Caracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo frente al Síndrome Apnea Obstructiva del sueño y el ronquido en la Región Caribe

El Síndrome de apnea Obstructiva del Sueño se caracteriza como la presencia de episodios de obstrucción parcial o total de la vía aérea superior durante el sueño, generando así una alteración en la ventilación como consecuencia a esto se evidencia episodios de hipoxemia y micro despertares. Objetivo...

Full description

Autores:
Camacho Martínez, Adrys Margarita
Martínez Ruidiaz, Daniela Carolina
Zúñiga Buelvas, Jaylen Sofía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11411
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11411
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - fonoaudíologos
Síndrome de apnea obstructiva - (SAOS)
Rol del fonoaudiólogo
Terapia miofuncional
Trastornos del sueño
Ronquido
Fonoaudiólogos
Síndrome
Ronquido
Rol
Apnea
SAHOS
Terapia miofuncional
Speech-language pathologists
Syndrome
Snoring
Role
Apnea
OSAHS
Myofunctional therapy
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_989a1e7700af6b041a4cf4157b741c66
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11411
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo frente al Síndrome Apnea Obstructiva del sueño y el ronquido en la Región Caribe
title Caracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo frente al Síndrome Apnea Obstructiva del sueño y el ronquido en la Región Caribe
spellingShingle Caracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo frente al Síndrome Apnea Obstructiva del sueño y el ronquido en la Región Caribe
610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - fonoaudíologos
Síndrome de apnea obstructiva - (SAOS)
Rol del fonoaudiólogo
Terapia miofuncional
Trastornos del sueño
Ronquido
Fonoaudiólogos
Síndrome
Ronquido
Rol
Apnea
SAHOS
Terapia miofuncional
Speech-language pathologists
Syndrome
Snoring
Role
Apnea
OSAHS
Myofunctional therapy
title_short Caracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo frente al Síndrome Apnea Obstructiva del sueño y el ronquido en la Región Caribe
title_full Caracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo frente al Síndrome Apnea Obstructiva del sueño y el ronquido en la Región Caribe
title_fullStr Caracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo frente al Síndrome Apnea Obstructiva del sueño y el ronquido en la Región Caribe
title_full_unstemmed Caracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo frente al Síndrome Apnea Obstructiva del sueño y el ronquido en la Región Caribe
title_sort Caracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo frente al Síndrome Apnea Obstructiva del sueño y el ronquido en la Región Caribe
dc.creator.fl_str_mv Camacho Martínez, Adrys Margarita
Martínez Ruidiaz, Daniela Carolina
Zúñiga Buelvas, Jaylen Sofía
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Carrascal González, Merlis del Carmen
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Camacho Martínez, Adrys Margarita
Martínez Ruidiaz, Daniela Carolina
Zúñiga Buelvas, Jaylen Sofía
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv GIMHUS - Grupo de Investigación de Movimiento Humano y Salud
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
topic 610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - fonoaudíologos
Síndrome de apnea obstructiva - (SAOS)
Rol del fonoaudiólogo
Terapia miofuncional
Trastornos del sueño
Ronquido
Fonoaudiólogos
Síndrome
Ronquido
Rol
Apnea
SAHOS
Terapia miofuncional
Speech-language pathologists
Syndrome
Snoring
Role
Apnea
OSAHS
Myofunctional therapy
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - fonoaudíologos
Síndrome de apnea obstructiva - (SAOS)
Rol del fonoaudiólogo
Terapia miofuncional
Trastornos del sueño
Ronquido
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Fonoaudiólogos
Síndrome
Ronquido
Rol
Apnea
SAHOS
Terapia miofuncional
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Speech-language pathologists
Syndrome
Snoring
Role
Apnea
OSAHS
Myofunctional therapy
description El Síndrome de apnea Obstructiva del Sueño se caracteriza como la presencia de episodios de obstrucción parcial o total de la vía aérea superior durante el sueño, generando así una alteración en la ventilación como consecuencia a esto se evidencia episodios de hipoxemia y micro despertares. Objetivo: Caracterizar cual es el rol del fonoaudiólogo de la región caribe frente al síndrome de apnea obstructiva del sueño y el ronquido. Metodología: La investigación es de tipo descriptivo observacional de corte transversal. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia ya que no se utilizó un método de aleatorización, el instrumento de evaluación fue tomado por los investigadores de la fuente Rodríguez, Marta Del Pino (2018) de la Universidad de La Laguna, España. La muestra estuvo conformada por 33 fonoaudiólogos a los cuales se le aplico el instrumento, posterior a esto se realizó un análisis de distribución de frecuencia para los datos centrales, tabulándose en Microsoft Excel para que luego fueran analizados a través del paquete estadístico SPSS 2.0. Resultados: el 45% de la población encuestada reside en la ciudad de Cartagena, el 67% de los fonoaudiólogos encuestados afirmaron saber identificar el equipo multidisciplinario para abordar el SAHOS, el 46% conoce el objetivo de la terapia miofuncional en el abordaje del síndrome, sin embargo, un 39% de la población manifestó no poseer los conocimientos necesarios para el proceso de evaluación e intervención del SAHOS bajo su rol fonoaudiológico.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-09-28
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-08T17:04:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-08T17:04:03Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Camacho Martínez, A. M., Martínez Ruidiaz, D.C. & Zúñiga Buelvas, J. S. (2021). Caracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo frente al Síndrome Apnea Obstructiva del sueño y el ronquido en la Región Caribe. (Trabajo de grado de Fonoaudiología). Universidad de San Buenaventura. Cartagena.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11411
identifier_str_mv Camacho Martínez, A. M., Martínez Ruidiaz, D.C. & Zúñiga Buelvas, J. S. (2021). Caracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo frente al Síndrome Apnea Obstructiva del sueño y el ronquido en la Región Caribe. (Trabajo de grado de Fonoaudiología). Universidad de San Buenaventura. Cartagena.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11411
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Carrillo J; Arredondo F; Reyes M; Pastorena A; Vásquez J; Torre L. Síndrome de apnea obstructiva del sueño en población adulta, 2010, vol. 69, no 2, p. 104-106.¹
Olivi H. Apnea del sueño: Cuadro clínico y estudio diagnóstico,2014, vol. 67 p. 359- 362.²
Guillerminault, 1997.
Roveta A; Bolasco L; Bolasco A; Hermida L; Osorio N. Soluciones para el ronquido y/o alteraciones del sueño producidas por obstrucción respiratoria, 2013, vol X1 p. 51- 52.⁴
Hidalgo P; Lobelo R, Epidemiologia mundial, latinoamericana y colombiana y mortalidad del síndrome de apnea e hipoapnea obstructiva del sueño (SAHOS), 2017, vol. 65, p. 1- 4. ⁵
Selene Guerrero, Zúñiga Elsa Berenice Gaona, Pineda Lucía Cuevas-Nasu Luis Torre Bouscoulet Margarita Reyes-Zúñiga Teresa Shamah-Levy Rogelio Pérez-Padilla, Prevalencia de síntomas de sueño y riesgo de apnea obstructiva del sueño en usuarios mayores de 20 años, Ciudad de México, 2018.
Señales de alerta de los trastornos del sueño asociados a la respiración en el adulto mayor, Santiago de chile, 2018. ⁷
Relación entre la apnea obstructiva del sueño y los cambios en el cerebro típico de la demencia, Australia, 2020.⁸
Relación entre la apnea obstructiva del sueño y los trastornos psiquiátricos, Colombia Bogotá, 2017.⁹
Terapia miofuncional: tratamiento para el ronquido y la apnea del sueño, Clínica los condes, Región metropolitana de Chile, 2018.
Plan decenal de salud pública 2012- 2021, Ministerio de salud y protección social, Bogotá D.C Colombia, 2013.
Ley 376 1997, Secretaria del senado, Bogotá D.C Colombia.¹²
Proyecto educativo bonaventuriano, editorial bonaventuriana, 2010. ¹³
Raquel Gumiel Argüello, Propuesta de intervención logopédica en un caso de síndrome de apnea obstructiva del sueño, 2018.
Marta Del Pino Rodríguez, La Terapia Logopédica en la Apnea Obstructiva del Sueño, España 2018.
Cláudia Maria de Felício, Franciele Voltarelli da Silva Dias, Luciana Vitaliano Voi Trawitzki, Obstructive sleep apnea: focus on myofunctional therapy,Estados Unidos 2018.
J.J. Blanco Pérez, M.A. Blanco-Ramos, C. Zamarrón Sanzc, A. Souto Fernández a, A. Mato Mato d, J. Lamela López, Acromegalia y apnea del sueño, 2019.¹⁷
Burgos, Monica Yadira, Lenis Rojas, Juliana,Echeverry Clavijo, Paola,Rol del fonoaudiólogo en el manejo de los trastornos del sueño en niños: revisión documental entre 2008 – 2018,Colombia2020. ¹⁸
Pretto, Gyulay y Hensley, 2010. ¹⁹
Sylvia Páez-Moya,Karem,Josefina Parejo-Gallardo, Cuadro clínico del síndrome de apnea hipoapnea obstructiva del sueño (SAHOS),Bogotá D.C.Colombia, 2017.²⁰
Cortés et al. 2017. ²¹
Jorquera, 2017. ²²
Lloberes et al. 2011. ²³
Richard J. Schwab , MD, University of Pennsylvania, Division of Sleep Medicine, Somnolencia diurna excesiva en el SAHOS, 2018. ²⁴
M. espuña Ponds, M. puig clota, A. Perez González Rebollo Álvarez, Nicturia, 2019.²⁵
National heart, Lung and Blood institute, Insomnio, 2018.²⁶
Rozman, C, Farreras-Rozman, Enfermedad por reflujo gastroesofágico, Medicina Interna 14°Ed. Harcourt 2000. Volúmen I . pp 113 – 120. ²⁷
Arthritis Foundation National Office, Fatiga en el SAHOS, 2016. ²⁸
Joe Fernando Muñoz Cerón,Carlos Alberto Castro Moreno,Cefalea en pacientes con apneas obstructivas del sueño, 2018.²⁹
The royal of society medicine, depresion en el SAHOS, 2020.³⁰
Franklin Escobar-Córdoba, Jorge Echeverry-Chabur, Repercusiones psiquiátricas del síndrome de apnea e hipoapnea obstructiva del sueño, dificultades en la concentración, 2017.
Irvin H. Hirsch , MD, Sidney Kimmel Medical College of Thomas Jefferson University, Reducción de la libido en los hombres, 2019.³²
Blog, vida sleep center, La disfunción eréctil, el ronquido y la apnea obstructiva del sueño, 2016.
Revista tendencia, Apnea obstructiva del sueño afecta los problemas de memoria, 2019.³⁴
Sanitas, polisomnografia,2020.³⁵
Clínica del sueño, poligrafía, 2019.³⁶
Blog, poligrafía en la apnea obstructiva del sueño, 2020.³⁷
Jesús Paniagua soto, Neurofisiología clínica y trastornos del sueño, 2017.³⁸
Diego I. Vanegas Cadavid, Linda M. Ibatá Bernal, Paula A. Franco Garrido, Papel del cardiólogo en el SAHOS, 2019.³⁹
Luis Aneyba, Dental tribune, rol del odontólogo en el SAHOS, 2019.⁴⁰
Orthoapnea, rol del odontólogo en el SAHOS, 2018. ⁴¹
Jorge Arias, Isabel mora, PUCC, Rol del médico general en el SAHOS, 2019. ⁴²
Sociedad española del sueño, Neumólogo en el SAHOS, 2018.⁴³
Francisco Campos Rodríguez, Nuria Reyes Núñez, Ángel Álvarez Márquez, El síndrome de apneas obstructivas del sueño, neumólogos en el SAHOS, 2018.⁴⁴
Horacio balam Alvarez García, Ulises Jiménez Correa, Intervención psicológica en trastornos del sueño: una revisión actualizada, 2020.⁴⁵
Franklin Escobar Córdoba, Jorge Echeverry-Chabur, Psicoeducación en el síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS), Bogotá D.C. Colombia 2017.⁴⁶
Beatriz Martin Cabrero, Teresa Planelles Font, Joana María Frau Morro, Intervenciones psicológicas y factores asociados a la adherencia al tratamiento del síndrome de apnea hipoapnea obstructiva del sueño (SAHOS) con ventilación mecánica no invasiva (CPAP), 2019.
Ministerio de salud y protección social, fonoaudiólogo, 2020. ⁴⁸
Mario Díaz S, Ana Salazar, Felipe Bravo, Adrián Ocampo-Garcés, Tratamiento del síndrome de apneas e hipoapnea obstructivas del sueño con terapia miofuncional orofaríngea, 2019.
Camacho, 2015.⁵⁰
Vithas, terapia miofuncional, 2020.
Ley estatutaria 1751, 2015.⁵²
Declaración de Helsinki de la asociación médica mundial, 1964.⁵³
Resolución 8430 de 1993.
Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humano, 2005.⁵⁵
María Marrugo, Cinthia Felizola, Caracterización del rol del fonoaudiólogo frente al trastorno Cognitivo comunicativo en los adultos mayores de la ciudad de Cartagena, 2018.⁵⁶
López & Palacios, Percepción de la labor del fonoaudiólogo en instituciones de la ciudad de Popayán, 2013.⁵⁷
Fundación universitaria María Cano, Impacto laboral del egresado del programa de fonoaudiología, 2012.⁵⁸
Ángel Barahona, Karen Moreno, Lina Piñeros, Jefferson Vásquez, Jenny Vergara, Prevalencia de síntomas, signos y factores asociados al riesgo de SAHOS en adultos de 18 a 60 años de Villavicencio – Colombia, 2018.⁵⁹
Martha Berrocal Gómez, Raquel Cases Poley, Efectividad de la TMF en un roncador con apnea del sueño, 2015.⁶⁰
Wendy Rivadeneira, Viky Rocafuerte, Carlos Tello, Diana Campo verde, Tratamiento del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), 2019.⁶¹
Kairone F, Kronbauer, Priscila M. Trezza, Cristiane F,Propuestas Terapéuticas al paciente roncador, 2013.⁶
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 76 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Fonoaudiología
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d8af8442-ba03-4fdd-be5a-08dbdf75b1ad/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/52a83feb-8f7d-4849-878e-4b0cfee41737/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/be23359c-b466-4bce-8bb6-58671911020e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8a1c890c-e1d5-465b-b279-a04962a9d9fb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3bbd9dbe-da05-4499-b31b-6eda8d634599/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fce9bb27-ba65-4246-a809-fecd8d39996b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7587445d-14a4-46a5-af6c-04a44ba331d8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/00032c7e-e389-4582-8be8-5bf96291e44a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f8164414-9d62-4c10-b1ce-250338db4d02/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/358a51dd-6219-4d03-a824-0bc646a30374/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/be0c69d9-0858-4b81-b438-6f75b0db5303/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d7045d312469cead190b646972491edc
55f2f77464dbe1e33a01db57faeb4d12
31bcc9475727bccb812ee514d037873c
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
a66e6481373d62dfeb7032a09af1fc68
d8061f79c022d0dde58d60a70afe9215
4752c0667fb451f78780bb0ab28a99ba
75a73c811857289de554f5c8009f120b
f7ae4124ec859e09d115ebb2b2b0b270
fcc7975337b23746ad5a6796130a3501
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099241814622208
spelling Carrascal González, Merlis del Carmenf78d145f-76b9-4071-8fa0-5c907b29c14b-1Camacho Martínez, Adrys Margaritada5e5106-0153-42a2-b7b2-f8412d8d9ebd-1Martínez Ruidiaz, Daniela Carolina60d1cf9d-d146-4df7-83b1-7c45cfc2ce2a-1Zúñiga Buelvas, Jaylen Sofíaf971b05f-182f-4925-a793-4db723e654f7-1GIMHUS - Grupo de Investigación de Movimiento Humano y Salud2023-05-08T17:04:03Z2023-05-08T17:04:03Z2021-09-28El Síndrome de apnea Obstructiva del Sueño se caracteriza como la presencia de episodios de obstrucción parcial o total de la vía aérea superior durante el sueño, generando así una alteración en la ventilación como consecuencia a esto se evidencia episodios de hipoxemia y micro despertares. Objetivo: Caracterizar cual es el rol del fonoaudiólogo de la región caribe frente al síndrome de apnea obstructiva del sueño y el ronquido. Metodología: La investigación es de tipo descriptivo observacional de corte transversal. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia ya que no se utilizó un método de aleatorización, el instrumento de evaluación fue tomado por los investigadores de la fuente Rodríguez, Marta Del Pino (2018) de la Universidad de La Laguna, España. La muestra estuvo conformada por 33 fonoaudiólogos a los cuales se le aplico el instrumento, posterior a esto se realizó un análisis de distribución de frecuencia para los datos centrales, tabulándose en Microsoft Excel para que luego fueran analizados a través del paquete estadístico SPSS 2.0. Resultados: el 45% de la población encuestada reside en la ciudad de Cartagena, el 67% de los fonoaudiólogos encuestados afirmaron saber identificar el equipo multidisciplinario para abordar el SAHOS, el 46% conoce el objetivo de la terapia miofuncional en el abordaje del síndrome, sin embargo, un 39% de la población manifestó no poseer los conocimientos necesarios para el proceso de evaluación e intervención del SAHOS bajo su rol fonoaudiológico.The Obstructive Sleep Apnea Syndrome is characterized as the presence of episodes of partial or total obstruction of the upper airway during sleep, thus generating an alteration in ventilation as a result of which episodes of hypoxemia and micro awakenings are evidenced. Objective: To characterize the role of the speech therapist in the Caribbean region in relation to obstructive sleep apnea syndrome and snoring. Methodology: The research is a descriptive observational cross-sectional study. A non probabilistic sampling by convenience was performed since a randomization method was not used, the evaluation instrument was taken by the researchers of the source Rodriguez, Marta Del Pino (2018) of the University of La Laguna, Spain. The sample consisted of 33 speech therapists to whom the instrument was applied, after which a frequency distribution analysis was performed for the central data, tabulated in Microsoft Excel and then analyzed through the SPSS 2.0 statistical package. Results: 45% of the surveyed population resides in the city of Cartagena, 67% of the surveyed phonoaudiologists stated that they know how to identify the multidisciplinary team to address OSAHS, 46% know the objective of myofunctional therapy in addressing the syndrome, however, a % of the population stated that they do not have the necessary knowledge for the process of evaluation and intervention of OSAHS under their phonoaudiological role.PregradoFonoaudiólogo76 páginasapplication/pdfCamacho Martínez, A. M., Martínez Ruidiaz, D.C. & Zúñiga Buelvas, J. S. (2021). Caracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo frente al Síndrome Apnea Obstructiva del sueño y el ronquido en la Región Caribe. (Trabajo de grado de Fonoaudiología). Universidad de San Buenaventura. Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11411spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Ciencias de la SaludCartagenaFonoaudiologíaCarrillo J; Arredondo F; Reyes M; Pastorena A; Vásquez J; Torre L. Síndrome de apnea obstructiva del sueño en población adulta, 2010, vol. 69, no 2, p. 104-106.¹Olivi H. Apnea del sueño: Cuadro clínico y estudio diagnóstico,2014, vol. 67 p. 359- 362.²Guillerminault, 1997.Roveta A; Bolasco L; Bolasco A; Hermida L; Osorio N. Soluciones para el ronquido y/o alteraciones del sueño producidas por obstrucción respiratoria, 2013, vol X1 p. 51- 52.⁴Hidalgo P; Lobelo R, Epidemiologia mundial, latinoamericana y colombiana y mortalidad del síndrome de apnea e hipoapnea obstructiva del sueño (SAHOS), 2017, vol. 65, p. 1- 4. ⁵Selene Guerrero, Zúñiga Elsa Berenice Gaona, Pineda Lucía Cuevas-Nasu Luis Torre Bouscoulet Margarita Reyes-Zúñiga Teresa Shamah-Levy Rogelio Pérez-Padilla, Prevalencia de síntomas de sueño y riesgo de apnea obstructiva del sueño en usuarios mayores de 20 años, Ciudad de México, 2018.Señales de alerta de los trastornos del sueño asociados a la respiración en el adulto mayor, Santiago de chile, 2018. ⁷Relación entre la apnea obstructiva del sueño y los cambios en el cerebro típico de la demencia, Australia, 2020.⁸Relación entre la apnea obstructiva del sueño y los trastornos psiquiátricos, Colombia Bogotá, 2017.⁹Terapia miofuncional: tratamiento para el ronquido y la apnea del sueño, Clínica los condes, Región metropolitana de Chile, 2018.Plan decenal de salud pública 2012- 2021, Ministerio de salud y protección social, Bogotá D.C Colombia, 2013.Ley 376 1997, Secretaria del senado, Bogotá D.C Colombia.¹²Proyecto educativo bonaventuriano, editorial bonaventuriana, 2010. ¹³Raquel Gumiel Argüello, Propuesta de intervención logopédica en un caso de síndrome de apnea obstructiva del sueño, 2018.Marta Del Pino Rodríguez, La Terapia Logopédica en la Apnea Obstructiva del Sueño, España 2018.Cláudia Maria de Felício, Franciele Voltarelli da Silva Dias, Luciana Vitaliano Voi Trawitzki, Obstructive sleep apnea: focus on myofunctional therapy,Estados Unidos 2018.J.J. Blanco Pérez, M.A. Blanco-Ramos, C. Zamarrón Sanzc, A. Souto Fernández a, A. Mato Mato d, J. Lamela López, Acromegalia y apnea del sueño, 2019.¹⁷Burgos, Monica Yadira, Lenis Rojas, Juliana,Echeverry Clavijo, Paola,Rol del fonoaudiólogo en el manejo de los trastornos del sueño en niños: revisión documental entre 2008 – 2018,Colombia2020. ¹⁸Pretto, Gyulay y Hensley, 2010. ¹⁹Sylvia Páez-Moya,Karem,Josefina Parejo-Gallardo, Cuadro clínico del síndrome de apnea hipoapnea obstructiva del sueño (SAHOS),Bogotá D.C.Colombia, 2017.²⁰Cortés et al. 2017. ²¹Jorquera, 2017. ²²Lloberes et al. 2011. ²³Richard J. Schwab , MD, University of Pennsylvania, Division of Sleep Medicine, Somnolencia diurna excesiva en el SAHOS, 2018. ²⁴M. espuña Ponds, M. puig clota, A. Perez González Rebollo Álvarez, Nicturia, 2019.²⁵National heart, Lung and Blood institute, Insomnio, 2018.²⁶Rozman, C, Farreras-Rozman, Enfermedad por reflujo gastroesofágico, Medicina Interna 14°Ed. Harcourt 2000. Volúmen I . pp 113 – 120. ²⁷Arthritis Foundation National Office, Fatiga en el SAHOS, 2016. ²⁸Joe Fernando Muñoz Cerón,Carlos Alberto Castro Moreno,Cefalea en pacientes con apneas obstructivas del sueño, 2018.²⁹The royal of society medicine, depresion en el SAHOS, 2020.³⁰Franklin Escobar-Córdoba, Jorge Echeverry-Chabur, Repercusiones psiquiátricas del síndrome de apnea e hipoapnea obstructiva del sueño, dificultades en la concentración, 2017.Irvin H. Hirsch , MD, Sidney Kimmel Medical College of Thomas Jefferson University, Reducción de la libido en los hombres, 2019.³²Blog, vida sleep center, La disfunción eréctil, el ronquido y la apnea obstructiva del sueño, 2016.Revista tendencia, Apnea obstructiva del sueño afecta los problemas de memoria, 2019.³⁴Sanitas, polisomnografia,2020.³⁵Clínica del sueño, poligrafía, 2019.³⁶Blog, poligrafía en la apnea obstructiva del sueño, 2020.³⁷Jesús Paniagua soto, Neurofisiología clínica y trastornos del sueño, 2017.³⁸Diego I. Vanegas Cadavid, Linda M. Ibatá Bernal, Paula A. Franco Garrido, Papel del cardiólogo en el SAHOS, 2019.³⁹Luis Aneyba, Dental tribune, rol del odontólogo en el SAHOS, 2019.⁴⁰Orthoapnea, rol del odontólogo en el SAHOS, 2018. ⁴¹Jorge Arias, Isabel mora, PUCC, Rol del médico general en el SAHOS, 2019. ⁴²Sociedad española del sueño, Neumólogo en el SAHOS, 2018.⁴³Francisco Campos Rodríguez, Nuria Reyes Núñez, Ángel Álvarez Márquez, El síndrome de apneas obstructivas del sueño, neumólogos en el SAHOS, 2018.⁴⁴Horacio balam Alvarez García, Ulises Jiménez Correa, Intervención psicológica en trastornos del sueño: una revisión actualizada, 2020.⁴⁵Franklin Escobar Córdoba, Jorge Echeverry-Chabur, Psicoeducación en el síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS), Bogotá D.C. Colombia 2017.⁴⁶Beatriz Martin Cabrero, Teresa Planelles Font, Joana María Frau Morro, Intervenciones psicológicas y factores asociados a la adherencia al tratamiento del síndrome de apnea hipoapnea obstructiva del sueño (SAHOS) con ventilación mecánica no invasiva (CPAP), 2019.Ministerio de salud y protección social, fonoaudiólogo, 2020. ⁴⁸Mario Díaz S, Ana Salazar, Felipe Bravo, Adrián Ocampo-Garcés, Tratamiento del síndrome de apneas e hipoapnea obstructivas del sueño con terapia miofuncional orofaríngea, 2019.Camacho, 2015.⁵⁰Vithas, terapia miofuncional, 2020.Ley estatutaria 1751, 2015.⁵²Declaración de Helsinki de la asociación médica mundial, 1964.⁵³Resolución 8430 de 1993.Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humano, 2005.⁵⁵María Marrugo, Cinthia Felizola, Caracterización del rol del fonoaudiólogo frente al trastorno Cognitivo comunicativo en los adultos mayores de la ciudad de Cartagena, 2018.⁵⁶López & Palacios, Percepción de la labor del fonoaudiólogo en instituciones de la ciudad de Popayán, 2013.⁵⁷Fundación universitaria María Cano, Impacto laboral del egresado del programa de fonoaudiología, 2012.⁵⁸Ángel Barahona, Karen Moreno, Lina Piñeros, Jefferson Vásquez, Jenny Vergara, Prevalencia de síntomas, signos y factores asociados al riesgo de SAHOS en adultos de 18 a 60 años de Villavicencio – Colombia, 2018.⁵⁹Martha Berrocal Gómez, Raquel Cases Poley, Efectividad de la TMF en un roncador con apnea del sueño, 2015.⁶⁰Wendy Rivadeneira, Viky Rocafuerte, Carlos Tello, Diana Campo verde, Tratamiento del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), 2019.⁶¹Kairone F, Kronbauer, Priscila M. Trezza, Cristiane F,Propuestas Terapéuticas al paciente roncador, 2013.⁶info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiologíaTesis - fonoaudíologosSíndrome de apnea obstructiva - (SAOS)Rol del fonoaudiólogoTerapia miofuncionalTrastornos del sueñoRonquidoFonoaudiólogosSíndromeRonquidoRolApneaSAHOSTerapia miofuncionalSpeech-language pathologistsSyndromeSnoringRoleApneaOSAHSMyofunctional therapyCaracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo frente al Síndrome Apnea Obstructiva del sueño y el ronquido en la Región CaribeTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALCaracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo_Adrys Camacho M_2021.pdfCaracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo_Adrys Camacho M_2021.pdfapplication/pdf2740942https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d8af8442-ba03-4fdd-be5a-08dbdf75b1ad/downloadd7045d312469cead190b646972491edcMD51Cesion Derechos_Caracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo_Adrys Camacho M_2021.pdfCesion Derechos_Caracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo_Adrys Camacho M_2021.pdfapplication/pdf127892https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/52a83feb-8f7d-4849-878e-4b0cfee41737/download55f2f77464dbe1e33a01db57faeb4d12MD52Formato_Autorizacion_Caracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo_Adrys Camacho M_2021.pdfFormato_Autorizacion_Caracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo_Adrys Camacho M_2021.pdfapplication/pdf241450https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/be23359c-b466-4bce-8bb6-58671911020e/download31bcc9475727bccb812ee514d037873cMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8a1c890c-e1d5-465b-b279-a04962a9d9fb/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3bbd9dbe-da05-4499-b31b-6eda8d634599/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD55TEXTCaracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo_Adrys Camacho M_2021.pdf.txtCaracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo_Adrys Camacho M_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain102597https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fce9bb27-ba65-4246-a809-fecd8d39996b/downloada66e6481373d62dfeb7032a09af1fc68MD56Cesion Derechos_Caracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo_Adrys Camacho M_2021.pdf.txtCesion Derechos_Caracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo_Adrys Camacho M_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain3605https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7587445d-14a4-46a5-af6c-04a44ba331d8/downloadd8061f79c022d0dde58d60a70afe9215MD58Formato_Autorizacion_Caracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo_Adrys Camacho M_2021.pdf.txtFormato_Autorizacion_Caracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo_Adrys Camacho M_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain8417https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/00032c7e-e389-4582-8be8-5bf96291e44a/download4752c0667fb451f78780bb0ab28a99baMD510THUMBNAILCaracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo_Adrys Camacho M_2021.pdf.jpgCaracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo_Adrys Camacho M_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7013https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f8164414-9d62-4c10-b1ce-250338db4d02/download75a73c811857289de554f5c8009f120bMD57Cesion Derechos_Caracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo_Adrys Camacho M_2021.pdf.jpgCesion Derechos_Caracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo_Adrys Camacho M_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12053https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/358a51dd-6219-4d03-a824-0bc646a30374/downloadf7ae4124ec859e09d115ebb2b2b0b270MD59Formato_Autorizacion_Caracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo_Adrys Camacho M_2021.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Caracterización del rol asistencial del Fonoaudiólogo_Adrys Camacho M_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15633https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/be0c69d9-0858-4b81-b438-6f75b0db5303/downloadfcc7975337b23746ad5a6796130a3501MD51110819/11411oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/114112023-05-09 03:01:27.417http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==