Manifestación del lenguaje egocéntrico en niños sordos usuarios de la lengua de señas colombiana

This study arises in the research of development of deaf children users of Colombian Sign Language, conducted by the research team of the laboratory of psychology at San Buenaventura Cali University. It aims to identify and analyze the way in which the Egocentric Language is manifest in deaf childre...

Full description

Autores:
López Vinasco, Natalia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3391
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/3391
Palabra clave:
Lenguaje Egocéntrico
Niños sordos
Troubleshooting
Planning
Trastornos de la audición
Educacion de sordos
Niños sordomudos
Sordos - medios de comunicación
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_95fdafe2804dc3dea0c4aea55ee2e378
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3391
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Manifestación del lenguaje egocéntrico en niños sordos usuarios de la lengua de señas colombiana
title Manifestación del lenguaje egocéntrico en niños sordos usuarios de la lengua de señas colombiana
spellingShingle Manifestación del lenguaje egocéntrico en niños sordos usuarios de la lengua de señas colombiana
Lenguaje Egocéntrico
Niños sordos
Troubleshooting
Planning
Trastornos de la audición
Educacion de sordos
Niños sordomudos
Sordos - medios de comunicación
title_short Manifestación del lenguaje egocéntrico en niños sordos usuarios de la lengua de señas colombiana
title_full Manifestación del lenguaje egocéntrico en niños sordos usuarios de la lengua de señas colombiana
title_fullStr Manifestación del lenguaje egocéntrico en niños sordos usuarios de la lengua de señas colombiana
title_full_unstemmed Manifestación del lenguaje egocéntrico en niños sordos usuarios de la lengua de señas colombiana
title_sort Manifestación del lenguaje egocéntrico en niños sordos usuarios de la lengua de señas colombiana
dc.creator.fl_str_mv López Vinasco, Natalia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mejía Zuluaga, César Augusto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv López Vinasco, Natalia
dc.subject.spa.fl_str_mv Lenguaje Egocéntrico
Niños sordos
Troubleshooting
Planning
topic Lenguaje Egocéntrico
Niños sordos
Troubleshooting
Planning
Trastornos de la audición
Educacion de sordos
Niños sordomudos
Sordos - medios de comunicación
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Trastornos de la audición
Educacion de sordos
Niños sordomudos
Sordos - medios de comunicación
description This study arises in the research of development of deaf children users of Colombian Sign Language, conducted by the research team of the laboratory of psychology at San Buenaventura Cali University. It aims to identify and analyze the way in which the Egocentric Language is manifest in deaf children since the sociocultural development theory originally posited by Vygotsky. This research is part of the descriptive type
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2016-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-15T13:08:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-15T13:08:12Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/3391
url http://hdl.handle.net/10819/3391
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 25 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alonso, A (2000). El papel del lenguaje interior en la regulación del comportamiento. Educere 3(9), 61-68. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/356/35630911.pdf
Báez, I. & Cabeza, C. (2003) Sordera, Lenguas de signos y patologías del lenguaje.
Bofarull, N., & Fernández MP. (2012). Diferencias en la comunicación y juego simbólico en niñas sordas y oyentes. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 15(3), 45-58. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217026228010 Cyrulnik, B. (2004) Del gesto a la palabra. La etología de la comunicación en los seres vivos. Barcelona: Editorial Gedisa, S.A.
Educación Inicial, Blog, coordinado por Marisol Godoy, 2010. Recuperado en Septiembre del 2013. URL: http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/4200/4219.asp
Emmorey, K. (2008) Language, Cognition and the Brain. Insights From Sign Language Research.
Fankas, C. (2007) Comunicación gestual en la infancia temprana: Una revisión de su desarrollo, relación con el lenguaje e implicancias de su intervención. Psyke 16(2) p. 107-115
González, A., Barajas, C., Linero, M., & Quintana, I. (2008) Deficiencia auditiva y teoría de la mente. Datos para la reflexión y la intervención. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 28(2), 99-116
González, A., Herrera, N., Marín, D & Rojas, T. (2008). Planificación cognitiva en niños con déficit auditivo. Revista pensamiento psicológico. 4(11), 85-104. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80111671006
Ibáñez, A., Becerra, C., López, V., Sirlopú, D. & Cornejo, C. (2005) Inconicidad y metáfora en el lenguaje chileno de signos (LENSE): un análisis cualitativo. Relieve 11(1), 27-45 Recuperado de http://www.uv.es/relieve/v11n1/RELIEVEv11n1_2.htm
Jarque, M. (2011) Lengua y gesto en la modalidad lingüística signada. Anuari de Filología. Estudis de linguüística. 71-99 Recuperado de http://www.cultura-sorda.eu/resources/Jarque_Lengua_gesto_modalidad_linguistica_signada_2011.pdf
Jarque, M. (2012) Las lenguas de signos: su estudio científico y reconocimiento legal. Anuari de Filología. Estudis de lingüística. 33-48 Recuperado de http://www.cultura-sorda.eu/resources/Jarque_LS_estudio_cientifico_reconocimiento_legal_2012.pdf
Juncos, O., Justo, M., Caamaño, A., Vilar, A. & López, E. (1997) Estilo de habla de los padres sordos en las interacciones con sus hijos dentro de la comunidad sorda.
López-Cano, D (2008). Cómo se enfrenta el niño sordo al aprendizaje de la lectura. En A. Lledo (Ed.), La discapacidad auditiva. Un modelo de educación inclusiva (pp. 127-147) Editorial EDEBE.
Melgar, J. (2009) Lenguaje, pensamiento y psicología del sordo. Recuperado de: http://www.culturasorda.eu/resources/Melgar_Lenguaje_Pensamiento_y_Psicologia_del_Sordo_2010.pdf
Monsalve, A., & Núñez, F. (2006). La importancia del diagnóstico e intervención temprana para el desarrollo de los niños sordos. Los programas de detección precoz de la hipoacusia. Revista psychosocial intervention, 15(1), 7-28. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179814011002
Morales, F (2010) Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. Recuperado de: http://manuelgross.bligoo.com/conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptiva-exploratoria-y-explicativa
Ovalle, P (2008). Cuadernillo de trabajo Curso de Lengua de Señas Colombiana. Bogotá: Federación Nacional de Sordos de Colombia (FENASCOL)
Villalba, A. (1996) Atención Educativa de los alumnos con NEE derivada de una deficiencia auditiva. Consellería de Cultura, Educación y Ciencia. Generalitat Valenciana. Recuperado de http://aeivalencia.com/Lenguaje.pdf
Vygotsky, L (Ed.). (1996). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Editorial Las letras de Drakontos.
Vygotsky, L. (Ed). (1932) Pensamiento y lenguaje. Barcelona Editorial: Paidós.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Mediateca 1er. Piso, T362.4283 L864m CD-ROM
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3af14156-2908-4d25-b8a3-d57bc19e4904/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/82cbd4e8-9cf9-4d70-a6f6-552eb2755a08/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a69fe5f5-2941-4d63-ab64-4764afc77762/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/76c7976d-2eb1-4362-b61d-2646ea003b70/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ac6559f45be3f4773d519b82cbe1931
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
2e369cb631b78fa12e9ec6cdb42859c2
165cb907cca0f06e13f0fffb66158c2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099226845151232
spelling Comunidad Científica y AcadémicaMejía Zuluaga, César Augustof70eab89-33a4-4dcb-95d8-d660a148e720-1López Vinasco, Nataliaae3112e3-3001-4eec-bdb6-1886cd750688-12017-02-15T13:08:12Z2017-02-15T13:08:12Z20152016-12This study arises in the research of development of deaf children users of Colombian Sign Language, conducted by the research team of the laboratory of psychology at San Buenaventura Cali University. It aims to identify and analyze the way in which the Egocentric Language is manifest in deaf children since the sociocultural development theory originally posited by Vygotsky. This research is part of the descriptive typeEl presente estudio surge en la línea de investigación del desarrollo de niños sordos usuarios de la Lengua de Señas Colombiana, llevada a cabo por el equipo de investigación del Laboratorio de Psicología de la Universidad de San Buenaventura Cali. En éste se pretende identificar y analizar la forma en la que se manifiesta el Lenguaje Egocéntrico en los niños sordos desde la teoría sociocultural del desarrollo postulada en sus orígenes por Vygotsky. Esta investigación se enmarca dentro del tipo descriptivo.Universidad de San Buenaventura - Calipdf25 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3391spaUniversidad de San BuenaventuraPsicologíaPsicologíaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alonso, A (2000). El papel del lenguaje interior en la regulación del comportamiento. Educere 3(9), 61-68. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/356/35630911.pdfBáez, I. & Cabeza, C. (2003) Sordera, Lenguas de signos y patologías del lenguaje.Bofarull, N., & Fernández MP. (2012). Diferencias en la comunicación y juego simbólico en niñas sordas y oyentes. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 15(3), 45-58. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217026228010 Cyrulnik, B. (2004) Del gesto a la palabra. La etología de la comunicación en los seres vivos. Barcelona: Editorial Gedisa, S.A.Educación Inicial, Blog, coordinado por Marisol Godoy, 2010. Recuperado en Septiembre del 2013. URL: http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/4200/4219.aspEmmorey, K. (2008) Language, Cognition and the Brain. Insights From Sign Language Research.Fankas, C. (2007) Comunicación gestual en la infancia temprana: Una revisión de su desarrollo, relación con el lenguaje e implicancias de su intervención. Psyke 16(2) p. 107-115González, A., Barajas, C., Linero, M., & Quintana, I. (2008) Deficiencia auditiva y teoría de la mente. Datos para la reflexión y la intervención. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 28(2), 99-116González, A., Herrera, N., Marín, D & Rojas, T. (2008). Planificación cognitiva en niños con déficit auditivo. Revista pensamiento psicológico. 4(11), 85-104. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80111671006Ibáñez, A., Becerra, C., López, V., Sirlopú, D. & Cornejo, C. (2005) Inconicidad y metáfora en el lenguaje chileno de signos (LENSE): un análisis cualitativo. Relieve 11(1), 27-45 Recuperado de http://www.uv.es/relieve/v11n1/RELIEVEv11n1_2.htmJarque, M. (2011) Lengua y gesto en la modalidad lingüística signada. Anuari de Filología. Estudis de linguüística. 71-99 Recuperado de http://www.cultura-sorda.eu/resources/Jarque_Lengua_gesto_modalidad_linguistica_signada_2011.pdfJarque, M. (2012) Las lenguas de signos: su estudio científico y reconocimiento legal. Anuari de Filología. Estudis de lingüística. 33-48 Recuperado de http://www.cultura-sorda.eu/resources/Jarque_LS_estudio_cientifico_reconocimiento_legal_2012.pdfJuncos, O., Justo, M., Caamaño, A., Vilar, A. & López, E. (1997) Estilo de habla de los padres sordos en las interacciones con sus hijos dentro de la comunidad sorda.López-Cano, D (2008). Cómo se enfrenta el niño sordo al aprendizaje de la lectura. En A. Lledo (Ed.), La discapacidad auditiva. Un modelo de educación inclusiva (pp. 127-147) Editorial EDEBE.Melgar, J. (2009) Lenguaje, pensamiento y psicología del sordo. Recuperado de: http://www.culturasorda.eu/resources/Melgar_Lenguaje_Pensamiento_y_Psicologia_del_Sordo_2010.pdfMonsalve, A., & Núñez, F. (2006). La importancia del diagnóstico e intervención temprana para el desarrollo de los niños sordos. Los programas de detección precoz de la hipoacusia. Revista psychosocial intervention, 15(1), 7-28. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179814011002Morales, F (2010) Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. Recuperado de: http://manuelgross.bligoo.com/conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptiva-exploratoria-y-explicativaOvalle, P (2008). Cuadernillo de trabajo Curso de Lengua de Señas Colombiana. Bogotá: Federación Nacional de Sordos de Colombia (FENASCOL)Villalba, A. (1996) Atención Educativa de los alumnos con NEE derivada de una deficiencia auditiva. Consellería de Cultura, Educación y Ciencia. Generalitat Valenciana. Recuperado de http://aeivalencia.com/Lenguaje.pdfVygotsky, L (Ed.). (1996). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Editorial Las letras de Drakontos.Vygotsky, L. (Ed). (1932) Pensamiento y lenguaje. Barcelona Editorial: Paidós.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Mediateca 1er. Piso, T362.4283 L864m CD-ROMBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraLenguaje EgocéntricoNiños sordosTroubleshootingPlanningTrastornos de la audiciónEducacion de sordosNiños sordomudosSordos - medios de comunicaciónPsicólogoManifestación del lenguaje egocéntrico en niños sordos usuarios de la lengua de señas colombianaTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALManifestacion_lenguaje_egocentrico_lopez_2015.pdfManifestacion_lenguaje_egocentrico_lopez_2015.pdfapplication/pdf570038https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3af14156-2908-4d25-b8a3-d57bc19e4904/download1ac6559f45be3f4773d519b82cbe1931MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/82cbd4e8-9cf9-4d70-a6f6-552eb2755a08/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTManifestacion_lenguaje_egocentrico_lopez_2015.pdf.txtManifestacion_lenguaje_egocentrico_lopez_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain62318https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a69fe5f5-2941-4d63-ab64-4764afc77762/download2e369cb631b78fa12e9ec6cdb42859c2MD53THUMBNAILManifestacion_lenguaje_egocentrico_lopez_2015.pdf.jpgManifestacion_lenguaje_egocentrico_lopez_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6259https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/76c7976d-2eb1-4362-b61d-2646ea003b70/download165cb907cca0f06e13f0fffb66158c2aMD5410819/3391oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/33912023-02-24 12:18:13.368http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==