Efectividad en psicoterapia y niveles de conciencia

El escrito tiene como finalidad describir las posibles relaciones entre la efectividad de la psicoterapia y los niveles de conciencia. Esto se realizó a través de una revisión bibliográfica. Se revisan tres modelos de cambio en psicoterapia; el modelo transteórico del cambio, modelo de asimilación d...

Full description

Autores:
Porras Valencia, Emmanuel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23913
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23913
Palabra clave:
150 - Psicología
Psicología clínica
Pacientes
Conductas
efectividad
psicoterapia
etapas de cambio
conciencia
effectiveness
psychotherapy
stages of change
consciousness
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:El escrito tiene como finalidad describir las posibles relaciones entre la efectividad de la psicoterapia y los niveles de conciencia. Esto se realizó a través de una revisión bibliográfica. Se revisan tres modelos de cambio en psicoterapia; el modelo transteórico del cambio, modelo de asimilación de experiencias problemáticas y la escala de cambio de Heidelberg. Se concluye que, si existe una relación entre el nivel de conciencia y la efectividad de la psicoterapia, sin embargo, pareciera que el constructo por sí solo es insuficiente para explicar e intervenir ciertas problemáticas, debido a que algunas exigen un nivel significativo de conciencia para efectuar un cambio estable y duradero en el tiempo. Esto tiene relación con estructuras internas que trascienden lo conductual. Adicionalmente, se halló que en los niveles de baja conciencia o etapa de cambio hay efectividad en psicoterapia, aunque con diferencias postratamiento, pues estos pacientes suelen tener menores tiempos en remisión.