Programa de uso eficiente y racional del agua en la Universidad de San Buenaventura Seccional Medellín

El programa de uso eficiente y ahorro de agua, se presenta de forma quinquenal y se encuentra basado en el diagnóstico de la oferta hídrica de las fuentes de abastecimiento y la demanda de agua, y contiene las metas anuales de reducción de pérdidas, las campañas educativas, la utilización de aguas s...

Full description

Autores:
Arenas Herrera, Leidy Tatiana
Quiceno Dávila, Yeniffer
Rendón Álvarez, Jadilson
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25091
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/25091
Palabra clave:
330 - Economía::333 - Economía de la tierra y de la energía
Conservación del agua
Ecología
Ecología ambiental
Formación de hábitos
Contaminación del agua
Impacto ambiental
Contaminación ambiental
Calidad del agua
Análisis del agua
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:El programa de uso eficiente y ahorro de agua, se presenta de forma quinquenal y se encuentra basado en el diagnóstico de la oferta hídrica de las fuentes de abastecimiento y la demanda de agua, y contiene las metas anuales de reducción de pérdidas, las campañas educativas, la utilización de aguas superficiales, lluvias y subterráneas, los incentivos y otros aspectos definidos las Corporaciones Autónomas Regionales y demás autoridades ambientales, las entidades prestadoras de los servicios de acueducto y alcantarillado, las que manejen proyectos de riego y drenaje, las hidroeléctricas y demás usuarios del recurso, que se consideren convenientes para el cumplimiento del programa. De igual forma, la Universidad se abaste de agua del sistema de acueducto operado por las empresas públicas de Medellín y por consiguiente se realiza medición de consumo exacto para su respectivo cobro que representa un costo elevado por la no implementación de un programa de usos eficiente y ahorro del agua