La oferta competitiva de los prestadores de servicios turísticos con Registro Nacional de Turismo del corredor nororiental del Paisaje Cultural Cafetero entre el periodo 2011 a 2022: municipios de Sevilla y Caicedonia

Este estudio se enfocó en el análisis de la oferta competitiva de los prestadores de servicios turísticos con Registro Nacional de Turismo de los municipios de Sevilla y Caicedonia en el departamento del Valle del Cauca, como territorios integrantes del corredor nororiental del Paisaje Cultural Cafe...

Full description

Autores:
Gómez Toro, Martha Bibiana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22371
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22371
Palabra clave:
Mercadeo de servicios turísticos
Mercadeo turístico-- Valle del Cauca- (Colombia)
Planificación del mercadeo en turismo
330 - Economía::338 - Producción
Paisaje cultural cafetero
Oferta competitiva
Competitividad
Sevilla
Caicedonia
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este estudio se enfocó en el análisis de la oferta competitiva de los prestadores de servicios turísticos con Registro Nacional de Turismo de los municipios de Sevilla y Caicedonia en el departamento del Valle del Cauca, como territorios integrantes del corredor nororiental del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano PCC. El PCC es Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 2011, momento de inicio del periodo del presente estudio de investigación y hasta el 2022. Para este periodo, se exploró la evolución en la prestación de los servicios de las categorías de establecimientos de Alojamiento y Hospedaje, Agencias de Viajes, Transporte Turístico y Gastronomía/Restaurantes. La investigación realizada fue de corte mixto, con análisis cuantitativo y cualitativo, buscando examinar factores endógenos y exógenos de incidencia en la oferta competitiva de la operación turística de los prestadores de servicios, así como los posibles impactos, tanto positivos como negativos, sobre los cuales se debe ahondar en garantía de la mejor calidad y sostenibilidad turística para estos municipios. Para lograrlo, se recopiló información de fuentes secundarias como informes gubernamentales, institucionales y datos estadísticos. La producción de datos de las fuentes primarias incluyó dos instrumentos de registro. De una parte, encuestas a prestadores de servicios turísticos con Registro Nacional de Turismo de los municipios estudiados y de otra parte, entrevistas a expertos del sector turismo y del Paisaje Cultural Cafetero.