Desarrollo de un analizador de espectro de radiofrecuencia para la asignación de dispositivos de audio inalámbricos

Este proyecto aborda el problema de asignación de frecuencias en el espectro de radio frecuencias, crucial para sistemas de transmisión inalámbrica en constante crecimiento. Reconocemos la necesidad de gestionar dinámicamente los sistemas inalámbricos en un espectro variable en el tiempo para minimi...

Full description

Autores:
Guerra De Armas, Eider Raúl
Wilches Pérez, Dylan Alfonso
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23793
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23793
Palabra clave:
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::005 - Programación, programas, datos de computación
Interferencia
Telecomunicaciones
Canales inalámbricos
Prototipo
Analizador de espectro
Radiofrecuencia
Sonido en vivo
Prototype
Spectrum analyzer
Radio frequency
Live sound
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Este proyecto aborda el problema de asignación de frecuencias en el espectro de radio frecuencias, crucial para sistemas de transmisión inalámbrica en constante crecimiento. Reconocemos la necesidad de gestionar dinámicamente los sistemas inalámbricos en un espectro variable en el tiempo para minimizar la interferencia entre ellos y maximizar su utilidad. Para abordar este problema, se compararon tres métodos de optimización: Simulated Annealing, Algoritmo Genético y Particle Swarm, ya que este tipo de métodos permiten la optimización de canales en el espectro radioeléctrico. Los resultados obtenidos mostraron que los tres métodos son viables para la asignación de frecuencias, pero difieren en términos de tiempo de optimización y utilidad. Se evidenció que el método Simulated Annealing obtuvo tiempos de optimización más rápidos en comparación con el Algoritmo Genético y el Particle Swarm. Sin embargo, el Algoritmo Genético destacó por proporcionar valores de utilidad máxima para la asignación de canales, priorizando la minimización de interferencia. Por otro lado, el Particle Swarm se ubicó en un punto intermedio en términos de tiempo de cálculo. Con base en las pruebas realizadas y las comparaciones entre los métodos, se seleccionó el Algoritmo Genético como el método de optimización para la implementación de un prototipo de software analizador de espectro con asignación de frecuencias. Este método garantizó una minimización satisfactoria de la interferencia. Se resalta la importancia de la asignación eficiente de frecuencias en el espectro radioeléctrico donde los resultados de la investigación demuestran que el Algoritmo Genético es una opción efectiva para abordar este problema, priorizando la minimización de la interferencia y maximizando la utilidad en la asignación de canales.