Evaluación comparativa de las condiciones iniciales y actuales de confort térmico y visual de dos edificios modernos de la ciudad de Medellín
El cambio climático es la problemática que a nivel mundial afecta el ambiente natural del hombre, su salud y su existencia. El aumento de la temperatura, las demandas de energía y la contaminación, han propiciado una preocupación por las prácticas humanas causantes de esta crisis ambiental, pero esp...
- Autores:
-
Murillo López, Gustavo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13487
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13487
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Ambiente natural
Actividades sociales
Desarrollo de ciudades
Cambio climático
Arquitectura moderna
Bioclimatismo
Confort
Climate change
Modern architecture
Bioclimatism
comfor
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El cambio climático es la problemática que a nivel mundial afecta el ambiente natural del hombre, su salud y su existencia. El aumento de la temperatura, las demandas de energía y la contaminación, han propiciado una preocupación por las prácticas humanas causantes de esta crisis ambiental, pero especialmente han promovido el desarrollo de prácticas sustentables en diversos campos del conocimiento entre ellos la arquitectura. Desde Finales del siglo XIX, pero especialmente a inicios del siglo XX con el movimiento moderno ya se venían desarrollando métodos y estrategias por parte de los arquitectos que permitían adaptar las edificaciones al clima, haciendo uso estrategias para iluminar y ventilar de forma natural, estableciendo así una adecuada relación de la arquitectura y su entorno natural, de allí la importancia de mirar atrás el legado que la arquitectura moderna desarrolló, con el objetivo de evaluar la respuesta al confort térmico y visual de dos edificios modernos en la ciudad de Medellín analizando sus estrategias formales de adaptación al clima en las actuales condiciones ambientales en las que se encuentran. Para llevar a cabo esto, se estableció una metodología cualitativa y una cuantitativa. La primera permitió un acercamiento a los edificios casos de estudio desde los planteamientos de la modernidad y comprender las estrategias formales de los dispositivos de sombra. La segunda permitió realizar simulaciones computacionales para para analizar el confort térmico y visual en las condiciones ambientales iniciales en que fueron construidos los edificios respecto a las actuales. Se concluyó, que el diseño de dispositivos de sombra para la adaptación al clima de los edificios, otorgan condiciones adecuadas de confort térmico y visual en las actuales condiciones ambientales producto del ejercicio consciente de los arquitectos locales de la época en que fueron diseñados |
---|