Estado del arte de las investigaciones de la Facultad de Ciencias Empresariales del 2003 al 2007 fase descriptiva

El objetivo de este proyecto es recopilar y sistematizar en un estado del arte, la investigación realizada en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, en los años comprendidos entre 2003 y 2007 de cada uno de los programas. Se partió teniendo en cuenta...

Full description

Autores:
Riaño Martínez, Argeniz
Caicedo Aguilar, Sandra Isabel
Reyes Lovera, Diego Alexander
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/1002
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/1002
Palabra clave:
Estado del arte - Administración de Negocio – Universidad de San Buenaventura 2003-2007
Estado del Arte – Contaduría pública – Universidad de San Buenaventura 2003 – 2007
Estado del Arte – Economía – Universidad de San Buenaventura 2003 - 2007
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El objetivo de este proyecto es recopilar y sistematizar en un estado del arte, la investigación realizada en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, en los años comprendidos entre 2003 y 2007 de cada uno de los programas. Se partió teniendo en cuenta el desarrollo actual de la investigación, es importante reconocer las líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Empresariales a partir de sus proyectos de grado desde el año 2003 hasta el año 2007. Basándose en los lineamientos tanto de la Universidad de San Buenaventura, como de la Facultad de Ciencias Empresariales, es prioritario clasificar, categorizar, sistematizar y recuperar la producción investigativa comprendida dentro del período en mención realizada por los estudiantes de los tres programas académicos de la Facultad de Ciencias Empresariales, con el fin de promover las investigaciones a partir de las existentes, para ampliar los temas estudiados y darle continuidad con impacto social y pedagógico.