Caracterización cognitiva de estudiantes con trastornos específicos del aprendizaje en un colegio privado de la ciudad de cali

Introducción: Los Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA) son dificultades que se manifiestan en el ámbito escolar interfiriendo de manera significativa en las actividades que implican habilidades de lectura, cálculo y escritura, descartando como causa de estos trastornos, las alteraciones neur...

Full description

Autores:
Aponte Henao, Monica
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24123
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24123
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::612 - Fisiología humana
Desordenes del aprendizaje
Desordenes emocionales
Neurología infantil
Neuropsicología cognitiva
Atención
Desordenes cognoscitivos
Desordenes de conducta infantil
Memoria
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Introducción: Los Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA) son dificultades que se manifiestan en el ámbito escolar interfiriendo de manera significativa en las actividades que implican habilidades de lectura, cálculo y escritura, descartando como causa de estos trastornos, las alteraciones neurológicas, emocionales y conductuales. Objetivo: Realizar una caracterización cognitiva de 9 estudiantes con TEA en un colegio privado de la ciudad de Cali, teniendo en cuenta que es una población poco estudiada en la ciudad y más aún en un colegio privado de estrato socioeconómico medio-alto, puesto que los antecedentes refieren la vulnerabilidad solamente de loscolegios públicos. Método: Los instrumentos que se utilizaron para recolectar la información fueron los siguientes: Cuestionario de problemas de aprendizaje CEPA, Subescalas de la Mini entrevista neuropsiquiátrica internacional para niños y adolescentes (M.I.N.I.- N-A), Escala de inteligencia de Wechsler para niños WISC-R y Subtareas de la Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI). Resultados: Los estudiantes con diagnostico de TEA presentaron fallas cognitivas, específicamente de atención y memoria para información auditivo verbal y visual, acompañadas de falencias para la discriminación fonológica, que se encontraron asociadas a dificultades de la percepción fonémica. Del mismo modo, presentaron fallas en las habilidades espaciales, construccionales y dificultades en la planeación de estrategias para llevar a cabo un plan de manera eficaz. Conclusiones: Los hallazgos sobre las falencias cognitivas que subyacen el aprendizaje de la lectura, la escritura y el cálculo, proporcionan información relevante para generar estrategias de intervención eficaz que permitan un exitoso aprendizaje pedagógico.