Un análisis de las orientaciones pedagógicas para la atención a las necesidades educativas especiales y su implementación en la educación infantil en el marco de la educación inclusiva
The present investigative exercise shows what is the knowledge and application of the technical, administrative and pedagogical orientations in two educational institutions of the city of Medellin, to address disability in the framework of inclusive education, raised by the Ministry of National Educ...
- Autores:
-
Ángel Noreña, Jaqueline
Duarte Saldarriaga, María Estefanía
Taborda Mejía, Daniela Isabel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7262
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/7262
- Palabra clave:
- Orientaciones Pedagógicas
Educación Infantil
Educación Inclusiva
Necesidades Educativas Especiales
Discapacidad
Infantile Education
Pedagogical Instructions
Special Educational Need
Inclusive Education
Schools
Disability
Educación de niños
Inclusions
Educación especial
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_945cf382a6bfa1add4496fcba726d684 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7262 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Un análisis de las orientaciones pedagógicas para la atención a las necesidades educativas especiales y su implementación en la educación infantil en el marco de la educación inclusiva |
title |
Un análisis de las orientaciones pedagógicas para la atención a las necesidades educativas especiales y su implementación en la educación infantil en el marco de la educación inclusiva |
spellingShingle |
Un análisis de las orientaciones pedagógicas para la atención a las necesidades educativas especiales y su implementación en la educación infantil en el marco de la educación inclusiva Orientaciones Pedagógicas Educación Infantil Educación Inclusiva Necesidades Educativas Especiales Discapacidad Infantile Education Pedagogical Instructions Special Educational Need Inclusive Education Schools Disability Educación de niños Inclusions Educación especial |
title_short |
Un análisis de las orientaciones pedagógicas para la atención a las necesidades educativas especiales y su implementación en la educación infantil en el marco de la educación inclusiva |
title_full |
Un análisis de las orientaciones pedagógicas para la atención a las necesidades educativas especiales y su implementación en la educación infantil en el marco de la educación inclusiva |
title_fullStr |
Un análisis de las orientaciones pedagógicas para la atención a las necesidades educativas especiales y su implementación en la educación infantil en el marco de la educación inclusiva |
title_full_unstemmed |
Un análisis de las orientaciones pedagógicas para la atención a las necesidades educativas especiales y su implementación en la educación infantil en el marco de la educación inclusiva |
title_sort |
Un análisis de las orientaciones pedagógicas para la atención a las necesidades educativas especiales y su implementación en la educación infantil en el marco de la educación inclusiva |
dc.creator.fl_str_mv |
Ángel Noreña, Jaqueline Duarte Saldarriaga, María Estefanía Taborda Mejía, Daniela Isabel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
López Rendón, Olga Lucia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ángel Noreña, Jaqueline Duarte Saldarriaga, María Estefanía Taborda Mejía, Daniela Isabel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Orientaciones Pedagógicas Educación Infantil Educación Inclusiva Necesidades Educativas Especiales Discapacidad Infantile Education Pedagogical Instructions Special Educational Need Inclusive Education Schools Disability |
topic |
Orientaciones Pedagógicas Educación Infantil Educación Inclusiva Necesidades Educativas Especiales Discapacidad Infantile Education Pedagogical Instructions Special Educational Need Inclusive Education Schools Disability Educación de niños Inclusions Educación especial |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación de niños Inclusions Educación especial |
description |
The present investigative exercise shows what is the knowledge and application of the technical, administrative and pedagogical orientations in two educational institutions of the city of Medellin, to address disability in the framework of inclusive education, raised by the Ministry of National Education in 2017. Specifically, the research seeks to know these are currently being addressed in early childhood education and how they influence the practices of teaching in classrooms, in which there is the presence of boys and girls with Special Educational Needs. On the other hand, the participants make clear what is the incidence of this document in their institutions and beyond in their professional practices, which yield results that show partial and/or total ignorance of this; based on a qualitative methodology, where questionnaires and structured observations are used as tools to collect information |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-22T19:53:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-22T19:53:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2019-05-22 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Ángel, J., Duarte, E., & Taborda, D. (2019). Un análisis de las orientaciones pedagógicas para la atención a las necesidades educativas especiales y su implementación en la educación infantil en el marco de la educación inclusiva. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/7262 |
identifier_str_mv |
Ángel, J., Duarte, E., & Taborda, D. (2019). Un análisis de las orientaciones pedagógicas para la atención a las necesidades educativas especiales y su implementación en la educación infantil en el marco de la educación inclusiva. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín. |
url |
http://hdl.handle.net/10819/7262 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
65 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Preescolar |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Angenscheidt, L., & Navarrete, I. (2017). Actitudes de los docentes acerca de la educación inclusiva. Ciencias Psicológicas, 11(2), 233-243. Arias, L., Bedoya, K., Benítez, P., Carmona, L., Castaño, J., Castro, L., . . . L. (2007). Formación docente: una propuesta para promover prácticas pedagógicas inclusivas. Revista Educación y Pedagogía, 19(47), 153-162. Barrero, A. (2016). Lo visible e invisible de la diversidad en la educación infantil. Infancias Imágenes, 15(2), 262-270. Campos, G., & Lule, N. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Xihmai, 7(13), 45-60. Campoy, T., & Gomes, E. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. EOS. Canales, M. (2006). Metodologías de investigación social; introduccion a los oficios. Santiago de Chile: LOM. Castro, J., Hernández, O., & Galbarro, M. (2016). Didáctica de la educación infantil. España: Síntesis, S.A. Cavalcante, J., Sartoreto, S., & Mosca, C. (2015). Formación de profesores en la perspectiva de la educación inclusiva en Brasil. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(64), 95- 122. Colombia, Ministerio de Educación Nacional. (2009). Decreto 366 de 2009. Por medio del cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva. Bogotá: Diario Oficial. Colombia, Ministerio de Educación Nacional. (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Politica de Colombia. Bogota: Diario Oficial. Colombia. Congreso de la Republica. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994, por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Congreso de la República. (1997). Ley 361 de 1997, Por la cual se establecen mecanismos de integración social de la personas con limitación y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial Colombia. Congreso de la República. (2007). Ley 1145 10 de julio del 2007. Por medio de la cual se organiaza el sistema nacional de discapacidad y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Constitución Política. (1991). De los derechos, las garantías y los deberes, de los derechos fundamentales. Bogotá: Diario Oficial. Colombia.Congreso de la República . (2013). Ley 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de. Bogotá: Diario Oficial. Colombia.Ministerio de Educación Nacional. (1996). Decreto 2082 de 1996, por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales. Bogotá: Diario Oficial. Colombia.Ministerio de Educación Nacional. (2003). Resolucion 2565 de octubre 23 de2003. Bogotá: Diaro Oficial. Crosso, C. (2010). El derecho a la Educación de personas con Discapacidad: Impulsando el concepto de Educación Inclusiva. 79-95. Galeano, M. (2004). Diseñ de proyectos en la investigción cualitativa. Medellin: Fondo editorial Universidad EAFIT. Galindo, N., & Bolaños, M. (2013). La inclusión educativa en la Institución Educativa Alejandro Vélez Barrientos sede alto de las flores una estrategia frene a la gestión y el currículo . (Tesis pregrado). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación, Medellín. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). México D.F.: Mc Graw Hill Educación. Melo, A. (2012). Inclusión: desde una mirada reflexiva a través de la revisión de diferentes documentos con hechos de siglos pasados y actuales en la sociedad colombiana. (Tesis Pregrado). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación, Cali. Ministerio de Educación y Ciencia España. (1994). Declaración de Salamanca y marco de acción. Salamanca: UNESCO. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Medellín (Campus) CD-5114t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ecee1574-46ad-48bd-8b9d-5b92c1678966/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a1e356cd-fa0b-4bed-8500-e0a3c25a29a4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/10db28d6-7a90-4684-8117-cec0e691246f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a463e406-07cd-43ae-ba9e-928fd4d5acab/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0fcea0e9af9e53f1f22ed8fc3d1ae14 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 fbe1e8b89130e25c6b94a877776be94e 3f67a70bdf747bd4f49e5ff992661abf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099246393753600 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaLópez Rendón, Olga Luciace318630-c8df-4abf-a49a-4dc1ba1019b9-1Ángel Noreña, Jaquelinecb90612a-62d8-4c4f-b29e-7d140aed47d0-1Duarte Saldarriaga, María Estefanía54e347c9-9403-45d8-a31e-330febacada1-1Taborda Mejía, Daniela Isabeld5e8732a-9ff7-462a-bbe4-6bcffd8eccd6-12019-05-22T19:53:55Z2019-05-22T19:53:55Z20192019-05-22The present investigative exercise shows what is the knowledge and application of the technical, administrative and pedagogical orientations in two educational institutions of the city of Medellin, to address disability in the framework of inclusive education, raised by the Ministry of National Education in 2017. Specifically, the research seeks to know these are currently being addressed in early childhood education and how they influence the practices of teaching in classrooms, in which there is the presence of boys and girls with Special Educational Needs. On the other hand, the participants make clear what is the incidence of this document in their institutions and beyond in their professional practices, which yield results that show partial and/or total ignorance of this; based on a qualitative methodology, where questionnaires and structured observations are used as tools to collect informationEl presente ejercicio investigativo muestra que conocimiento y aplicación de las orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas existe en dos instituciones educativas de la ciudad de Medellín, para abordar la discapacidad en el marco de la educación inclusiva, planteadas por el Ministerio de Educación Nacional en el año 2017. Específicamente, la investigación busca conocer como están siendo abordadas estas en la actualidad dentro de la educación infantil y cómo influyen en las prácticas de enseñanza aprendizaje en las aulas de clase, en las cuales se cuenta con la presencia de niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales. Por otro lado, los participantes dejan claro cuál es la incidencia de este documento en sus instituciones y más allá en sus prácticas profesionales, las cuales arrojan resultados que evidencian el desconocimiento parcial y/o total de este; basados en una metodología cualitativa, donde se utiliza cuestionarios y observaciones estructuradas como herramientas de recolección de informaciónpdf65 páginasRecurso en lineaapplication/pdfÁngel, J., Duarte, E., & Taborda, D. (2019). Un análisis de las orientaciones pedagógicas para la atención a las necesidades educativas especiales y su implementación en la educación infantil en el marco de la educación inclusiva. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.http://hdl.handle.net/10819/7262spaEducación, Ciencias Humanas y SocialesLicenciatura en Educación PreescolarMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Angenscheidt, L., & Navarrete, I. (2017). Actitudes de los docentes acerca de la educación inclusiva. Ciencias Psicológicas, 11(2), 233-243.Arias, L., Bedoya, K., Benítez, P., Carmona, L., Castaño, J., Castro, L., . . . L. (2007). Formación docente: una propuesta para promover prácticas pedagógicas inclusivas. Revista Educación y Pedagogía, 19(47), 153-162.Barrero, A. (2016). Lo visible e invisible de la diversidad en la educación infantil. Infancias Imágenes, 15(2), 262-270.Campos, G., & Lule, N. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Xihmai, 7(13), 45-60.Campoy, T., & Gomes, E. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. EOS.Canales, M. (2006). Metodologías de investigación social; introduccion a los oficios. Santiago de Chile: LOM.Castro, J., Hernández, O., & Galbarro, M. (2016). Didáctica de la educación infantil. España: Síntesis, S.A.Cavalcante, J., Sartoreto, S., & Mosca, C. (2015). Formación de profesores en la perspectiva de la educación inclusiva en Brasil. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(64), 95- 122.Colombia, Ministerio de Educación Nacional. (2009). Decreto 366 de 2009. Por medio del cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva. Bogotá: Diario Oficial.Colombia, Ministerio de Educación Nacional. (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Politica de Colombia. Bogota: Diario Oficial.Colombia. Congreso de la Republica. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994, por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Congreso de la República. (1997). Ley 361 de 1997, Por la cual se establecen mecanismos de integración social de la personas con limitación y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario OficialColombia. Congreso de la República. (2007). Ley 1145 10 de julio del 2007. Por medio de la cual se organiaza el sistema nacional de discapacidad y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Constitución Política. (1991). De los derechos, las garantías y los deberes, de los derechos fundamentales. Bogotá: Diario Oficial.Colombia.Congreso de la República . (2013). Ley 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de. Bogotá: Diario Oficial.Colombia.Ministerio de Educación Nacional. (1996). Decreto 2082 de 1996, por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales. Bogotá: Diario Oficial.Colombia.Ministerio de Educación Nacional. (2003). Resolucion 2565 de octubre 23 de2003. Bogotá: Diaro Oficial.Crosso, C. (2010). El derecho a la Educación de personas con Discapacidad: Impulsando el concepto de Educación Inclusiva. 79-95.Galeano, M. (2004). Diseñ de proyectos en la investigción cualitativa. Medellin: Fondo editorial Universidad EAFIT.Galindo, N., & Bolaños, M. (2013). La inclusión educativa en la Institución Educativa Alejandro Vélez Barrientos sede alto de las flores una estrategia frene a la gestión y el currículo . (Tesis pregrado). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación, Medellín.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). México D.F.: Mc Graw Hill Educación.Melo, A. (2012). Inclusión: desde una mirada reflexiva a través de la revisión de diferentes documentos con hechos de siglos pasados y actuales en la sociedad colombiana. (Tesis Pregrado). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación, Cali.Ministerio de Educación y Ciencia España. (1994). Declaración de Salamanca y marco de acción. Salamanca: UNESCO.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca Medellín (Campus) CD-5114tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraOrientaciones PedagógicasEducación InfantilEducación InclusivaNecesidades Educativas EspecialesDiscapacidadInfantile EducationPedagogical InstructionsSpecial Educational NeedInclusive EducationSchoolsDisabilityEducación de niñosInclusionsEducación especialLicenciado en Educación PreescolarUn análisis de las orientaciones pedagógicas para la atención a las necesidades educativas especiales y su implementación en la educación infantil en el marco de la educación inclusivaTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALAnalisis_Orientaciones_Pedagogicas_Angel_2019.pdfAnalisis_Orientaciones_Pedagogicas_Angel_2019.pdfapplication/pdf920527https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ecee1574-46ad-48bd-8b9d-5b92c1678966/downloada0fcea0e9af9e53f1f22ed8fc3d1ae14MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a1e356cd-fa0b-4bed-8500-e0a3c25a29a4/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTAnalisis_Orientaciones_Pedagogicas_Angel_2019.pdf.txtAnalisis_Orientaciones_Pedagogicas_Angel_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain135735https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/10db28d6-7a90-4684-8117-cec0e691246f/downloadfbe1e8b89130e25c6b94a877776be94eMD53THUMBNAILAnalisis_Orientaciones_Pedagogicas_Angel_2019.pdf.jpgAnalisis_Orientaciones_Pedagogicas_Angel_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7777https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a463e406-07cd-43ae-ba9e-928fd4d5acab/download3f67a70bdf747bd4f49e5ff992661abfMD5410819/7262oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/72622023-02-23 12:18:26.428http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |