Evaluación de la percepción de la calidad de los servicios de salud y de la cooperación internacional durante la pandemia COVID-19 en un hospital del caribe colombiano

El proceso de mejora continua es clave en la calidad de los servicios de salud, por lo cual es necesario realizar evaluaciones constantes, que permitan controlar las acciones como un engranaje perfecto para mejorar las capacidades entre actores del sistema de salud. Objetivo: evaluar la percepción d...

Full description

Autores:
Vega Salinas, Marianela
Gonzalez Rubio Altamar, Carlos
Uribe Calderón, Laura Marcela
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22247
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22247
https://doi.org/10.21500/23825014.5921
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_99a6cbcf1a4c31af88db11331b192efe
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22247
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de la percepción de la calidad de los servicios de salud y de la cooperación internacional durante la pandemia COVID-19 en un hospital del caribe colombiano
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Evaluación de la percepción de la calidad de los servicios de salud y de la cooperación internacional durante la pandemia COVID-19 en un hospital del caribe colombiano
title Evaluación de la percepción de la calidad de los servicios de salud y de la cooperación internacional durante la pandemia COVID-19 en un hospital del caribe colombiano
spellingShingle Evaluación de la percepción de la calidad de los servicios de salud y de la cooperación internacional durante la pandemia COVID-19 en un hospital del caribe colombiano
title_short Evaluación de la percepción de la calidad de los servicios de salud y de la cooperación internacional durante la pandemia COVID-19 en un hospital del caribe colombiano
title_full Evaluación de la percepción de la calidad de los servicios de salud y de la cooperación internacional durante la pandemia COVID-19 en un hospital del caribe colombiano
title_fullStr Evaluación de la percepción de la calidad de los servicios de salud y de la cooperación internacional durante la pandemia COVID-19 en un hospital del caribe colombiano
title_full_unstemmed Evaluación de la percepción de la calidad de los servicios de salud y de la cooperación internacional durante la pandemia COVID-19 en un hospital del caribe colombiano
title_sort Evaluación de la percepción de la calidad de los servicios de salud y de la cooperación internacional durante la pandemia COVID-19 en un hospital del caribe colombiano
dc.creator.fl_str_mv Vega Salinas, Marianela
Gonzalez Rubio Altamar, Carlos
Uribe Calderón, Laura Marcela
dc.contributor.author.eng.fl_str_mv Vega Salinas, Marianela
Gonzalez Rubio Altamar, Carlos
Uribe Calderón, Laura Marcela
description El proceso de mejora continua es clave en la calidad de los servicios de salud, por lo cual es necesario realizar evaluaciones constantes, que permitan controlar las acciones como un engranaje perfecto para mejorar las capacidades entre actores del sistema de salud. Objetivo: evaluar la percepción de la calidad de los servicios de salud a través del modelo SERVQUAL y la actuación de la cooperación internacional durante la pandemia COVID-19 en un hospital de baja de complejidad en el caribe colombiano. Metodología: se realizó de un estudio observacional de tipo descriptivo en temporalidad prospectiva, el análisis de los datos se realizó a través del programa estadístico informático SPSS. La encuesta se aplicó a 107 personas seleccionadas en un muestreo aleatorio simple que recibieron atención médica durante el año 2020. Resultados: las dimensiones mejor puntuadas fueron empatía y seguridad, mientras que capacidad de respuesta presentó la menor puntuación. El promedio de la percepción general sobre la calidad del servicio de salud se estimó en 4,90 lo que corresponde a una percepción positiva regular considerando que el valor máximo posible de calificación por los usuarios era de 7,0. Con lo que respecta a la cooperación internacional el 30% de los sujetos manifestaron haber escuchado ocasionalmente sobre la participación de la misma. Conclusión: la pandemia COVID-19 afectó sin lugar a dudas las dimensiones propuestas para la calidad de la atención en salud y la cooperación internacional tuvo una imagen positiva en beneficio de la respuesta y la ayuda durante la emergencia sanitaria. Palabras clave: Servicios de salud; Virus; Cooperación internacional; Percepción; Salud.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-30T00:00:00Z
2024-09-06T20:27:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-30T00:00:00Z
2024-09-06T20:27:52Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-06-30
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.21500/23825014.5921
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-5014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/22247
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21500/23825014.5921
identifier_str_mv 10.21500/23825014.5921
2382-5014
url https://hdl.handle.net/10819/22247
https://doi.org/10.21500/23825014.5921
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5921/4807
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5921/4808
dc.relation.citationedition.eng.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2022 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 43
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 32
dc.relation.citationvolume.eng.fl_str_mv 9
dc.relation.ispartofjournal.eng.fl_str_mv Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilar-Peña Mirlelly, Blandón María F. Tobar, García-Perdomo Herney A. (2020). Salud intercultural y el modelo de salud propio indígena. Rev. salud pública 22(4): e303. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642020000400303&lng=en. Epub 10 de octubre de 2020.  https://doi.org/10.15446/rsap.v22n4.87320 . Alcazar Alfaro, K. M. (2016). Modelo servqual para el análisis de la percepción de la calidad del servicio de la atención prioritaria en la Unidad Médica Cartagena de Indias (Disertación Doctoral, Universidad de Cartagena). Andrea Cioffi. Gestión de la Salud de la Población. Revista Liebert 24(3).314-315.http://doi.org/10.1089/pop.2020.0091 Angulo Pico, G. M. (2016). Cooperación internacional y emigración calificada: diáspora científica colombiana. Revista Internacional De Cooperación Y Desarrollo, 3(1), 99–114. https://doi.org/10.21500/23825014.2544 Asiamah, N., Frimpong Opuni, F., Aggrey, M., & Adu-Gyamfi, K. (2021). ADAPTED SERVQUAL: A Health Service Quality Scale Incorporating Indicators of Sanitation and Hygiene. Quality management in health care, 30(3), 184–193. https://doi.org/10.1097/QMH.0000000000000269 Barrios-Ipenza, F., Calvo-Mora, A., Criado-García, F., & Curioso, WH (2021). Evaluación de la calidad de los servicios de salud mediante el modelo Kano en dos hospitales del Perú. Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública, 18 (11), 6159. https://doi.org/10.3390/ijerph18116159 Basrur, R. y Kliem, F. (2021). Covid-19 y cooperación internacional: paradigmas de RI enfrentados. SN ciencias sociales, 1 (1), https://doi.org/10.1007/s43545-020-00006-4 Buss, P. M., & Tobar, S. (2020). COVID-19 and opportunities for international cooperation in health. La COVID-19 y las oportunidades de cooperación internacional en salud. Revista Cadernos de saude publica, 36(4),. https://doi.org/10.1590/0102-311X00066920 Carracedo Bustamante, María, & Domenech Llorente, Esther, & Temprano García, Víctor, & Pérez Miguel, Luis (2012). La percepción pública de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en Castilla y León. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15(2),47-57. Esquerda, Montse, Oriol Yuguero, Joan Viñas, Josep Pifarré (2016). La empatía médica, ¿nace o se hace? Evolución de la empatía en estudiantes de medicina.Revista Elsevier. 134 (1)10.1016/j.aprim. Guida, C., & Carpentieri, G. (2021). Quality of life in the urban environment and primary health services for the elderly during the Covid-19 pandemic: An application to the city of Milan (Italy). Revista Cities, 110, 103-138. https://doi.org/10.1016/j.cities.2020.103038 Hernández Rincón, E. H., Pimentel González, J. P., Aramendiz Narváez, M. F., Araujo Tabares, R. A., y Roa González, J. M. (2021). Descripción y análisis de las intervenciones fundamentadas en la atención primaria para responder al COVID-19 en Colombia. Revista Medwave, 21(3), 47-81. https://doi.org/10.5867/medwave.2021.03.8147 Javed, S. y Chattu, VK. (2020). Fortalecimiento de la respuesta a la pandemia de COVID-19, el liderazgo mundial y la cooperación internacional a través de la diplomacia sanitaria mundial. Revista perspectivas de promoción de la salud,10(4),300-305. https://doi.org/10.34172/hpp.2020.48 Kokudo, N., & Sugiyama, H. (2020). Call for international cooperation and collaboration to effectively tackle the COVID-19 pandemic. Revista Global health & medicine, 2(2), 60-62. https://doi.org/10.35772/ghm.2020.01019 Martelo Salazar, G., Bohorquez Moreno, C., & Hernandez Escolar, J. (2020). Indicador de captación del programa de control de tuberculosis: reto del ente territorial frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Revista Internacional De Cooperación Y Desarrollo, 2(7), 177-184. https://doi.org/10.21500/23825014.5012 Organización Panamericana de la Salud OPS. (15 Julio 2021). Expertos discuten sobre el rol de la atención primaria de salud post-pandemia COVID-19. Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/noticias/15-7-2021-expertos-discuten-sobre-rol-atencion-primaria-salud-post-pandemia-covid-19 . Parra G, JC. Roldán T, PA. Torres N, MP. Impacto oculto de la pandemia por SARS-CoV-2. Un reto en pediatría. Revista Pediatría. 53(3).91-102. https://doi.org/10.14295/rp.v53i3.247 Peñafort Mayorga, Viviana Andrea; Ramírez Cobos, Erika Tatiana; García-Méndez, Sebastián. Calidad del servicio en una clínica de Bucaramanga bajo la aplicación del modelo servqual. Revista Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, 10 (1) 2539-4703 http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/452/4522471005/index.html Peranovich A. C. (2017). Capacidades y retos del monitoreo sobre la disponibilidad y el acceso a los servicios de salud en Argentina Revista Salud colectiva, 13(1), 73-90. https://doi.org/10.18294/sc.2017.991 Rojas-Martínez, Claudia, Niebles-Nuñez, William, Pacheco-Ruíz, Carlos, & Hernández-Palma, Hugo G. (2020). Calidad de servicio como elemento clave de la responsabilidad social en pequeñas y medianas empresas. Información tecnológica, 31(4), 221-232. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000400221 Sharifi, T., Hosseini, SE, Mohammadpour, S., Javan-Noughabi, J., Ebrahimipour, H. y Hooshmand, E. (2021). Evaluación de la calidad de los servicios prestados por los centros de salud en Mashhad, Irán: escalas SERVQUAL versus HEALTHQUAL. Revista Investigación de servicios de salud de BMC, 21(1), 397. https://doi.org/10.1186/s12913-021-06405-4 Veiga de Cabo, Jorge, Fuente Díez, Elena de la, & Zimmermann Verdejo, Marta. (2008). Modelos de estudios en investigación aplicada: conceptos y criterios para el diseño. Medicina y Seguridad del Trabajo, 54(210), 81-88. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2008000100011&lng=es&tlng=es Yépez-Chamorro MC, Ricaurte-Cepeda M, Jurado DM. Calidad percibida de la atención en salud en una red pública del municipio de Pasto, Colombia. Univ. Salud. 2018;20(2):97-110. DOI: http://dx.doi.org/10.22267/rus.182002.11
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.eng.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/5921
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cd831798-9621-4fed-acaa-4b35969a31d5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3fbe31a1df374ea6e163f393d8544b40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099229999267840
spelling Vega Salinas, Marianela713d3d2d-370f-4b72-81a3-859e146ee5b1Gonzalez Rubio Altamar, Carlosb1d0fee5-e570-4488-a8b5-914bbc36f825Uribe Calderón, Laura Marcela774d0706-1a02-490f-aa41-7c666feae7902022-06-30T00:00:00Z2024-09-06T20:27:52Z2022-06-30T00:00:00Z2024-09-06T20:27:52Z2022-06-30El proceso de mejora continua es clave en la calidad de los servicios de salud, por lo cual es necesario realizar evaluaciones constantes, que permitan controlar las acciones como un engranaje perfecto para mejorar las capacidades entre actores del sistema de salud. Objetivo: evaluar la percepción de la calidad de los servicios de salud a través del modelo SERVQUAL y la actuación de la cooperación internacional durante la pandemia COVID-19 en un hospital de baja de complejidad en el caribe colombiano. Metodología: se realizó de un estudio observacional de tipo descriptivo en temporalidad prospectiva, el análisis de los datos se realizó a través del programa estadístico informático SPSS. La encuesta se aplicó a 107 personas seleccionadas en un muestreo aleatorio simple que recibieron atención médica durante el año 2020. Resultados: las dimensiones mejor puntuadas fueron empatía y seguridad, mientras que capacidad de respuesta presentó la menor puntuación. El promedio de la percepción general sobre la calidad del servicio de salud se estimó en 4,90 lo que corresponde a una percepción positiva regular considerando que el valor máximo posible de calificación por los usuarios era de 7,0. Con lo que respecta a la cooperación internacional el 30% de los sujetos manifestaron haber escuchado ocasionalmente sobre la participación de la misma. Conclusión: la pandemia COVID-19 afectó sin lugar a dudas las dimensiones propuestas para la calidad de la atención en salud y la cooperación internacional tuvo una imagen positiva en beneficio de la respuesta y la ayuda durante la emergencia sanitaria. Palabras clave: Servicios de salud; Virus; Cooperación internacional; Percepción; Salud.The process of continuous improvement is key in the quality of health services, so it is necessary to carry out a constant evaluation process, which allows controlling actions as a perfect gear to improve capacities among health system stakeholders. Objective: To evaluate the perception of the quality of health services through the SERVQUAL model and the performance of international cooperation during the COVID-19 pandemic in a low-complexity Colombian Caribbean hospital. Methodology: An observational study of descriptive type was performed in prospective temporality. The data analysis was performed through the SPSS statistical software. The survey was applied to 107 individuals selected in a simple random sample, who received medical care during 2020. Results: The best scored dimensions were empathy and security, while responsiveness presented the lowest average score. Results: The best scored dimensions were empathy and security, while responsiveness presented the lowest average score. The average overall perception of the quality of health service was estimated at 4.90, which corresponds to a regular positive perception, by considering that the maximum possible rating value by users was 7.0. With regard to international cooperation, 30% of the subjects said they had occasionally heard about its participation. Conclusion: The COVID-19 pandemic, undoubtedly affected the proposed dimensions for the quality of health care and international cooperation had a positive image for the benefit of response and aid during the health emergency. Keywords: Healthcare; Virus; International Cooperation; Perception; Health.application/pdftext/html10.21500/23825014.59212382-5014https://hdl.handle.net/10819/22247https://doi.org/10.21500/23825014.5921spaUniversidad de San Buenaventurahttps://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5921/4807https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5921/4808Núm. 1 , Año 2022 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo431329Revista Internacional de Cooperación y DesarrolloAguilar-Peña Mirlelly, Blandón María F. Tobar, García-Perdomo Herney A. (2020). Salud intercultural y el modelo de salud propio indígena. Rev. salud pública 22(4): e303. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642020000400303&lng=en. Epub 10 de octubre de 2020.  https://doi.org/10.15446/rsap.v22n4.87320 . Alcazar Alfaro, K. M. (2016). Modelo servqual para el análisis de la percepción de la calidad del servicio de la atención prioritaria en la Unidad Médica Cartagena de Indias (Disertación Doctoral, Universidad de Cartagena). Andrea Cioffi. Gestión de la Salud de la Población. Revista Liebert 24(3).314-315.http://doi.org/10.1089/pop.2020.0091 Angulo Pico, G. M. (2016). Cooperación internacional y emigración calificada: diáspora científica colombiana. Revista Internacional De Cooperación Y Desarrollo, 3(1), 99–114. https://doi.org/10.21500/23825014.2544 Asiamah, N., Frimpong Opuni, F., Aggrey, M., & Adu-Gyamfi, K. (2021). ADAPTED SERVQUAL: A Health Service Quality Scale Incorporating Indicators of Sanitation and Hygiene. Quality management in health care, 30(3), 184–193. https://doi.org/10.1097/QMH.0000000000000269 Barrios-Ipenza, F., Calvo-Mora, A., Criado-García, F., & Curioso, WH (2021). Evaluación de la calidad de los servicios de salud mediante el modelo Kano en dos hospitales del Perú. Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública, 18 (11), 6159. https://doi.org/10.3390/ijerph18116159 Basrur, R. y Kliem, F. (2021). Covid-19 y cooperación internacional: paradigmas de RI enfrentados. SN ciencias sociales, 1 (1), https://doi.org/10.1007/s43545-020-00006-4 Buss, P. M., & Tobar, S. (2020). COVID-19 and opportunities for international cooperation in health. La COVID-19 y las oportunidades de cooperación internacional en salud. Revista Cadernos de saude publica, 36(4),. https://doi.org/10.1590/0102-311X00066920 Carracedo Bustamante, María, & Domenech Llorente, Esther, & Temprano García, Víctor, & Pérez Miguel, Luis (2012). La percepción pública de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en Castilla y León. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15(2),47-57. Esquerda, Montse, Oriol Yuguero, Joan Viñas, Josep Pifarré (2016). La empatía médica, ¿nace o se hace? Evolución de la empatía en estudiantes de medicina.Revista Elsevier. 134 (1)10.1016/j.aprim. Guida, C., & Carpentieri, G. (2021). Quality of life in the urban environment and primary health services for the elderly during the Covid-19 pandemic: An application to the city of Milan (Italy). Revista Cities, 110, 103-138. https://doi.org/10.1016/j.cities.2020.103038 Hernández Rincón, E. H., Pimentel González, J. P., Aramendiz Narváez, M. F., Araujo Tabares, R. A., y Roa González, J. M. (2021). Descripción y análisis de las intervenciones fundamentadas en la atención primaria para responder al COVID-19 en Colombia. Revista Medwave, 21(3), 47-81. https://doi.org/10.5867/medwave.2021.03.8147 Javed, S. y Chattu, VK. (2020). Fortalecimiento de la respuesta a la pandemia de COVID-19, el liderazgo mundial y la cooperación internacional a través de la diplomacia sanitaria mundial. Revista perspectivas de promoción de la salud,10(4),300-305. https://doi.org/10.34172/hpp.2020.48 Kokudo, N., & Sugiyama, H. (2020). Call for international cooperation and collaboration to effectively tackle the COVID-19 pandemic. Revista Global health & medicine, 2(2), 60-62. https://doi.org/10.35772/ghm.2020.01019 Martelo Salazar, G., Bohorquez Moreno, C., & Hernandez Escolar, J. (2020). Indicador de captación del programa de control de tuberculosis: reto del ente territorial frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Revista Internacional De Cooperación Y Desarrollo, 2(7), 177-184. https://doi.org/10.21500/23825014.5012 Organización Panamericana de la Salud OPS. (15 Julio 2021). Expertos discuten sobre el rol de la atención primaria de salud post-pandemia COVID-19. Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/noticias/15-7-2021-expertos-discuten-sobre-rol-atencion-primaria-salud-post-pandemia-covid-19 . Parra G, JC. Roldán T, PA. Torres N, MP. Impacto oculto de la pandemia por SARS-CoV-2. Un reto en pediatría. Revista Pediatría. 53(3).91-102. https://doi.org/10.14295/rp.v53i3.247 Peñafort Mayorga, Viviana Andrea; Ramírez Cobos, Erika Tatiana; García-Méndez, Sebastián. Calidad del servicio en una clínica de Bucaramanga bajo la aplicación del modelo servqual. Revista Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, 10 (1) 2539-4703 http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/452/4522471005/index.html Peranovich A. C. (2017). Capacidades y retos del monitoreo sobre la disponibilidad y el acceso a los servicios de salud en Argentina Revista Salud colectiva, 13(1), 73-90. https://doi.org/10.18294/sc.2017.991 Rojas-Martínez, Claudia, Niebles-Nuñez, William, Pacheco-Ruíz, Carlos, & Hernández-Palma, Hugo G. (2020). Calidad de servicio como elemento clave de la responsabilidad social en pequeñas y medianas empresas. Información tecnológica, 31(4), 221-232. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000400221 Sharifi, T., Hosseini, SE, Mohammadpour, S., Javan-Noughabi, J., Ebrahimipour, H. y Hooshmand, E. (2021). Evaluación de la calidad de los servicios prestados por los centros de salud en Mashhad, Irán: escalas SERVQUAL versus HEALTHQUAL. Revista Investigación de servicios de salud de BMC, 21(1), 397. https://doi.org/10.1186/s12913-021-06405-4 Veiga de Cabo, Jorge, Fuente Díez, Elena de la, & Zimmermann Verdejo, Marta. (2008). Modelos de estudios en investigación aplicada: conceptos y criterios para el diseño. Medicina y Seguridad del Trabajo, 54(210), 81-88. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2008000100011&lng=es&tlng=es Yépez-Chamorro MC, Ricaurte-Cepeda M, Jurado DM. Calidad percibida de la atención en salud en una red pública del municipio de Pasto, Colombia. Univ. Salud. 2018;20(2):97-110. DOI: http://dx.doi.org/10.22267/rus.182002.11info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/5921Evaluación de la percepción de la calidad de los servicios de salud y de la cooperación internacional durante la pandemia COVID-19 en un hospital del caribe colombianoEvaluación de la percepción de la calidad de los servicios de salud y de la cooperación internacional durante la pandemia COVID-19 en un hospital del caribe colombianoArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2823https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cd831798-9621-4fed-acaa-4b35969a31d5/download3fbe31a1df374ea6e163f393d8544b40MD5110819/22247oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/222472024-09-06 15:27:52.163http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.com