Plan de mejora estratégica para la fundación T.C. 2.000 Colombia de la Ciudad de Bogotá D.C.
La planeación estratégica es una actividad realizada por la alta gerencia de una organización y tiene como fin principal definir claramente el rumbo y los objetivos de la organización para el largo plazo. Es por tal razón, que en este estudio se plantea la planeación estratégica para la Fundación T....
- Autores:
-
Sarmiento Escobar, Nicolás
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23880
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23880
- Palabra clave:
- 650 - Gerencia y servicios auxiliares
Planeación
Estrategia
Fundación
Objetivos
Metas
DOFA.
Balanced Scorecard
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_94ac266b3a22a07ed7df49f0b985dd59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23880 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de mejora estratégica para la fundación T.C. 2.000 Colombia de la Ciudad de Bogotá D.C. |
title |
Plan de mejora estratégica para la fundación T.C. 2.000 Colombia de la Ciudad de Bogotá D.C. |
spellingShingle |
Plan de mejora estratégica para la fundación T.C. 2.000 Colombia de la Ciudad de Bogotá D.C. 650 - Gerencia y servicios auxiliares Planeación Estrategia Fundación Objetivos Metas DOFA. Balanced Scorecard |
title_short |
Plan de mejora estratégica para la fundación T.C. 2.000 Colombia de la Ciudad de Bogotá D.C. |
title_full |
Plan de mejora estratégica para la fundación T.C. 2.000 Colombia de la Ciudad de Bogotá D.C. |
title_fullStr |
Plan de mejora estratégica para la fundación T.C. 2.000 Colombia de la Ciudad de Bogotá D.C. |
title_full_unstemmed |
Plan de mejora estratégica para la fundación T.C. 2.000 Colombia de la Ciudad de Bogotá D.C. |
title_sort |
Plan de mejora estratégica para la fundación T.C. 2.000 Colombia de la Ciudad de Bogotá D.C. |
dc.creator.fl_str_mv |
Sarmiento Escobar, Nicolás |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ahumada Rodríguez , Manuel de Jesús |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sarmiento Escobar, Nicolás |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
650 - Gerencia y servicios auxiliares |
topic |
650 - Gerencia y servicios auxiliares Planeación Estrategia Fundación Objetivos Metas DOFA. Balanced Scorecard |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Planeación Estrategia Fundación Objetivos Metas DOFA. |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Balanced Scorecard |
description |
La planeación estratégica es una actividad realizada por la alta gerencia de una organización y tiene como fin principal definir claramente el rumbo y los objetivos de la organización para el largo plazo. Es por tal razón, que en este estudio se plantea la planeación estratégica para la Fundación T.C. 2.000 Colombia, entidad sin ánimo de lucro, organizadora de eventos de automovilismo deportivo. Se parte por realizar un diagnóstico general de la organización que pretende identificar la posición de la Fundación frente al mercado y su entorno, para lo cual se definen y explican cada una de las herramientas de diagnóstico y así realiza un diagnóstico integral de esta organización. Se presenta una propuesta de planeación estratégica basada en el cliente final con la cual la Fundación puede afrontar los próximos tres años de forma ofensiva frente al mercado y se definen factores básicos organizacionales como la misión, visión y objetivos organizacionales. En aras de que este plan estratégico sea ejecutado por la organización, se le presenta un Balanced Scorecard como herramienta de control y diagnóstico del plan estratégico una vez este esté en marcha. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-11T16:50:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-11T16:50:14Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/23880 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/23880 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (05 de Marzo de 1996). alcaldiabogota.gov.co. Obtenido de alcaldiabogota.gov.co: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1333 Business & Strategy. (10 de 09 de 2010). Cerda Gutierrez, H. (2005). Los Elementos de la Investigación. Bogotá D.C.: El Buho. Recuperado el 26 de octubre de 2015 Contreras, E. R. (2013). EL concepto de la Estrategia como fundamneto de la planeación estratégica. Pensamiento & Getión, 35, 152-181. Recuperado el 5 de 10 de 2016, de http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n35/n35a07.pdf David, F. R. (2003). Conceptos de Administración Estrategica. México: Pearson Educación. Recuperado el 20 de 10 de 2015 Fuentes, T., & Cardozo, M. L. (2011). Análisis de Tres Modelos de Planeción Estratégica Bajo Cinco Principios del Pensamiento Complejo. Unexpo, 118-134. Fundación T.C. 2.000 Colombia. (30 de Enero de 2014). T.C. 2.000 Colombia. Obtenido de T.C. 2.000 Colombia: http://tc2000colombia.com/index.php/fundaciontc2000-colombia Fundación T.C. 2.000 Colombia. (2016). T.C. 2.000 Colombia 2016. Bogotá D.C.: Fundación T.C. 2.000 Colombia. Hernandez, M. (24 de Mayo de 2013). malyhdza.blogspot. Obtenido de ACTIVIDADES DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS: http://malyhdza.blogspot.com.co/2013/05/actividades-de-fichas-bibliograficas.html Hitt, M. A., Ireland, R. D., & Hoskisson, R. E. (2004). Administración Estratetegica Competitividad y Concepto de Globalización. México D.F.: Thomson. Junta de Andalucia. (19 de Octubre de 2011). Cómo Elaborar un Plan Estratégico Empresarial. Andalucia, España. Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (2007). Usar el Balanced Scorecard como un sistema de gestión estratégica. Lo Mejor de HBR, 1-11. Kaplan, R., & Norton , D. (2001). Cómo Utilizar el Cuadro de Mando Integral.Barcelona : Getión 2000. Losada, J. J. (20 de octubre de 2015). Diseño Metodologico. (N. Sarmiento, Entrevistador) Mendez, C. (2011). Metodología, Diseño y Desarrollo de Investigación con Enfasis en Ciencias Empresariales. Mexíco, Mexíco: Limusa. Mendoza, J. M. (2011). Decisiones Estratégicas - Macroadministración. Barranquilla: Ediciones de la U. Minesterio de Educación. (1995). mineducación.gov.co. Obtenido de mineducación.goc.co: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85919_archivo_pdf.pdf Notinet. (2015). notinet.com.co. Obtenido de notinet.com.co: http://www.notinet.com.co/pedidos/c-CIVIL.htm Ogliastri, E. (2000). Manual de Planeación Estrategica . Bogotá D.C.: Tercer Mundo S.A. Ponce Talancon, h. (2006). “La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales" en Contribuciones a la Economía. Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas ISSN 16968360, 2. Ponce Talancón, H. (2007). LA MATRIZ FODA: ALTERNATIVA DE DIAGNÓSTICO Y DERTMINACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN DIVERSAS RGANIZACIONES. ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA, 113-130. Ponce, H. (2007). La matriz FODA: alternativa de diagnóstico y dterminación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñaza e investación en psicología , 113-130. Real Academia Española. (2016). Diccionario de la Lengia Española. Obtenido de DLE: http://dle.rae.es Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (12 de maarzo de 1987). alcaldiabogota.gov.co. Obtenido de alcaldiabogota.gov.co: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=262 Thompson, A. A., & Strickland III, A. J. (2001). Administracón Estrategica Conceptos y Casos. México: McGraw-Hill. Universias de la Cooperación Internacional. (No Especifica). Resumen del Libro: Conceptos de Administración Estrategica de Fred R. David (cap 1 y 2). San Jose: Universidad de la Cooperación Internacional UCI. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
79 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/58d6a39c-0ce8-4c9e-8504-bc62637e1854/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/65279024-f830-4e5b-8f4f-f6a6f45358e3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5c7ad389-5efd-4de7-ab98-6bf5e89df80c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c09e7c15-70af-4e5e-9236-21a7c1dbc835/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3beee6d5-d250-4428-b4f0-f5dece9f83f5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3ae0051f-b9f5-4881-aa20-ed28f4ac9562/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/faa463f3-1a30-439a-8156-6f28ad555e54/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4364f7e8-e6c2-41eb-b4dd-443acb32e9b5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a01761517795a50601be8fc1a9084f6e 0b90b1b0ef6f74bbecebf6ad0eb8672d 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 bb942b0d2cca0d6dda52d2576c2f0736 cd02b4b6853d5cf0880cc0f299bbe35f 6367675e31d38bd88b8bbff0e2e8b0e9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099164982312960 |
spelling |
Ahumada Rodríguez , Manuel de JesúsSarmiento Escobar, Nicolás2025-03-11T16:50:14Z2025-03-11T16:50:14Z2017La planeación estratégica es una actividad realizada por la alta gerencia de una organización y tiene como fin principal definir claramente el rumbo y los objetivos de la organización para el largo plazo. Es por tal razón, que en este estudio se plantea la planeación estratégica para la Fundación T.C. 2.000 Colombia, entidad sin ánimo de lucro, organizadora de eventos de automovilismo deportivo. Se parte por realizar un diagnóstico general de la organización que pretende identificar la posición de la Fundación frente al mercado y su entorno, para lo cual se definen y explican cada una de las herramientas de diagnóstico y así realiza un diagnóstico integral de esta organización. Se presenta una propuesta de planeación estratégica basada en el cliente final con la cual la Fundación puede afrontar los próximos tres años de forma ofensiva frente al mercado y se definen factores básicos organizacionales como la misión, visión y objetivos organizacionales. En aras de que este plan estratégico sea ejecutado por la organización, se le presenta un Balanced Scorecard como herramienta de control y diagnóstico del plan estratégico una vez este esté en marcha.The strategic plannification is the activity of an organization’s general manager and has the purpose of clearly defining the course and the objectives for the organizations in the long term. For this reason this study explains the planning for Fundación T.C. 2.000 Colombia, non-profit entity, that organizes events for the sport automivilism. It begins by establishing a general diagnosis of the organization, it wants to identify the actual position of the Fundacion regarding the market and the environment, using diagnostic tools which are defined and explained, and by this means, a general diagnostic is given. A proposal of strategic planification is given, based on the final customer, and with which the Fundacion can go the next 3 years in an aggresive maner in the market, and denfinig organizational basics like the misión, vission and organizational objectives. In order to lead the Fundation to goal head with the strategic plannification, a Balance Score Card is presented as a tool for control of the plan, once it starts.PregradoAdministrador de Empresas79 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/23880Universidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasBogotáAdministración de EmpresasSecretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (05 de Marzo de 1996).alcaldiabogota.gov.co. Obtenido de alcaldiabogota.gov.co: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1333Business & Strategy. (10 de 09 de 2010).Cerda Gutierrez, H. (2005). Los Elementos de la Investigación. Bogotá D.C.: El Buho. Recuperado el 26 de octubre de 2015Contreras, E. R. (2013). EL concepto de la Estrategia como fundamneto de la planeación estratégica. Pensamiento & Getión, 35, 152-181. Recuperado el 5 de 10 de 2016, de http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n35/n35a07.pdfDavid, F. R. (2003). Conceptos de Administración Estrategica. México: Pearson Educación. Recuperado el 20 de 10 de 2015Fuentes, T., & Cardozo, M. L. (2011). Análisis de Tres Modelos de Planeción Estratégica Bajo Cinco Principios del Pensamiento Complejo. Unexpo, 118-134.Fundación T.C. 2.000 Colombia. (30 de Enero de 2014). T.C. 2.000 Colombia. Obtenido de T.C. 2.000 Colombia: http://tc2000colombia.com/index.php/fundaciontc2000-colombiaFundación T.C. 2.000 Colombia. (2016). T.C. 2.000 Colombia 2016. Bogotá D.C.: Fundación T.C. 2.000 Colombia.Hernandez, M. (24 de Mayo de 2013). malyhdza.blogspot. Obtenido de ACTIVIDADES DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS: http://malyhdza.blogspot.com.co/2013/05/actividades-de-fichas-bibliograficas.htmlHitt, M. A., Ireland, R. D., & Hoskisson, R. E. (2004). Administración Estratetegica Competitividad y Concepto de Globalización. México D.F.: Thomson.Junta de Andalucia. (19 de Octubre de 2011). Cómo Elaborar un Plan Estratégico Empresarial. Andalucia, España.Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (2007). Usar el Balanced Scorecard como un sistema de gestión estratégica. Lo Mejor de HBR, 1-11.Kaplan, R., & Norton , D. (2001). Cómo Utilizar el Cuadro de Mando Integral.Barcelona : Getión 2000.Losada, J. J. (20 de octubre de 2015). Diseño Metodologico. (N. Sarmiento, Entrevistador)Mendez, C. (2011). Metodología, Diseño y Desarrollo de Investigación con Enfasis en Ciencias Empresariales. Mexíco, Mexíco: Limusa.Mendoza, J. M. (2011). Decisiones Estratégicas - Macroadministración. Barranquilla: Ediciones de la U.Minesterio de Educación. (1995). mineducación.gov.co. Obtenido de mineducación.goc.co: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85919_archivo_pdf.pdfNotinet. (2015). notinet.com.co. Obtenido de notinet.com.co: http://www.notinet.com.co/pedidos/c-CIVIL.htmOgliastri, E. (2000). Manual de Planeación Estrategica . Bogotá D.C.: Tercer Mundo S.A.Ponce Talancon, h. (2006). “La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales" en Contribuciones a la Economía. Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas ISSN 16968360, 2.Ponce Talancón, H. (2007). LA MATRIZ FODA: ALTERNATIVA DE DIAGNÓSTICO Y DERTMINACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN DIVERSAS RGANIZACIONES. ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA, 113-130.Ponce, H. (2007). La matriz FODA: alternativa de diagnóstico y dterminación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñaza e investación en psicología , 113-130.Real Academia Española. (2016). Diccionario de la Lengia Española. Obtenido de DLE: http://dle.rae.esSecretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (12 de maarzo de 1987). alcaldiabogota.gov.co. Obtenido de alcaldiabogota.gov.co: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=262Thompson, A. A., & Strickland III, A. J. (2001). Administracón Estrategica Conceptos y Casos. México: McGraw-Hill.Universias de la Cooperación Internacional. (No Especifica). Resumen del Libro: Conceptos de Administración Estrategica de Fred R. David (cap 1 y 2). San Jose:Universidad de la Cooperación Internacional UCI.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/650 - Gerencia y servicios auxiliaresPlaneaciónEstrategiaFundaciónObjetivosMetasDOFA.Balanced ScorecardPlan de mejora estratégica para la fundación T.C. 2.000 Colombia de la Ciudad de Bogotá D.C.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBColFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBColapplication/pdf181213https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/58d6a39c-0ce8-4c9e-8504-bc62637e1854/downloada01761517795a50601be8fc1a9084f6eMD51Plan_Mejora_Estrategica_Sarmiento_2017Plan_Mejora_Estrategica_Sarmiento_2017application/pdf1823245https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/65279024-f830-4e5b-8f4f-f6a6f45358e3/download0b90b1b0ef6f74bbecebf6ad0eb8672dMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5c7ad389-5efd-4de7-ab98-6bf5e89df80c/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c09e7c15-70af-4e5e-9236-21a7c1dbc835/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.txtFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3beee6d5-d250-4428-b4f0-f5dece9f83f5/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD55Plan_Mejora_Estrategica_Sarmiento_2017.txtPlan_Mejora_Estrategica_Sarmiento_2017.txtExtracted texttext/plain90355https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3ae0051f-b9f5-4881-aa20-ed28f4ac9562/downloadbb942b0d2cca0d6dda52d2576c2f0736MD57THUMBNAILFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.jpgFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17376https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/faa463f3-1a30-439a-8156-6f28ad555e54/downloadcd02b4b6853d5cf0880cc0f299bbe35fMD56Plan_Mejora_Estrategica_Sarmiento_2017.jpgPlan_Mejora_Estrategica_Sarmiento_2017.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15331https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4364f7e8-e6c2-41eb-b4dd-443acb32e9b5/download6367675e31d38bd88b8bbff0e2e8b0e9MD5810819/23880oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/238802025-03-12 04:30:57.178http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |