Importancia de los contratos de titularización de activos y su manejo contable y fiscal

La titularización es una figura financiera creada para generar liquidez a los entes económicos en el mercado primario o secundario, mediante la emisión de títulos o valores, que son respaldados por activos ilíquidos o baja rotación, a través de la conformación de fondos comunes especiales, cerrados...

Full description

Autores:
Lopera Vásquez, Edil Fredy
Restrepo Álvarez, Óscar Adrián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23868
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23868
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Contabilidad
Contratos
Finanzas
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:La titularización es una figura financiera creada para generar liquidez a los entes económicos en el mercado primario o secundario, mediante la emisión de títulos o valores, que son respaldados por activos ilíquidos o baja rotación, a través de la conformación de fondos comunes especiales, cerrados y patrimonio autónomo, esta tiene sus raíces en la fiducia, la cual encierra un sin número de contratos, tales como, la fiducia de inversión, de garantía, fideicomiso de administración, pólizas de seguros, titularización, entre otros. La titularización surge como una alternativa diferente de financiamiento para las empresas, cuya fundamentación jurídica, se halla en la figura de la fiducia. La normatividad para la fiducia y los procesos de titularización, van desde el Código de Comercio hasta el Estatuto Tributario, pasando por el Decreto 2649/1998, éstos procesos son regulados por la Superintendencia de Sociedades. Existen varios tipos de Bienes suceptibles de ser titularizados, entre ellos están los activod inmobiliarios que son los que más se han trabajado; también están la de cartera, de obras de infraestructura, sobretasa a la gasolina, flujos de caja proyectados, entre otras. Su manejo contable y fiscal se maneja de una forma diferente, tanto para el originador como para el inversionista (patrimonio autónomo), y para las otras fuentes que intervienen en el proceso, el administrador, agente de manejo, colocador, estructurados, analistas o gerentes. Se darán a conocer ejemplos sobre su contabilización