Estudio de caso clínico: intervención cognitivo-conductual en un paciente masculino en proceso de rehabilitación por consumo de cocaína en la ciudad de Cartagena
El presente trabajo titulado estudio de caso clínico: intervención cognitivo-conductual en un paciente masculino realizando proceso de rehabilitación por adicción a la cocaína en la ciudad de Cartagena, tuvo por objetivo formular un plan de tratamiento e intervención basado en la efectividad y evide...
- Autores:
-
Rondón De la Cruz, Henry Michael
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12236
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12236
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Adicción a las drogas (psicología)
Consumo de drogas - tratamiento psicológico
Cocaína - consumo
Drogodependencia
Consumo
Cocaína
Drogodependencia
Consumption
Cocaine
Drug dependence
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo titulado estudio de caso clínico: intervención cognitivo-conductual en un paciente masculino realizando proceso de rehabilitación por adicción a la cocaína en la ciudad de Cartagena, tuvo por objetivo formular un plan de tratamiento e intervención basado en la efectividad y evidencia para el abordaje de un caso de trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de cocaína: síndrome de dependencia, en un adulto de 34 años de edad; su orientación se dirige hacia la elaboración o diseño estructurado de un plan de intervención y aplicación. Para lo anterior, se realiza una formulación de caso clínico, a partir de la identificación del motivo de consulta y quejas planteadas por el paciente las cuales fueron sometidas a una fase evaluativa que se dio por medio de la aplicación de pruebas objetivas tales como IBT para identificar creencias irracionales, IPA para identificar pensamientos automáticos, YSLQ-2 para identificar esquemas. Lo anterior permitió la elaboración de los objetivos planteados en el diseño del tratamiento: resignificar los recuerdos relacionados a la perdida de la madre, fortalecer el control de impulsos y disminuir el consumo de cocaína que viene en aumento en el último tiempo. |
---|