Experiencia de ansiedad existencial comprendida desde la afirmación del rasgo de personalidad esquizoide: una aproximación fenomenológica desde la psicología existencial

Joven de 20 años quien acude a consulta por conflicto que tiene en su relación conyugal el cual lo desespera y le permite confrontarse si debe seguir o dar por terminada, ya que vivencia situaciones que le evocan recuerdos del pasado, posterior manifiesta que experimento abuso sexual a los 7 años ac...

Full description

Autores:
Hernández Romero, Maria José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21315
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/21315
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Ansiedad existencial
Personalidad esquizoide
Trastornos de la personalidad
Psicología existencial
Experiencia de ansiedad
Desconfianza
Aislamiento
Intersubjetividad
Abuso sexual
Maltrato
Inseguridad
Existential anxiety
Isolation
Intersubjectivity
Sexual abuse
Maltreatment
Insecurity
Distrust
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Joven de 20 años quien acude a consulta por conflicto que tiene en su relación conyugal el cual lo desespera y le permite confrontarse si debe seguir o dar por terminada, ya que vivencia situaciones que le evocan recuerdos del pasado, posterior manifiesta que experimento abuso sexual a los 7 años acompañado de maltrato físico y psicológico de parte de su padre, por lo tanto se identifica una serie de sintomatología de ansiedad frente a las experiencias traumáticas a repetición (violencia física, psicológica y sexual) de manera destructiva, acompañada de dificultad de relaciones con el ser y la otredad, la angustia ante la muerte que experimenta en su aniquilación del ser relacionada con la posición psicológica frente a la victimización, manifiesta que desea sentirse amado, protegido por sus seres queridos pero no tiene la capacidad de expresar sus sentimientos por miedo a ser rechazado por lo que opta por el dilema existencial del aislamiento, este individuo patologiza la voluntad y hace un uso inapropiado ya que pierde el control actuando de manera impulsiva lo que conlleva a distanciarse de sus seres queridos logrando controlar sentimientos de tristeza y su estado emocional al confrontar estas situaciones experimenta angustia e insatisfacción en su desarrollo personal, generando como consecuencia sufrimiento a partir del contacto con el dilema existencial, presenta contenidos ansiosos que no le permiten establecer vínculos afectivos por el miedo, la inseguridad y desconfianza que permanece en él afirmándose con rasgos de personalidad esquizoide. Se realiza una intervención dividida en 12 sesiones en la que el individuo identifica su autopercepción de sí mismo, sus habilidades sociales y comprensión de la base afectiva, mental como también su proceso experiencial en relación con los dilemas.