Bienestar psicológico en mujeres privadas de la libertad en un centro penitenciario del departamento de Bolívar

Los estudios sobre bienestar muestran un creciente interés en el campo de investigación de la psicología, ya que no intenta centrarse en el factor de la “enfermedad mental” como eje de análisis, sino se concentra en los aspectos positivos de los individuos. Por lo tanto, el bienestar psicológico es...

Full description

Autores:
Figueroa Ayola, Brenda Isabel
Blanquicett Doria, Thalia Liz
Royeth Dìaz, Deimer Steven
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13502
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13502
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicologia
Bienestar psicológico en mujeres
Salud mental en mujeres reclusas
Reclusas - aspectos psicológicos
Salud mental
Mujeres
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Los estudios sobre bienestar muestran un creciente interés en el campo de investigación de la psicología, ya que no intenta centrarse en el factor de la “enfermedad mental” como eje de análisis, sino se concentra en los aspectos positivos de los individuos. Por lo tanto, el bienestar psicológico es un concepto amplio que incluye aspectos sociales, subjetivos y psicológicos, así como conductas generales relacionadas con la salud que hacen que las personas actúen de acuerdo con sus necesidades y formas que las benefician. El objetivo de la presente investigación es identificar el estado de bienestar psicológico de las mujeres internas en la reclusión de Turbaco por medio de la aplicación del cuestionario de Ryff con el fin de conocer las dimensiones de mayor afectación y aspectos por mejorar en la población, constituido con una muestra de 20 mujeres. En efecto, como resultados el bienestar psicológico de las mujeres internas evaluadas puntuó nivel alto de igual modo, dimensiones como crecimiento personal, autonomía, propósito en la vida, dominio del entorno y autoaceptación, a diferencia de la dimensión de relaciones positivas que se encuentra en un nivel medio. De ahí que, se debe tener en cuenta los efectos negativos causados por las diferentes situaciones a las que las mujeres privadas de la libertad deben someterse dentro del establecimiento.