Estudio del Análisis de la viabilidad del desarrollo de una herramienta tecnológica que permita la medición de la Huella de Carbono Organizacional.

Este documento contiene un análisis de la viabilidad para desarrollar una herramienta tecnológica que permita facilitar la recolección, el análisis y la gestión de datos, además de realizar la estimación de la huella de carbono organizacional. Se realizó una encuesta con preguntas tipo Likert y Bool...

Full description

Autores:
Moreno Jaramillo, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22519
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22519
Palabra clave:
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::005 - Programación, programas, datos de computación
Análisis y la gestión de datos
Medición de la huella
Infraestructura tecnológica
Sistematización de datos
Huella de carbono
Gasess Efecto Invernadero
Empresas
Data systematization
Carbon footprint
Greenhouse Gases
Companies
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Este documento contiene un análisis de la viabilidad para desarrollar una herramienta tecnológica que permita facilitar la recolección, el análisis y la gestión de datos, además de realizar la estimación de la huella de carbono organizacional. Se realizó una encuesta con preguntas tipo Likert y Booleano que fue respondida por 12 empresas de diferentes tamaños y sectores del Valle de Aburrá. Se identifica que existe una necesidad de contar con una herramienta tecnológica que permita que las organizaciones puedan gestionar los datos para estimar la medición de la huella de carbono. La herramienta debe permitir la captura de los datos de manera sencilla, intuitiva y ágil, con acceso remoto y en línea, ser compatible con la infraestructura tecnológica que tenga la empresa, con la posibilidad de sincronizarse con los equipos de la organización, módulos ajustables personalizados para la estimación acorde con las fuentes de emisión y las sedes que se incluyan. Debe estar acompañada de asistencia técnica informática y metodológica para la estimación con el fin de solucionar problemas de manera rápida que puedan presentarse al momento de ingresar, gestionar los datos o realizar la estimación y sus reportes. Se identifica que las empresas sí están dispuestas, a adquirir una herramienta tecnológica con un precio competitivo que no supere los $500.000 anuales y que cuente con la facilidad de instalarse en los equipos de los usuarios seleccionados con las opciones de sincronización según la necesidad de la organización.