Aproximaciones a la flexibilidad curricular en la educación superior en Colombia
The article, from the document “Approaches to the curricular fl exibility in highereducation in Colombia”, raises a fi rst approach to the curricular fl exibility in four sections: First, it talks about the general historical referents of higher education. Second, it presents the origin and developm...
- Autores:
-
Medina Agredo, Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5141
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/5141
- Palabra clave:
- Flexibilidad curricular
Educación superior
Curricular fl exibility
Higher education
Desarrollo curricular
Educación superior - Colombia
Educación superior
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_944d3faa693175237f932f8c48e4bb71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5141 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aproximaciones a la flexibilidad curricular en la educación superior en Colombia |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Approaches to the curricular flexibility in higher education in Colombia |
title |
Aproximaciones a la flexibilidad curricular en la educación superior en Colombia |
spellingShingle |
Aproximaciones a la flexibilidad curricular en la educación superior en Colombia Flexibilidad curricular Educación superior Curricular fl exibility Higher education Desarrollo curricular Educación superior - Colombia Educación superior |
title_short |
Aproximaciones a la flexibilidad curricular en la educación superior en Colombia |
title_full |
Aproximaciones a la flexibilidad curricular en la educación superior en Colombia |
title_fullStr |
Aproximaciones a la flexibilidad curricular en la educación superior en Colombia |
title_full_unstemmed |
Aproximaciones a la flexibilidad curricular en la educación superior en Colombia |
title_sort |
Aproximaciones a la flexibilidad curricular en la educación superior en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Medina Agredo, Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Medina Agredo, Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Flexibilidad curricular Educación superior Curricular fl exibility Higher education |
topic |
Flexibilidad curricular Educación superior Curricular fl exibility Higher education Desarrollo curricular Educación superior - Colombia Educación superior |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desarrollo curricular Educación superior - Colombia Educación superior |
description |
The article, from the document “Approaches to the curricular fl exibility in highereducation in Colombia”, raises a fi rst approach to the curricular fl exibility in four sections: First, it talks about the general historical referents of higher education. Second, it presents the origin and development of higher education in Colombia. Third, it introduces some statements about the suitability of curricular fl exibility in higher education in Colombia and fourth, it presents some points of view on fl exibility, education, and human development. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-22T02:56:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-22T02:56:27Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-11-18 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/published |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1794-192X 2256-3202 (en línea) |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/5141 |
identifier_str_mv |
1794-192X 2256-3202 (en línea) |
url |
http://hdl.handle.net/10819/5141 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 6, No. 1 Enero-Junio de 2008 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
79 - 89 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Documento USB |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Documentos USB |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Científica Guillermo de Ockham |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
– Acuerdo sobre el proceso de renovación de las enseñanzas universitarias para su adaptación al espacio europeo de educación superior: Principios, criterios y calendario: Comisión externa, 21 de septiembre de 2005. Extraído en octubre, 2006 de http://www.upct.es/contenido/conv_euro/ficheros/40acuerdorenovacion-ensenanzas.pdf. – ASCUN (2002). Agenda de políticas y estrategias para la educación superior colombiana 2002 – 2006. De la exclusión a la Equidad.Extraído en diciembre, 2005 de http://www.ascun.org.co/exeq.htm y http://www.cuib.org/agenda_politicas_escolombiana.pdf. – BRUNNER, José Joaquín. (2001). Globalización y el futuro de la educación: tendencias,desafíos, estrategias (Documento de apoyo), Séptima Reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. ED-01/ PROMEDLAC VII/ Seminario sobre Prospectivas de la Educación en América Latina y el Caribe, Chile, 23 al 25 de agosto de 2000. – Comisión de las Comunidades Europeas (Bruselas, 10.11.2005). Comunicado de la comisión. Modernizar la educación y la formación: una contribución esencial a la prosperidad y a la cohesión social en Europa. Proyecto de informe conjunto de 2006 del consejo y de la comisión sobre los progresos registrados en la puesta en práctica del programa de trabajo «Educación y formación 2010». Extraída en octubre 2006 en http://www.uam.es/europea/informeconjuntocomisioneuropea.pdf. – CHUAQUIT J, Benedicto. (2002). Sobre la historia de las universidades a través de sus modelos. ARS Médicas, revista de estudios Médico-Humanistas, Universidad Católica de Chile. Volumen 5, No. 5. Extraído de la Web en mayo 2006 en http://escuela.med.puc.cl/publ/ArsMedica/ArsMedica5/HistoriaUniversidades.html# . – DÍAZ VILLA, Mario. (2007). Lectura critica de la fl exibilidad. Volumen 1: La Educación superior frente al reto de la fl exibilidad. Colección Seminarium Magisterio. Primera edición. – FRANCO ARBELÁEZ, Augusto & TUN[ NERMAN BLENHEIM, Carlos. (1978). La educación superior en Colombia. Colección académica y científica de “FES”. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo. –GIBBONS, Michael (1998). Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI.Estudio como parte de su contribución a la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior de la UNESCO, extraído en enero, 2007 de http://www.humanas.unal.edu.co/contex-toedu/docs_sesiones/gibbons_victor_manuel.pdf. – GÓMEZ, Víctor Manuel (2001). La política de equidad social y la transformación de la educación superior. Extraído en diciembre, 2005 de http://www.oei.es/equidad/gomez.pdf. – Meeting of OECD Education Ministers. Four Futures Scenarios for Higher Education. 27 – 28 June 2006/Athens. – MELLER, Patricio (2004). La universidad y el mercado. Versión preliminar. Universidad de Chile. – Ministerio de Educación Nacional. (2006). Sistema de Aseguramiento de la calidad en educación superior. Principios que orientan los procesos de evaluación de condiciones mínimas de calidad y la obtención del registro calificado. Véase en http://saces.mineducacion.gov.co/saces2/prinicipiosrc.php. – NIETO CARAVEO, Luz María (2002). La flexibilidad curricular en la educación superior. Algunas perspectivas para su análisis y ejemplos en la educación agronómica. Extraído en octubre, 2005 de http://ambiental.uaslp.mx/docs/LMNC-PN-0210-FlexCurr.pdf. – Red Quipu Informes Nacionales y Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Informe OEI-Ministerio de Educación (1993) Capítulo 16. “Investigación, planificación y evaluación del sistema”. Extraída en octubre, 2005 de http://www.oei.es/quipu/colombia/col16.pdf. – PEDROZA FLÓREZ, René (2001). La fl exibilidad en la universidad publica. Revista de la Educación Superior No. 119. ANUIES. – RESTREPO ABONDANO, José Manuel (2006). Flexibility and academic credits within higher education trends. Artículo en mimeo, compartido vía email. – RODRÍGUEZ DE LA PEÑA, Alejandro (2004). Los orígenes de la Universidad: las piedras y las almas de las universidades medievales. Revista digital de Arbil. Anotaciones de pensamiento y crítica, No. 85. Extraída en mayo, 2006 de http://www.arbil.org/(85)univ.htm. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Hemeroteca 3er. piso |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b896bd47-4f2d-4bde-b52f-63690258dc9a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/75127d94-011c-4b3e-9f41-e0241f749dbd/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/55825002-aab3-4554-b57d-ea8c2903a44d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/de64579c-2fd9-4cc2-b8f1-814d8f6cf64c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
704eacae4cb3d8c1c59d6c3cace4544b 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 a0144dd32856c62191cd33248cf416f2 9a01c65c83af7dfd7cf36aff7ca156e0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099228532310016 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaMedina Agredo, Patricia8548ae80-423a-439c-9570-b127b40bf727-12017-11-22T02:56:27Z2017-11-22T02:56:27Z2008-012017-11-18The article, from the document “Approaches to the curricular fl exibility in highereducation in Colombia”, raises a fi rst approach to the curricular fl exibility in four sections: First, it talks about the general historical referents of higher education. Second, it presents the origin and development of higher education in Colombia. Third, it introduces some statements about the suitability of curricular fl exibility in higher education in Colombia and fourth, it presents some points of view on fl exibility, education, and human development.El artículo, a partir del documento Aproximaciones a la flexibilidad curricular en la educación superior en Colombia, plantea una primera aproximación a la flexibilidad curricular en cuatro secciones: La primera, aborda los referentes históricos generales de la educación superior. La segunda, presenta el origen y desarrollo de la educación superior en Colombia. La tercera, introduce algunos planteamientos sobre la pertinencia de la flexibilidad curricular en la educación superior en Colombia y la cuarta elabora algunos puntos de vista sobre la flexibilidad, la educación y el desarrollo humano.Universidad de San Buenaventura - Calipdf79 - 89 páginasRecurso en lineaapplication/pdf1794-192X2256-3202 (en línea)http://hdl.handle.net/10819/5141spaUniversidad de San BuenaventuraDocumento USBDocumentos USBCaliRevista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 6, No. 1 Enero-Junio de 2008Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Científica Guillermo de Ockham– Acuerdo sobre el proceso de renovación de las enseñanzas universitarias para su adaptación al espacio europeo de educación superior: Principios, criterios y calendario: Comisión externa, 21 de septiembre de 2005. Extraído en octubre, 2006 de http://www.upct.es/contenido/conv_euro/ficheros/40acuerdorenovacion-ensenanzas.pdf. – ASCUN (2002). Agenda de políticas y estrategias para la educación superior colombiana 2002 – 2006. De la exclusión a la Equidad.Extraído en diciembre, 2005 de http://www.ascun.org.co/exeq.htm y http://www.cuib.org/agenda_politicas_escolombiana.pdf. – BRUNNER, José Joaquín. (2001). Globalización y el futuro de la educación: tendencias,desafíos, estrategias (Documento de apoyo), Séptima Reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. ED-01/ PROMEDLAC VII/ Seminario sobre Prospectivas de la Educación en América Latina y el Caribe, Chile, 23 al 25 de agosto de 2000. – Comisión de las Comunidades Europeas (Bruselas, 10.11.2005). Comunicado de la comisión. Modernizar la educación y la formación: una contribución esencial a la prosperidad y a la cohesión social en Europa. Proyecto de informe conjunto de 2006 del consejo y de la comisión sobre los progresos registrados en la puesta en práctica del programa de trabajo «Educación y formación 2010». Extraída en octubre 2006 en http://www.uam.es/europea/informeconjuntocomisioneuropea.pdf. – CHUAQUIT J, Benedicto. (2002). Sobre la historia de las universidades a través de sus modelos. ARS Médicas, revista de estudios Médico-Humanistas, Universidad Católica de Chile. Volumen 5, No. 5. Extraído de la Web en mayo 2006 en http://escuela.med.puc.cl/publ/ArsMedica/ArsMedica5/HistoriaUniversidades.html# . – DÍAZ VILLA, Mario. (2007). Lectura critica de la fl exibilidad. Volumen 1: La Educación superior frente al reto de la fl exibilidad. Colección Seminarium Magisterio. Primera edición. – FRANCO ARBELÁEZ, Augusto & TUN[ NERMAN BLENHEIM, Carlos. (1978). La educación superior en Colombia. Colección académica y científica de “FES”. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo. –GIBBONS, Michael (1998). Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI.Estudio como parte de su contribución a la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior de la UNESCO, extraído en enero, 2007 de http://www.humanas.unal.edu.co/contex-toedu/docs_sesiones/gibbons_victor_manuel.pdf. – GÓMEZ, Víctor Manuel (2001). La política de equidad social y la transformación de la educación superior. Extraído en diciembre, 2005 de http://www.oei.es/equidad/gomez.pdf. – Meeting of OECD Education Ministers. Four Futures Scenarios for Higher Education. 27 – 28 June 2006/Athens. – MELLER, Patricio (2004). La universidad y el mercado. Versión preliminar. Universidad de Chile. – Ministerio de Educación Nacional. (2006). Sistema de Aseguramiento de la calidad en educación superior. Principios que orientan los procesos de evaluación de condiciones mínimas de calidad y la obtención del registro calificado. Véase en http://saces.mineducacion.gov.co/saces2/prinicipiosrc.php. – NIETO CARAVEO, Luz María (2002). La flexibilidad curricular en la educación superior. Algunas perspectivas para su análisis y ejemplos en la educación agronómica. Extraído en octubre, 2005 de http://ambiental.uaslp.mx/docs/LMNC-PN-0210-FlexCurr.pdf. – Red Quipu Informes Nacionales y Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Informe OEI-Ministerio de Educación (1993) Capítulo 16. “Investigación, planificación y evaluación del sistema”. Extraída en octubre, 2005 de http://www.oei.es/quipu/colombia/col16.pdf. – PEDROZA FLÓREZ, René (2001). La fl exibilidad en la universidad publica. Revista de la Educación Superior No. 119. ANUIES. – RESTREPO ABONDANO, José Manuel (2006). Flexibility and academic credits within higher education trends. Artículo en mimeo, compartido vía email. – RODRÍGUEZ DE LA PEÑA, Alejandro (2004). Los orígenes de la Universidad: las piedras y las almas de las universidades medievales. Revista digital de Arbil. Anotaciones de pensamiento y crítica, No. 85. Extraída en mayo, 2006 de http://www.arbil.org/(85)univ.htm.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Hemeroteca 3er. pisoBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraFlexibilidad curricularEducación superiorCurricular fl exibilityHigher educationDesarrollo curricularEducación superior - ColombiaEducación superiorAproximaciones a la flexibilidad curricular en la educación superior en ColombiaApproaches to the curricular flexibility in higher education in ColombiaArtículo de revistaArtículoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINAL516-1268-1-PB.pdf516-1268-1-PB.pdfapplication/pdf457426https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b896bd47-4f2d-4bde-b52f-63690258dc9a/download704eacae4cb3d8c1c59d6c3cace4544bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/75127d94-011c-4b3e-9f41-e0241f749dbd/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXT516-1268-1-PB.pdf.txt516-1268-1-PB.pdf.txtExtracted texttext/plain48163https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/55825002-aab3-4554-b57d-ea8c2903a44d/downloada0144dd32856c62191cd33248cf416f2MD53THUMBNAIL516-1268-1-PB.pdf.jpg516-1268-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13313https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/de64579c-2fd9-4cc2-b8f1-814d8f6cf64c/download9a01c65c83af7dfd7cf36aff7ca156e0MD5410819/5141oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/51412023-04-12 16:47:19.658http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |