Automatización del proceso de corte en una empresa de calzado

El presente trabajo de grado, se realizo en una empresa pyme de calzado de la ciudad de Cali, donde se automatizo su proceso de corte, con el fin de mejorar su proceso productivo; para dar cumplimiento a este objetivo se planteo un estudio descriptivo y experimental para conocer lo que estaba pasand...

Full description

Autores:
Díaz Herrera, Jhonatan
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/1388
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/1388
Palabra clave:
Automatización
Proceso
Corte
Mejoras
Métodos y tiempos
Marroquinería
Cuello de botella
Cuero
Eficiencia
Automatización
Automatización industrial
Ingeniería de la producción
Industria del calzado
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente trabajo de grado, se realizo en una empresa pyme de calzado de la ciudad de Cali, donde se automatizo su proceso de corte, con el fin de mejorar su proceso productivo; para dar cumplimiento a este objetivo se planteo un estudio descriptivo y experimental para conocer lo que estaba pasando en los procesos, y así analizar las diferentes variables. Inicialmente se realizo un estudio para conocer el funcionamiento de la fabrica y para determinar la línea de mayor demanda, con esta información se realizo la caracterización del proceso por medio de herramientas como diagramas de flujo, diagramas causa-efecto, cursogramas analíticos. En el diagnóstico se identificó que la empresa no ha manejado ningún método o sistema productivo y desconoce el tiempo estándar por estilo de calzado. Por lo tanto, todo lo relacionado con los costos de producción es información que no se ha tomado en cuenta para conocer la ganancia real que percibe la empresa. Para el estudio de control de la producción se diseñaron los formatos que se consideran necesarios para tener un control adecuado del proceso de producción. Finalmente se determino que al implementar los cambios en la estación de trabajo se minimiza la cantidad de materia prima utilizada, mano de obra y tiempo, situaciones que contribuyen a mejorar el proceso en cadena. El ahorro obtenido de la implementación fue de $117.216.000 anual teniendo en cuenta que el ahorro mensual en las 15 estaciones de corte es de $10.428.000.