Las prácticas logísticas implementadas en las pymes del sector industrial de Colombia y Brasil

El siguiente trabajo plantea un estudio comparativo, acerca de las Pymes del sector industrial en Colombia y Brasil, ya se ha visto la falta de incorporar una buenas prácticas logísticas para hacer más óptimos sus proceso, tanto en producción como en comercialización, estas empresas son la principal...

Full description

Autores:
Deart Garcés, Kelly Johana
Muñoz Oviedo, Andrés Arvey
Tamayo Álvarez, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24992
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24992
Palabra clave:
330 - Economía::337 - Economía internacional
Teoría de las restricciones
Mercados
Globalización
Microempresas
Exportaciones
Logística empresarial
Competitividad
Calidad de la producción
Macroeconomía
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_9915b3d44f206ccbb1e2e98bcc5fd360
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24992
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las prácticas logísticas implementadas en las pymes del sector industrial de Colombia y Brasil
title Las prácticas logísticas implementadas en las pymes del sector industrial de Colombia y Brasil
spellingShingle Las prácticas logísticas implementadas en las pymes del sector industrial de Colombia y Brasil
330 - Economía::337 - Economía internacional
Teoría de las restricciones
Mercados
Globalización
Microempresas
Exportaciones
Logística empresarial
Competitividad
Calidad de la producción
Macroeconomía
title_short Las prácticas logísticas implementadas en las pymes del sector industrial de Colombia y Brasil
title_full Las prácticas logísticas implementadas en las pymes del sector industrial de Colombia y Brasil
title_fullStr Las prácticas logísticas implementadas en las pymes del sector industrial de Colombia y Brasil
title_full_unstemmed Las prácticas logísticas implementadas en las pymes del sector industrial de Colombia y Brasil
title_sort Las prácticas logísticas implementadas en las pymes del sector industrial de Colombia y Brasil
dc.creator.fl_str_mv Deart Garcés, Kelly Johana
Muñoz Oviedo, Andrés Arvey
Tamayo Álvarez, Daniela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cañas Paniagua, Ricardo Augusto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Deart Garcés, Kelly Johana
Muñoz Oviedo, Andrés Arvey
Tamayo Álvarez, Daniela
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 330 - Economía::337 - Economía internacional
topic 330 - Economía::337 - Economía internacional
Teoría de las restricciones
Mercados
Globalización
Microempresas
Exportaciones
Logística empresarial
Competitividad
Calidad de la producción
Macroeconomía
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Teoría de las restricciones
Mercados
Globalización
Microempresas
Exportaciones
Logística empresarial
Competitividad
Calidad de la producción
Macroeconomía
description El siguiente trabajo plantea un estudio comparativo, acerca de las Pymes del sector industrial en Colombia y Brasil, ya se ha visto la falta de incorporar una buenas prácticas logísticas para hacer más óptimos sus proceso, tanto en producción como en comercialización, estas empresas son la principal fuente de empleo y por esta razón deben comenzar a poner en práctica los lineamientos que da la cadena de suministros entre estos la logística de entrada, interna, de salida y en última instancia hacer especial énfasis en la distribución física internacional (DFI). Uno de los principales problemas que sufren las pequeñas y medianas es la informalidad en sus procesos es decir la carencia de una estructura organizada que les permita identificar con facilidad los problemas que están retrasando el desarrollo del producto y su proceso de comercialización como por ejemplo los cuellos de botella en producción, altos niveles de inventario obsoleto entre otros. Con la firma de los diferentes tratados de libre comercio el gobierno ha prestado más atención a las pequeñas y medianas empresas con el fin de que puedan exportar sus productos y de paso equilibrar la balanza comercial del país, lo primero que se debe hacer es enseñar al personal de las empresas para que estén más conscientes de los procesos y por ende de sus necesidades y errores frecuentes pero sobre para concientizarlos de la importancia de los procesos logísticos que debe seguir la empresa. Por otro lado se recomienda a las Pymes manejar los diferentes sistemas de información que les permitan organizar sus inventarios, productos en proceso, proveedores entre otros ya que la implementación de prácticas logísticas mejora también la posición competitiva de la empresa.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-05T17:21:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-05T17:21:46Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Deart Garcés, K. J., Muñoz Oviedo, A. A., & Tamayo Álvarez, D. (2012). Las prácticas logísticas implementadas en las pymes del sector industrial de Colombia y Brasil [Trabajo de grado profesional]. Universidad de san Buenaventura Medellín
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/24992
identifier_str_mv Deart Garcés, K. J., Muñoz Oviedo, A. A., & Tamayo Álvarez, D. (2012). Las prácticas logísticas implementadas en las pymes del sector industrial de Colombia y Brasil [Trabajo de grado profesional]. Universidad de san Buenaventura Medellín
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/24992
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 80 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Empresariales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Negocios Internacionales
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-2495t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/61551107-bc75-49c2-8884-f8f70a0f3323/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1368566a-5bd1-42ea-8ce5-4aa42bfc22ee/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f344245f-640e-45ef-b8b6-ef8111d80efd/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a35c4c87-c529-49f2-b8e2-73fbeb52dc73/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/aec9e90a-6321-48fe-b72f-e4de239aad31/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a582a356-2542-4828-9b2d-e0d213a5de78/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fe46e740-46ea-4fc0-b6b1-cac01c4de6a7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a99b22dae519d90cc42311a372878e12
c8f9a8979f01885e6425ec11eb106d92
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
8dfaeb31ca306263c60d02a60cd252ee
3803c02c3707b7e1bc0f040856ca7bca
f4ab61286457194bd0e72dfc11afdf95
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099194538524672
spelling Cañas Paniagua, Ricardo AugustoDeart Garcés, Kelly JohanaMuñoz Oviedo, Andrés ArveyTamayo Álvarez, Daniela2025-06-05T17:21:46Z2025-06-05T17:21:46Z2012El siguiente trabajo plantea un estudio comparativo, acerca de las Pymes del sector industrial en Colombia y Brasil, ya se ha visto la falta de incorporar una buenas prácticas logísticas para hacer más óptimos sus proceso, tanto en producción como en comercialización, estas empresas son la principal fuente de empleo y por esta razón deben comenzar a poner en práctica los lineamientos que da la cadena de suministros entre estos la logística de entrada, interna, de salida y en última instancia hacer especial énfasis en la distribución física internacional (DFI). Uno de los principales problemas que sufren las pequeñas y medianas es la informalidad en sus procesos es decir la carencia de una estructura organizada que les permita identificar con facilidad los problemas que están retrasando el desarrollo del producto y su proceso de comercialización como por ejemplo los cuellos de botella en producción, altos niveles de inventario obsoleto entre otros. Con la firma de los diferentes tratados de libre comercio el gobierno ha prestado más atención a las pequeñas y medianas empresas con el fin de que puedan exportar sus productos y de paso equilibrar la balanza comercial del país, lo primero que se debe hacer es enseñar al personal de las empresas para que estén más conscientes de los procesos y por ende de sus necesidades y errores frecuentes pero sobre para concientizarlos de la importancia de los procesos logísticos que debe seguir la empresa. Por otro lado se recomienda a las Pymes manejar los diferentes sistemas de información que les permitan organizar sus inventarios, productos en proceso, proveedores entre otros ya que la implementación de prácticas logísticas mejora también la posición competitiva de la empresa.PregradoProfesional en Negocios Internacionales80 páginasapplication/pdfDeart Garcés, K. J., Muñoz Oviedo, A. A., & Tamayo Álvarez, D. (2012). Las prácticas logísticas implementadas en las pymes del sector industrial de Colombia y Brasil [Trabajo de grado profesional]. Universidad de san Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/24992spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Ciencias EmpresarialesMedellínNegocios Internacionalesinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-2495t330 - Economía::337 - Economía internacionalTeoría de las restriccionesMercadosGlobalizaciónMicroempresasExportacionesLogística empresarialCompetitividadCalidad de la producciónMacroeconomíaLas prácticas logísticas implementadas en las pymes del sector industrial de Colombia y BrasilTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALPracticas_Logisticas_Pymes_Deart_2012.docPracticas_Logisticas_Pymes_Deart_2012.docapplication/msword543232https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/61551107-bc75-49c2-8884-f8f70a0f3323/downloada99b22dae519d90cc42311a372878e12MD51Practicas_Logisticas_Pymes_Deart_2012.pdfPracticas_Logisticas_Pymes_Deart_2012.pdfapplication/pdf763321https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1368566a-5bd1-42ea-8ce5-4aa42bfc22ee/downloadc8f9a8979f01885e6425ec11eb106d92MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f344245f-640e-45ef-b8b6-ef8111d80efd/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a35c4c87-c529-49f2-b8e2-73fbeb52dc73/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTPracticas_Logisticas_Pymes_Deart_2012.doc.txtPracticas_Logisticas_Pymes_Deart_2012.doc.txtExtracted texttext/plain101782https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/aec9e90a-6321-48fe-b72f-e4de239aad31/download8dfaeb31ca306263c60d02a60cd252eeMD55Practicas_Logisticas_Pymes_Deart_2012.pdf.txtPracticas_Logisticas_Pymes_Deart_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain101736https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a582a356-2542-4828-9b2d-e0d213a5de78/download3803c02c3707b7e1bc0f040856ca7bcaMD56THUMBNAILPracticas_Logisticas_Pymes_Deart_2012.pdf.jpgPracticas_Logisticas_Pymes_Deart_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6317https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fe46e740-46ea-4fc0-b6b1-cac01c4de6a7/downloadf4ab61286457194bd0e72dfc11afdf95MD5710819/24992oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/249922025-06-06 04:31:58.146http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K