Efecto del entrenamiento funcional sobre los niveles de presión arterial sistólica: un ensayo clínico con asignación al azar

En el presente trabajo se describe la incidencia de ocho semanas de actividad física (entrenamiento funcional comparado con un entrenamiento aeróbico continuo) sobre los niveles de presión arterial sistólica en un grupo de mujeres hipertensas controladas en edades no mayores a los 65 años de la comu...

Full description

Autores:
Taborda Ríos, Ana María
Granada Osorio, Jhoan Danilo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3978
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/3978
Palabra clave:
Mujeres
Presión arterial sistólica
Presión arterial diastólica
Hipertensión
Entrenamiento funcional
Entrenamiento aeróbico continuo
Entrenamiento deportivo
Hipertensión
Aeróbicos
Salud
Mujeres
Investigación
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:En el presente trabajo se describe la incidencia de ocho semanas de actividad física (entrenamiento funcional comparado con un entrenamiento aeróbico continuo) sobre los niveles de presión arterial sistólica en un grupo de mujeres hipertensas controladas en edades no mayores a los 65 años de la comuna 11 de la ciudad de Medellín. Antes y después del periodo de intervención se determinaron los niveles de presión arterial de la población. Las variables evaluadas fueron el peso, talla, presión arterial sistólica, presión arterial diastólica y perímetro abdominal. Se realizaron pruebas de normalidad para determinar la distribución de las variables, indicando cómo se deben resumir de acuerdo a su distribución. Se aplicó la prueba Shapiro Wilkción con una muestra de 30 mujeres, para hallar el valor de P. Con relación al grupo A, en lo correspondiente a la presión arterial inicial comparado con la presión arterial final se obtuvo una reducción de 2mmhg PAS y 2,5 mmhg PAD. Esto a nivel de la variable intragrupo, lo cual se puede considerar algo positivo, lo logrado con esta investigación ya que a nivel investigativo hay muy pocas evidencias en materia de comparación de un entrenamiento funcional en la disminución de la presión arterial sistólica PAS.Lo que permite conocer de primera mano, la efectividad de implementar programas preventivos a favor de la HTA teniendo como componente los ejercicios funcionales. Es evidente la disminución de los valores en la variable Presión Arterial sistólica, la cual se denominó como dependiente, debido a que esta se vería modificada con la variable independiente entrenamiento funcional