Superior: ingreso, mortalidad académica y deserción MEN. Boletín Informativo No. 6. Educación Superior. Proyecto Revolución Educativa. BRUNER. J.J. Nuevas demandas y sus consecuencias para la educación superior en América Latina. Políticas Públicas, Demandas Sociales y Gestión del Conocimiento. Santiago de Chile: CINDA. 2004. BRUNNER, José Joaquín. MERCADOS UNIVERSITARIOS: Ideas, Instrumentaciones y Seis Tesisenconclusión. http://mt.educarchile.cl/ MT/jjbrunner/archives/libros/MERCUNI_DEF/LA%20UNIVERSIDAD%20 FRENTE%20AL%20MERCADO_DEF.html. CAÑON, J.C. Estándares de Calidad, sus efectos en las aulas. Ed. Universidad Nacional. Bogotá. 2003. GODET. M. De la anticipación a la acción: manual de prospectiva y estrategia. Editorial Marcombo. Barcelona.1993. GOMEZ. V.M. y otros. El puente está quebrado Aportes para la reconstrucción de la educación media en Colombia. Ed. Unibiblos. Universidad Nacional de Colombia. 2009. GONZALEZ. D.A. y Otros. La evaluación de la calidad de la educación superior. Representaciones y efectos académicos. Ed. Bonaventuriana-ICFES. CaliColombia. 2007. HAMMOND, John S. KEENEY Ralp L. Y RAIFFA, Howard, Las trampas ocultas en la adopción de decisiones. La Toma de Decisiones. Harvard Business Review. Ediciones Deusto. Bilbao. 2002. KAHNEMAN y TVERSKY Psicología de las preferencias. En: Investigación y Ciencia. Publicación N°160. Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas. FCE. UBA. MAGEE, J. Árboles de decisión para la formulación de decisiones. En GROFF y MUTH Modelos de decisión. Buenos Aires. El Ateneo. 1974. MEN. Revolución Educativa. Colombia Aprende. Boletín Informativo No. 6. Enero- Marzo del 2006. RODRIGUEZ, Roberto, “La Universidad latinoamericana y el siglo XXI: algunos retos estructurales” http://168.96.200.17/ar/libros/torres/gomez.pdf Martínez J. y Cardona M. propuesta de investigación “Análisis de las causas de deserción y configuración de propuestas de acción para enfrentarlas”. Presentado a la Convocatoria Nacional 001 de la Universidad de San Buenaventura - Cali. Proyecto evaluado y aprobado por Amparo Vélez Ramírez. 2009. Deserción Estudiantil: prioridad en la agenda. Boletín Informativo #7. Ministerio de Educación Nacional. 2006. Retraimiento poblacional en Educación Superior: ingreso, mortalidad académica y deserción Moons, Mónica en “La Deserción Universitaria: Caracterización del problema e implicaciones estructurales e institucionales. El Caso de la Universidad Nacional de La Salta” Cuadernos de Humanidades, N° 8, 1996. Tinto Vincent. “Definir la deserción: una cuestión de perspectiva”. Edit. JosseyBass. Inc. Publisher. (Traducción de Carlos María Allende). 2002. Diario el País. 21 de junio de 2006. Santiago de Cali. Pág. D5. http//eltiempo.pe/blog/?p=47 www.dinero.com/noticias-universidades/mantiene-desercionuniversitaria/56873.aspx Estudio de la Universidad Pedagógica Nacional. “La deserción estudiantil: reto investigativo y estratégico asumido de forma integral por la UPN”.2004.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, USB, 378.164 R438Biblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraDeserción universitaria - ColombiaEstudiantes universitarios - ColombiaRendimiento académico bajoRendimiento académico bajoEstudiantes universitarios - ColombiaDeserción universitaria - ColombiaRetraimiento poblacional en educación superior: ingreso, mortalidad académica y deserciónLibroLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33PublicationORIGINALRetraimiento_poblacional_educación_superior.pdfRetraimiento_poblacional_educación_superior.pdfapplication/pdf5870439https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0e3281f6-e020-4b84-a634-478c58f4babf/download5ddbf5b53e22740af726555d3e7f99edMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6b10e56e-1914-4e16-9fa7-149442b1b4f0/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTRetraimiento_poblacional_educación_superior.pdf.txtRetraimiento_poblacional_educación_superior.pdf.txtExtracted texttext/plain516034https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5cd8ba6c-635e-4e19-b4a9-504e5242db6b/download588260dadf225ea75b7300fbe55a173fMD55THUMBNAILRetraimiento_poblacional_educación_superior.pdf.jpgRetraimiento_poblacional_educación_superior.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8751https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/783e00d6-48a1-47bd-b237-c92299b606d4/downloade3af9eb7ff0959d116dee15758125994MD5610819/4485oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/44852023-04-12 15:13:35.973http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |