Desarrollo de un videojuego cinematográfico en 2D como estrategia de difusión y conservación de los juegos infantiles tradicionales de la cultura popular colombiana – Tierra Querida
Este proyecto pretende desarrollar un videojuego cinematográfico en 2D, Tierra Querida, como estrategia para la difusión y conservación de los juegos infantiles tradicionales de la cultura popular colombiana. La metodología utilizada para la investigación fue mixta, combinando enfoques cuantitativos...
- Autores:
-
Álvarez Cardozo, Julián Andrés
Lamadrid Muñoz, María José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23389
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23389
- Palabra clave:
- 620 - Ingeniería y operaciones afines::621 - Física aplicada
Tesis - ingeniería multimedia
Videojuego 2D
Juegos tradicionales
Identidad cultural colombiana
Píxel art
Videojuego 2D
Juegos tradicionales
Cultura colombiana
Animatics
Preservación cultural
Píxel art
2D Video game
Traditional games
Colombian culture
Cultural preservation
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_92d2fa6266d4deb5b70097583ee8642b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23389 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de un videojuego cinematográfico en 2D como estrategia de difusión y conservación de los juegos infantiles tradicionales de la cultura popular colombiana – Tierra Querida |
title |
Desarrollo de un videojuego cinematográfico en 2D como estrategia de difusión y conservación de los juegos infantiles tradicionales de la cultura popular colombiana – Tierra Querida |
spellingShingle |
Desarrollo de un videojuego cinematográfico en 2D como estrategia de difusión y conservación de los juegos infantiles tradicionales de la cultura popular colombiana – Tierra Querida 620 - Ingeniería y operaciones afines::621 - Física aplicada Tesis - ingeniería multimedia Videojuego 2D Juegos tradicionales Identidad cultural colombiana Píxel art Videojuego 2D Juegos tradicionales Cultura colombiana Animatics Preservación cultural Píxel art 2D Video game Traditional games Colombian culture Cultural preservation |
title_short |
Desarrollo de un videojuego cinematográfico en 2D como estrategia de difusión y conservación de los juegos infantiles tradicionales de la cultura popular colombiana – Tierra Querida |
title_full |
Desarrollo de un videojuego cinematográfico en 2D como estrategia de difusión y conservación de los juegos infantiles tradicionales de la cultura popular colombiana – Tierra Querida |
title_fullStr |
Desarrollo de un videojuego cinematográfico en 2D como estrategia de difusión y conservación de los juegos infantiles tradicionales de la cultura popular colombiana – Tierra Querida |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un videojuego cinematográfico en 2D como estrategia de difusión y conservación de los juegos infantiles tradicionales de la cultura popular colombiana – Tierra Querida |
title_sort |
Desarrollo de un videojuego cinematográfico en 2D como estrategia de difusión y conservación de los juegos infantiles tradicionales de la cultura popular colombiana – Tierra Querida |
dc.creator.fl_str_mv |
Álvarez Cardozo, Julián Andrés Lamadrid Muñoz, María José |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jiménez Ortiz, Luis Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Álvarez Cardozo, Julián Andrés Lamadrid Muñoz, María José |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Bolaño Herazo, José Luis Guerrero Polo, Emiro |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Ciencias de las Ingenierías (GICI) (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
620 - Ingeniería y operaciones afines::621 - Física aplicada |
topic |
620 - Ingeniería y operaciones afines::621 - Física aplicada Tesis - ingeniería multimedia Videojuego 2D Juegos tradicionales Identidad cultural colombiana Píxel art Videojuego 2D Juegos tradicionales Cultura colombiana Animatics Preservación cultural Píxel art 2D Video game Traditional games Colombian culture Cultural preservation |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - ingeniería multimedia Videojuego 2D Juegos tradicionales Identidad cultural colombiana Píxel art |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Videojuego 2D Juegos tradicionales Cultura colombiana Animatics Preservación cultural Píxel art |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
2D Video game Traditional games Colombian culture Cultural preservation |
description |
Este proyecto pretende desarrollar un videojuego cinematográfico en 2D, Tierra Querida, como estrategia para la difusión y conservación de los juegos infantiles tradicionales de la cultura popular colombiana. La metodología utilizada para la investigación fue mixta, combinando enfoques cuantitativos y cualitativos. Para el desarrollo del videojuego se utilizó la metodología ágil SCRUM, que se dividió en sprints para la realización de los objetivos. La investigación se centró en abordar la necesidad de rescate y conservación de los juegos tradicionales y la notable tendencia de los jóvenes al uso de las tecnologías y al sedentarismo. Con base a ello, se decidió crear un videojuego inspirado en los juegos tradicionales Yimmi, Frío-Caliente y Pato al agua, pato a la tierra. El resultado fue un videojuego en 2D con animatics cinematográficos que incorporan elementos visuales de la cultura colombiana y una narrativa basada en la jugabilidad de estos juegos tradicionales. Este proyecto contribuye a la preservación de la identidad cultural colombiana mediante una integración de tecnología y tradición, permitiendo a los jóvenes aprender sobre la cultura de manera interactiva y moderna. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-05T20:49:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-05T20:49:05Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
J. A. Álvarez & M. J. Lamadrid, “Desarrollo de un videojuego cinematográfico en 2D como estrategia de difusión y conservación de los juegos infantiles tradicionales de la cultura popular colombiana. – Tierra Querida”. [Trabajo de grado de Ingeniería Multimedia]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia, 2024. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/23389 |
identifier_str_mv |
J. A. Álvarez & M. J. Lamadrid, “Desarrollo de un videojuego cinematográfico en 2D como estrategia de difusión y conservación de los juegos infantiles tradicionales de la cultura popular colombiana. – Tierra Querida”. [Trabajo de grado de Ingeniería Multimedia]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia, 2024. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/23389 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
G. A. Moreno Bañol, “Juego tradicional colombiano: una expresión lúdica y cultural para el desarrollo humano”, Revista Educación Física y Deporte, vol. 27, pp. 93–99, 2008, Consultado: el 29 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3157888.pdf N. X. Zabala Fernandéz, “Rescate de los juegos tradicionales donde la nueva tecnología absorbe los tiempos de juegos en las infancias con distracciones electrónica”, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, Florencia Caquetá, 2022. Consultado: el 29 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/49094?locale-attribute=es newzoo, “Global Games Market Report 2023”, ene. 2024. Consultado: el 29 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://newzoo.com/resources/trend-reports/newzoo-global-games-market-report-2023-free-version K. Salen y E. Zimmermarn, Rules of Play - Game Design Fundamentals. London: MIT PRESS, 2003. Á. Alonso, “Análisis Never Alone, una cautivadora leyenda nativa”, eldiario.e. Consultado: el 19 de junio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.eldiario.es/juegoreviews/noticias/never-alone-leyenda-nativa-plataformas_1_4511204.html O. L. Molano, “Identidad cultural un concepto que evoluciona”, Revista Opera, núm. 7, pp. 69–84, may 2007. J. I. Arocha Rodulfo, “Sedentarismo, la enfermedad del siglo XXI”, Clinica e Investigacion en Arteriosclerosis, vol. 31, núm. 5, pp. 233–240, sep. 2019, doi: 10.1016/j.arteri.2019.04.004. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, “Encuesta Nacional de La Situación Nutricional En Colombia 2015 ENSIN”, 2015. Consultado: el 19 de junio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/documento-metodologico-ensin-2015.pdf Tigo y Universidad EAFIT, “Riesgos y potencialidades del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación”, jun. 2017. Consultado: el 19 de junio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.contigoconectados.com/estudio-contigoconectados/ Universidad de los Andes, Tigo, y Aulas en Paz, “Riesgos y oportunidades del uso de Internet para Niñas, Niños y Adolescentes en Colombia”, mar. 2024. Consultado: el 19 de junio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.contigoconectados.com/estudio-2024/ J. A. Vidarte Claros, C. Vélez Alvarez, y J. H. Parra Sánchez, “Actividad física y gasto frente a pantallas en escolares colombianos. Análisis de cluster”, Cienc Innov Salud, ago. 2020, doi: 10.17081/innosa.89. S. Sola-Morales, “La importancia de la tradición en los procesos identitarios”, Ars Brevis: anuario de la Càtedra Ramon Llull Blanquerna, vol. 23, pp. 207–223, 2017, Consultado: el 29 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6637071 J. Guerra-Antequera y F. Revuelta-Domínguez, “Investigación con videojuegos en educación. Una revisión sistemática de la literatura de 2015 a 2020”, Revista Colombiana de Educación, vol. 85, pp. 25–54, 2020, Consultado: el 29 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-39162022000200236 E-Line Media y Upper One Games, “Never Alone (Kisima Ingitchuna)”, E-Line Media. Consultado: el 29 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://store.steampowered.com/app/295790/Never_Alone_Kisima_Ingitchuna/?l=spanish Lienzo, “Mulaka”, el 27 de febrero de 2018, Lienzo. Consultado: el 29 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://store.steampowered.com/app/623640/Mulaka/ E. L. Hernández Torres, “El rol del diseñador de videojuegos en la difusión de la cultura regional.”, Zincografía, ene. 2017, doi: 10.32870/zcr.v0i1.15. A. R. Lezaca, “Descripción del proceso de adaptación de juegos populares colombianos en un videojuego”, SENA, Bogotá, pp. 83–95, el 9 de marzo de 2017. Consultado: el 29 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://revistas.sena.edu.co/index.php/rtyp/article/download/600/663/1785 Gamelooop, “Pasajeros”, diciembre de 2020, Gamelooop, bogotá. UNESCO, “¿Qué es el Patrimonio Inmaterial?”, UNESCO. Consultado: el 18 de junio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://ich.unesco.org/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003 B. A. Cuervo Martínez, “Propuesta didáctica para el favorecimiento de las habilidades básicas motrices en niños de 4 a 6 años a través de los juegos tradicionales”, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, 2022. Consultado: el 29 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/17565 R. J. Bedoya Ospina, “Implementación de Juegos Tradicionales para Fortalecer Habilidades Óculo Pédicas y Óculo Manuales en los Niños del Grado Tercero de la Institución Educativa Julián Trujillo”, Fundación Universitaria los Libertadores, Bogotá, 2018. S. L. Montoya Rico, “Me divierto y aprendo por medio de los juegos tradicionales”, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Buga, Valle del Cauca, 2018. [23] Publisher’s Editorial Staff, Juegos Tradicionales. Editorial Alvi Books, 2021. M. Camargo Diaz, N. Cerra, y J. Cerra, “Fortalecimiento de la identidad cultural a través de los juegos tradicionales zenú”, Educación en contexto, vol. IX, pp. 37–56, 2023, Consultado: el 18 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://educacionencontexto.net/journal/index.php/una/article/download/211/405/444 M. Cortés, “Los juegos infaltables en la infancia de los colombianos”, Radio Nacional de Colombia. Consultado: el 18 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.radionacional.co/cultura/juegos-tradicionales-de-colombia R. Contreras, Colombia. Juego frío o caliente, (2020). Consultado: el 18 de julio de 2024. [En línea Video]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=zVFt6uWsxgo&ab_channel=RafaelContrerasZarate Escuela Secundaria Juan Eugenio Seru Orientada, “Practicas Ludomotrices Recreativas”. Consultado: el 18 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: http://educacion.sanjuan.edu.ar/mesj/LinkClick.aspx?fileticket=LU3d6Pj2J3g%3D&tabid=677&mid=1740 A. Olivera, “PATRIMONIO INMATERIAL, RECURSO TURÍSTICO Y ESPÍRITU DE LOS TERRITORIOS”, Cuadernos de Turismo, vol. 27, pp. 663–677, 2011, Consultado: el 29 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://revistas.um.es/turismo/article/view/140151 Unity Technologies, “Introduction to 2D”, Unity Documentation. Consultado: el 19 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://docs.unity3d.com/Manual/2D-introduction.html Unity Technologies, “2D or 3D Projects”, Unity Documentation. Consultado: el 19 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://docs.unity3d.com/Manual/2Dor3D.html A. Rollings y E. Adams, Andrew Rollings and Ernest Adams on Game Design. New Riders, 2003. Consultado: el 19 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://books.google.com.co/books/about/Andrew_Rollings_and_Ernest_Adams_on_Game.html?id=Qc19ChiOUI4C&redir_esc=y S. Kent, “The Golden Age”, en Ultimate History of Video Games: From Pong to Pokemon and Beyond - The Story Behind the Craze That Touched Our Lives and Changed the World, Firts Edition., New York: Three Rivers Press, 2001, 4, pp. 123–177. Consultado: el 19 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://retrocdn.net/images/9/9c/UltimateHistoryofVideoGames_Book_US.pdf Nintendo, “La historia de Nintendo”, Nintendo. Consultado: el 19 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.nintendo.com/es-es/Hardware/La-historia-de-Nintendo/La-historia-de-Nintendo-625945.html S. Kent, “The ‘Next’ Generation”, en The Ultimate History of Video Games: From Pong to Pokemon and Beyond - The Story Behind the Craze That Touched Our Lives and Changed the World, New York: Three Rivers Press, 2001, 26, 27, pp. 481–525. Universidad Europea, “¿Qué es un motor de juegos?”, Universidad Europea. Consultado: el 7 de septiembre de 2024. [En línea]. Disponible en: https://creativecampus.universidadeuropea.com/blog/motor-juegos/ Unity Technologies, “Motor de Unity”, Unity Technologies. Consultado: el 7 de septiembre de 2024. [En línea]. Disponible en: https://unity.com/es/products/unity-engine Unity Technologies, “Sprites”, Unity Documentation . Consultado: el 19 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://docs.unity3d.com/es/530/Manual/Sprites.html Lenovo, “¿Qué es un sprite?” Consultado: el 17 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.lenovo.com/us/en/glossary/sprite/?orgRef=https%253A%252F%252Fwww.google.com%252F Unity Technologies, “Tile asset reference”, Unity Documentation. Consultado: el 19 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://docs.unity3d.com/Manual/Tilemap-TileAsset.html Domestika, “¿Qué son el tileset y el tilemap en el desarrollo de videojuegos?” Consultado: el 17 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.domestika.org/es/blog/7053-que-son-el-tileset-y-el-tilemap-en-el-desarrollo-de-videojuegos Unity Technologies, “Creating Tilemaps”, Unity Documentation. Consultado: el 19 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://docs.unity3d.com/Manual/Tilemap-CreatingTilemaps.html STEAM, “Fantasía Oscura”, STEAM. Consultado: el 20 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://store.steampowered.com/tags/pt-br/Fantasia+Sombria?l=latam Unity Technologies, “Game perspectives for 2D games”, Unity Documentation. Consultado: el 29 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://docs.unity3d.com/Manual/Quickstart2DPerspective.html Alva Majo, Cómo hacer un game design document (GDD), (2024). Consultado: el 11 de julio de 2024. [En línea Video]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ZKo4uRTxdCA&ab_channel=AlvaMajo D. Silber, Pixel Art for Game Developers. CRC Press, 2016. Consultado: el 17 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: http://repo.darmajaya.ac.id/5161/1/Pixel%20Art%20for%20Game%20Developers%20%28%20PDFDrive%20%29.pdf J. C. Trueba, “¿Qué es el Pixel Art?”, TOKIO SCHOOL. Consultado: el 18 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.tokioschool.com/noticias/que-es-el-pixel-art/ Pixel Overload, What Canvas Size Should you use for Pixel Art?, (2020). Consultado: el 20 de julio de 2024. [En línea Video]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Z8earctNBxg&t=73s&ab_channel=PixelOverload AdamCYounis, Pixel Art Class - The Importance of Character Scale, (2022). Consultado: el 20 de julio de 2024. [En línea Video]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Gwrpw1YtuGo&t=281s&ab_channel=AdamCYounis Adobe, “Descubre los animatics: qué son y cómo crearlos”, Adobe. Consultado: el 20 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.adobe.com/es/creativecloud/animation/discover/animatics.html L. F. Pérez, “Guion literario: formato y plantilla”, Aprendecine. Consultado: el 20 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://aprendercine.com/guion-literario-formato-plantilla/ Rhea, “¿Cómo hacer una hoja de diseño de personajes?”, 21DRAW. Consultado: el 20 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.21-draw.com/es/how-to-make-a-character-design-sheet/?d_currency_code=multi DOMESTIKA, “Ficha de personajes”, DOMESTIKA. Consultado: el 20 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.domestika.org/es/blog/11031-pdf-gratis-ficha-de-personaje-para-crear-historias Congreso de la República de Colombia, Ley 23 de 1982 sobre Derechos de Autor. 1982. Consultado: el 30 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3431 Congreso de la República de Colombia, Ley 1185 de 2008. Colombia, 2008. Consultado: el 30 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=29324 Congreso de la República de Colombia, Ley 527 de 1999. Colombia, 1999. Consultado: el 30 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4276 K. Schwaber y J. Sutherland, La Guía Scrum: La Guía Definitiva de Scrum: Las Reglas del Juego. 2020. Consultado: el 3 de agosto de 2024. [En línea]. Disponible en: https://scrumguides.org/docs/scrumguide/v2020/2020-Scrum-Guide-Spanish-European.pdf |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
121 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Multimedia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c0580e76-a06b-4ef8-bf3e-0e81916a3499/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e4309430-2828-478b-8242-d548b7b7de64/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bc35d1ba-4694-4e4d-9825-3b438f5fbf2a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cbae8bf8-74e6-4e7b-8f5a-30076c5ec3c3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e6a4034a-e59b-4e5b-9b8d-12450f63d42a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4292034b-bbb1-4b79-a8a5-d2e94bd35358/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/26d6f1de-9e89-450d-ae54-f15fc34cd6e8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ecda65a6-11d1-4622-ae71-98c522d5d8a7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 fd64cca85830135505e8c3bcfd794fcf bba63c872fa553543b5f869eef9d02f9 8f8e64638985d1d96800ac48a920e44d 1d274b7cb985ffc48169146a75c8eb1e 83d52d431d10fc5518b82678bbdb45dc 34be74bed0095c24aa10966489a99a18 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099296794607616 |
spelling |
Jiménez Ortiz, Luis Carlos9ab7c635-2d28-4353-920b-73df5750c33c-1Álvarez Cardozo, Julián Andrés44bdae66-c2da-4f73-a8a9-6e94c84b3f7e-1Lamadrid Muñoz, María José56d7c8a7-87f5-4916-8274-4deacc296db6-1Bolaño Herazo, José Luisd32f4837-ab4f-4327-beb3-f7e59f90fe79Guerrero Polo, Emiro7f8fd08e-48aa-444d-80a1-3c8fbf751bf7-1Grupo de Investigación en Ciencias de las Ingenierías (GICI) (Cartagena)2024-12-05T20:49:05Z2024-12-05T20:49:05Z2024Este proyecto pretende desarrollar un videojuego cinematográfico en 2D, Tierra Querida, como estrategia para la difusión y conservación de los juegos infantiles tradicionales de la cultura popular colombiana. La metodología utilizada para la investigación fue mixta, combinando enfoques cuantitativos y cualitativos. Para el desarrollo del videojuego se utilizó la metodología ágil SCRUM, que se dividió en sprints para la realización de los objetivos. La investigación se centró en abordar la necesidad de rescate y conservación de los juegos tradicionales y la notable tendencia de los jóvenes al uso de las tecnologías y al sedentarismo. Con base a ello, se decidió crear un videojuego inspirado en los juegos tradicionales Yimmi, Frío-Caliente y Pato al agua, pato a la tierra. El resultado fue un videojuego en 2D con animatics cinematográficos que incorporan elementos visuales de la cultura colombiana y una narrativa basada en la jugabilidad de estos juegos tradicionales. Este proyecto contribuye a la preservación de la identidad cultural colombiana mediante una integración de tecnología y tradición, permitiendo a los jóvenes aprender sobre la cultura de manera interactiva y moderna.This project aims to develop a 2D cinematic video game, Tierra Querida, as a strategy for the difusión and conservation of traditional children's games from Colombian popular culture. The research methodology combines a quantitative and qualitative approache. The development of the video game, the agile SCRUM methodology was employed. The research focuses on addressing the need to rescue and preserve traditional games and the notable trend of young people towards the use of technology and sedentary lifestyles. Based on this, it was decided to create a video game inspired by traditional games such as Yimmi, Frío-Caliente and Pato al agua, pato a la tierra. The result was a 2D video game with cinematic animatics that incorporate visual elements of Colombian culture and a narrative based on the gameplay of these traditional games. This project contributes to the preservation of Colombian cultural identity by integrating technology and tradition, allowing young people to learn about the culture in an interactive and modern way.PregradoIngeniero MultimediaSedes::Cartagena::Línea de investigación sistemas multimedia y audiovisual121 páginasapplication/pdfJ. A. Álvarez & M. J. Lamadrid, “Desarrollo de un videojuego cinematográfico en 2D como estrategia de difusión y conservación de los juegos infantiles tradicionales de la cultura popular colombiana. – Tierra Querida”. [Trabajo de grado de Ingeniería Multimedia]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia, 2024.https://hdl.handle.net/10819/23389spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de IngenieríasCartagenaIngeniería MultimediaG. A. Moreno Bañol, “Juego tradicional colombiano: una expresión lúdica y cultural para el desarrollo humano”, Revista Educación Física y Deporte, vol. 27, pp. 93–99, 2008, Consultado: el 29 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3157888.pdfN. X. Zabala Fernandéz, “Rescate de los juegos tradicionales donde la nueva tecnología absorbe los tiempos de juegos en las infancias con distracciones electrónica”, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, Florencia Caquetá, 2022. Consultado: el 29 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/49094?locale-attribute=esnewzoo, “Global Games Market Report 2023”, ene. 2024. Consultado: el 29 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://newzoo.com/resources/trend-reports/newzoo-global-games-market-report-2023-free-versionK. Salen y E. Zimmermarn, Rules of Play - Game Design Fundamentals. London: MIT PRESS, 2003.Á. Alonso, “Análisis Never Alone, una cautivadora leyenda nativa”, eldiario.e. Consultado: el 19 de junio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.eldiario.es/juegoreviews/noticias/never-alone-leyenda-nativa-plataformas_1_4511204.htmlO. L. Molano, “Identidad cultural un concepto que evoluciona”, Revista Opera, núm. 7, pp. 69–84, may 2007.J. I. Arocha Rodulfo, “Sedentarismo, la enfermedad del siglo XXI”, Clinica e Investigacion en Arteriosclerosis, vol. 31, núm. 5, pp. 233–240, sep. 2019, doi: 10.1016/j.arteri.2019.04.004.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, “Encuesta Nacional de La Situación Nutricional En Colombia 2015 ENSIN”, 2015. Consultado: el 19 de junio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/documento-metodologico-ensin-2015.pdfTigo y Universidad EAFIT, “Riesgos y potencialidades del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación”, jun. 2017. Consultado: el 19 de junio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.contigoconectados.com/estudio-contigoconectados/Universidad de los Andes, Tigo, y Aulas en Paz, “Riesgos y oportunidades del uso de Internet para Niñas, Niños y Adolescentes en Colombia”, mar. 2024. Consultado: el 19 de junio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.contigoconectados.com/estudio-2024/J. A. Vidarte Claros, C. Vélez Alvarez, y J. H. Parra Sánchez, “Actividad física y gasto frente a pantallas en escolares colombianos. Análisis de cluster”, Cienc Innov Salud, ago. 2020, doi: 10.17081/innosa.89.S. Sola-Morales, “La importancia de la tradición en los procesos identitarios”, Ars Brevis: anuario de la Càtedra Ramon Llull Blanquerna, vol. 23, pp. 207–223, 2017, Consultado: el 29 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6637071J. Guerra-Antequera y F. Revuelta-Domínguez, “Investigación con videojuegos en educación. Una revisión sistemática de la literatura de 2015 a 2020”, Revista Colombiana de Educación, vol. 85, pp. 25–54, 2020, Consultado: el 29 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-39162022000200236E-Line Media y Upper One Games, “Never Alone (Kisima Ingitchuna)”, E-Line Media. Consultado: el 29 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://store.steampowered.com/app/295790/Never_Alone_Kisima_Ingitchuna/?l=spanishLienzo, “Mulaka”, el 27 de febrero de 2018, Lienzo. Consultado: el 29 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://store.steampowered.com/app/623640/Mulaka/E. L. Hernández Torres, “El rol del diseñador de videojuegos en la difusión de la cultura regional.”, Zincografía, ene. 2017, doi: 10.32870/zcr.v0i1.15.A. R. Lezaca, “Descripción del proceso de adaptación de juegos populares colombianos en un videojuego”, SENA, Bogotá, pp. 83–95, el 9 de marzo de 2017. Consultado: el 29 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://revistas.sena.edu.co/index.php/rtyp/article/download/600/663/1785Gamelooop, “Pasajeros”, diciembre de 2020, Gamelooop, bogotá.UNESCO, “¿Qué es el Patrimonio Inmaterial?”, UNESCO. Consultado: el 18 de junio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://ich.unesco.org/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003B. A. Cuervo Martínez, “Propuesta didáctica para el favorecimiento de las habilidades básicas motrices en niños de 4 a 6 años a través de los juegos tradicionales”, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, 2022. Consultado: el 29 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/17565R. J. Bedoya Ospina, “Implementación de Juegos Tradicionales para Fortalecer Habilidades Óculo Pédicas y Óculo Manuales en los Niños del Grado Tercero de la Institución Educativa Julián Trujillo”, Fundación Universitaria los Libertadores, Bogotá, 2018.S. L. Montoya Rico, “Me divierto y aprendo por medio de los juegos tradicionales”, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Buga, Valle del Cauca, 2018.[23] Publisher’s Editorial Staff, Juegos Tradicionales. Editorial Alvi Books, 2021.M. Camargo Diaz, N. Cerra, y J. Cerra, “Fortalecimiento de la identidad cultural a través de los juegos tradicionales zenú”, Educación en contexto, vol. IX, pp. 37–56, 2023, Consultado: el 18 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://educacionencontexto.net/journal/index.php/una/article/download/211/405/444M. Cortés, “Los juegos infaltables en la infancia de los colombianos”, Radio Nacional de Colombia. Consultado: el 18 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.radionacional.co/cultura/juegos-tradicionales-de-colombiaR. Contreras, Colombia. Juego frío o caliente, (2020). Consultado: el 18 de julio de 2024. [En línea Video]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=zVFt6uWsxgo&ab_channel=RafaelContrerasZarateEscuela Secundaria Juan Eugenio Seru Orientada, “Practicas Ludomotrices Recreativas”. Consultado: el 18 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: http://educacion.sanjuan.edu.ar/mesj/LinkClick.aspx?fileticket=LU3d6Pj2J3g%3D&tabid=677&mid=1740A. Olivera, “PATRIMONIO INMATERIAL, RECURSO TURÍSTICO Y ESPÍRITU DE LOS TERRITORIOS”, Cuadernos de Turismo, vol. 27, pp. 663–677, 2011, Consultado: el 29 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://revistas.um.es/turismo/article/view/140151Unity Technologies, “Introduction to 2D”, Unity Documentation. Consultado: el 19 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://docs.unity3d.com/Manual/2D-introduction.htmlUnity Technologies, “2D or 3D Projects”, Unity Documentation. Consultado: el 19 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://docs.unity3d.com/Manual/2Dor3D.htmlA. Rollings y E. Adams, Andrew Rollings and Ernest Adams on Game Design. New Riders, 2003. Consultado: el 19 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://books.google.com.co/books/about/Andrew_Rollings_and_Ernest_Adams_on_Game.html?id=Qc19ChiOUI4C&redir_esc=yS. Kent, “The Golden Age”, en Ultimate History of Video Games: From Pong to Pokemon and Beyond - The Story Behind the Craze That Touched Our Lives and Changed the World, Firts Edition., New York: Three Rivers Press, 2001, 4, pp. 123–177. Consultado: el 19 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://retrocdn.net/images/9/9c/UltimateHistoryofVideoGames_Book_US.pdfNintendo, “La historia de Nintendo”, Nintendo. Consultado: el 19 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.nintendo.com/es-es/Hardware/La-historia-de-Nintendo/La-historia-de-Nintendo-625945.htmlS. Kent, “The ‘Next’ Generation”, en The Ultimate History of Video Games: From Pong to Pokemon and Beyond - The Story Behind the Craze That Touched Our Lives and Changed the World, New York: Three Rivers Press, 2001, 26, 27, pp. 481–525.Universidad Europea, “¿Qué es un motor de juegos?”, Universidad Europea. Consultado: el 7 de septiembre de 2024. [En línea]. Disponible en: https://creativecampus.universidadeuropea.com/blog/motor-juegos/Unity Technologies, “Motor de Unity”, Unity Technologies. Consultado: el 7 de septiembre de 2024. [En línea]. Disponible en: https://unity.com/es/products/unity-engineUnity Technologies, “Sprites”, Unity Documentation . Consultado: el 19 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://docs.unity3d.com/es/530/Manual/Sprites.htmlLenovo, “¿Qué es un sprite?” Consultado: el 17 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.lenovo.com/us/en/glossary/sprite/?orgRef=https%253A%252F%252Fwww.google.com%252FUnity Technologies, “Tile asset reference”, Unity Documentation. Consultado: el 19 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://docs.unity3d.com/Manual/Tilemap-TileAsset.htmlDomestika, “¿Qué son el tileset y el tilemap en el desarrollo de videojuegos?” Consultado: el 17 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.domestika.org/es/blog/7053-que-son-el-tileset-y-el-tilemap-en-el-desarrollo-de-videojuegosUnity Technologies, “Creating Tilemaps”, Unity Documentation. Consultado: el 19 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://docs.unity3d.com/Manual/Tilemap-CreatingTilemaps.htmlSTEAM, “Fantasía Oscura”, STEAM. Consultado: el 20 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://store.steampowered.com/tags/pt-br/Fantasia+Sombria?l=latamUnity Technologies, “Game perspectives for 2D games”, Unity Documentation. Consultado: el 29 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://docs.unity3d.com/Manual/Quickstart2DPerspective.htmlAlva Majo, Cómo hacer un game design document (GDD), (2024). Consultado: el 11 de julio de 2024. [En línea Video]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ZKo4uRTxdCA&ab_channel=AlvaMajoD. Silber, Pixel Art for Game Developers. CRC Press, 2016. Consultado: el 17 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: http://repo.darmajaya.ac.id/5161/1/Pixel%20Art%20for%20Game%20Developers%20%28%20PDFDrive%20%29.pdfJ. C. Trueba, “¿Qué es el Pixel Art?”, TOKIO SCHOOL. Consultado: el 18 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.tokioschool.com/noticias/que-es-el-pixel-art/Pixel Overload, What Canvas Size Should you use for Pixel Art?, (2020). Consultado: el 20 de julio de 2024. [En línea Video]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Z8earctNBxg&t=73s&ab_channel=PixelOverloadAdamCYounis, Pixel Art Class - The Importance of Character Scale, (2022). Consultado: el 20 de julio de 2024. [En línea Video]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Gwrpw1YtuGo&t=281s&ab_channel=AdamCYounisAdobe, “Descubre los animatics: qué son y cómo crearlos”, Adobe. Consultado: el 20 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.adobe.com/es/creativecloud/animation/discover/animatics.htmlL. F. Pérez, “Guion literario: formato y plantilla”, Aprendecine. Consultado: el 20 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://aprendercine.com/guion-literario-formato-plantilla/Rhea, “¿Cómo hacer una hoja de diseño de personajes?”, 21DRAW. Consultado: el 20 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.21-draw.com/es/how-to-make-a-character-design-sheet/?d_currency_code=multiDOMESTIKA, “Ficha de personajes”, DOMESTIKA. Consultado: el 20 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.domestika.org/es/blog/11031-pdf-gratis-ficha-de-personaje-para-crear-historiasCongreso de la República de Colombia, Ley 23 de 1982 sobre Derechos de Autor. 1982. Consultado: el 30 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3431Congreso de la República de Colombia, Ley 1185 de 2008. Colombia, 2008. Consultado: el 30 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=29324Congreso de la República de Colombia, Ley 527 de 1999. Colombia, 1999. Consultado: el 30 de julio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4276K. Schwaber y J. Sutherland, La Guía Scrum: La Guía Definitiva de Scrum: Las Reglas del Juego. 2020. Consultado: el 3 de agosto de 2024. [En línea]. Disponible en: https://scrumguides.org/docs/scrumguide/v2020/2020-Scrum-Guide-Spanish-European.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/620 - Ingeniería y operaciones afines::621 - Física aplicadaTesis - ingeniería multimediaVideojuego 2DJuegos tradicionalesIdentidad cultural colombianaPíxel artVideojuego 2DJuegos tradicionalesCultura colombianaAnimaticsPreservación culturalPíxel art2D Video gameTraditional gamesColombian cultureCultural preservationDesarrollo de un videojuego cinematográfico en 2D como estrategia de difusión y conservación de los juegos infantiles tradicionales de la cultura popular colombiana – Tierra QueridaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c0580e76-a06b-4ef8-bf3e-0e81916a3499/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e4309430-2828-478b-8242-d548b7b7de64/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54ORIGINALDesarrollo de un videojuego cinematográfico_Julián Álvarez C_2024.pdfDesarrollo de un videojuego cinematográfico_Julián Álvarez C_2024.pdfapplication/pdf9722660https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bc35d1ba-4694-4e4d-9825-3b438f5fbf2a/downloadfd64cca85830135505e8c3bcfd794fcfMD55Formato_Publicación_Desarrollo de un videojuego cinematográfico_Julián Álvarez C_2024.pdfFormato_Publicación_Desarrollo de un videojuego cinematográfico_Julián Álvarez C_2024.pdfapplication/pdf237799https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cbae8bf8-74e6-4e7b-8f5a-30076c5ec3c3/downloadbba63c872fa553543b5f869eef9d02f9MD56TEXTDesarrollo de un videojuego cinematográfico_Julián Álvarez C_2024.pdf.txtDesarrollo de un videojuego cinematográfico_Julián Álvarez C_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101632https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e6a4034a-e59b-4e5b-9b8d-12450f63d42a/download8f8e64638985d1d96800ac48a920e44dMD58Formato_Publicación_Desarrollo de un videojuego cinematográfico_Julián Álvarez C_2024.pdf.txtFormato_Publicación_Desarrollo de un videojuego cinematográfico_Julián Álvarez C_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain7165https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4292034b-bbb1-4b79-a8a5-d2e94bd35358/download1d274b7cb985ffc48169146a75c8eb1eMD510THUMBNAILDesarrollo de un videojuego cinematográfico_Julián Álvarez C_2024.pdf.jpgDesarrollo de un videojuego cinematográfico_Julián Álvarez C_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7024https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/26d6f1de-9e89-450d-ae54-f15fc34cd6e8/download83d52d431d10fc5518b82678bbdb45dcMD59Formato_Publicación_Desarrollo de un videojuego cinematográfico_Julián Álvarez C_2024.pdf.jpgFormato_Publicación_Desarrollo de un videojuego cinematográfico_Julián Álvarez C_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15684https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ecda65a6-11d1-4622-ae71-98c522d5d8a7/download34be74bed0095c24aa10966489a99a18MD51110819/23389oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/233892024-12-06 04:36:46.039http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |