Minería, conflictos territoriales y derechos de las víctimas

El presente texto presenta los resultados de la investigación: Conflictos por el territorio asociados a la gran Minería en Antioquia-Colombia, realizado por los grupos de investigación autónomo Kavilando (www. kavilando.org) y por el grupo Gidpad, de la Universidad de San Buenaventura (Medellín). Se...

Full description

Autores:
Grisales González, Daniel Alejandro
Insuasty Rodríguez, Alfonso
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3380
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/3380
Palabra clave:
Minería Antioquia
Territorio
Conflicto
Minería y restitución
Derecho internacional público
Utilidad pública
Beneficios fiscales
Empleo
Víctimas del conflicto
Derechos de las víctimas
Restitución de tierras
Políticas restitutivas
Obligaciones estatales
Conflicto armado
Conflicto social
Desarrollo industrial - Colombia
Víctimas
Empleo
Desarrollo regional
Derechos
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El presente texto presenta los resultados de la investigación: Conflictos por el territorio asociados a la gran Minería en Antioquia-Colombia, realizado por los grupos de investigación autónomo Kavilando (www. kavilando.org) y por el grupo Gidpad, de la Universidad de San Buenaventura (Medellín). Se busca dar cuenta de la dinámica económica extractiva que viene asumiendo Colombia en los últimos 10 años como ruta estratégica que responde a las necesidades de recursos naturales disponibles y a bajo costo que demanda la actual crisis del capital internacional, decisiones que favorecen intereses foráneos pero que involucran y ponen en riesgo las lógicas culturales, las autonomía, la soberanía, la vida, la dignidad y el entorno natural de los habitantes de los territorios de interés para el desarrollo de estos grandes proyectos de extracción de recursos naturales.