Características auditivas de trabajadores expuestos a altos niveles de ruido ocupacional: revisión bibliográfica
OBJETIVO: identificar las posibles consecuencias auditivas que puede generar la exposición constante a altos niveles de ruidos en la población industrial trabajadora. METODOLOGIA: Está basada en una revisión bibliográfica de enfoque descriptivo; esto nos da a entender que se estudiaron los aportes h...
- Autores:
-
Corpus Pusey, Indira Lucia
Doria Labiosa, Angelica
Villar Mendoza, Yusara
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11456
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11456
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - fonoaudiología
Alteraciones auditivas
Ruido industrial
Salud ocupacional
Calidad de vida
Alteraciones auditivas
Enfermedades auditivas
Ruido industrial
Calidad de vida
Hearing disorders
Hearing diseases
Industrial noise
Quality of life
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | OBJETIVO: identificar las posibles consecuencias auditivas que puede generar la exposición constante a altos niveles de ruidos en la población industrial trabajadora. METODOLOGIA: Está basada en una revisión bibliográfica de enfoque descriptivo; esto nos da a entender que se estudiaron los aportes hechos a través de artículos y tesis publicadas a nivel nacional e internacional con opción de lectura completa y direccionada a la población de trabajadores expuestos a altos niveles de ruido. RESULTADOS: se encontraron estudios que muestran que la frecuente exposición de empleados a ruido genera alteraciones auditivas, disminución de la capacidad auditiva y enfermedades. También se evidencia una correlación entre el tiempo de exposición y el tipo de daño sufrido por parte de los empleados el cual deja como consecuencia los diferentes grados o niveles de daños que son: leves, moderado y grave. CONCLUSIÓN: las empresas deben diseñar programas de promoción y prevención del riesgo auditivo puesto que con los años se empieza a dar un desgaste auditivo, alteración en el sistema nervioso, disminución en la producción y genera enfermedades. |
---|