Las prácticas logísticas implementadas en las pymes del sector industrial de Colombia y Brasil

El siguiente trabajo plantea un estudio comparativo, acerca de las Pymes del sector industrial en Colombia y Brasil, ya se ha visto la falta de incorporar una buenas prácticas logísticas para hacer más óptimos sus proceso, tanto en producción como en comercialización, estas empresas son la principal...

Full description

Autores:
Deart Garcés, Kelly Johana
Muñoz Oviedo, Andrés Arvey
Tamayo Álvarez, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24992
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24992
Palabra clave:
330 - Economía::337 - Economía internacional
Teoría de las restricciones
Mercados
Globalización
Microempresas
Exportaciones
Logística empresarial
Competitividad
Calidad de la producción
Macroeconomía
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:El siguiente trabajo plantea un estudio comparativo, acerca de las Pymes del sector industrial en Colombia y Brasil, ya se ha visto la falta de incorporar una buenas prácticas logísticas para hacer más óptimos sus proceso, tanto en producción como en comercialización, estas empresas son la principal fuente de empleo y por esta razón deben comenzar a poner en práctica los lineamientos que da la cadena de suministros entre estos la logística de entrada, interna, de salida y en última instancia hacer especial énfasis en la distribución física internacional (DFI). Uno de los principales problemas que sufren las pequeñas y medianas es la informalidad en sus procesos es decir la carencia de una estructura organizada que les permita identificar con facilidad los problemas que están retrasando el desarrollo del producto y su proceso de comercialización como por ejemplo los cuellos de botella en producción, altos niveles de inventario obsoleto entre otros. Con la firma de los diferentes tratados de libre comercio el gobierno ha prestado más atención a las pequeñas y medianas empresas con el fin de que puedan exportar sus productos y de paso equilibrar la balanza comercial del país, lo primero que se debe hacer es enseñar al personal de las empresas para que estén más conscientes de los procesos y por ende de sus necesidades y errores frecuentes pero sobre para concientizarlos de la importancia de los procesos logísticos que debe seguir la empresa. Por otro lado se recomienda a las Pymes manejar los diferentes sistemas de información que les permitan organizar sus inventarios, productos en proceso, proveedores entre otros ya que la implementación de prácticas logísticas mejora también la posición competitiva de la empresa.