La gestión de los cuidados paliativos en pacientes geriátricos desde la influencia familiar en su tratamiento físico y psicológico

Cuando se llega a un momento en la edad de los pacientes en los que no solo los efectos de enfermedades crónicas pueden afectar directamente su estado emocional, sino también la preocupación por las realidades cercanas de sus seres queridos, realidades que en la mayoría de los casos ellos no pueden...

Full description

Autores:
Cortés Carvajal, Sara Mariana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13183
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13183
Palabra clave:
150 - Psicología
Pacientes
Salud
Familiar
Pacientes geriátricos
Preocupación excesiva
Estado emocional
Enfermedades crónicas
Red familiar de apoyo
Geriatric patients
Excessive worry
Emotional state
Chronic diseases
Family support network
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_9544caaf3fe51ffbe0b7a07a9b7bcb02
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13183
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La gestión de los cuidados paliativos en pacientes geriátricos desde la influencia familiar en su tratamiento físico y psicológico
title La gestión de los cuidados paliativos en pacientes geriátricos desde la influencia familiar en su tratamiento físico y psicológico
spellingShingle La gestión de los cuidados paliativos en pacientes geriátricos desde la influencia familiar en su tratamiento físico y psicológico
150 - Psicología
Pacientes
Salud
Familiar
Pacientes geriátricos
Preocupación excesiva
Estado emocional
Enfermedades crónicas
Red familiar de apoyo
Geriatric patients
Excessive worry
Emotional state
Chronic diseases
Family support network
title_short La gestión de los cuidados paliativos en pacientes geriátricos desde la influencia familiar en su tratamiento físico y psicológico
title_full La gestión de los cuidados paliativos en pacientes geriátricos desde la influencia familiar en su tratamiento físico y psicológico
title_fullStr La gestión de los cuidados paliativos en pacientes geriátricos desde la influencia familiar en su tratamiento físico y psicológico
title_full_unstemmed La gestión de los cuidados paliativos en pacientes geriátricos desde la influencia familiar en su tratamiento físico y psicológico
title_sort La gestión de los cuidados paliativos en pacientes geriátricos desde la influencia familiar en su tratamiento físico y psicológico
dc.creator.fl_str_mv Cortés Carvajal, Sara Mariana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Présiga Ríos, Paula Andrea
Présiga Rios, Paula Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cortés Carvajal, Sara Mariana
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Salud Comportamental y Organizacional (Medellín)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología
topic 150 - Psicología
Pacientes
Salud
Familiar
Pacientes geriátricos
Preocupación excesiva
Estado emocional
Enfermedades crónicas
Red familiar de apoyo
Geriatric patients
Excessive worry
Emotional state
Chronic diseases
Family support network
dc.subject.other.none.fl_str_mv Pacientes
Salud
Familiar
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Pacientes geriátricos
Preocupación excesiva
Estado emocional
Enfermedades crónicas
Red familiar de apoyo
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Geriatric patients
Excessive worry
Emotional state
Chronic diseases
Family support network
description Cuando se llega a un momento en la edad de los pacientes en los que no solo los efectos de enfermedades crónicas pueden afectar directamente su estado emocional, sino también la preocupación por las realidades cercanas de sus seres queridos, realidades que en la mayoría de los casos ellos no pueden cambiar, como es el caso estudiado en la presente investigación, donde se tienen en cuenta como algunos sucesos pueden llegar a afectar también su salud física, por lo que se hace necesario establecer una relación entre las mismas teniendo en cuenta la identificación del caso y el abordaje de las terapias basadas en los cuidados paliativos de los pacientes geriátricos, teniendo como red de apoyo principal su núcleo familiar más cercano, de esta manera se abordara desde distintos puntos de vista teóricos, como se presentan estos casos en la realidad de muchas personas de la tercera edad
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-11T19:23:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-11T19:23:37Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Cortez Carbajal, S.M., (2024). La gestión de los cuidados paliativos en pacientes geriátricos desde la influencia familiar en su tratamiento físico y psicológico [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellín
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13183
identifier_str_mv Cortez Carbajal, S.M., (2024). La gestión de los cuidados paliativos en pacientes geriátricos desde la influencia familiar en su tratamiento físico y psicológico [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellín
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/13183
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 38 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Psicología de los Cuidados Paliativos
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Ascolani Chasqui, A. (1973) La enseñanza de Psicología en Ciencias de la Comunicación Revista Latinoamericana de Comunicación. 4, 41–42
Alfonso, L.A. (2003). Aplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad. Revista Cubana Salud Pública. 2003, 29(3), 275–281.
Ablanedo, M.R., & Rodríguez, B.M. (2012). Trastornos del movimiento psicógeno. Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica, 35, 20–24.
Alonso Gómez R, Lorenzo Reina L, Flores Méndez I, Martín García J, García Briñol L. (2019) El psicólogo clínico en los centros de salud. Un trabajo conjunto entre atención primaria y salud mental. Aten Primaria, 51(5), 310–313.
Costa, F. G., Junior, E. de P. M., Melo, A. W. de, Castro, G. M. M. de, & Lima, D. K. de A. (2022). A psicologia hospitalar no contexto dos cuidados paliativos frente a COVID- 19: um estudo das representações sociais: Hospital psychology in the context of palliative care facing COVID-19: a study of social representations. Applied Geochemistry 105, 1–6
Garcia de Lima, R.A. (2011) Cuidados Paliativos: desafíos de los sistemas de salud. Revista Latinoamericana Enfermagem 19(2). https://cutt.ly/XwAG2WIQ
Hernández, Ronald M., & Salas-Gonzalez, Daniela Nicole. (2019). Importancia del rol del Psicólogo en los cuidados paliativos. Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna, 6(2), 90–91.
Lavado-Salinas M. (2022) Cuidados paliativos y calidad de vida. https://cutt.ly/KwAG9RYx
Lacasta, M.A. (2008). Los psicólogos en los equipos de cuidados paliativos en el plan integral de la Comunidad de Madrid. Psicooncología. 5(1), 171–177
López-Ortiz, G. (2022). Comunicación con el paciente: una acción necesaria en la medicina familiar. Atención Familiar, 24(1), 1–2. https://cutt.ly/PwAG3qvI
Luca, M.P. (2012). El contrato psicológico en empresas familiares: diferencias en su contenido, cumplimiento e incumplimiento respecto a las no familiares. Revista de Psicología GEPU, 3(2), 89–125
López, R.D., & Márquez, F.A. (2010). Comportamiento de la violencia intrafamiliar en asistentes a consulta de psicología. Rev. Med. Electrón. 32(2), 1–7
Lacasta, R., M.A (2008) Los psicólogos en los equipos de cuidados paliativos en el plan integral de la Comunidad de Madrid. Psicooncología: investigación y clínica biopsicosocial en oncología, 5(1), 171–178
Muñoz, G.S. (2005). Intervención psicológica en el anciano frágil al final de la vida.
Mondelo, C. (2023). La espiritualidad desde la mirada de Terapia Ocupacional en el contexto de los Cuidados Paliativos. Revista Terapéutica. 17(1), 9–24. https://doi.org/10.33967/rt.v17i1.176
Mondelo, C. (2023). La espiritualidad desde la mirada de Terapia Ocupacional en el contexto de los Cuidados Paliativos. Revista Terapéutica. 17(1), 9–24. https://doi.org/10.33967/rt.v17i1.176
Navarro M, Silveira P. (2005). ¿Por qué una psicología médica?. Salud Militar, 27(1), 839– 90. https://cutt.ly/XwAG3A12
Ortega Ruiz, C; López Ríos, F. (2005) Intervención psicológica en cuidados paliativos: revisión y perspectivas. Clínica y Salud, 16(2), 143–160
Olivé, Y.C., Gómez, O., & Lio-Coo, V.T. (2020). Ansiedad y depresión en pacientes adictos a sustancias psicoactivas. Revista Cubana de Medicina Militar, 49(1), 71–85
Ortega Ruiz, C; López Ríos, F. (2005) Intervención psicológica en cuidados paliativos: revisión y perspectivas. Clínica y Salud, 16(2), 143–160
Puente, C.P., Sánchez, A.F., Cerro, V.M., Gutiérrez, J.L., López, A.L., & Rodríguez, R.M. (2004). Una aproximación a la calidad de vida de los enfermos ingresados en unidades de cuidados paliativos. Psicología y Salud, 14 (1), 13–23
Puente, C.P., Furlong, L.V., Romero, F.M., & Rodríguez, R.M. (2005). Comunicación, calidad de vida y satisfacción en pacientes de cuidados paliativos. Psicología y Salud, 15 (2), 195–206
Peñaranda Ospina, L.M., Iglesias Meza, F.S., & Alvarado García, A.M. (2022). ¿Podemos ver el mundo igual? interdisciplinariedad en el cuidado paliativo. Revista Cuidarte, 13(1). doi: https://doi.org/10.15649/cuidarte.2568
Rossi, R.P., Selbach, M.D., & Westphal, E. (2023). Cuidados paliativos en la pandemia: el ser humano frente a su finitud. Revista Bioética, (31), 1–6
Rodríguez-Terán, R. (2021). Importancia de la psicología de la salud en la atención primaria, promoción y prevención de la salud. Educación y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 10(19), 49-53. https://doi.org/10.29057/icsa.v10i19.7669
Serra, D.J. (2000). Una concepción integradora del aprendizaje humano. Revista Obutchénie, 17(2), 124–130
Sepúlveda Aguirre, J.A., Palacio Cruz, M.A., & García Certuche, F.D. (2019). Emociones en la conciliación. Administración y Desarrollo. Administración & Desarrollo, 49(1), 72–84. https://doi.org/10.22431/25005227.vol49n1.5
Taberner, M.M., Pareja, J.P., Amorós, M.M., Pol, A.L., & Abad, A.S. (2008). Aspectos psicológicos relevantes en el estudio y el tratamiento del dolor crónico. Clínica y Salud, 19, 295–320.
Vargas Solano, Rosa Elena. (2003). Duelo y pérdida. Medicina Legal de Costa Rica, 20(2), 47–52. https://cutt.ly/7wAG8hnS
Varin, D., Soussan, M., & Chabert, A. (2013). Cuidados paliativos en el adulto: aspectos clínicos. EMC - Tratado de Medicina, 17, 1–10.
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellin (San Benito): TG-7209t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/15202a77-af0c-403f-a2cb-b498d80466f0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7e6e21bf-d8f8-4c44-820e-162364c4a64c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d6459de2-a6d4-4b2f-a77b-5d7372b95f15/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/25145629-9034-4f15-96d3-cf852ee85aaa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9fcc0f9c39359d712e3025e79701b069
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
d580bb8793b519084fa87d7ce8a020d9
e8435c879c54922793a516bceef3515f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099257779191808
spelling Présiga Ríos, Paula Andrea2a5d63dc-32ad-4575-ac9d-c6d19bda83b7-1Présiga Rios, Paula Andreavirtual::2567-1Cortés Carvajal, Sara Mariana6d32694b-6b38-4c18-bb97-383bb138033a-1Grupo de Investigación Salud Comportamental y Organizacional (Medellín)2024-03-11T19:23:37Z2024-03-11T19:23:37Z2024Cuando se llega a un momento en la edad de los pacientes en los que no solo los efectos de enfermedades crónicas pueden afectar directamente su estado emocional, sino también la preocupación por las realidades cercanas de sus seres queridos, realidades que en la mayoría de los casos ellos no pueden cambiar, como es el caso estudiado en la presente investigación, donde se tienen en cuenta como algunos sucesos pueden llegar a afectar también su salud física, por lo que se hace necesario establecer una relación entre las mismas teniendo en cuenta la identificación del caso y el abordaje de las terapias basadas en los cuidados paliativos de los pacientes geriátricos, teniendo como red de apoyo principal su núcleo familiar más cercano, de esta manera se abordara desde distintos puntos de vista teóricos, como se presentan estos casos en la realidad de muchas personas de la tercera edadWhen you reach a time in the age of patients in which not only the effects of chronic diseases can directly affect their emotional state, but also the concern for the close realities of their loved ones who can not change, as is the case studied in this research, taking into account how some events can also affect their physical health, Therefore, it is necessary to establish a relationship between them, taking into account the identification of the case and the approach of therapies based on palliative care of geriatric patients, having as main support network their closest family nucleus, in this way it will be approached from different theoretical points of view, as these cases are presented in the reality of many elderly peopleEspecializaciónEspecialista en Psicología de los Cuidados PaliativosSedes::Medellín::Línea de investigación psicología de la salud (Medellín)38 páginasapplication/pdfCortez Carbajal, S.M., (2024). La gestión de los cuidados paliativos en pacientes geriátricos desde la influencia familiar en su tratamiento físico y psicológico [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13183spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de PsicologíaMedellínEspecialización en Psicología de los Cuidados Paliativosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ascolani Chasqui, A. (1973) La enseñanza de Psicología en Ciencias de la Comunicación Revista Latinoamericana de Comunicación. 4, 41–42Alfonso, L.A. (2003). Aplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad. Revista Cubana Salud Pública. 2003, 29(3), 275–281.Ablanedo, M.R., & Rodríguez, B.M. (2012). Trastornos del movimiento psicógeno. Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica, 35, 20–24.Alonso Gómez R, Lorenzo Reina L, Flores Méndez I, Martín García J, García Briñol L. (2019) El psicólogo clínico en los centros de salud. Un trabajo conjunto entre atención primaria y salud mental. Aten Primaria, 51(5), 310–313.Costa, F. G., Junior, E. de P. M., Melo, A. W. de, Castro, G. M. M. de, & Lima, D. K. de A. (2022). A psicologia hospitalar no contexto dos cuidados paliativos frente a COVID- 19: um estudo das representações sociais: Hospital psychology in the context of palliative care facing COVID-19: a study of social representations. Applied Geochemistry 105, 1–6Garcia de Lima, R.A. (2011) Cuidados Paliativos: desafíos de los sistemas de salud. Revista Latinoamericana Enfermagem 19(2). https://cutt.ly/XwAG2WIQHernández, Ronald M., & Salas-Gonzalez, Daniela Nicole. (2019). Importancia del rol del Psicólogo en los cuidados paliativos. Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna, 6(2), 90–91.Lavado-Salinas M. (2022) Cuidados paliativos y calidad de vida. https://cutt.ly/KwAG9RYxLacasta, M.A. (2008). Los psicólogos en los equipos de cuidados paliativos en el plan integral de la Comunidad de Madrid. Psicooncología. 5(1), 171–177López-Ortiz, G. (2022). Comunicación con el paciente: una acción necesaria en la medicina familiar. Atención Familiar, 24(1), 1–2. https://cutt.ly/PwAG3qvILuca, M.P. (2012). El contrato psicológico en empresas familiares: diferencias en su contenido, cumplimiento e incumplimiento respecto a las no familiares. Revista de Psicología GEPU, 3(2), 89–125López, R.D., & Márquez, F.A. (2010). Comportamiento de la violencia intrafamiliar en asistentes a consulta de psicología. Rev. Med. Electrón. 32(2), 1–7Lacasta, R., M.A (2008) Los psicólogos en los equipos de cuidados paliativos en el plan integral de la Comunidad de Madrid. Psicooncología: investigación y clínica biopsicosocial en oncología, 5(1), 171–178Muñoz, G.S. (2005). Intervención psicológica en el anciano frágil al final de la vida.Mondelo, C. (2023). La espiritualidad desde la mirada de Terapia Ocupacional en el contexto de los Cuidados Paliativos. Revista Terapéutica. 17(1), 9–24. https://doi.org/10.33967/rt.v17i1.176Mondelo, C. (2023). La espiritualidad desde la mirada de Terapia Ocupacional en el contexto de los Cuidados Paliativos. Revista Terapéutica. 17(1), 9–24. https://doi.org/10.33967/rt.v17i1.176Navarro M, Silveira P. (2005). ¿Por qué una psicología médica?. Salud Militar, 27(1), 839– 90. https://cutt.ly/XwAG3A12Ortega Ruiz, C; López Ríos, F. (2005) Intervención psicológica en cuidados paliativos: revisión y perspectivas. Clínica y Salud, 16(2), 143–160Olivé, Y.C., Gómez, O., & Lio-Coo, V.T. (2020). Ansiedad y depresión en pacientes adictos a sustancias psicoactivas. Revista Cubana de Medicina Militar, 49(1), 71–85Ortega Ruiz, C; López Ríos, F. (2005) Intervención psicológica en cuidados paliativos: revisión y perspectivas. Clínica y Salud, 16(2), 143–160Puente, C.P., Sánchez, A.F., Cerro, V.M., Gutiérrez, J.L., López, A.L., & Rodríguez, R.M. (2004). Una aproximación a la calidad de vida de los enfermos ingresados en unidades de cuidados paliativos. Psicología y Salud, 14 (1), 13–23Puente, C.P., Furlong, L.V., Romero, F.M., & Rodríguez, R.M. (2005). Comunicación, calidad de vida y satisfacción en pacientes de cuidados paliativos. Psicología y Salud, 15 (2), 195–206Peñaranda Ospina, L.M., Iglesias Meza, F.S., & Alvarado García, A.M. (2022). ¿Podemos ver el mundo igual? interdisciplinariedad en el cuidado paliativo. Revista Cuidarte, 13(1). doi: https://doi.org/10.15649/cuidarte.2568Rossi, R.P., Selbach, M.D., & Westphal, E. (2023). Cuidados paliativos en la pandemia: el ser humano frente a su finitud. Revista Bioética, (31), 1–6Rodríguez-Terán, R. (2021). Importancia de la psicología de la salud en la atención primaria, promoción y prevención de la salud. Educación y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 10(19), 49-53. https://doi.org/10.29057/icsa.v10i19.7669Serra, D.J. (2000). Una concepción integradora del aprendizaje humano. Revista Obutchénie, 17(2), 124–130Sepúlveda Aguirre, J.A., Palacio Cruz, M.A., & García Certuche, F.D. (2019). Emociones en la conciliación. Administración y Desarrollo. Administración & Desarrollo, 49(1), 72–84. https://doi.org/10.22431/25005227.vol49n1.5Taberner, M.M., Pareja, J.P., Amorós, M.M., Pol, A.L., & Abad, A.S. (2008). Aspectos psicológicos relevantes en el estudio y el tratamiento del dolor crónico. Clínica y Salud, 19, 295–320.Vargas Solano, Rosa Elena. (2003). Duelo y pérdida. Medicina Legal de Costa Rica, 20(2), 47–52. https://cutt.ly/7wAG8hnSVarin, D., Soussan, M., & Chabert, A. (2013). Cuidados paliativos en el adulto: aspectos clínicos. EMC - Tratado de Medicina, 17, 1–10.Biblioteca USB Medellin (San Benito): TG-7209t150 - PsicologíaPacientesSaludFamiliarPacientes geriátricosPreocupación excesivaEstado emocionalEnfermedades crónicasRed familiar de apoyoGeriatric patientsExcessive worryEmotional stateChronic diseasesFamily support networkLa gestión de los cuidados paliativos en pacientes geriátricos desde la influencia familiar en su tratamiento físico y psicológicoTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001546716virtual::2567-1https://scholar.google.es/citations?hl=es&pli=1&user=med8iE0AAAAJvirtual::2567-10000-0003-3102-0672virtual::2567-1d4a740ae-955f-4cb9-8f4d-b6396ea4876dvirtual::2567-1d4a740ae-955f-4cb9-8f4d-b6396ea4876dvirtual::2567-1ORIGINALCaso_Cuidados_Paliativos_Cortes_2024 (003).pdfCaso_Cuidados_Paliativos_Cortes_2024 (003).pdfapplication/pdf428666https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/15202a77-af0c-403f-a2cb-b498d80466f0/download9fcc0f9c39359d712e3025e79701b069MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7e6e21bf-d8f8-4c44-820e-162364c4a64c/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTCaso_Cuidados_Paliativos_Cortes_2024 (003).pdf.txtCaso_Cuidados_Paliativos_Cortes_2024 (003).pdf.txtExtracted texttext/plain55611https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d6459de2-a6d4-4b2f-a77b-5d7372b95f15/downloadd580bb8793b519084fa87d7ce8a020d9MD53THUMBNAILCaso_Cuidados_Paliativos_Cortes_2024 (003).pdf.jpgCaso_Cuidados_Paliativos_Cortes_2024 (003).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6280https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/25145629-9034-4f15-96d3-cf852ee85aaa/downloade8435c879c54922793a516bceef3515fMD5410819/13183oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/131832024-12-02 19:08:44.456https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K