Estrategias tecnológicas aplicadas en Colombia para incentivar la competitividad de la distribución física internacional, durante el periodo 2015-2024
Tendencias y retos de la gerencia_Madelin Morales C_2024 Este estudio tuvo como objetivo analizar las estrategias tecnológicas aplicadas en Colombia para incentivar la competitividad de la distribución física internacional durante el periodo 2015-2024. Por ello, se implementa un estudio cualitativo...
- Autores:
-
Sierra Castro, Melissa Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23825
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23825
- Palabra clave:
- 380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
Tesis - administración del comercio internacional
Distribución física internacional - 2015-2024
Logística empresarial
Innovación empresarial - 2015-2024
Productividad empresarial - 2015-2024
Innovación
Tecnología
Distribución física
Productividad
Logística
Innovation
Technology
Logistic
Productivity
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Tendencias y retos de la gerencia_Madelin Morales C_2024 Este estudio tuvo como objetivo analizar las estrategias tecnológicas aplicadas en Colombia para incentivar la competitividad de la distribución física internacional durante el periodo 2015-2024. Por ello, se implementa un estudio cualitativo de tipo documental, tomando como referencia 30 investigaciones de origen nacional e internacional, tomada de repositorios académicos y universitarios. Los resultados demostraron que los países de origen que tienen las publicaciones incluidas fueron Colombia, Perú y Chile. Los estudios recopilados hacen hincapié en la necesidad de implementar diversas estrategias para asegurar el futuro de la distribución física nacional. En cuanto a las tecnologías, se encontró que la transformación digital ha jugado un papel fundamental en la modernización de la DFI, facilitando la integración de operaciones logísticas y mejorando la comunicación entre los diferentes actores involucrados. Dicha transformación es conocida como revolución 4.0 Además, se encontró que la tecnología y la innovación se convirtieron en una herramienta esencial para mantener la continuidad de las operaciones incluso en periodos tan críticos como la Pandemia por Covid-19, permitiendo a las empresas optimizar procesos y mejorar el rendimiento mientras reducían costos. En consistencia, se concluye que la creación de nuevos modelos de negocio y la optimización de procesos productivos afecto la competitividad de la distribución física internacional generando valor económico, lo que ha llevado a un aumento en la productividad y ha promovido el desarrollo tecnológico, convirtiendo a las empresas en catalizadores de la innovación y la adopción de nuevas tecnologías, lo que a su vez ha mejorado la eficiencia y la competitividad en la distribución física internacional. |
---|