Implementación de una metodología para aumentar la productividad del proceso de estampado en una empresa de artes gráficas
Ilutraciones, gráficos, diagramas y tablas
- Autores:
-
Díaz Villada, Carol Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/10977
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/10977
- Palabra clave:
- Productividad del trabajo
Mejoramiento continuo - Producción
Estudios de tiempos - Producción
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
SMED
Trabajo estándar
Mejora continua
Mejoramiento de tiempos
Actividades de preparación
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_948697071bf8fed5a02c35fddb9f7646 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/10977 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación de una metodología para aumentar la productividad del proceso de estampado en una empresa de artes gráficas |
title |
Implementación de una metodología para aumentar la productividad del proceso de estampado en una empresa de artes gráficas |
spellingShingle |
Implementación de una metodología para aumentar la productividad del proceso de estampado en una empresa de artes gráficas Productividad del trabajo Mejoramiento continuo - Producción Estudios de tiempos - Producción 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general SMED Trabajo estándar Mejora continua Mejoramiento de tiempos Actividades de preparación |
title_short |
Implementación de una metodología para aumentar la productividad del proceso de estampado en una empresa de artes gráficas |
title_full |
Implementación de una metodología para aumentar la productividad del proceso de estampado en una empresa de artes gráficas |
title_fullStr |
Implementación de una metodología para aumentar la productividad del proceso de estampado en una empresa de artes gráficas |
title_full_unstemmed |
Implementación de una metodología para aumentar la productividad del proceso de estampado en una empresa de artes gráficas |
title_sort |
Implementación de una metodología para aumentar la productividad del proceso de estampado en una empresa de artes gráficas |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Villada, Carol Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ayora Piedrahita, Claudia Ximena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz Villada, Carol Daniela |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Productividad del trabajo Mejoramiento continuo - Producción Estudios de tiempos - Producción |
topic |
Productividad del trabajo Mejoramiento continuo - Producción Estudios de tiempos - Producción 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general SMED Trabajo estándar Mejora continua Mejoramiento de tiempos Actividades de preparación |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
SMED Trabajo estándar Mejora continua Mejoramiento de tiempos Actividades de preparación |
description |
Ilutraciones, gráficos, diagramas y tablas |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-07T21:20:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-07T21:20:32Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
C. Díaz Villada., “Implementación de una metodología para aumentar la productividad del proceso de estampado en una empresa de artes gráficas.”, Trabajo de grado profesional, Ingeniería Industrial, Universidad de San Buenaventura Cali (Valle del Cauca), 2022. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/10977 |
identifier_str_mv |
C. Díaz Villada., “Implementación de una metodología para aumentar la productividad del proceso de estampado en una empresa de artes gráficas.”, Trabajo de grado profesional, Ingeniería Industrial, Universidad de San Buenaventura Cali (Valle del Cauca), 2022. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/10977 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
A. Ezrakhovich, “Milford Astor Printing Systems,” 2005. J. G. A. Posada, “Interacción y conexiones entre las técnicas 5s, SMED y Poka Yoke en procesos de mejoramiento continuo,” Rev. Tecnura, vol. 10, no. 20, pp. 139–148, 2007. J. Aguirre, Liderazgo Basado En La Disciplina Organizacional Y Dirigido Por Los Resultados. 2019. M. Rother, Toyota Kata: El método que ayudó a miles de empresas a optimizar la gestión de sus negocios. 2017. C. Alvarez and P. De la Jara, “ANÁLISIS Y MEJORA DE PROCESOS EN UNA EMPRESA EMBOTELLADORA DE BEBIDAS REHIDRATANTES,” 2012. [6] S. SHINGO, A revolution in Manufacturing : The SMED System, Shinguru D. Tokyo J. C. Hernández and A. Vizán, Lean manufacturing Conceptos, técnicas e implantación. 2013. M. C. Víctor, M. Ibarra-Balderas, D. Laura, and L. Ballesteros-Medina, “Manufactura Esbelta Lean Manufacturing Nota de divulgación,” no. 53, pp. 54–58, 2017. H. Gutierrez, Calidad y Productividad, Cuarta edi. 2014. L. Socconini, Lean Manufacturing. Paso a Paso, Primera Ed. 2019. A. P. Rojas Jauregui and V. Gisbert Soler, “Lean Manufacturing: Herramienta Para Mejorar La Productividad En Las Empresas,” 3C Empres. Investig. y Pensam. crítico, vol. 6, no. 5, pp. 116–124, 2017, doi: 10.17993/3cemp.2017.especial.116-124. ICONTEC and ISO, “Norma Tecnica Colombiana NTC-ISO 9001-2015,” 2015. p. 18, 2015, [Online]. Available: https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9001:ed-5:v1:es. C. S. DEL TRABAJO, “Artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo.pdf.” ICONTEC, “Ntc-Iso 14001:2015,” 2015-09-23, no. 571, p. 55, 2015, [Online]. Available: https://informacion.unad.edu.co/images/control_interno/NTC_ISO_14001_2015.pdf. M. Santiesteban, Marketing, relaciones públicas, gerencia y NTICs a las puertas del siglo XXI. 2011. ANECA, “Plan de mejoras: Herramienta de trabajo,” Univ. Antofagasa, p. 14, 2015, [Online].Available: http://www.uantof.cl/public/docs/universidad/direccion_docente/15_elaboracion_plan_de_mejoras.pdf. M. Álvarez and P. Paucar, “Desarrollo e implementación de la metodología de mejora continua en una mype metalmecánica para mejorar la productividad,” Univ. Peru. Ciencias Apl., p. 260, 2014, [Online]. Available: http://hdl.handle.net/10757/337910. R. I. McIntosh, S. J. Culley, A. R. Mileham, and G. W. Owen, “A critical evaluation of Shingo’s ‘SMED’ (Single Minute Exchange of Die) methodology,” Int. J. Prod. Res., vol. 38, no. 11, pp. 2377–2395, Jul. 2000, doi: 10.1080/00207540050031823. A. REYES and J. CARVAJAL, “Plan De Mejora Para La Reducción De Desperdicio Adicional En El Proceso De Impresión De Plegadizas En Una Industria De Artes Gráficas De Cali-Colombia,” pp. 1–138, 2014, [Online]. Available: http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/2209/1/Plan_Mejora_Desperdicio_Impresion_Artes_Reyes_2014.pdf. C. E. García, “IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED PARA LA REDUCCIÓN DE TIEMPOS DE ALISTAMIENTO Y LIMPIEZA EN LAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN 921-1, 921-2 y 921-3 DE UNA PLANTA FARMACÉUTICA EN LA CIUDAD DE CALI,” pp. 1–94, 2013. A. Verjen and A. Quiñones, “Propuesta para el mejoramiento del proceso de impresion y de los canales de ventas mediante herramientas Lean en una empresa del sector de artes gráficas en la ciudad de Bogotá.,” Pontif. Univ. Javeriana, vol. 1, p. 162, 2012, doi: 10.1017/CBO9781107415324.004. L. M. Buenaventura and D. M. Ríos, “DISEÑO DE GUÍA PARA IMPLEMENTAR LAS HERRAMIENTAS DE LEAN MANUFACTURING JUNTO CON HERRAMIENTAS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS,” vol. 2, no. 1, pp. 1–71, 2014, [Online]. Available: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-33645547325%7B&%7DpartnerID=40%7B&%7Dmd5=5c937a0c35f8be4ce16cb392381256da%0Ahttp://jtk.unsri.ac.id/index.php/jtk/article/view/4/6%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.biortech.2008.12.046%0Ahttp://dx.doi.org/10. C. A. Quiroga Juárez, “Propuesta de mejoras en producción, en una empresa manufacturera usando Herramientas de Lean Manufacturing,” p. 85, 2015, [Online]. Available:https://www.academia.edu/13112867/Propuesta_de_mejoras_en_producción_en_una_empresa_manufacturera_usando_Herramientas_de_Lean_Manufacturing. M. Godinho Filho, G. M. D. Ganga, and A. Gunasekaran, “Lean manufacturing in Brazilian small and medium enterprises: implementation and effect on performance,” Int. J. Prod. Res., vol. 54, no. 24, pp. 7523–7545, Dec. 2016, doi: 10.1080/00207543.2016.1201606. L. A. Palma, “Diseño y Construcción de un Dispositivo Industrial para la Medición y Registro de la Variable Presión en el Proceso de Impresión,” 2018. J. Carlos, L. Guillermo, J. C. Aguirre-garcía, and L. G. Jaramillo-echeverri, “ALGUNAS REFLEXIONES PARA APLICAR LA MANUFACTURA ESBELTA EN EMPRESAS COLOMBIANAS,” Educ. y Educ., vol. 11, no. 0123–1294, pp. 43–54, 2008, doi: 10.1163/9789004309142. C. M. Marín, “Troqueles y Troquelado ,” Met. actual, vol. 12, p. 8, 2009, doi: 10.1007/s11240-017-1304-6. J. Retuerto, L. Tuesta, and M. Mondragon, “LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN SÓLIDOS DE UNA EMPRESA FARMACÉUTICA ",” 2016. A. J. Pertuz, “Metodología SMED,” 2018. L. Rivera, “Justificación conceptual de un modelo de implementación de Lean Manufacturing,” no. 15, pp. 91-106 Página, 2013, [Online]. Available: http://link.springer.com/10.1007/s11269-010-9587-y. E. A. Piñero, F. E. Vivas Vivas, and L. K. Flores de Valga, “Programa 5S´s para el mejoramiento continuo de la calidad y la productividad en los puestos de trabajo,” Ing. Ind. Actual. y Nuevas Tendencias, vol. 20, pp. 99–110, 2018, [Online]. Available: https://www.redalyc.org/jatsRepo/2150/215057003009/html/index.html. J. Platas and M. Cervantes, Gestión integral de la calidad: Un enfoque por competencias, Primera Ed. Azcapotzalco, 2020. L. M. Salazar Perdomo, “Metodología SMED (cambio rápido) para Mejorar la Productividad de la Línea de Galletas Dulces en la Planta de Producción de Colombia del CAUCA S.A. – Santiago de Cali – Colombia - 2010,” Pap. Knowl. . Towar. a Media Hist. Doc., pp. 12–26, 2010. R. Castillo, “REDUCCIÓN DE LOS TIEMPOS DE CAMBIO DE MOLDE EN LA LÍNEA DE INYECCIÓN DE PREFORMAS DE LA COMPAÑÍA PLÁSTICOS TEAM S.A.S,”2016, [Online]. Available: https://medium.com/@arifwicaksanaa/pengertian-use-case-a7e576e1b6bf. S. Ramos and J. Buenaño, “DISEÑO DE UN PLAN DE ACCIÓN DE MEJORA BASADO EN HERRAMIENTAS SMED Y 5´S PARA DISMINUIR LOS TIEMPOS DE CAMBIO DE REFERENCIA EN EL ÁREA DE TORNOS EN UNA EMPRESA DE MECANIZADOS SANDRA,” 2019. J. Cruelles, Mejora de métodos y tiempos de fabricación A. Anaya, “Enseñanza de 5’s, PHVA, SST, mediante métodos lúdicos,” 2017. J. Toro and J. Mosquera, “REDUCCIÓN DE TIEMPOS DE ALISTAMIENTO EN LA PEGADORA RC 70 EN EL PEGUE DE PLEGADIZAS,” Nhk技研, vol. 151, pp. 10–17, 2015. D. Montoya, “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA PUBLICO,” 2017. A. Zapata, Ciclo de la calidad PHVA. 2016. F. González Correa, “Manufactura Esbelta (Lean Manufacturing). Principales Herramientas,” Rev. Panor. Adm., vol. 1, no. 2, pp. 85–112, 2007. Y. LEÓN and A. MANTILLA, “DESARROLLO DE HERRAMIENTAS LEAN MANUFACTURING PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA FACTORÍA BRUCE S.A.,” pp. 1–60, 2008, [Online]. Available: http://www.gonzalezcabeza.com/documentos/CRECIMIENTO_MICROBIANO.pdf. A. Iglesias, “MODELO PARA LA IMPLANTACIÓN DE TÉCNICAS LEAN MANUFACTURING EN UNA EMPRESA DEL SECTOR DE LAS ARTES,” Ind. ETSII, pp. 1–145, 2016 J. Moyano, C. Santillán, and G. Miño, “Tiempos estándar para balanceo de línea en área soldadura del automóvil modelo cuatro,” 2019. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
95 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cali |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Sedes::Cali::Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cali |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Sedes::Cali::Facultad de Ingeniería::Ingeniería Industrial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Cali |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5df0aae5-cab9-4bea-b9d7-5f1b4f180136/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fd96aa31-acee-4f42-98dc-cb60b512fd44/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a88a0995-6064-4ab1-98fa-86e18d6435fe/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fb3c695c-db3c-4aef-a7e5-02f13386e40f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/63712a03-7fef-456e-8877-16c3bf99db32/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
87caab1542be8192682ed93c60f8ee7c 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 0b7833c3840f64d5442eff3a6fd62d93 675a9babaccc0586e2b6b5a8fd8d8f51 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099260682698752 |
spelling |
Ayora Piedrahita, Claudia Ximena9ecfbdcb-99b0-409d-877c-03ac6560942f-1Díaz Villada, Carol Daniela1ffbdfb1-c5ee-48df-95bb-e2c790d1dc53-12023-02-07T21:20:32Z2023-02-07T21:20:32Z2022Ilutraciones, gráficos, diagramas y tablasPara las empresas, es sumamente importante que todos sus procesos se encuentren estandarizados y optimizados, lo cual se genera mediante la aplicación de metodologías de mejora continua donde se emplean diferentes herramientas que permiten implementar métodos y alternativas para mejorar la productividad de los procesos productivos. El objetivo planteado en este trabajo fue optimizar y estandarizar las actividades realizadas en el proceso de estampado en la máquina troqueladora estampadora Chens 1060. Pata el cumplimiento de este objetivo, se implementó herramientas de la metodología Lean Manufacturing, por medio de la cual, mediante un enfoque cuantitativo se diseñó un Plan de mejora por medio del uso de las 5´S, trabajo estandarizado y SMED las cuales se implementaron para mejorar el diagnóstico realizado mediante la observación del proceso. La aplicación de esta metodología permitió verificar las mejoras a realizar en proceso, plateando soluciones para los hallazgos obtenidos en el desarrollo del objetivo específico uno, donde se mejoró el espacio físico del área, el orden y el aseo, se estandarizaron las actividades y se mejoraron los tiempos de preparación y la programación de tiempos pues los tiempos para ejecutar las actividades se generaron sin realizar una medición previa. Estas implementaciones se realizaron con el objetivo de mejorar la productividad del proceso de estampado con el fin de que se encuentre alineado con la cadena productiva y se pueda cumplir con los requerimientos y especificaciones de los clientes. PalabrasFor companies, it is extremely important that all their processes are standardized and optimized, which is generated through the application of continuous improvement methodologies where different tools are used to implement methods and alternatives to improve the productivity of production processes. The objective of this work was to optimize and standardize the activities performed in the stamping process in the Chens 1060 stamping machine. In order to achieve this objective, Lean Manufacturing methodology tools were implemented, by means of which, through a quantitative approach, an improvement plan was designed through the use of the 5'S, standardized work and SMED, which were implemented to improve the diagnosis made by observing the process. The application of this methodology allowed verifying the improvements to be made in the process, presenting solutions for the findings obtained in the development of the specific objective one, where the physical space of the area, order and cleanliness were improved, activities were standardized and preparation times and time scheduling were improved, since the times to execute the activities were generated without a previous measurement. These implementations were carried out with the objective of improving the productivity of the stamping process in order to be aligned with the production chain and to meet the requirements and specifications of the customers.PregradoSedes::Cali::Facultad de Ingeniería::Ingeniero Industrial95 páginasapplication/pdfC. Díaz Villada., “Implementación de una metodología para aumentar la productividad del proceso de estampado en una empresa de artes gráficas.”, Trabajo de grado profesional, Ingeniería Industrial, Universidad de San Buenaventura Cali (Valle del Cauca), 2022.https://hdl.handle.net/10819/10977spaUniversidad de San BuenaventuraCaliSedes::Cali::Facultad de IngenieríaCaliSedes::Cali::Facultad de Ingeniería::Ingeniería IndustrialA. Ezrakhovich, “Milford Astor Printing Systems,” 2005.J. G. A. Posada, “Interacción y conexiones entre las técnicas 5s, SMED y Poka Yoke en procesos de mejoramiento continuo,” Rev. Tecnura, vol. 10, no. 20, pp. 139–148, 2007.J. Aguirre, Liderazgo Basado En La Disciplina Organizacional Y Dirigido Por Los Resultados. 2019.M. Rother, Toyota Kata: El método que ayudó a miles de empresas a optimizar la gestión de sus negocios. 2017.C. Alvarez and P. De la Jara, “ANÁLISIS Y MEJORA DE PROCESOS EN UNA EMPRESA EMBOTELLADORA DE BEBIDAS REHIDRATANTES,” 2012. [6] S. SHINGO, A revolution in Manufacturing : The SMED System, Shinguru D. TokyoJ. C. Hernández and A. Vizán, Lean manufacturing Conceptos, técnicas e implantación. 2013.M. C. Víctor, M. Ibarra-Balderas, D. Laura, and L. Ballesteros-Medina, “Manufactura Esbelta Lean Manufacturing Nota de divulgación,” no. 53, pp. 54–58, 2017.H. Gutierrez, Calidad y Productividad, Cuarta edi. 2014.L. Socconini, Lean Manufacturing. Paso a Paso, Primera Ed. 2019.A. P. Rojas Jauregui and V. Gisbert Soler, “Lean Manufacturing: Herramienta Para Mejorar La Productividad En Las Empresas,” 3C Empres. Investig. y Pensam. crítico, vol. 6, no. 5, pp. 116–124, 2017, doi: 10.17993/3cemp.2017.especial.116-124.ICONTEC and ISO, “Norma Tecnica Colombiana NTC-ISO 9001-2015,” 2015. p. 18, 2015, [Online]. Available: https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9001:ed-5:v1:es.C. S. DEL TRABAJO, “Artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo.pdf.”ICONTEC, “Ntc-Iso 14001:2015,” 2015-09-23, no. 571, p. 55, 2015, [Online]. Available: https://informacion.unad.edu.co/images/control_interno/NTC_ISO_14001_2015.pdf.M. Santiesteban, Marketing, relaciones públicas, gerencia y NTICs a las puertas del siglo XXI. 2011.ANECA, “Plan de mejoras: Herramienta de trabajo,” Univ. Antofagasa, p. 14, 2015, [Online].Available: http://www.uantof.cl/public/docs/universidad/direccion_docente/15_elaboracion_plan_de_mejoras.pdf.M. Álvarez and P. Paucar, “Desarrollo e implementación de la metodología de mejora continua en una mype metalmecánica para mejorar la productividad,” Univ. Peru. Ciencias Apl., p. 260, 2014, [Online]. Available: http://hdl.handle.net/10757/337910.R. I. McIntosh, S. J. Culley, A. R. Mileham, and G. W. Owen, “A critical evaluation of Shingo’s ‘SMED’ (Single Minute Exchange of Die) methodology,” Int. J. Prod. Res., vol. 38, no. 11, pp. 2377–2395, Jul. 2000, doi: 10.1080/00207540050031823.A. REYES and J. CARVAJAL, “Plan De Mejora Para La Reducción De Desperdicio Adicional En El Proceso De Impresión De Plegadizas En Una Industria De Artes Gráficas De Cali-Colombia,” pp. 1–138, 2014, [Online]. Available: http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/2209/1/Plan_Mejora_Desperdicio_Impresion_Artes_Reyes_2014.pdf.C. E. García, “IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED PARA LA REDUCCIÓN DE TIEMPOS DE ALISTAMIENTO Y LIMPIEZA EN LAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN 921-1, 921-2 y 921-3 DE UNA PLANTA FARMACÉUTICA EN LA CIUDAD DE CALI,” pp. 1–94, 2013.A. Verjen and A. Quiñones, “Propuesta para el mejoramiento del proceso de impresion y de los canales de ventas mediante herramientas Lean en una empresa del sector de artes gráficas en la ciudad de Bogotá.,” Pontif. Univ. Javeriana, vol. 1, p. 162, 2012, doi: 10.1017/CBO9781107415324.004.L. M. Buenaventura and D. M. Ríos, “DISEÑO DE GUÍA PARA IMPLEMENTAR LAS HERRAMIENTAS DE LEAN MANUFACTURING JUNTO CON HERRAMIENTAS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS,” vol. 2, no. 1, pp. 1–71, 2014, [Online]. Available: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-33645547325%7B&%7DpartnerID=40%7B&%7Dmd5=5c937a0c35f8be4ce16cb392381256da%0Ahttp://jtk.unsri.ac.id/index.php/jtk/article/view/4/6%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.biortech.2008.12.046%0Ahttp://dx.doi.org/10.C. A. Quiroga Juárez, “Propuesta de mejoras en producción, en una empresa manufacturera usando Herramientas de Lean Manufacturing,” p. 85, 2015, [Online]. Available:https://www.academia.edu/13112867/Propuesta_de_mejoras_en_producción_en_una_empresa_manufacturera_usando_Herramientas_de_Lean_Manufacturing.M. Godinho Filho, G. M. D. Ganga, and A. Gunasekaran, “Lean manufacturing in Brazilian small and medium enterprises: implementation and effect on performance,” Int. J. Prod. Res., vol. 54, no. 24, pp. 7523–7545, Dec. 2016, doi: 10.1080/00207543.2016.1201606.L. A. Palma, “Diseño y Construcción de un Dispositivo Industrial para la Medición y Registro de la Variable Presión en el Proceso de Impresión,” 2018.J. Carlos, L. Guillermo, J. C. Aguirre-garcía, and L. G. Jaramillo-echeverri, “ALGUNAS REFLEXIONES PARA APLICAR LA MANUFACTURA ESBELTA EN EMPRESAS COLOMBIANAS,” Educ. y Educ., vol. 11, no. 0123–1294, pp. 43–54, 2008, doi: 10.1163/9789004309142.C. M. Marín, “Troqueles y Troquelado ,” Met. actual, vol. 12, p. 8, 2009, doi: 10.1007/s11240-017-1304-6.J. Retuerto, L. Tuesta, and M. Mondragon, “LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN SÓLIDOS DE UNA EMPRESA FARMACÉUTICA ",” 2016.A. J. Pertuz, “Metodología SMED,” 2018.L. Rivera, “Justificación conceptual de un modelo de implementación de Lean Manufacturing,” no. 15, pp. 91-106 Página, 2013, [Online]. Available: http://link.springer.com/10.1007/s11269-010-9587-y.E. A. Piñero, F. E. Vivas Vivas, and L. K. Flores de Valga, “Programa 5S´s para el mejoramiento continuo de la calidad y la productividad en los puestos de trabajo,” Ing. Ind. Actual. y Nuevas Tendencias, vol. 20, pp. 99–110, 2018, [Online]. Available: https://www.redalyc.org/jatsRepo/2150/215057003009/html/index.html.J. Platas and M. Cervantes, Gestión integral de la calidad: Un enfoque por competencias, Primera Ed. Azcapotzalco, 2020.L. M. Salazar Perdomo, “Metodología SMED (cambio rápido) para Mejorar la Productividad de la Línea de Galletas Dulces en la Planta de Producción de Colombia del CAUCA S.A. – Santiago de Cali – Colombia - 2010,” Pap. Knowl. . Towar. a Media Hist. Doc., pp. 12–26, 2010.R. Castillo, “REDUCCIÓN DE LOS TIEMPOS DE CAMBIO DE MOLDE EN LA LÍNEA DE INYECCIÓN DE PREFORMAS DE LA COMPAÑÍA PLÁSTICOS TEAM S.A.S,”2016, [Online]. Available: https://medium.com/@arifwicaksanaa/pengertian-use-case-a7e576e1b6bf.S. Ramos and J. Buenaño, “DISEÑO DE UN PLAN DE ACCIÓN DE MEJORA BASADO EN HERRAMIENTAS SMED Y 5´S PARA DISMINUIR LOS TIEMPOS DE CAMBIO DE REFERENCIA EN EL ÁREA DE TORNOS EN UNA EMPRESA DE MECANIZADOS SANDRA,” 2019.J. Cruelles, Mejora de métodos y tiempos de fabricaciónA. Anaya, “Enseñanza de 5’s, PHVA, SST, mediante métodos lúdicos,” 2017.J. Toro and J. Mosquera, “REDUCCIÓN DE TIEMPOS DE ALISTAMIENTO EN LA PEGADORA RC 70 EN EL PEGUE DE PLEGADIZAS,” Nhk技研, vol. 151, pp. 10–17, 2015.D. Montoya, “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA PUBLICO,” 2017.A. Zapata, Ciclo de la calidad PHVA. 2016.F. González Correa, “Manufactura Esbelta (Lean Manufacturing). Principales Herramientas,” Rev. Panor. Adm., vol. 1, no. 2, pp. 85–112, 2007.Y. LEÓN and A. MANTILLA, “DESARROLLO DE HERRAMIENTAS LEAN MANUFACTURING PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA FACTORÍA BRUCE S.A.,” pp. 1–60, 2008, [Online]. Available: http://www.gonzalezcabeza.com/documentos/CRECIMIENTO_MICROBIANO.pdf.A. Iglesias, “MODELO PARA LA IMPLANTACIÓN DE TÉCNICAS LEAN MANUFACTURING EN UNA EMPRESA DEL SECTOR DE LAS ARTES,” Ind. ETSII, pp. 1–145, 2016J. Moyano, C. Santillán, and G. Miño, “Tiempos estándar para balanceo de línea en área soldadura del automóvil modelo cuatro,” 2019.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CaliProductividad del trabajoMejoramiento continuo - ProducciónEstudios de tiempos - Producción650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia generalSMEDTrabajo estándarMejora continuaMejoramiento de tiemposActividades de preparaciónImplementación de una metodología para aumentar la productividad del proceso de estampado en una empresa de artes gráficasTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALImplementacion_Metodologia_Productividad_Diaz_2022.pdfImplementacion_Metodologia_Productividad_Diaz_2022.pdfapplication/pdf3036532https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5df0aae5-cab9-4bea-b9d7-5f1b4f180136/download87caab1542be8192682ed93c60f8ee7cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fd96aa31-acee-4f42-98dc-cb60b512fd44/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a88a0995-6064-4ab1-98fa-86e18d6435fe/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTImplementacion_Metodologia_Productividad_Diaz_2022.pdf.txtImplementacion_Metodologia_Productividad_Diaz_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101515https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fb3c695c-db3c-4aef-a7e5-02f13386e40f/download0b7833c3840f64d5442eff3a6fd62d93MD54THUMBNAILImplementacion_Metodologia_Productividad_Diaz_2022.pdf.jpgImplementacion_Metodologia_Productividad_Diaz_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6539https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/63712a03-7fef-456e-8877-16c3bf99db32/download675a9babaccc0586e2b6b5a8fd8d8f51MD5510819/10977oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/109772023-02-23 16:24:45.67http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |