Relación entre estilos de afrontamiento, flexibilidad cognitiva, atención alternante y características sociodemográficas en cuidadores de niños con autismo.

El propósito de este estudio fue establecer la relación entre la flexibilidad cognitiva, la atención alternante, las características sociodemográficas y los estilos de afrontamiento de personas entre los 25 y 50 años de edad, que lleven al menos un año al cuidado de niños diagnosticados con autismo...

Full description

Autores:
Gutiérrez Daza, Geraldine Marcela
Castro Rodríguez, Mónica Gisela
Amaya Amaya, Sonia Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12490
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12490
Palabra clave:
150 - Psicología
Autismo
Flexibilidad cognitiva
Atención alternante
Estilos de afrontamiento
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:El propósito de este estudio fue establecer la relación entre la flexibilidad cognitiva, la atención alternante, las características sociodemográficas y los estilos de afrontamiento de personas entre los 25 y 50 años de edad, que lleven al menos un año al cuidado de niños diagnosticados con autismo en edades comprendidas entre los 6 y 12 años. Es una investigación empírico analítica de tipo correlacional, en la cual se utilizaron los siguientes instrumentos: Wisconsin Card Sorting Test (WCST), Test del Trazo parte B (TMT B), el Cuestionario de Estilo de Afrontamiento y el Cuestionario de datos sociodemográficos. Los resultados indican que los cuidadores en las variables de atención alternante y flexibilidad cognitiva, arrojaron puntajes dentro de lo esperado, así como en los estilos relacionadas con solución de problemas, evitación y autoculpa, no obstante se observa que hay valores por encima del promedio en soporte social y fantasía. Por otra parte, se evidencian correlaciones entre flexibilidad cognitiva (número de errores perseverativos) y fantasía (0,03), en las variables sociodemográficas cuantitavas hay correlación entre solución de problemas y el tiempo de cuidado (0,02), en cuanto a las variables cualitativas, se observa correlación entre sexo y soporte social (0,04), estado civil y fantasía (0,01), solución de problemas y cuidado compartido (0,003)