La formación el sentido de lo humano. Una mirada desde la Maestría en Educación : Desarrollo Humano

Esta investigación busca explorar el lugar de la formación y el sentido de lo humano en las prácticas educativas de los egresados del programa de Maestría en Educación: Desarrollo Humano, a partir de las apuestas de indagación que han realizado. A través de un enfoque cualitativo, se pretende analiz...

Full description

Autores:
Marín Arcila, Marisol
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23908
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23908
Palabra clave:
Práctica estudiantil - Estudiantes Maestría en Educación: Desarrollo Humano
Formación educativa - Estudiantes Maestría en Educación: Desarrollo Humano- Universidad de San Buenaventura
Investigaciones - Violencia escolar
370 - Educación
Desarrollo humano
Educación
Prácticas pedagógicas
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_97989a527d1805de1a43a4f57e969220
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23908
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La formación el sentido de lo humano. Una mirada desde la Maestría en Educación : Desarrollo Humano
title La formación el sentido de lo humano. Una mirada desde la Maestría en Educación : Desarrollo Humano
spellingShingle La formación el sentido de lo humano. Una mirada desde la Maestría en Educación : Desarrollo Humano
Práctica estudiantil - Estudiantes Maestría en Educación: Desarrollo Humano
Formación educativa - Estudiantes Maestría en Educación: Desarrollo Humano- Universidad de San Buenaventura
Investigaciones - Violencia escolar
370 - Educación
Desarrollo humano
Educación
Prácticas pedagógicas
title_short La formación el sentido de lo humano. Una mirada desde la Maestría en Educación : Desarrollo Humano
title_full La formación el sentido de lo humano. Una mirada desde la Maestría en Educación : Desarrollo Humano
title_fullStr La formación el sentido de lo humano. Una mirada desde la Maestría en Educación : Desarrollo Humano
title_full_unstemmed La formación el sentido de lo humano. Una mirada desde la Maestría en Educación : Desarrollo Humano
title_sort La formación el sentido de lo humano. Una mirada desde la Maestría en Educación : Desarrollo Humano
dc.creator.fl_str_mv Marín Arcila, Marisol
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Serna Candela Luz Gabriela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Marín Arcila, Marisol
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Saldaña Duque, Reina
Alvarez López, Mario Alberto
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Educación y Desarrollo Humano (Cali)
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Práctica estudiantil - Estudiantes Maestría en Educación: Desarrollo Humano
Formación educativa - Estudiantes Maestría en Educación: Desarrollo Humano- Universidad de San Buenaventura
Investigaciones - Violencia escolar
topic Práctica estudiantil - Estudiantes Maestría en Educación: Desarrollo Humano
Formación educativa - Estudiantes Maestría en Educación: Desarrollo Humano- Universidad de San Buenaventura
Investigaciones - Violencia escolar
370 - Educación
Desarrollo humano
Educación
Prácticas pedagógicas
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Desarrollo humano
Educación
Prácticas pedagógicas
description Esta investigación busca explorar el lugar de la formación y el sentido de lo humano en las prácticas educativas de los egresados del programa de Maestría en Educación: Desarrollo Humano, a partir de las apuestas de indagación que han realizado. A través de un enfoque cualitativo, se pretende analizar cómo los docentes egresados abordan y reinterpretan las prácticas pedagógicas, cuestionando los saberes legitimados en los currículos y reflexionando sobre qué conocimientos son excluidos. En este sentido, se busca enriquecer la formación educativa, resaltando el sentido de humanidad en la escuela y proponiendo una educación que valore las dimensiones culturales, sociales y éticas del desarrollo humano. La investigación se basa en una revisión documental exhaustiva de obras de conocimiento producidas por los egresados del programa en los últimos diez años, utilizando un enfoque hermenéutico que permita una comprensión profunda de las experiencias y prácticas educativas.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-13T14:39:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-13T14:39:52Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Marín, M. (2024). La formación y el sentido de lo humano. Una mirada desde la Maestría en Educación y Desarrollo Humano. [Tesis de maestría]. Universidad de San Buenaventura Cali.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/23908
identifier_str_mv Marín, M. (2024). La formación y el sentido de lo humano. Una mirada desde la Maestría en Educación y Desarrollo Humano. [Tesis de maestría]. Universidad de San Buenaventura Cali.
url https://hdl.handle.net/10819/23908
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alzate, L., y Gutiérrez, M. (2018). La incertidumbre de ser maestro en Colombia: Una apuesta por resignificar un pacto pedagógico que humanice. Editorial.
Aponte, N. (2013). Incidencia del programa administración de empresas en el desarrollo humano de egresados de la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío entre los años 2010-2012 (Tesis de maestría). Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia.
Benavides, A., y Rondón, D.M.,(2020). Incidencia del acoso escolar en el desarrollo integral de los niños y niñas- Acciones pedagógicas encaminadas a su mitigación y favorecimiento del desarrollo humano. (Trabajo de grado Licenciatura en Primera Infancia). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Cali.
Constitución Política de Colombia (1991)
Congreso de la República (1903). Ley 39
Cortina, A. (1996). El quehacer ético. Guía para la educación moral. Editorial Santillana.
Cortés, P. (2018). El sentido de lo humano presente en el licenciado en educación física de la Universidad del Quindío (Tesis de maestría). Universidad San Buenaventura, Medellín – en convenio Armenia, Maestría en Educación: Desarrollo Humano.
Duarte, J. (2003). Educación Pública y Clientelismo en Colombia, Clío Editorial Universidad de Antioquia, Medellín. Fernández, J. (2007). Profesión, ocupación y trabajo. Ediciones Pomares.
Ferreyra, H. (2013). La educación: clave para el desarrollo humano. Una perspectiva desde la educación auténtica. Análisis. Revista Colombiana de Humanidades, (82), 57-85. Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.
Gadamer, H. (1992). Verdad y método (Vol. II). Salamanca: Sígueme.
García y Narváez, J. (2022). La formación humana en relación con la formación profesional. Cartagena: Universidad de San Buenaventura.
Goldin, C. (1999). A Brief history of education in the United Status, NBER, Historical Paper 119.
Gómez, E. (2016). La profesión de enfermería en Cartagena – Colombia. Universidad de Cartagena.
Gómez, R. (2017). Ser futbolista desde la pedagogía de la esperanza: una mirada al desarrollo humano en la educación física, la recreación y el deporte (Tesis de maestría). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación, Maestría en Educación: Desarrollo Humano, Santiago de Cali.
Gómez, L., y Gaviria, N. (2017). El arte de dirigir para humanizar lo humano en tiempos de una productividad acelerada (Trabajo de grado para optar al título de Magíster en Alta Dirección de Servicios Educativos). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación, Maestría en Alta Dirección de Servicios Educativos, Cali, Colombia.
Hortal, A. (2002). Ética general de las profesiones. Colección «Ética de las profesiones». Desclée de Brouwer.
Hurtado, E., y Oviedo, M. (2017). Parentalidad y educación desde las narrativas familiares en contexto de desarrollo humano [Tesis de maestría, Universidad de San Buenaventura]. Repositorio Institucional de la Universidad de San Buenaventura.
Izquierdo, H., y Franco, L. (2011). Historia-conceptualización de la Maestría en Educación: Desarrollo Humano de la Universidad de San Buenaventura Cali (2002-2010) desde la perspectiva de administradores-docentes y estudiantes de la VIII cohorte. Maestría en Educación: Desarrollo Humano, Universidad de San Buenaventura. Santiago de Cali.
Latorre, E. (2018). Las condiciones y posibilidades de desarrollo humano en la educación actual[Monografía de maestría, Universidad de San Buenaventura].
López, N.(2014). Ética en la evaluación de la maestría en educación desarrollo humano cohortes VIII-XII: Trabajo de indagación. Universidad San Buenaventura Cali, Facultad de Educación, Maestría en Educación Desarrollo Humano.
Mallarino, C. (2010). Urdimbres. Grupo de investigación: Educación y Desarrollo Humano, Facultad de Educación, Universidad de San Buenaventura.
Mallarino Flórez, C. (Comp.). (2010). Trayectos. Orfa Garzón Rayo, J. H. Arias Carmen, C. A. Molina Gómez, P. Pérez Morales, O. Román Muñoz, N. Miranda, & Á. Echeverry.
Martínez Boom, A. (2016). Maestro, función docente y escolarización en Colombia. Propuesta Educativa, 45, 34-49. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Información obtenida de: /https://www.redalyc.org/pdf/4030/403047128005.pdf
Ministerio de Educación Nacional, Memorias del Ministro de Educación al Congreso de Colombia, 1930-1943, 1959, 1961, 1963,1968-1969,1972-1974, 1982-1986, 19881989.
Ministerio de Educación Nacional (1994). El salto educativo. La educación: eje de desarrollo del país. Documento CONPES 2738-MEN-DNP: UDS
Ministerio de Educación Nacional (2005). Fundamentos conceptuales de las competencias. Bogotá, Colombia.
Ministerio de Instrucción Pública, Informe del Ministro de Instrucción Pública al Congreso de Colombia, 1904-1930.
Molina, C. (2020). Alta dirección, humanidades y el educar-se: Índole del indagar en la Maestría en Alta Dirección de Servicios Educativos. Director MADSE.
Nieto, M. (2014). Una apuesta por la educación para el desarrollo humano desde el reconocimiento del sujeto situado (Trabajo de grado). Universidad San Buenaventura de Cali-Universidad La Gran Colombia, Armenia. Asesor: M. A. Álvarez López
Narváez, D. (2015). Prácticas de formación humano-vitales dentro de un contexto escolar (Tesis de maestría, Universidad de San Buenaventura Cali). Cali, Colombia: Universidad de San Buenaventura. Asesor: Dr. Julián Arias.
Pérez e Idarraga, M. F. (2019). Breve análisis histórico-descriptivo de la educación en Colombia. Tesis Psicológica, 14(1), 102–113. Los Libertadores Fundación Universitaria.
Presidente de la República (1904). Decreto 491.
Presidente de la República (1979). Decreto 2277
Ramírez y Téllez, C. (2006). La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX. Banco de la República.
Suárez, Z. (2016). El sentido de desarrollo humano que subyace en los informes regionales del Valle del Cauca (2006-2008): ¿Progreso o buen vivir? [Tesis de maestría, Universidad de San Buenaventura]
Torres E,A. (2018). Comprensión: condiciones y posibilidades de desarrollo humano. (Trabajo de grado Maestría en Educación: Desarrollo Humano). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Armenia.
Urrutia, M. (1976). La educación y la economía colombiana. Revista del Banco de la República. Separata Diciembre.
Vásquez, A., y Loaiza, L. (2017). La condición de humanidad y el maestro en formación: La formación del maestro en el contexto de las Escuelas Normales. Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación, Maestría en Educación: Desarrollo Humano. Santiago de Cali, Colombia.
Velásquez, F., y González, E. (2016). Deconstrucción de sentido sobre el proceso de investigación en la relación educación/desarrollo humano [Trabajo de grado, Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación]. Universidad de San Buenaventura.
Yusty, F. A. (2016). El sentido de la responsabilidad social del maestro universitario colombiano como sujeto del desarrollo humano [Tesis de maestría, Universidad de San Buenaventura-Cali].
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 67 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Educación: Desarrollo Humano
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Cali
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9c6f9be5-44c8-4912-beae-d3fd755394b5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a551da6b-82eb-4538-a79b-0e9418070686/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fa109cae-0ee4-4037-809a-74193b1f2bd7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/06574766-242e-42b7-9571-bc7be80eadea/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/17faebf4-0a65-4256-9dfb-32dd88030115/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4ada3448-f059-4bbc-ac0f-a8ea0c108461/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2ca98f6b-7c11-4b41-8c05-6a33cfa2b7cc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/78dfdd17-2e37-4c75-928a-fe42e7e177ff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a0a720f47ae29d4ffde857792b4ca7d
1383710565f7df265be927a20af0024b
5310bb89a00d5ead086944535cc857c4
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
55a0c936c26db08301d5355e6d0f2187
4c944f36490d8433b6aa87931ed3ddef
b2189ff34ddd6d169a19f010acfe1366
233a580bcd757f71641db91906625007
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099165750919168
spelling Serna Candela Luz GabrielaMarín Arcila, MarisolSaldaña Duque, Reinavirtual::3284-1Alvarez López, Mario Albertovirtual::3285-1Grupo de Investigación Educación y Desarrollo Humano (Cali)2025-03-13T14:39:52Z2025-03-13T14:39:52Z2025Esta investigación busca explorar el lugar de la formación y el sentido de lo humano en las prácticas educativas de los egresados del programa de Maestría en Educación: Desarrollo Humano, a partir de las apuestas de indagación que han realizado. A través de un enfoque cualitativo, se pretende analizar cómo los docentes egresados abordan y reinterpretan las prácticas pedagógicas, cuestionando los saberes legitimados en los currículos y reflexionando sobre qué conocimientos son excluidos. En este sentido, se busca enriquecer la formación educativa, resaltando el sentido de humanidad en la escuela y proponiendo una educación que valore las dimensiones culturales, sociales y éticas del desarrollo humano. La investigación se basa en una revisión documental exhaustiva de obras de conocimiento producidas por los egresados del programa en los últimos diez años, utilizando un enfoque hermenéutico que permita una comprensión profunda de las experiencias y prácticas educativas.This research seeks to explore the place of training and the sense of the human in the educational practices of graduates of the Master's program in Education: Human Development, based on the research bets they have made. Through a qualitative approach, it is intended to analyze how graduate teachers approach and reinterpret pedagogical practices, questioning the knowledge legitimized in the curricula and reflecting on what knowledge is excluded. In this sense, it seeks to enrich educational training, highlighting the sense of humanity in school and proposing an education that values the cultural, social and ethical dimensions of human development.MaestríaMagíster en Educación: Desarrollo HumanoSedes::Cali::Línea de investigación educación, sociedad y desarrollo humano (Cali)67 páginasapplication/pdfMarín, M. (2024). La formación y el sentido de lo humano. Una mirada desde la Maestría en Educación y Desarrollo Humano. [Tesis de maestría]. Universidad de San Buenaventura Cali.https://hdl.handle.net/10819/23908spaUniversidad de San Buenaventura - CaliCaliFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCaliMaestría en Educación: Desarrollo HumanoAlzate, L., y Gutiérrez, M. (2018). La incertidumbre de ser maestro en Colombia: Una apuesta por resignificar un pacto pedagógico que humanice. Editorial.Aponte, N. (2013). Incidencia del programa administración de empresas en el desarrollo humano de egresados de la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío entre los años 2010-2012 (Tesis de maestría). Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia.Benavides, A., y Rondón, D.M.,(2020). Incidencia del acoso escolar en el desarrollo integral de los niños y niñas- Acciones pedagógicas encaminadas a su mitigación y favorecimiento del desarrollo humano. (Trabajo de grado Licenciatura en Primera Infancia). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Cali.Constitución Política de Colombia (1991)Congreso de la República (1903). Ley 39Cortina, A. (1996). El quehacer ético. Guía para la educación moral. Editorial Santillana.Cortés, P. (2018). El sentido de lo humano presente en el licenciado en educación física de la Universidad del Quindío (Tesis de maestría). Universidad San Buenaventura, Medellín – en convenio Armenia, Maestría en Educación: Desarrollo Humano.Duarte, J. (2003). Educación Pública y Clientelismo en Colombia, Clío Editorial Universidad de Antioquia, Medellín. Fernández, J. (2007). Profesión, ocupación y trabajo. Ediciones Pomares.Ferreyra, H. (2013). La educación: clave para el desarrollo humano. Una perspectiva desde la educación auténtica. Análisis. Revista Colombiana de Humanidades, (82), 57-85. Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.Gadamer, H. (1992). Verdad y método (Vol. II). Salamanca: Sígueme.García y Narváez, J. (2022). La formación humana en relación con la formación profesional. Cartagena: Universidad de San Buenaventura.Goldin, C. (1999). A Brief history of education in the United Status, NBER, Historical Paper 119.Gómez, E. (2016). La profesión de enfermería en Cartagena – Colombia. Universidad de Cartagena.Gómez, R. (2017). Ser futbolista desde la pedagogía de la esperanza: una mirada al desarrollo humano en la educación física, la recreación y el deporte (Tesis de maestría). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación, Maestría en Educación: Desarrollo Humano, Santiago de Cali.Gómez, L., y Gaviria, N. (2017). El arte de dirigir para humanizar lo humano en tiempos de una productividad acelerada (Trabajo de grado para optar al título de Magíster en Alta Dirección de Servicios Educativos). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación, Maestría en Alta Dirección de Servicios Educativos, Cali, Colombia.Hortal, A. (2002). Ética general de las profesiones. Colección «Ética de las profesiones». Desclée de Brouwer.Hurtado, E., y Oviedo, M. (2017). Parentalidad y educación desde las narrativas familiares en contexto de desarrollo humano [Tesis de maestría, Universidad de San Buenaventura]. Repositorio Institucional de la Universidad de San Buenaventura.Izquierdo, H., y Franco, L. (2011). Historia-conceptualización de la Maestría en Educación: Desarrollo Humano de la Universidad de San Buenaventura Cali (2002-2010) desde la perspectiva de administradores-docentes y estudiantes de la VIII cohorte. Maestría en Educación: Desarrollo Humano, Universidad de San Buenaventura. Santiago de Cali.Latorre, E. (2018). Las condiciones y posibilidades de desarrollo humano en la educación actual[Monografía de maestría, Universidad de San Buenaventura].López, N.(2014). Ética en la evaluación de la maestría en educación desarrollo humano cohortes VIII-XII: Trabajo de indagación. Universidad San Buenaventura Cali, Facultad de Educación, Maestría en Educación Desarrollo Humano.Mallarino, C. (2010). Urdimbres. Grupo de investigación: Educación y Desarrollo Humano, Facultad de Educación, Universidad de San Buenaventura.Mallarino Flórez, C. (Comp.). (2010). Trayectos. Orfa Garzón Rayo, J. H. Arias Carmen, C. A. Molina Gómez, P. Pérez Morales, O. Román Muñoz, N. Miranda, & Á. Echeverry.Martínez Boom, A. (2016). Maestro, función docente y escolarización en Colombia. Propuesta Educativa, 45, 34-49. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Información obtenida de: /https://www.redalyc.org/pdf/4030/403047128005.pdfMinisterio de Educación Nacional, Memorias del Ministro de Educación al Congreso de Colombia, 1930-1943, 1959, 1961, 1963,1968-1969,1972-1974, 1982-1986, 19881989.Ministerio de Educación Nacional (1994). El salto educativo. La educación: eje de desarrollo del país. Documento CONPES 2738-MEN-DNP: UDSMinisterio de Educación Nacional (2005). Fundamentos conceptuales de las competencias. Bogotá, Colombia.Ministerio de Instrucción Pública, Informe del Ministro de Instrucción Pública al Congreso de Colombia, 1904-1930.Molina, C. (2020). Alta dirección, humanidades y el educar-se: Índole del indagar en la Maestría en Alta Dirección de Servicios Educativos. Director MADSE.Nieto, M. (2014). Una apuesta por la educación para el desarrollo humano desde el reconocimiento del sujeto situado (Trabajo de grado). Universidad San Buenaventura de Cali-Universidad La Gran Colombia, Armenia. Asesor: M. A. Álvarez LópezNarváez, D. (2015). Prácticas de formación humano-vitales dentro de un contexto escolar (Tesis de maestría, Universidad de San Buenaventura Cali). Cali, Colombia: Universidad de San Buenaventura. Asesor: Dr. Julián Arias.Pérez e Idarraga, M. F. (2019). Breve análisis histórico-descriptivo de la educación en Colombia. Tesis Psicológica, 14(1), 102–113. Los Libertadores Fundación Universitaria.Presidente de la República (1904). Decreto 491.Presidente de la República (1979). Decreto 2277Ramírez y Téllez, C. (2006). La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX. Banco de la República.Suárez, Z. (2016). El sentido de desarrollo humano que subyace en los informes regionales del Valle del Cauca (2006-2008): ¿Progreso o buen vivir? [Tesis de maestría, Universidad de San Buenaventura]Torres E,A. (2018). Comprensión: condiciones y posibilidades de desarrollo humano. (Trabajo de grado Maestría en Educación: Desarrollo Humano). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Armenia.Urrutia, M. (1976). La educación y la economía colombiana. Revista del Banco de la República. Separata Diciembre.Vásquez, A., y Loaiza, L. (2017). La condición de humanidad y el maestro en formación: La formación del maestro en el contexto de las Escuelas Normales. Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación, Maestría en Educación: Desarrollo Humano. Santiago de Cali, Colombia.Velásquez, F., y González, E. (2016). Deconstrucción de sentido sobre el proceso de investigación en la relación educación/desarrollo humano [Trabajo de grado, Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación]. Universidad de San Buenaventura.Yusty, F. A. (2016). El sentido de la responsabilidad social del maestro universitario colombiano como sujeto del desarrollo humano [Tesis de maestría, Universidad de San Buenaventura-Cali].info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/CaliPráctica estudiantil - Estudiantes Maestría en Educación: Desarrollo HumanoFormación educativa - Estudiantes Maestría en Educación: Desarrollo Humano- Universidad de San BuenaventuraInvestigaciones - Violencia escolar370 - EducaciónDesarrollo humanoEducaciónPrácticas pedagógicasLa formación el sentido de lo humano. Una mirada desde la Maestría en Educación : Desarrollo HumanoTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001529297virtual::3284-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000300845virtual::3285-1https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=pd5ryQkAAAAJvirtual::3284-1https://scholar.google.es/citations?user=8gvP_pUAAAAJ&hl=esvirtual::3285-10000-0002-6224-4911virtual::3284-10000-0001-7273-0342virtual::3285-1e8e64ce3-f7fa-40a5-92cf-ac6eb6912247virtual::3284-170c5a51a-b958-463b-864f-c5781386ef6evirtual::3285-1e8e64ce3-f7fa-40a5-92cf-ac6eb6912247virtual::3284-170c5a51a-b958-463b-864f-c5781386ef6evirtual::3285-1ORIGINALFormación_sentido de lo humano_Marin_2025.pdfFormación_sentido de lo humano_Marin_2025.pdfapplication/pdf434970https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9c6f9be5-44c8-4912-beae-d3fd755394b5/download6a0a720f47ae29d4ffde857792b4ca7dMD54Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfapplication/pdf453291https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a551da6b-82eb-4538-a79b-0e9418070686/download1383710565f7df265be927a20af0024bMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8893https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fa109cae-0ee4-4037-809a-74193b1f2bd7/download5310bb89a00d5ead086944535cc857c4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/06574766-242e-42b7-9571-bc7be80eadea/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53TEXTFormación_sentido de lo humano_Marin_2025.pdf.txtFormación_sentido de lo humano_Marin_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain101741https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/17faebf4-0a65-4256-9dfb-32dd88030115/download55a0c936c26db08301d5355e6d0f2187MD56Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtExtracted texttext/plain6772https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4ada3448-f059-4bbc-ac0f-a8ea0c108461/download4c944f36490d8433b6aa87931ed3ddefMD58THUMBNAILFormación_sentido de lo humano_Marin_2025.pdf.jpgFormación_sentido de lo humano_Marin_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6867https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2ca98f6b-7c11-4b41-8c05-6a33cfa2b7cc/downloadb2189ff34ddd6d169a19f010acfe1366MD57Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15947https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/78dfdd17-2e37-4c75-928a-fe42e7e177ff/download233a580bcd757f71641db91906625007MD5910819/23908oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/239082025-03-14 04:31:08.569http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Attribution-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K